Mostrando entradas con la etiqueta mapeo T2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapeo T2. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

La terapia de ondas de choque extracorpóreas para desgarros degenerativos de meniscos da como resultado una disminución del tiempo de relajación T2 y alivio del dolor: un ensayo clínico exploratorio aleatorizado

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/academia/la-terapia-de-ondas-de-choque-extracorporeas-para-desgarros-degenerativos-de-meniscos-da-como-resultado-una-disminucion-del-tiempo-de-relajacion-t2-y-alivio-del-dolor-un-ensayo-clinico-exploratorio-a/


La terapia de ondas de choque extracorpóreas para desgarros degenerativos de meniscos da como resultado una disminución del tiempo de relajación T2 y alivio del dolor: un ensayo clínico exploratorio aleatorizado

Resumen
Objetivo
El manejo óptimo de los desgarros degenerativos de meniscos sigue siendo controvertido. Se ha demostrado que la terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) promueve la reparación de tejidos en estudios preclínicos y clínicos; sin embargo, su efecto sobre los desgarros degenerativos de meniscos sigue siendo desconocido. Este estudio tuvo como objetivo examinar si ESWT mejora la degeneración de meniscos.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
¿Puede la terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) mejorar los desgarros degenerativos de meniscos? Este ensayo aleatorizado revela resultados prometedores a los 12 meses. ¡Lea el estudio completo para obtener información sobre los tratamientos no invasivos de rodilla! #Ortopedia #Rodilla

Extracorporeal shockwave therapy for degenerative meniscal tears results in a decreased T2 relaxation time and pain relief: An exploratory randomized clinical trial – Hashimoto – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
En este ensayo exploratorio aleatorizado en el que participaron pacientes sintomáticos con desgarros degenerativos de menisco, la ESWT produjo una disminución significativa del tiempo de relajación T2 en el mapeo T2 en el menisco degenerativo, lo que indica que puede mejorar la condición del menisco. Nuestros resultados demuestran que la ESWT puede, por lo tanto, ser un tratamiento complementario potencialmente eficaz para los desgarros degenerativos de menisco.

INTRODUCCIÓN
La terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) implica la aplicación de una onda de choque acústica en un área específica del cuerpo. La ESWT se ha utilizado para tratar diversos trastornos ortopédicos, como tendinitis, entesopatía, calcificación y pseudoartrosis [12, 42]. Estudios previos han informado que la ESWT de baja energía es mínimamente invasiva, repetible y eficaz al promover procesos biológicos como la regeneración tisular, la remodelación ósea, la antiinflamación y la protección del cartílago [6, 10, 17, 37]. En el hueso y el cartílago, la ESWT estimula tanto las células progenitoras como las diferenciadas, y la presión mecánica sobre las células tiene un efecto positivo sobre la patología al aumentar la expresión de proteínas específicas de las células y la viabilidad celular [46]. Además, se ha demostrado la utilidad clínica de la ESWT en la osteoartritis de rodilla [22, 40]. Con respecto al efecto de la ESWT sobre los desgarros de menisco, se demostró previamente que la reparación tisular de los desgarros de menisco medial se promovía mediante ESWT, y se observó que el menisco medial degenerado estaba protegido en un modelo de rata [13, 39]. A pesar de su posible efecto terapéutico sobre el menisco humano, faltan estudios clínicos que examinen los efectos de la ESWT sobre los desgarros degenerativos de menisco.

La degeneración del menisco se caracteriza por una red de colágeno desorganizada, niveles reducidos de proteoglicanos y un mayor contenido de agua [26, 44]. Si bien la resonancia magnética convencional tiene una alta sensibilidad y especificidad para detectar desgarros de menisco [5, 35], tiene una utilidad limitada para evaluar la degeneración del menisco [28, 45]. Recientemente, la resonancia magnética cuantitativa se ha utilizado cada vez más para obtener información sobre la composición de tejidos específicos de interés [3, 27, 31]. En particular, el mapeo T2 permite la evaluación de la condición del menisco midiendo el tiempo de relajación T2, que puede detectar el contenido de agua, la composición y los cambios anisotrópicos en las fibras de colágeno [1, 9, 23, 24]. Se ha demostrado que el mapeo T2 tiene una correlación con el grado de degeneración histológica [9, 29] y se ha utilizado en estudios clínicos [3, 30, 47]. Por lo tanto, en este estudio se centró en el tiempo de relajación T2, ya que se considera un biomarcador de composición para cuantificar la degeneración del menisco.

Todavía no existe un tratamiento establecido para el menisco degenerativo, y esto sigue siendo un desafío clínico [25]. En particular, dado que se han encontrado pocos tratamientos que logren mejoras biológicas, en este estudio se centraron en los efectos de reparación tisular de la ESWT. El propósito de este ensayo aleatorio exploratorio fue examinar si la ESWT tiene un efecto terapéutico biológico sobre los desgarros degenerativos de menisco mediante la evaluación del tiempo de relajación T2. ​​Se planteó la hipótesis de que se observaría una disminución del tiempo de relajación T2 en el menisco degenerado a los 12 meses después de la intervención con ESWT.

Extracorporeal shockwave therapy for degenerative meniscal tears results in a decreased T2 relaxation time and pain relief: An exploratory randomized clinical trial – PubMed

Extracorporeal shockwave therapy for degenerative meniscal tears results in a decreased T2 relaxation time and pain relief: An exploratory randomized clinical trial – PMC

Extracorporeal shockwave therapy for degenerative meniscal tears results in a decreased T2 relaxation time and pain relief: An exploratory randomized clinical trial – Hashimoto – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Hashimoto S, Ohsawa T, Omae H, Oshima A, Takase R, Chikuda H. Extracorporeal shockwave therapy for degenerative meniscal tears results in a decreased T2 relaxation time and pain relief: An exploratory randomized clinical trial. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Dec;32(12):3141-3150. doi: 10.1002/ksa.12384. Epub 2024 Aug 5. PMID: 39101450; PMCID: PMC11605018.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11605018  PMID: 39101450








martes, 4 de abril de 2023

Los injertos no extruidos dan como resultado una mejor calidad del cartílago después del trasplante de aloinjerto de menisco lateral: mapeo cuantitativo 3-T MRI T2

 https://www.artrocenter.mx/academia/los-injertos-no-extruidos-dan-como-resultado-una-mejor-calidad-del-cartilago-despues-del-trasplante-de-aloinjerto-de-menisco-lateral-mapeo-cuantitativo-3-t-mri-t2/


Los injertos no extruidos dan como resultado una mejor calidad del cartílago después del trasplante de aloinjerto de menisco lateral: mapeo cuantitativo 3-T MRI T2

Los injertos no extruidos dan como resultado mejores propiedades del #cartílago después del trasplante de aloinjerto de #menisco lateral que los injertos extruidos en el seguimiento a mediano plazo.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465221143373

Varios estudios informaron que la extrusión del injerto después del trasplante de aloinjerto de menisco (MAT) se asocia con el deterioro de los resultados quirúrgicos. Sin embargo, ningún estudio ha investigado el efecto de la extrusión del injerto en el cartílago articular utilizando métodos cuantitativos objetivos.
Este estudio tuvo como objetivo investigar la influencia de la extrusión del injerto en el efecto condroprotector del MAT lateral en el cartílago articular de la rodilla. Presumimos que MAT sin extrusión de injerto daría como resultado una mejor calidad del cartílago que MAT con extrusión de injerto.
Este estudio muestra que el injerto no extruido da como resultado mejores propiedades del cartílago de la articulación de la rodilla después del MAT lateral en comparación con el injerto extruido en el seguimiento a mediano plazo.

Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping – PubMed (nih.gov)

Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping – Hyo Yeol Lee, Seong-Il Bin, Jong-Min Kim, Bum-Sik Lee, Seung-Min Kim, Seon-Jong Lee, 2023 (sagepub.com)

Lee HY, Bin SI, Kim JM, Lee BS, Kim SM, Lee SJ. Nonextruded Grafts Result in Better Cartilage Quality After Lateral Meniscal Allograft Transplantation: Quantitative 3-T MRI T2 Mapping. Am J Sports Med. 2023 Feb;51(2):404-412. doi: 10.1177/03635465221143373. Epub 2023 Jan 6. PMID: 36607167.

© 2023 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




jueves, 9 de septiembre de 2021

La resonancia magnética de mapeo T2 preoperatorio de los valores del cartílago articular predice la progresión de la osteoartritis posoperatoria después de la osteotomía acetabular rotacional

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/la-resonancia-magnetica-de-mapeo-t2-preoperatorio-de-los-valores-del-cartilago-articular-predice-la-progresion-de-la-osteoartritis-posoperatoria-despues-de-la-osteotomia-acetabular-rotacional/


La resonancia magnética de mapeo T2 preoperatorio de los valores del cartílago articular predice la progresión de la osteoartritis posoperatoria después de la osteotomía acetabular rotacional



  • Se ha informado que la osteotomía acetabular rotacional (RAO) es eficaz para mejorar los síntomas y prevenir la progresión de la osteoartritis (OA) en pacientes con displasia del desarrollo de la cadera (DDH) de leve a grave.
  • Sin embargo, algunos pacientes desarrollan OA secundaria incluso cuando el espacio articular preoperatorio es normal; determinar quién progresará a OA es difícil.
  • Evaluamos si la condición preoperatoria del cartílago puede predecir la progresión de la OA después de la cirugía mediante la resonancia magnética de mapeo T2.
  • Este fue el primer estudio que evaluó la relación entre la degeneración intraarticular mediante resonancia magnética de mapeo T2 y la progresión posoperatoria de la OA.
  • Nuestros hallazgos sugieren que los valores de T2 preoperatorios de la cadera pueden ser mejores factores de pronóstico para la progresión de la OA que las medidas radiológicas después de la RAO.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34465155/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-0266.R1

Shoji T, Saka H, Inoue T, Kato Y, Fujiwara Y, Yamasaki T, Yasunaga Y, Adachi N. Preoperative T2 mapping MRI of articular cartilage values predicts postoperative osteoarthritis progression following rotational acetabular osteotomy. Bone Joint J. 2021 Sep;103-B(9):1472-1478. doi: 10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2021-0266.R1. PMID: 34465155.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery