Mostrando entradas con la etiqueta resonancia magnética cuantitativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resonancia magnética cuantitativa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Cambios longitudinales en la extrusión meniscal medial tras la lesión y reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) y su relación con la degeneración del cartílago, evaluada mediante análisis T1ρ y T2 basados ​​en resonancia magnética

 https://www.artrocenter.mx/uncategorized/cambios-longitudinales-en-la-extrusion-meniscal-medial-tras-la-lesion-y-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-lca-y-su-relacion-con-la-degeneracion-del-cartilago-evaluada-mediante-analisis/


Cambios longitudinales en la extrusión meniscal medial tras la lesión y reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) y su relación con la degeneración del cartílago, evaluada mediante análisis T1ρ y T2 basados ​​en resonancia magnética

Antecedentes:
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) suele provocar osteoartritis postraumática (OPT), a pesar de la reconstrucción del LCA (RLCA). La extrusión meniscal medial (MME) está implicada en la progresión de la OPT, pero sigue siendo poco estudiada tras la lesión del LCA y la RLCA.

AOSSM Journals

@aossmjournals


Medial Meniscal Extrusion is greater on the operated side than the nonoperated side both pre/post-ACL reconstruction w/ significant increases over time. Our study also links postop extrusion to cartilage degeneration, measured by T1ρ & T2 values.

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – Shotaro Watanabe, Gabby B. Joseph, Dai Sato, Drew A. Lansdown, Julio Brandao Guimaraes, Thomas M. Link, Chunbong Benjamin Ma, 2025

Conclusión:

MME and RPE obtained pre- and postoperatively after ACLR on the ipsilateral side were significantly greater than those on the contralateral side, and the longitudinal increases on the ipsilateral side were greater than those on the contralateral side. Postoperative RPE was significantly associated with cartilage degeneration in the posterior medial femoral condyle.

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) se ha asociado con la osteoartritis postraumática (OAPT). Si bien la reconstrucción del LCA (RLCA) es un tratamiento común para la inestabilidad de la rodilla después de una lesión del LCA, la OAPT puede desarrollarse en el período postoperatorio a largo plazo. 29 Los factores de riesgo para desarrollar osteoartritis (OA) en pacientes con lesión del LCA y RLCA aún no se comprenden completamente. Algunos estudios consideran que la meniscectomía medial es un factor de riesgo significativo para la OA, especialmente en el seguimiento a largo plazo. 3,7,17,29,32 El menisco desempeña un papel crucial en la distribución de la carga al cartílago. 23 Es importante destacar que la pérdida de la función de distribución de carga del menisco puede conducir a la progresión de la OA, incluso sin una meniscectomía. Se ha reportado que la extrusión del menisco medial (MM) (MME) es un predictor independiente del desarrollo de lesiones del cartílago tibiofemoral y del hueso subcondral, así como de la progresión de la OA.1,23,37,38,45 El desgarro de la raíz posterior del MM es bien conocido como una causa común de MME.4,14 Se reportó que los desgarros y la extrusión de la raíz del MM desempeñan un papel importante en la progresión de la OA.8,9 Sin embargo, hay muchos casos con progresión de la OA por aumento del MME incluso en ausencia de desgarros de la raíz posterior del MM, y la historia natural de la degeneración de la articulación de la rodilla relacionada con el MME es compleja y no está completamente esclarecida. El MME aumenta con desgarros meniscales, degeneración, elongación del ligamento meniscotibial (LMT) y formación de osteofitos, lo que podría indicar una etapa temprana de artrosis.13,23

Existen pocos informes sobre MME con lesión del LCA y RLCA. Un estudio informó que las lesiones meniscales longitudinales afectan significativamente el MME y no mejoran con la reparación.16 En RLCA sin lesión meniscal, se ha reportado un aumento significativo del MME postoperatorio.14,33 Otro estudio no reportó diferencias en el MME preoperatorio en comparación con un grupo control de voluntarios con rodillas sanas.33 Sin embargo, por otro lado, se ha reportado una mayor incidencia de MME en pacientes con lesión del LCA y desgarros concomitantes del LMT.30 Con base en estos hallazgos hasta la fecha, no está claro si el MME es más prevalente en la rodilla con lesión del LCA que en la rodilla contralateral, y también se desconocen los cambios longitudinales utilizando más de dos puntos temporales. Por lo tanto, no se sabe con certeza cuándo se produce el MME en pacientes con RLCA ni cuánto tiempo continúa progresando. La relación entre el MME y los valores T1ρ y T2 en la resonancia magnética (RM), una evaluación cuantitativa de la degeneración del cartílago que se ha establecido como un factor temprano en la PTOA, no se ha investigado, pero es necesaria.

Planteamos la hipótesis de que las rodillas con lesión del LCA ya presentarían un MME mayor que la rodilla contralateral, que el MME progresaría más rápido en la rodilla ipsilateral que en la contralateral con el tiempo después de la RLCA, y que el MME estaría asociado con los valores T1ρ y T2 del cartílago. Este estudio tuvo como objetivo observar el MME longitudinalmente desde el momento de la lesión del LCA hasta 3 años después de la RLCA, compararlo con el lado contralateral y evaluar la relación entre el MME y la degeneración del cartílago.

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – PubMed

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – PMC

Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis – Shotaro Watanabe, Gabby B. Joseph, Dai Sato, Drew A. Lansdown, Julio Brandao Guimaraes, Thomas M. Link, Chunbong Benjamin Ma, 2025

Watanabe S, Joseph GB, Sato D, Lansdown DA, Brandao Guimaraes J, Link TM, Ma CB. Longitudinal Changes in Medial Meniscal Extrusion After ACL Injury and Reconstruction and Its Relationship With Cartilage Degeneration Assessed Using MRI-Based T1ρ and T2 Analysis. Am J Sports Med. 2025 Feb;53(2):350-359. doi: 10.1177/03635465241305734. Epub 2025 Jan 2. PMID: 39743985; PMCID: PMC11796289.

© 2025 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11796289  PMID: 39743985










miércoles, 19 de abril de 2023

Cicatrización cuantitativa del tendón basada en imágenes de resonancia magnética de diferentes regiones del hombro: comparación entre las técnicas de puente de sutura y de fila única

 https://www.mihombroycodo.com.mx/academia/cicatrizacion-cuantitativa-del-tendon-basada-en-imagenes-de-resonancia-magnetica-de-diferentes-regiones-del-hombro-comparacion-entre-las-tecnicas-de-puente-de-sutura-y-de-fila-unica/


Cicatrización cuantitativa del tendón basada en imágenes de resonancia magnética de diferentes regiones del hombro: comparación entre las técnicas de puente de sutura y de fila única

Las técnicas de reparación de puente de sutura y de una sola fila difieren en la cicatrización temprana del tendón después de la RCR

Quantitative Magnetic Resonance Imaging–Based Tendon Healing of Different Regions of the Shoulder: Comparison Between the Suture-Bridge and Single-Row Techniques – Yuxue Xie, Xiangwen Li, Shaohua Liu, Yiwen Hu, Ye Chen, Shiyin Liu, Puye Wu, Hongyue Tao, Shuang Chen, 2023 (sagepub.com)
Los nuevos desgarros del manguito rotador ocurren con más frecuencia en la región proximal con la técnica de puente de sutura (SB) que en la región típica de la huella con la técnica de fila única (SR). Pocos ensayos clínicos longitudinales se han centrado en la calidad postoperatoria del tendón del manguito rotador reparado en diferentes regiones entre las 2 técnicas.

Se pueden esperar mejoras clínicas significativas con el tiempo en el primer año después de la reparación artroscópica del manguito rotador. En el postoperatorio temprano, se observaron valores más altos de T2* en la región proximal del tendón reparado (lo que representa una calidad del tendón inferior) con la técnica SB en comparación con la técnica SR; sin embargo, este fenómeno se resolvió con el tiempo.

Quantitative Magnetic Resonance Imaging-Based Tendon Healing of Different Regions of the Shoulder: Comparison Between the Suture-Bridge and Single-Row Techniques – PubMed (nih.gov)

Quantitative Magnetic Resonance Imaging–Based Tendon Healing of Different Regions of the Shoulder: Comparison Between the Suture-Bridge and Single-Row Techniques – PMC (nih.gov)

Quantitative Magnetic Resonance Imaging–Based Tendon Healing of Different Regions of the Shoulder: Comparison Between the Suture-Bridge and Single-Row Techniques – Yuxue Xie, Xiangwen Li, Shaohua Liu, Yiwen Hu, Ye Chen, Shiyin Liu, Puye Wu, Hongyue Tao, Shuang Chen, 2023 (sagepub.com)

Xie Y, Li X, Liu S, Hu Y, Chen Y, Liu S, Wu P, Tao H, Chen S. Quantitative Magnetic Resonance Imaging-Based Tendon Healing of Different Regions of the Shoulder: Comparison Between the Suture-Bridge and Single-Row Techniques. Orthop J Sports Med. 2023 Jan 11;11(1):23259671221137835. doi: 10.1177/23259671221137835. PMID: 36655017; PMCID: PMC9841867.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).



martes, 4 de abril de 2023

Los injertos no extruidos dan como resultado una mejor calidad del cartílago después del trasplante de aloinjerto de menisco lateral: mapeo cuantitativo 3-T MRI T2

 https://www.artrocenter.mx/academia/los-injertos-no-extruidos-dan-como-resultado-una-mejor-calidad-del-cartilago-despues-del-trasplante-de-aloinjerto-de-menisco-lateral-mapeo-cuantitativo-3-t-mri-t2/


Los injertos no extruidos dan como resultado una mejor calidad del cartílago después del trasplante de aloinjerto de menisco lateral: mapeo cuantitativo 3-T MRI T2

Los injertos no extruidos dan como resultado mejores propiedades del #cartílago después del trasplante de aloinjerto de #menisco lateral que los injertos extruidos en el seguimiento a mediano plazo.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221143373

Varios estudios informaron que la extrusión del injerto después del trasplante de aloinjerto de menisco (MAT) se asocia con el deterioro de los resultados quirúrgicos. Sin embargo, ningún estudio ha investigado el efecto de la extrusión del injerto en el cartílago articular utilizando métodos cuantitativos objetivos.
Este estudio tuvo como objetivo investigar la influencia de la extrusión del injerto en el efecto condroprotector del MAT lateral en el cartílago articular de la rodilla. Presumimos que MAT sin extrusión de injerto daría como resultado una mejor calidad del cartílago que MAT con extrusión de injerto.
Este estudio muestra que el injerto no extruido da como resultado mejores propiedades del cartílago de la articulación de la rodilla después del MAT lateral en comparación con el injerto extruido en el seguimiento a mediano plazo.

Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping – PubMed (nih.gov)

Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping – Hyo Yeol Lee, Seong-Il Bin, Jong-Min Kim, Bum-Sik Lee, Seung-Min Kim, Seon-Jong Lee, 2023 (sagepub.com)

Lee HY, Bin SI, Kim JM, Lee BS, Kim SM, Lee SJ. Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping. Am J Sports Med. 2023 Feb;51(2):404-412. doi: 10.1177/03635465221143373. Epub 2023 Jan 6. PMID: 36607167.

© 2023 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




martes, 25 de octubre de 2022

Perfusión regional diferencial del ligamento cruzado anterior humano: evaluación cuantitativa de imágenes por resonancia magnética

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/perfusion-regional-diferencial-del-ligamento-cruzado-anterior-humano-evaluacion-cuantitativa-de-imagenes-por-resonancia-magnetica/


Perfusión regional diferencial del ligamento cruzado anterior humano: evaluación cuantitativa de imágenes por resonancia magnética

La perfusión diferencial tiene implicaciones para el manejo de las lesiones del LCA, ya que un mayor suministro de sangre puede producir una mejor cicatrización. Este estudio comparó la perfusión de los tercios proximal, medio y distal del LCA in situ mediante una resonancia magnética cuantitativa.

Differential regional perfusion of the human anterior cruciate ligament: quantitative magnetic resonance imaging assessment | Journal of Experimental Orthopaedics | Full Text (springeropen.com)
  • La reconstrucción quirúrgica es el estándar actual para el tratamiento de ruptura de LCA en individuos activos. Recientemente, existe un renovado interés en la reparación primaria de los desgarros proximales del LCA. A pesar de esto, la biología y el potencial de curación del LCA actualmente no se conocen bien. La vascularización es primordial en la curación del LCA; sin embargo, los estudios previos de vascularización del LCA se han limitado a técnicas cualitativas histológicas y basadas en disección. El objetivo del estudio fue utilizar resonancia magnética cuantitativa mejorada con contraste para comparar la perfusión relativa de los tercios proximal, medio y distal del LCA in situ. Presumimos que la perfusión sería mayor en el tercio proximal.
  • Usando resonancia magnética cuantitativa, el LCA adulto in situ demostró la mayor perfusión relativa al tercio proximal, casi 2 veces mayor que el tercio medio y 3 veces mayor que el tercio distal. El conocimiento del suministro vascular diferencial del LCA es importante para comprender la patogénesis de la lesión del LCA y el proceso de curación biológica después de varias formas de tratamiento quirúrgico.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35635616/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9151937/

https://jeo-esska.springeropen.com/articles/10.1186/s40634-022-00486-8

Lin KM, Vermeijden HD, Klinger CE, Lazaro LE, Rodeo SA, Dyke JP, Helfet DL, DiFelice GS. Differential regional perfusion of the human anterior cruciate ligament: quantitative magnetic resonance imaging assessment. J Exp Orthop. 2022 May 30;9(1):50. doi: 10.1186/s40634-022-00486-8. PMID: 35635616; PMCID: PMC9151937.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.



miércoles, 8 de septiembre de 2021

La influencia de correr en el cartílago de las extremidades inferiores: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.jointsolutions.com.mx/la-influencia-de-correr-en-el-cartilago-de-las-extremidades-inferiores-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


La influencia de correr en el cartílago de las extremidades inferiores: una revisión sistemática y un metanálisis



  • Correr es una actividad popular que se practica en todo el mundo. Es importante comprender cómo la carrera afecta la salud de las articulaciones para brindar recomendaciones a los practicantes de medicina deportiva y a los corredores.
  • Nuestro objetivo fue resumir la influencia de la carrera en la morfología y composición del cartílago de las extremidades inferiores mediante resonancia magnética cuantitativa (IRM).
  • Los cambios en el cartílago de las extremidades inferiores después de correr son transitorios. Los cambios inmediatos en la morfología y composición del cartílago, que probablemente reflejan la dinámica natural de los fluidos, no persisten y, en general, no fueron significativos cuando se agruparon estadísticamente.
  • Los resultados sugieren que el cartílago se recupera bien de una sola sesión de carrera y se adapta a la exposición repetida. Dado que la evidencia moderada indica que correr no da lugar a nuevas lesiones, los ensayos futuros deben centrarse en poblaciones clínicas, como las que padecen osteoartritis.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34478109/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs40279-021-01533-7

https://link.springer.com/epdf/10.1007/s40279-021-01533-7?sharing_token=070cQ5kZzJfKDe1tMk-xa_e4RwlQNchNByi7wbcMAY4wApGTNDgFNgE8EvpUbOXix0W5pydH6ZOt1rUTsbH_b4BT4rQUJa6IObzICZfXlc5-YP-yJrTohnxLZpHl7YMeHH-aWeRQweqr1Rqu0IJIGwA-jKYC6OdzF9Ro1IT62Ms%3D

Khan MCM, O’Donovan J, Charlton JM, Roy JS, Hunt MA, Esculier JF. The Influence of Running on Lower Limb Cartilage: A Systematic Review and Meta-analysis. Sports Med. 2021 Sep 3. doi: 10.1007/s40279-021-01533-7. Epub ahead of print. PMID: 34478109.

© 2021. The Author(s), under exclusive licence to Springer Nature Switzerland AG.