Quirúrgico vs. conservador: ¿cuál es el mejor tratamiento para la luxación acromioclavicular aguda Rockwood III? Revisión sistemática y metaanálisis
Objetivo: No se encontró consenso en la literatura sobre el mejor tratamiento para la luxación acromioclavicular aguda Rockwood tipo III. En particular, las ventajas y desventajas entre el tratamiento conservador y la cirugía no están suficientemente cuantificadas en la literatura actual.
EFORT
Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)
@EFORTnet
#RockwoodIII #luxaciónACJ #¿Cirugía o tratamiento conservador? Nuevo metaanálisis:
Cirugía = mejor reducción articular, pero mayor riesgo
Conservador = recuperación más rápida, pero con dolor
#Ortopedia #CirugíaDeHombro #EFORT #EOR #accesoabierto #revistacientífica
Conclusión: Los resultados no mostraron diferencias significativas en cuanto a los resultados funcionales notificados por los pacientes ni los objetivos entre los dos grupos de tratamiento. No obstante, se destaca una diferencia en cuanto a los resultados radiográficos y el tipo de complicaciones. Si bien la intervención quirúrgica puede mejorar la reducción articular, aumenta el riesgo de complicaciones quirúrgicas.
Introducción
La luxación
de la articulación acromioclavicular (AAC) suele ocurrir en atletas
adultos jóvenes y es una de las lesiones más comunes en la región del
hombro, con una incidencia que oscila entre el 4 y el 12 %. Su
incidencia absoluta es de aproximadamente 3 a 4 casos por cada 100 000
personas al año (1).
La clasificación más utilizada para describir este tipo de lesión es la propuesta por Rockwood en 1984, que identifica seis grados según la gravedad de la luxación, la posición de la clavícula y los ligamentos implicados en el traumatismo (2).
Las lesiones de Rockwood tipo I y II se caracterizan por la ausencia de luxación completa de la articulación y, por lo tanto, se tratan de forma conservadora, con excelentes resultados funcionales (3).
Sin embargo, para las lesiones de Rockwood tipo IV, V y VI, que implican una luxación completa de la AAC con marcada inestabilidad articular, generalmente se prefiere el tratamiento quirúrgico (4). El tratamiento más adecuado para las luxaciones Rockwood tipo III es objeto de debate. Estas lesiones se caracterizan por la rotura completa del complejo ligamentoso acromioclavicular (AC) y coracoclavicular (CC), lo que provoca inestabilidad de la ACJ en el plano vertical y, potencialmente, también en el horizontal.
Hasta la fecha, el tratamiento de la luxación de grado III se basa en las preferencias del cirujano y del paciente, así como en la edad y el nivel de actividad deportiva (5).
La literatura científica es controvertida y no destaca la superioridad de un tratamiento sobre otro. Los abordajes no quirúrgicos reducen las complicaciones postoperatorias y permiten una recuperación más rápida y una reincorporación laboral más temprana, pero algunos pacientes pueden experimentar dolor persistente y deformidad del hombro con malos resultados estéticos.
La cirugía, por otro lado, presenta tasas de complicaciones mucho más altas, pero puede permitir la restauración anatómica de la cintura escapular y ser más adecuada para pacientes que realizan trabajos manuales pesados o deportes de competición (1).
El objetivo de este estudio fue evaluar y cuantificar el mejor tratamiento para pacientes con luxación aguda de la articulación acromioclavicular tipo III, comparando los enfoques conservador y quirúrgico en términos de resultados clínicos y radiográficos, así como la incidencia de complicaciones.
Bianco Prevot L, Accetta R, Fozzato S, Moroder P, Basile G. Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2025 Mar 3;10(3):141-150. doi: 10.1530/EOR-2024-0077. PMID: 40071962; PMCID: PMC11896683.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
