Mostrando entradas con la etiqueta quality of life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quality of life. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

 https://www.traumayortopedia.space/academia/los-adolescentes-con-luxacion-patelar-previa-informaron-una-calidad-de-vida-y-una-funcion-afectadas-segun-se-midio-utilizando-el-instrumento-de-inestabilidad-patelar-de-banff-los-indices-kujala-y-eq/


Los adolescentes con luxación patelar previa informaron una calidad de vida y una función afectadas, según se midió utilizando el Instrumento de Inestabilidad Patelar de Banff, los índices Kujala y EQ-5D-5L

Objetivo
Nuestro objetivo era establecer datos de referencia de medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) para una cohorte de pacientes con luxación patelar previa sin cirugía de rodilla previa.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
Este nuevo estudio arroja luz sobre la gravedad con la que las luxaciones patelares afectan la calidad de vida de los pacientes.
#rodilla #patelofemoral #luxación #estudiosclínicos #KSSTA

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
Los adolescentes que tuvieron luxación patelar informaron una reducción de la calidad de vida y la función según los valores del índice BPII, Kujala y EQ-5D-5L, así como todos los dominios EQ-5D-5L, excepto ansiedad/depresión. Sin embargo, sus niveles de actividad se mantuvieron altos.

INTRODUCCIÓN
La luxación patelar representa el 3,3 % de las lesiones de rodilla y es una afección potencialmente debilitante que se afirma que es más frecuente e incapacitante que las roturas del ligamento cruzado anterior [27, 35]. La inestabilidad patelar persistente se asocia con molestias a largo plazo, como dolor persistente y reducción de la función de la rodilla, lo que da como resultado una capacidad física reducida y un aumento de la conducta de evitación del miedo relacionada con el dolor [33]. El factor predisponente más importante es la displasia troclear, una afección caracterizada por una tróclea plana y/o prominente que da como resultado un seguimiento patelar inadecuado durante la flexión [8].

La investigación sobre la calidad de vida (CdV) y la función física autoinformada en pacientes jóvenes con luxación patelar previa, con o sin displasia troclear, es escasa y está relacionada con el tratamiento quirúrgico [14, 17, 18, 27]. Aunque la cirugía de estabilización patelar para la luxación patelar recurrente mejora las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM), la mayoría de los pacientes con luxación patelar previa no son tratados quirúrgicamente [3, 30]. Esto deja una brecha de conocimiento sobre la calidad de vida y la función en adultos jóvenes con luxación patelar previa con y sin displasia troclear. Esta información es importante para la educación del paciente y los procesos de toma de decisiones del cirujano y del paciente.

El objetivo de este estudio fue establecer datos de referencia de PROM para una cohorte nacional de 15 a 19 años con luxación patelar previa y sin cirugía de rodilla previa. Planteamos la hipótesis de que los participantes con luxación patelar previa y displasia troclear informarían una calidad de vida y puntuaciones funcionales afectadas en comparación con la población general.

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores – PubMed

Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ‐5D‐5L index scores – Eysturoy – 2024 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Eysturoy NH, Husum HC, Ingelsrud LH, Danielsen O, Blønd L, Mortensen E, Hölmich P, Barfod KW. Adolescents with prior patellar dislocation report affected quality of life and function, as measured using the Banff Patella Instability Instrument, Kujala and EQ-5D-5L index scores. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2024 Nov;32(11):2830-2839. doi: 10.1002/ksa.12270. Epub 2024 May 20. PMID: 38769842.

 

This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.







martes, 10 de septiembre de 2024

Escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adulto/escoliosis-idiopatica-del-adolescente-en-la-edad-adulta/


Escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta

EFORT #OpenReviews art. para examinar la prevalencia, los factores de riesgo, los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones de la #escoliosisidiopáticadeladolescente en la población adulta #escoliosis #columna #ortopedia #ortopedia #ortopedia #dolordeespalda #EIA #accesoabierto #scoliosis #spine #orthopedics #orthopaedics #orthopedics #backpain #AIS #openaccess

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 7 (2024) (bioscientifica.com)


La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es la curvatura coronal anormal de la columna vertebral (ángulo de Cobb ≥10º) que afecta al 0,5-5,2 % de los niños de 10 a 18 años (1, 2, 3, 4, 5). Se observa desproporcionadamente en mujeres, con una relación de prevalencia mujer-hombre que varía de 1,5:1 a 3:1. Si bien la edad media de aparición de la escoliosis de novo es de 70,5 años, la escoliosis inguinal suele comenzar en la niñez tardía o en la adolescencia. Aunque se desconoce la causa de la escoliosis inguinal, se cree que influyen numerosos factores genéticos y ambientales (6, 7, 8, 9, 10, 11, 12). Como la enfermedad leve puede ser asintomática, el diagnóstico suele requerir exámenes escolares tempranos y frecuentes, seguidos de una confirmación radiográfica (1). El tratamiento depende posteriormente de la extensión de la curvatura, con una simple observación y un corsé para los casos leves y un tratamiento quirúrgico para los casos graves (13, 14).

A pesar de un tratamiento óptimo, la escoliosis inguinal puede continuar hasta la edad adulta y provocar dolor crónico, discapacidad y deformidad estética (3, 4, 15, 16). Los médicos pueden no diagnosticar la escoliosis inguinal en sus primeras etapas o no reconocerla como una enfermedad debilitante de por vida e incluso retrasar el tratamiento (17). Esta revisión tiene como objetivo resumir los datos sobre la escoliosis idiopática del adolescente en la edad adulta, incluida la prevalencia, los factores de riesgo, la presentación, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones, de modo que los médicos puedan comprender y tratar mejor a los pacientes con esta afección.

  • La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una curvatura coronal anormal de la columna vertebral que se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia.
  • Si bien puede ser asintomática, la EIA puede causar dolor, deformidad cosmética y discapacidad física y psicológica con la progresión de la curva.
  • A medida que los adolescentes con EIA entran en la edad adulta, los resultados de la afección varían: algunos experimentan una estabilización de la curva y otros notan una mayor progresión de la curva, dolor crónico, osteoporosis/fracturas, disminución de la capacidad pulmonar y funcional, entre otros.
  • El monitoreo regular y el manejo individualizado por parte de los profesionales de la salud son cruciales para abordar los diversos desafíos y brindar el apoyo adecuado para una vida adulta plena con EIA.

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood – PubMed (nih.gov)

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood – PMC (nih.gov)

Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 7 (2024) (bioscientifica.com)

Ansari K, Singh M, McDermott JR, Gregorczyk JA, Balmaceno-Criss M, Daher M, McDonald CL, Diebo BG, Daniels AH. Adolescent idiopathic scoliosis in adulthood. EFORT Open Rev. 2024 Jul 1;9(7):676-684. doi: 10.1530/EOR-23-0162. PMID: 38949156; PMCID: PMC11297403.

 
An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 



miércoles, 20 de marzo de 2024

Influencia de las expectativas preoperatorias de los pacientes sobre los resultados posoperatorios después de una artroplastia total de rodilla o cadera: una revisión sistemática

 https://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/influencia-de-las-expectativas-preoperatorias-de-los-pacientes-sobre-los-resultados-posoperatorios-despues-de-una-artroplastia-total-de-rodilla-o-cadera-una-revision-sistematica/


Influencia de las expectativas preoperatorias de los pacientes sobre los resultados posoperatorios después de una artroplastia total de rodilla o cadera: una revisión sistemática

La asociación entre las expectativas preoperatorias y los resultados del tratamiento en la artroplastia total de cadera (ATC) o artroplastia total de rodilla (ATR) aún no está clara. Por lo tanto, el objetivo es examinar la asociación entre las expectativas de resultados preoperatorios, las expectativas del proceso y la autoeficacia, y los resultados posoperatorios: resultado general, dolor, función, rigidez, satisfacción y calidad de vida después de THA/TKA.
Se realizó una revisión sistemática con síntesis narrativa. Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, PsycINFO, CINAHL y la Biblioteca Cochrane desde el inicio hasta el 17 de octubre de 2022. Se incluyeron estudios de cohortes longitudinales prospectivos publicados en inglés, alemán u holandés, con una población adulta sometida a THA/TKA, e incluyendo al menos una medida. de las expectativas preoperatorias y los resultados postoperatorios mencionados anteriormente. Dos revisores independientes examinaron la elegibilidad de los artículos recuperados y un tercero resolvió los desacuerdos. El riesgo de sesgo (RoB) se evaluó mediante la herramienta QUIPS.
De los 50 estudios incluidos, 38 tuvieron un RoB alto y 12 un RoB moderado. Los resultados no ajustados sugieren una asociación positiva entre las expectativas de resultados preoperatorios y el resultado general a mediano y largo plazo, y entre la autoeficacia y el cambio en el «resultado general» a largo plazo. Los resultados ajustados sugieren asociaciones positivas entre las expectativas de resultados y la función y entre la autoeficacia y el resultado general a mediano plazo, y para las expectativas de resultados con el dolor y el cambio en el dolor, respectivamente, y la autoeficacia y la rigidez a largo plazo.

Lea más en 📄 Influencia de las expectativas preoperatorias de los pacientes en los resultados posoperatorios después de una artroplastia total de rodilla o cadera: una revisión sistemática:

Influence of patients’ preoperative expectations on postoperative outcomes after total knee or hip arthroplasty: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 2 (2024) (bioscientifica.com)


La artroplastia total de cadera (ATC) y la artroplastia total de rodilla (ATR) se encuentran entre las cirugías ortopédicas realizadas con mayor frecuencia (1). En 2019 se realizaron en Alemania alrededor de 160.000 ATC primarias y 125.000 ATR primarias (2). La indicación principal de ATC y ATR es la osteoartritis (OA) terminal (3, 4). Si bien todas las articulaciones pueden verse afectadas por la OA, son principalmente las articulaciones de la cadera y la rodilla que soportan peso las que se vuelven sintomáticas (5).

La ATC y la ATR son procedimientos altamente estandarizados, con buenos resultados y rentabilidad en general (6). Sin embargo, entre el 10% y el 30% de los pacientes no están satisfechos con el resultado quirúrgico (7). El nivel de expectativas preoperatorias del paciente parece influir en los resultados posoperatorios (8, 9). Las expectativas irrealmente altas pueden resultar en desánimo y el posterior incumplimiento de las recomendaciones de rehabilitación, pero las expectativas irrealmente bajas pueden resultar en una baja motivación para obtener el beneficio total de la cirugía (10).

En 2012, Haanstra et al. realizaron una revisión sistemática sobre la posible influencia de las expectativas de los pacientes en los resultados de la ATC y la ATR en términos de mejoría general, dolor, función, rigidez y satisfacción (11) (los resultados están en cursiva en todo el artículo para distinguirlos de las expectativas). El fundamento de su estudio se basó en el concepto de autoeficacia y el efecto placebo. La autoeficacia es un aspecto central de la teoría cognitiva social de Bandura. Bandura describe la autoeficacia como la competencia percibida sobre la propia capacidad para organizar y seguir un curso de acción particular (12). Por tanto, el constructo de autoeficacia comprende las creencias de una persona de ser capaz de hacer lo que se necesita en una situación general o específica (13, 14). El efecto placebo, por otro lado, se basa en la creencia del paciente en la eficacia del tratamiento, por lo que conduce a mejores resultados si la fe en el tratamiento específico es alta (15). Por tanto, ambos aspectos pueden influir en los resultados de ATC y ATR.

Haanstra et al. Incluyó 18 estudios pero no pudo identificar asociaciones consistentes entre las expectativas preoperatorias de los pacientes y los cinco resultados investigados (11). Señalaron la falta de un marco teórico del constructo de expectativas. Además, Haanstra et al. no investigaron la influencia de las expectativas preoperatorias de los pacientes sobre la calidad de vida (CdV), que se sabe que es un resultado importante que los pacientes deben tener en cuenta (9). Sin embargo, en la última década se han realizado varios estudios nuevos sobre este tema. Esta revisión sistemática tiene como objetivo replicar el estudio de Haanstra et al. revisión sistemática pero que incluye los últimos hallazgos de las investigaciones sobre el tema, así como la calidad de vida como un posible resultado asociado con las expectativas preoperatorias.


La asociación entre las expectativas preoperatorias y los resultados del tratamiento en la artroplastia total de cadera (ATC) o artroplastia total de rodilla (ATR) aún no está clara. Por lo tanto, el objetivo es examinar la asociación entre las expectativas de resultados preoperatorios, las expectativas del proceso y la autoeficacia, y los resultados posoperatorios: resultado general, dolor, función, rigidez, satisfacción y calidad de vida después de THA/TKA.

Conclusiones
Las expectativas preoperatorias muestran una posible asociación positiva con medidas de resultado específicas, como el dolor o la función. Para futuras investigaciones, se recomienda vincular la coincidencia de expectativas específicas con resultados específicos.

Influence of patients’ preoperative expectations on postoperative outcomes after total knee or hip arthroplasty: a systematic review – PubMed (nih.gov)

Influence of patients’ preoperative expectations on postoperative outcomes after total knee or hip arthroplasty: a systematic review – PMC (nih.gov)

Influence of patients’ preoperative expectations on postoperative outcomes after total knee or hip arthroplasty: a systematic review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 2 (2024) (bioscientifica.com)

Mooiweer Y, Roling L, Vugrin M, Ansmann L, Stevens M, Seeber GH. Influence of patients’ preoperative expectations on postoperative outcomes after total knee or hip arthroplasty: a systematic review. EFORT Open Rev. 2024 Feb 1;9(2):107-118. doi: 10.1530/EOR-23-0087. PMID: 38310694; PMCID: PMC10873246.

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 

martes, 21 de noviembre de 2023

Laminoplastia versus laminectomía con fusión para el tratamiento de la mielopatía cervical degenerativa multinivel

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/uncategorized/laminoplastia-versus-laminectomia-con-fusion-para-el-tratamiento-de-la-mielopatia-cervical-degenerativa-multinivel/


vLaminoplastia versus laminectomía con fusión para el tratamiento de la mielopatía cervical degenerativa multinivel

La laminoplastia cervical se asoció con un menor costo, duración de la estancia hospitalaria y tasa de complicaciones en comparación con la fusión @NASSspine
@ElsOrtopedia
#ortotwitter

Laminoplasty versus laminectomy with fusion for treating multilevel degenerative cervical myelopathy – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Laminoplasty versus laminectomy with fusion for treating multilevel degenerative cervical myelopathy – PubMed (nih.gov)

Laminoplasty versus laminectomy with fusion for treating multilevel degenerative cervical myelopathy – PMC (nih.gov)

Laminoplasty versus laminectomy with fusion for treating multilevel degenerative cervical myelopathy – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Bakr O, Soufi K, Jones Q, Bautista B, Van B, Booze Z, Martin AR, Klineberg EO, Le H, Ebinu JO, Kim KD, Javidan Y, Roberto RF. Laminoplasty versus laminectomy with fusion for treating multilevel degenerative cervical myelopathy. N Am Spine Soc J. 2023 May 30;15:100232. doi: 10.1016/j.xnsj.2023.100232. PMID: 37416091; PMCID: PMC10320595.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 



lunes, 29 de noviembre de 2021

Los octogenarios que se someten a artroplastia unicompartimental de rodilla medial tienen resultados informados por los pacientes similares a los de sus contrapartes más jóvenes

 https://www.artrocenter.mx/academia/los-octogenarios-que-se-someten-a-artroplastia-unicompartimental-de-rodilla-medial-tienen-resultados-informados-por-los-pacientes-similares-a-los-de-sus-contrapartes-mas-jovenes/


Los octogenarios que se someten a artroplastia unicompartimental de rodilla medial tienen resultados informados por los pacientes similares a los de sus contrapartes más jóvenes

La edad es solo un número y las #UKA tienen éxito. Es un matrimonio feliz.

Octogenarians Undergoing Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty Have Similar Patient-Reported Outcomes as Their Younger Counterparts – The Journal of Arthroplasty (arthroplastyjournal.org)
  • Como procedimiento con menor morbilidad quirúrgica, la artroplastia unicompartimental de rodilla (UKA) puede presentar una solución práctica para pacientes ancianos con artritis unicompartimental.
  • Sin embargo, pocos estudios han analizado los resultados de UKA en ancianos extremos.
  • Este estudio comparó los resultados funcionales y perioperatorios entre octogenarios y controles apropiados para la edad sometidos a UKA.
  • Los octogenarios que se someten a UKA pueden experimentar resultados clínicos similares a los de sus contrapartes más jóvenes.
  • La trayectoria clínica descrita puede ayudar a los médicos a proporcionar valiosa información de pronóstico a los pacientes de edad avanzada y orientar el asesoramiento preoperatorio.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34226083/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(21)00554-4/fulltext

Goh GS, Corvi JJ, Grace TR, Eralp I, Small I, Lonner JH. Octogenarians Undergoing Medial Unicompartmental Knee Arthroplasty Have Similar Patient-Reported Outcomes as Their Younger Counterparts. J Arthroplasty. 2021 Nov;36(11):3656-3661. doi: 10.1016/j.arth.2021.06.014. Epub 2021 Jun 24. PMID: 34226083.

Copyright © 2021 Elsevier Inc. All rights reserved.