AOSSM Journals
Association Between Patient Characteristics and the Depth of Microvascular Penetration Into the Adult Human Meniscus – Thies J.N. van der Lelij, Peter van Schie, Amber Weekhout, Marta Fiocco, Roelina Munnik-Hagewoud, Stijn Keereweer, Hans Marten Hazelbag, Ewoud R.A. van Arkel, Pieter B.A.A. van Driel, 2025
Revistas AOSSM
@aossmjournals
¡Curación y vascularización del menisco!
Un estudio de 174 pacientes con artroplastia total de rodilla (ATR) reveló:
La penetración vascular varió
No se observó relación con la edad, el tabaquismo, la artrosis ni los antecedentes cardiovasculares
¡Las características del paciente no pueden predecir la microvascularización meniscal!
Antecedentes:
El
conocimiento actual sobre la anatomía microvascular de los meniscos
humanos adultos se basa en estudios con cadáveres. Sin embargo, estudios
recientes con muestras pequeñas han descrito una considerable variación
interindividual en la microvascularización meniscal.
Objetivo:
Evaluar la asociación entre las características del paciente y la profundidad de la microvascularización del menisco.
Conclusión:
El
grado de penetración microvascular en el menisco varía ampliamente
entre los adultos mayores de 50 años. Sin embargo, la profundidad de la
microvascularización no se asoció con la edad, el tabaquismo, el grado
de osteoartritis ni los antecedentes de enfermedad cardiovascular.
Relevancia clínica:
Dado
que no se encontraron asociaciones entre la profundidad de la
penetración microvascular en el menisco y las características del
paciente, estas últimas no pueden utilizarse para estimar el estado
vascular de una rotura de menisco en la práctica clínica.
En casos de rotura de menisco que provoque dolor o disfunción, a menudo se prefiere la reparación meniscal a la meniscectomía, ya que la meniscectomía (parcial) predispone la rodilla a un mayor riesgo de osteoartritis a largo plazo. 21 Sin embargo, una gran proporción de desgarros meniscales se consideran irreparables y, a pesar de los avances en las técnicas artroscópicas, la reparación meniscal moderna tiene una tasa de fracaso general de alrededor del 20 %.18,24 Se ha demostrado que el éxito de la reparación meniscal depende de la ubicación anatómica del desgarro, lo que se cree que se debe a las diferencias en el aporte vascular.11,12
Identificar la presencia de una asociación entre las características del paciente y el grado de vascularización meniscal puede contribuir a una estimación más precisa de la anatomía microvascular del menisco en cada paciente. Posteriormente, en el caso de un desgarro meniscal, esto podría ayudar a estimar el estado vascular del desgarro y determinar su potencial de curación. La reparación meniscal puede ser el tratamiento de elección cuando un desgarro se considera bien vascularizado, mientras que la meniscectomía (parcial) puede ser preferible si no se espera un aporte sanguíneo adecuado en el lugar del desgarro. Un enfoque terapéutico individualizado para los desgarros meniscales, basado en las características anatómicas microvasculares del paciente, puede contribuir a reducir las tasas de fracaso de la reparación meniscal.
El menisco está completamente vascularizado al nacer y su irrigación microvascular disminuye desde el margen interno hasta el periférico durante la infancia.10,25 En el menisco adulto humano, solo el tercio externo (zona «rojo-rojo») se considera bien vascularizado.2,5 Cabe destacar que recientemente se ha descrito una gran variación interindividual en los patrones de penetración vascular del menisco en adultos.7,33 Si la vascularización disminuye aún más con la edad en los adultos es un tema de debate.2,7,22,32 Además de la edad, se ha sugerido que otras características del paciente, como el grado de osteoartritis de la articulación de la rodilla, afectan la microvascularización del menisco.3,32
Factores de riesgo como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus y la obesidad, que alteran la estructura y la función de los vasos sanguíneos microscópicos, se han asociado con la enfermedad cardiovascular (ECV) (es decir, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio y enfermedad arterial periférica).13,14 Enfermedades microvasculares, como la retinopatía y La nefropatía suele ser coprevalente con la ECV debido a factores de riesgo compartidos.15,20,23 Por lo tanto, los antecedentes de ECV pueden estar asociados con el grado de microvascularización del menisco. Por último, el tabaquismo es un factor de riesgo que se ha asociado con la lesión de la pared vascular y la pérdida capilar.19,28
El
propósito de este estudio fue evaluar la presencia de posibles
asociaciones entre las características de los pacientes y la profundidad
de la penetración microvascular en el menisco de adultos humanos.
Planteamos la hipótesis de que la profundidad de la penetración
microvascular disminuye con la edad, el tabaquismo, un mayor grado de
osteoartritis y los antecedentes de ECV. El objetivo secundario fue
estudiar el grado de variación en la microvascularización del menisco en
un grupo amplio de pacientes adultos.
van der Lelij TJN, van Schie P, Weekhout A, Fiocco M, Munnik-Hagewoud R, Keereweer S, Hazelbag HM, van Arkel ERA, van Driel PBAA. Association Between Patient Characteristics and the Depth of Microvascular Penetration Into the Adult Human Meniscus. Am J Sports Med. 2025 Mar;53(3):658-665. doi: 10.1177/03635465241307216. Epub 2025 Jan 27. PMID: 39868746; PMCID: PMC11874502.
© 2025 The Author(s)
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
PMCID: PMC11874502 PMID: 39868746
