Mostrando entradas con la etiqueta Cirugía de columna mínimamente invasiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirugía de columna mínimamente invasiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

Aplicaciones del dispositivo SpineJack en el tratamiento quirúrgico de fracturas lumbares por estallido tipo A4 sin déficit neurológico: casos ilustrativos

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/academia/aplicaciones-del-dispositivo-spinejack-en-el-tratamiento-quirurgico-de-fracturas-lumbares-por-estallido-tipo-a4-sin-deficit-neurologico-casos-ilustrativos/


Aplicaciones del dispositivo SpineJack en el tratamiento quirúrgico de fracturas lumbares por estallido tipo A4 sin déficit neurológico: casos ilustrativos

ANTECEDENTES
Las fracturas lumbares por estallido tipo A4 son lesiones espinales graves que suelen tratarse con tornillos pediculares posteriores, con o sin corpectomía. Sin embargo, los abordajes tradicionales pueden ser altamente invasivos y suelen tener una capacidad limitada para reconstruir la columna anterior. El dispositivo SpineJack ofrece una alternativa mínimamente invasiva o un complemento a la fijación posterior.
OBSERVACIONES
Cuatro pacientes con fracturas lumbares tipo A4, neurológicamente intactos, fueron tratados con el dispositivo SpineJack, solo o en combinación con diferentes técnicas de fijación posterior. Se evaluaron los resultados clínicos y radiológicos preoperatorios, postoperatorios y al año de seguimiento. El procedimiento produjo un alivio significativo del dolor y una rápida movilización en todos los pacientes. Radiológicamente, restauró la altura del cuerpo vertebral (AVC), aumentó la permeabilidad del canal espinal y corrigió las deformidades preoperatorias, con una mínima pérdida de corrección en el seguimiento.

Journal of Neurosurgery
@TheJNS
JNSCaseLessons. El informe de un caso describe la experiencia con el novedoso dispositivo SpineJack, una alternativa mínimamente invasiva a la fijación posterior para fracturas lumbares por estallido tipo A4.

Applications of the SpineJack device in the surgical management of type A4 lumbar burst fractures without neurological deficit: illustrative cases in: Journal of Neurosurgery: Case Lessons Volume 9 Issue 14 (2025) Journals

LECCIONES
El dispositivo SpineJack es una alternativa viable y menos invasiva a las construcciones tradicionales con tornillos pediculares y sirve como un complemento eficaz para la estabilización, pudiendo reemplazar la corpectomía en algunos casos. Restablece la AVC y la alineación, mantiene la capacidad de carga y reduce la necesidad de dispositivos adicionales. Se necesita más investigación para evaluar los resultados a largo plazo, especialmente en pacientes más jóvenes.

Las fracturas lumbares representan el tipo más común de lesión de la columna vertebral, y las fracturas por estallido representan casi dos tercios de estos casos.1–3 Entre ellas, las fracturas por estallido completas, clasificadas como tipo A4 por el sistema AO Spine, se caracterizan por una fragmentación significativa del cuerpo vertebral, que afecta tanto las placas terminales como la pared posterior.4 A pesar de la gravedad de estas lesiones, aproximadamente el 30% al 50% de los pacientes con fracturas por estallido permanecen neurológicamente intactos.5 En tales casos, la decisión de buscar una intervención quirúrgica sigue siendo controvertida y generalmente se considera cuando hay una conminución o interrupción sustancial del complejo ligamentoso posterior.6,7 Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico se ha centrado en las construcciones de tornillos pediculares cortos y largos posteriores, y la corpectomía se realiza en casos de conminución grave del cuerpo vertebral.1 Sin embargo, estos procedimientos se asocian con limitaciones, como daño extenso de los tejidos blandos, tasas de complicaciones más altas, períodos de recuperación prolongados y restauración subóptima de la anatomía y la biomecánica del cuerpo vertebral.8,9 Estas limitaciones han impulsado la evolución de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que tienen como objetivo minimizar las desventajas de procedimientos abiertos, logrando resultados comparables.10 Un avance significativo en este campo es el dispositivo SpineJack (Stryker), un implante expansible craneocaudalmente diseñado para restaurar la altura del cuerpo vertebral (VBH) y estabilizar fracturas mediante un refuerzo con cemento de polimetilmetacrilato (PMMA) de alta viscosidad.11 En este estudio, presentamos cuatro casos ilustrativos para destacar las diversas aplicaciones del dispositivo SpineJack en el tratamiento quirúrgico de fracturas lumbares traumáticas de tipo A4 en pacientes neurológicamente intactos.

Applications of the SpineJack device in the surgical management of type A4 lumbar burst fractures without neurological deficit: illustrative cases – PubMed

Applications of the SpineJack device in the surgical management of type A4 lumbar burst fractures without neurological deficit: illustrative cases – PMC

Applications of the SpineJack device in the surgical management of type A4 lumbar burst fractures without neurological deficit: illustrative cases in: Journal of Neurosurgery: Case Lessons Volume 9 Issue 14 (2025) Journals

Cracchiolo G, Ticca S, Raccagni NG, Costi E, Rampini AD, Lanterna LAA, Fanti A. Applications of the SpineJack device in the surgical management of type A4 lumbar burst fractures without neurological deficit: illustrative cases. J Neurosurg Case Lessons. 2025 Apr 7;9(14):CASE24821. doi: 10.3171/CASE24821. PMID: 40194452; PMCID: PMC11976018.

PMCID: PMC11976018  PMID: 40194452








martes, 26 de marzo de 2024

Una revisión narrativa de la discectomía lumbar totalmente endoscópica mediante un abordaje interlaminar

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/una-revision-narrativa-de-la-discectomia-lumbar-totalmente-endoscopica-mediante-un-abordaje-interlaminar/


Una revisión narrativa de la discectomía lumbar totalmente endoscópica mediante un abordaje interlaminar

La hernia de disco lumbar (LDH) es una condición patológica que se encuentra con frecuencia en la práctica diaria de ortopedia. Se considera la discectomía cuando los pacientes con LDH experimentan dolor lumbar o en las extremidades persistente o déficits neurológicos. Se encuentran disponibles varias técnicas mínimamente invasivas para la discectomía. Entre estas técnicas, la discectomía lumbar totalmente endoscópica (FED) es una de las opciones menos invasivas. Durante la FED, la eliminación de LDH se logra mediante dos enfoques principales: transforaminal (TF) o interlaminar (IL). El prototipo de FED fue la nucleotomía percutánea. Se integró un endoscopio a la nucleotomía percutánea y se derivó por primera vez la discectomía lumbar endoscópica TF (TELD). La discectomía lumbar endoscópica IL (IELD) se introdujo años después de la TELD. TELD y IELD pueden compensar las deficiencias de cada uno y los cirujanos endoscópicos de columna deben adquirir ambas técnicas para tratar todo tipo de LDH. Debido a su larga historia, el enfoque TF parece representar el enfoque principal para FED, pero el enfoque IL tiene numerosos beneficios en tipos particulares de LDH. El presente artículo se centra en IELD y revisa la historia, las técnicas quirúrgicas, las indicaciones y contraindicaciones, los resultados clínicos y las complicaciones. Esta revisión contribuirá a mejorar la comprensión de IELD como una técnica importante en la cirugía endoscópica completa de la columna.

Hernia discal L5S1 con radiculopatía L5 y S1 izquierda tratado mediante discectomía endoscópica por herida de 8 milímetros. Imágenes y texto, cortesía del Dr. Daniel Torres Fragoso

A Narrative Review of Full-Endoscopic Lumbar Discectomy Using Interlaminar Approach – PubMed (nih.gov)

A Narrative Review of Full-Endoscopic Lumbar Discectomy Using Interlaminar Approach – ScienceDirect

Fukuhara D, Ono K, Kenji T, Majima T. A Narrative Review of Full-Endoscopic Lumbar Discectomy Using Interlaminar Approach. World Neurosurg. 2022 Dec;168:324-332. doi: 10.1016/j.wneu.2022.08.080. PMID: 36527212.

Copyright © 2022 Elsevier Inc. All rights reserved.




martes, 10 de octubre de 2023

Comparación de la descompresión mínimamente invasiva sola versus la fusión de segmento corto mínimamente invasiva en el contexto de la escoliosis lumbar degenerativa en adultos: un análisis emparejado por puntuación de propensión

 https://www.alvarezmd-ortocolumna.mx/uncategorized/comparacion-de-la-descompresion-minimamente-invasiva-sola-versus-la-fusion-de-segmento-corto-minimamente-invasiva-en-el-contexto-de-la-escoliosis-lumbar-degenerativa-en-adultos-un-analisis-emparejado/


Comparación de la descompresión mínimamente invasiva sola versus la fusión de segmento corto mínimamente invasiva en el contexto de la escoliosis lumbar degenerativa en adultos: un análisis emparejado por puntuación de propensión

Un análisis emparejado por puntuación de propensión que compara la descompresión mínimamente invasiva sola versus la fusión de segmento corto mínimamente invasiva en el contexto de la escoliosis lumbar degenerativa en adultos

Comparison of minimally invasive decompression alone versus minimally invasive short-segment fusion in the setting of adult degenerative lumbar scoliosis: a propensity score–matched analysis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 39 Issue 3 (2023) Journals (thejns.org)

Los pacientes con escoliosis lumbar degenerativa (EDL) y dolor neurogénico pueden ser candidatos para descompresión sola o fusión de segmentos cortos. En este estudio, se compararon la descompresión (MIS-D) de la cirugía mínimamente invasiva (MIS-D) y la fusión de segmento corto MIS (MIS-SF) en pacientes con DLS en un análisis emparejado por puntuación de propensión.
Los pacientes con DLS sometidos a cirugía tuvieron tasas similares de mejoría significativa después de MIS-D y MIS-SF. Para los pacientes emparejados, se observaron compensaciones entre la morbilidad perioperatoria reducida para MIS-D versus mayores magnitudes de mejora en el dolor de espalda, la discapacidad y la salud mental para los pacientes 1 año después de MIS-SF. Sin embargo, las tasas de MCID fueron similares y el pequeño tamaño de la muestra entre los pacientes emparejados puede estar sujeto a valores atípicos de los pacientes, lo que limita la generalización de estos resultados.

Métodos: El puntaje de propensión se calculó utilizando 13 variables: sexo, edad, IMC, índice de comorbilidad de Charlson, tabaquismo, dolor en las piernas, dolor de espalda, espondilolistesis grado 1, espondilolistesis lateral, espondilolistesis multinivel, ángulo de Cobb lumbar, incidencia pélvica menos lordosis lumbar, e inclinación pélvica en un modelo de regresión logística. Se realizó un emparejamiento uno a uno para comparar la morbilidad perioperatoria y las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM). La diferencia mínima clínicamente importante (MCID) para los pacientes se calculó en función de los puntos de corte del cambio porcentual desde el inicio: 42,4 % para el índice de discapacidad de Oswestry (ODI), 25,0 % para el dolor lumbar en la escala visual analógica (EVA) y 55,6 % para la EVA. dolor de pierna.

Resultados: Se incluyeron un total de 113 pacientes en el cálculo del puntaje de propensión, lo que resultó en 31 pares emparejados. La morbilidad perioperatoria se redujo significativamente en el grupo MIS-D, incluida una duración operatoria más corta (91 frente a 204 minutos, p < 0,0001), una menor pérdida de sangre (22 frente a 116 ml, p = 0,0005) y una duración reducida de la estancia hospitalaria (2,6 frente a 5,1). días, p = 0,0004). El estado del alta (hogar versus rehabilitación), las complicaciones y las tasas de reoperación fueron similares. Las PROM preoperatorias fueron similares, pero después de 3 meses, la mejora fue significativamente mayor para el grupo MIS-SF en la puntuación de dolor de espalda VAS (-3,4 frente a -1,2, p = 0,044) y en la Encuesta de salud de 12 ítems de Veterans RAND (VR-12) Puntuación del Resumen de componentes mentales (MCS) (+10,3 frente a +1,9, p = 0,009), y después de 1 año, el grupo MIS-SF continuó teniendo una mejora significativamente mayor en la puntuación de dolor de espalda VAS (-3,9 frente a -1,2, p = 0,026 ), puntuación ODI (-23,1 frente a -7,4, p = 0,037), puntuación MCS de la encuesta de salud corta de 12 ítems (+6,5 frente a -6,5, p = 0,0374) y puntuación MCS VR-12 (+7,6 frente a -5,1 , p = 0,047). MCID no difirió significativamente entre los grupos emparejados para el dolor de espalda VAS, el dolor de piernas VAS o las puntuaciones ODI (p = 0,38, 0,055 y 0,072, respectivamente).

Comparison of minimally invasive decompression alone versus minimally invasive short-segment fusion in the setting of adult degenerative lumbar scoliosis: a propensity score-matched analysis – PubMed (nih.gov)

Comparison of minimally invasive decompression alone versus minimally invasive short-segment fusion in the setting of adult degenerative lumbar scoliosis: a propensity score–matched analysis in: Journal of Neurosurgery: Spine Volume 39 Issue 3 (2023) Journals (thejns.org)

Echt M, Bakare AA, Varela JR, Platt A, Abdul Sami M, Molenda J, Kerolus M, Fessler RG. Comparison of minimally invasive decompression alone versus minimally invasive short-segment fusion in the setting of adult degenerative lumbar scoliosis: a propensity score-matched analysis. J Neurosurg Spine. 2023 Jun 9;39(3):394-403. doi: 10.3171/2023.4.SPINE221047. PMID: 37327145.

© Copyright 1944-2023 American Association of Neurological Surgeons




viernes, 4 de junio de 2021

¿El uso profiláctico de sellador de matriz de gelatina-trombina tópica afecta el volumen de drenaje posoperatorio y la formación de hematomas después de la cirugía microendoscópica de la columna? Un ensayo controlado aleatorio

 https://www.traumatologouruapan.mx/academia/el-uso-profilactico-de-sellador-de-matriz-de-gelatina-trombina-topica-afecta-el-volumen-de-drenaje-posoperatorio-y-la-formacion-de-hematomas-despues-de-la-cirugia-microendoscopica-de-la-columna/


¿El uso profiláctico de sellador de matriz de gelatina-trombina tópica afecta el volumen de drenaje posoperatorio y la formación de hematomas después de la cirugía microendoscópica de la columna? Un ensayo controlado aleatorio



La cirugía espinal microendoscópica ha demostrado eficacia y se utiliza cada vez más como un método mínimamente invasivo para la descompresión neural, pero existe una preocupación teórica de que el sangrado y el hematoma epidural posoperatorio (PEH) puedan ocurrir con mayor frecuencia en un campo quirúrgico pequeño y contenido. Los agentes hemostáticos, como el sellador de matriz de gelatina-trombina tópica (TGTMS), se utilizan de forma rutinaria en los procedimientos de cirugía de columna, sin embargo, no ha habido datos sobre si estos agentes suprimen la PEH cuando se administran en cirugía de columna microendoscópica.
El propósito de este estudio fue investigar el efecto de TGTMS sobre el sangrado y la formación de PEH en cirugía micoroendoscópica lumbar.

El uso profiláctico de TGTMS en pacientes sometidos a laminotomía microendoscópica por estenosis espinal lumbar no demostró ninguna diferencia en el sangrado posoperatorio o la HEP. No obstante, para los pacientes que tenían hemorragia activa que requirieron el uso de TGTMS, no hubo evidencia de diferencia en los resultados clínicos posoperatorios en relación con los controles.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33189909/

https://www.thespinejournalonline.com/article/S1529-9430(20)31220-1/fulltext

Takami M, Yoshida M, Minamide A, Hashizume H, Yukawa Y, Nakagawa Y, Iwasaki H, Tsutsui S, Nagata K, Taiji R, Nishi H, Schoenfeld AJ, Simpson AK, Yamada H. Does prophylactic use of topical gelatin-thrombin matrix sealant affect postoperative drainage volume and hematoma formation following microendoscopic spine surgery? A randomized controlled trial. Spine J. 2021 Mar;21(3):446-454. doi: 10.1016/j.spinee.2020.11.004. Epub 2020 Nov 13. PMID: 33189909.

Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.