Mostrando entradas con la etiqueta luxación aguda de la articulación acromioclavicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luxación aguda de la articulación acromioclavicular. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Quirúrgico vs. conservador: ¿cuál es el mejor tratamiento para la luxación acromioclavicular aguda Rockwood III? Revisión sistemática y metaanálisis

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/quirurgico-vs-conservador-cual-es-el-mejor-tratamiento-para-la-luxacion-acromioclavicular-aguda-rockwood-iii-revision-sistematica-y-metaanalisis/


Quirúrgico vs. conservador: ¿cuál es el mejor tratamiento para la luxación acromioclavicular aguda Rockwood III? Revisión sistemática y metaanálisis

Objetivo: No se encontró consenso en la literatura sobre el mejor tratamiento para la luxación acromioclavicular aguda Rockwood tipo III. En particular, las ventajas y desventajas entre el tratamiento conservador y la cirugía no están suficientemente cuantificadas en la literatura actual.

EFORT
@EFORTnet
#RockwoodIII #luxaciónACJ #¿Cirugía o tratamiento conservador? Nuevo metaanálisis:
Cirugía = mejor reducción articular, pero mayor riesgo
Conservador = recuperación más rápida, pero con dolor
#Ortopedia #CirugíaDeHombro #EFORT #EOR #accesoabierto #revistacientífica

Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Conclusión: Los resultados no mostraron diferencias significativas en cuanto a los resultados funcionales notificados por los pacientes ni los objetivos entre los dos grupos de tratamiento. No obstante, se destaca una diferencia en cuanto a los resultados radiográficos y el tipo de complicaciones. Si bien la intervención quirúrgica puede mejorar la reducción articular, aumenta el riesgo de complicaciones quirúrgicas.

Introducción
La luxación de la articulación acromioclavicular (AAC) suele ocurrir en atletas adultos jóvenes y es una de las lesiones más comunes en la región del hombro, con una incidencia que oscila entre el 4 y el 12 %. Su incidencia absoluta es de aproximadamente 3 a 4 casos por cada 100 000 personas al año (1).

La clasificación más utilizada para describir este tipo de lesión es la propuesta por Rockwood en 1984, que identifica seis grados según la gravedad de la luxación, la posición de la clavícula y los ligamentos implicados en el traumatismo (2).

Las lesiones de Rockwood tipo I y II se caracterizan por la ausencia de luxación completa de la articulación y, por lo tanto, se tratan de forma conservadora, con excelentes resultados funcionales (3).

Sin embargo, para las lesiones de Rockwood tipo IV, V y VI, que implican una luxación completa de la AAC con marcada inestabilidad articular, generalmente se prefiere el tratamiento quirúrgico (4). El tratamiento más adecuado para las luxaciones Rockwood tipo III es objeto de debate. Estas lesiones se caracterizan por la rotura completa del complejo ligamentoso acromioclavicular (AC) y coracoclavicular (CC), lo que provoca inestabilidad de la ACJ en el plano vertical y, potencialmente, también en el horizontal.

Hasta la fecha, el tratamiento de la luxación de grado III se basa en las preferencias del cirujano y del paciente, así como en la edad y el nivel de actividad deportiva (5).

La literatura científica es controvertida y no destaca la superioridad de un tratamiento sobre otro. Los abordajes no quirúrgicos reducen las complicaciones postoperatorias y permiten una recuperación más rápida y una reincorporación laboral más temprana, pero algunos pacientes pueden experimentar dolor persistente y deformidad del hombro con malos resultados estéticos.

La cirugía, por otro lado, presenta tasas de complicaciones mucho más altas, pero puede permitir la restauración anatómica de la cintura escapular y ser más adecuada para pacientes que realizan trabajos manuales pesados ​​o deportes de competición (1).

El objetivo de este estudio fue evaluar y cuantificar el mejor tratamiento para pacientes con luxación aguda de la articulación acromioclavicular tipo III, comparando los enfoques conservador y quirúrgico en términos de resultados clínicos y radiográficos, así como la incidencia de complicaciones.

Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis – PubMed

Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis – PMC

Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 3 (2025)

Bianco Prevot L, Accetta R, Fozzato S, Moroder P, Basile G. Surgical vs conservative: what is the best treatment of acute Rockwood III acromioclavicular joint dislocation? A systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2025 Mar 3;10(3):141-150. doi: 10.1530/EOR-2024-0077. PMID: 40071962; PMCID: PMC11896683.

PMCID: PMC11896683  PMID: 40071962







martes, 14 de marzo de 2023

La reconstrucción del ligamento coracoclavicular de haz doble asistida por artroscopia utilizando botones de fijación cortical con cinta de sutura proporciona una estabilidad vertical superior que la reconstrucción de haz único para la luxación aguda de la articulación acromioclavicular

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/la-reconstruccion-del-ligamento-coracoclavicular-de-haz-doble-asistida-por-artroscopia-utilizando-botones-de-fijacion-cortical-con-cinta-de-sutura-proporciona-una-estabilidad-vertical-superior-que-la/


La reconstrucción del ligamento coracoclavicular de haz doble asistida por artroscopia utilizando botones de fijación cortical con cinta de sutura proporciona una estabilidad vertical superior que la reconstrucción de haz único para la luxación aguda de la articulación acromioclavicular

¡Tiempo de un resumen visual!
#hombro #articulación #acromio-clavicular #biomecánica #shoulder #ACjoint #biomechanics

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00618-1/fulltext
Este estudio tuvo como objetivo comparar los resultados clínicos y radiológicos entre fascículos simples y dobles asistidos por artroscopia, asistidos por artroscopia simples y dobles con botones de fijación cortical con cintas de sutura para la luxación aguda de la articulación acromioclavicular (AC).

La reconstrucción del ligamento CC de doble haz asistida por artroscopia utilizando botones de fijación cortical con cintas de sutura proporcionó una estabilidad vertical superior que la técnica de haz único.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36210032/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00618-1/fulltext

Park I, Lee S, Shin SJ. Arthroscopic-Assisted Double-Bundle Coracoclavicular Ligament Reconstruction Using Cortical Fixation Buttons With Suture Tape Provides Superior Vertical Stability Than the Single-Bundle Reconstruction for Acute Acromioclavicular Joint Dislocation. Arthroscopy. 2023 Feb;39(2):213-221. doi: 10.1016/j.arthro.2022.09.018. Epub 2022 Oct 7. PMID: 36210032.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.