lunes, 31 de agosto de 2020

Factores pronósticos en los esguinces de tobillo: una revisión

https://www.jointsolutions.com.mx/factores-pronosticos-en-los-esguinces-de-tobillo-una-revision/


Factores pronósticos en los esguinces de tobillo: una revisión



Los esguinces de tobillo son una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes, siendo el traumatismo musculoesquelético más frecuente entre los deportistas.


La mayoría de estas lesiones se tratan con éxito de forma conservadora; sin embargo, hasta el 70% de los pacientes pueden desarrollar síntomas duraderos. Por lo tanto, comprender los factores pronósticos de un esguince de tobillo podría ayudar a los médicos a identificar a los pacientes con mal pronóstico y elegir el tratamiento adecuado.



Se presentará una propuesta de abordaje para identificar positivamente los factores que deberían justificar una actitud más agresiva en el tratamiento conservador inicial. Hay algunos factores de pronóstico relacionados con una mejor recuperación y mejor resultado; sin embargo, los factores pronósticos para la recuperación completa después de un esguince de tobillo inicial no son consistentes.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32655888/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7336189/


https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.5.200019


Ferreira JN, Vide J, Mendes D, Protásio J, Viegas R, Sousa MR. Prognostic factors in ankle sprains: a review. EFORT Open Rev. 2020;5(6):334-338. Published 2020 Jun 1. doi:10.1302/2058-5241.5.200019

Copyright © 2020 The author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

La tuberculosis de la columna cervical es relativamente rara y muy pocos casos requieren intervención quirúrgica.

https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/tuberculosis-de-la-columna-cervical/


La tuberculosis de la columna cervical es relativamente rara y muy pocos casos requieren intervención quirúrgica.

Nos encontramos con este joven estudiante de MBBS que sufría de fuertes dolores de inestabilidad en el cuello, tenía que apoyar la cabeza mientras realizaba cualquier movimiento. Tenía el movimiento del cuello completamente restringido.

En el examen, tenía reflejos tendinosos profundos exagerados y reflejo positivo de Babinski.


La radiografía y la resonancia magnética mostraron colapso patológico de la vértebra C3 con cifosis cervical de 27 grados con compresión temprana del cordón y gran absceso retrofaríngeo.

Se realizó corpectomía y reconstrucción cervical anterior y se drenó el absceso en la primera etapa.

En la 2ª etapa se realizó la estabilización posterior y la fusión y logramos una corrección casi total de la cifosis cervical.

Con ATT, el absceso retrofaríngeo se resolvió por completo.


Pravin GuptaConsultant Spine Surgery & orthopaedics

SHALBY HOSPITAL

ADVANCE SPINE HEALTH CLINIC


https://www.facebook.com/pravinguptaortho

viernes, 28 de agosto de 2020

¿La reconstrucción del ligamento cruzado anterior protege el menisco y su reparación? Una revisión sistemática

https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-protege-el-menisco-y-su-reparacion-una-revision-sistematica/




¿La reconstrucción del ligamento cruzado anterior protege el menisco y su reparación? Una revisión sistemática


El desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA) y la lesión meniscal a menudo ocurren simultáneamente. El efecto protector de la reconstrucción temprana del LCA (ACLR) sobre la lesión meniscal y su reparación no está claro. La revisión de la literatura crítica puede apoyar o cambiar las estrategias clínicas e identificar lagunas en la evidencia disponible.


Evaluar el efecto protector del ACLR en el menisco y proporcionar pautas clínicas para el manejo de los desgarros del LCA y la posterior lesión meniscal. Nuestro objetivo era responder a las siguientes preguntas: (1) ¿El ACLR protege el menisco de una lesión posterior? (2) ¿El ACLR temprano reduce la lesión meniscal secundaria en comparación con el ACLR tardío? (3) ¿ACLR protege el menisco reparado?



La evidencia recopilada en esta revisión sugiere un efecto protector del ACLR para la lesión meniscal posterior (evidencia de nivel 2). La ACLR debe realizarse dentro de los 3 meses posteriores a la lesión (evidencia de nivel 3). La lesión meniscal que requiere reparación quirúrgica en la rodilla con deficiencia de LCA debe tratarse con reparación acompañada de LCA (evidencia de nivel 3). La escasez de estudios de nivel 2 impide la formación de pautas basadas en evidencia de nivel 1. Existe una gran necesidad clínica de ensayos aleatorizados o prospectivos para proporcionar pautas sobre el momento de la reparación del ACLR y del menisco.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32782901/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7388123/


https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2325967120933895


Korpershoek JV, de Windt TS, Vonk LA, Krych AJ, Saris DBF. Does Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Protect the Meniscus and Its Repair? A Systematic Review. Orthop J Sports Med. 2020;8(7):2325967120933895. Published 2020 Jul 28. doi:10.1177/2325967120933895


Copyright © The Author(s) 2020

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).


Influencia de los campos de incisión impregnados con yodo sobre la contaminación bacteriana de las hojas de bisturí en la artroplastia articular

https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/influencia-de-los-campos-de-incision-impregnados-con-yodo-sobre-la-contaminacion-bacteriana-de-las-hojas-de-bisturi-en-la-artroplastia-articular/



Influencia de los campos de incisión impregnados con yodo sobre la contaminación bacteriana de las hojas de bisturí en la artroplastia articular


Los campos de incisión impregnados de yodo reducen significativamente la contaminación bacteriana de los bisturíes durante el #TJA


Las infecciones de prótesis articulares (PJI) son una complicación desastrosa y temida en la artroplastia. Durante las últimas décadas, los cirujanos han intentado reducir las tasas de infección mediante todo tipo de mejoras. En la actualidad, es imposible reducir el riesgo a cero. Como la contaminación de los instrumentos quirúrgicos y el campo quirúrgico se ha identificado como un espacio restante propenso a la infección, las hojas de bisturí, entre otras, se han convertido en un punto focal de varios estudios.



Este estudio es el primero en comparar el efecto de los campos adhesivos de incisión sobre las tasas de contaminación de las hojas de bisturí en la artroplastia primaria de cadera y rodilla.


Los campos de incisión impregnados con yodo pueden reducir la contaminación de la cuchilla cutánea quirúrgica. Es posible que se necesiten más estudios para evaluar la relación entre la contaminación de la cuchilla y las infecciones del sitio quirúrgico.



https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32482473/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(20)30501-5/fulltext


Scheidt S, Walter S, Randau TM, Köpf US, Jordan MC, Hischebeth GTR. The Influence of Iodine-Impregnated Incision Drapes on the Bacterial Contamination of Scalpel Blades in Joint Arthroplasty. J Arthroplasty. 2020;35(9):2595-2600. doi:10.1016/j.arth.2020.05.012


Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.


Desinserción parcial del tendón patelar y fractura de osiculo tibial tras caída accidental en vehículo automotor

https://www.jointsolutions.com.mx/desinsercion-parcial-del-tendon-patelar-y-fractura-de-osiculo-tibial-tras-caida-accidental-en-vehiculo-automotor/


Desinserción parcial del tendón patelar y fractura de osiculo tibial tras caída accidental en vehículo automotor



Tratamiento de la desinserción parcial del tendón patelar y fractura de osiculo tibial tras caída accidental en vehículo automotor, en un paciente con secuelas de Osgood Schlater del adulto. Se realiza artroscopia y exceresis de fragmento óseo más reinsercion con sistema Pars jigg y anclaje con Swiverlock 4.75 mm de Arthrex*. Utilizando por primera vez, en rodilla, esta técnica en la ciudad de Puebla.


Jointsolutions, expertos en traumatología deportiva. Alta especialidad en cirugía de rodilla.



Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

miércoles, 26 de agosto de 2020

‘Gestión de Desastres’

https://www.traumaysiniestros.com.mx/siniestros/gestion-de-desastres/



 Webinar SICOT-AIOT – ‘Gestión de Desastres’ | Sábado 22 de agosto de 2020 | 14:00-15:30 (Reino Unido / GMT+ 1)

Análisis de minimización de costos y tendencias de tratamiento del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las fracturas de húmero proximal

https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/analisis-de-minimizacion-de-costos-y-tendencias-de-tratamiento-del-tratamiento-quirurgico-y-no-quirurgico-de-las-fracturas-de-humero-proximal/



Análisis de minimización de costos y tendencias de tratamiento del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las fracturas de húmero proximal

La evidencia reciente demostró resultados similares entre el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las fracturas de húmero proximal desplazadas. Analizamos las tendencias del tratamiento y realizamos un análisis de minimización de costos comparando el tratamiento no quirúrgico, la reducción abierta y la fijación interna, la artroplastia total inversa de hombro y la hemiartroplastia. Presumimos que las tasas de tratamiento quirúrgico han aumentado y que los costos asociados con la cirugía son mayores en comparación con el manejo no quirúrgico de las fracturas proximales de húmero.



El tratamiento no quirúrgico de las fracturas de húmero proximal disminuyó durante el período de estudio. En el marco del equilibrio del tratamiento, el análisis de minimización de costos favorece el manejo no quirúrgico de las fracturas proximales del húmero. El manejo quirúrgico se asocia con mayores tasas de complicaciones, tasas de revisión y duración de la estadía.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32482497/


https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(20)30179-9/fulltext

Wu EJ, Zhang SE, Truntzer JN, Gardner MJ, Kamal RN. Cost-Minimization Analysis and Treatment Trends of Surgical and Nonsurgical Treatment of Proximal Humerus Fractures. J Hand Surg Am. 2020;45(8):698-706. doi:10.1016/j.jhsa.2020.03.022


Copyright © 2020 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

Evaluación deltoidea preoperatoria mediante ecografía con contraste (CEUS) como predictor de la función del hombro después de una artroplastia reversa de hombro: un estudio piloto prospectivo

https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/evaluacion-deltoidea-preoperatoria-mediante-ecografia-con-contraste-ceus-como-predictor-de-la-funcion-del-hombro-despues-de-una-artroplastia-reversa-de-hombro-un-estudio-piloto-prospectivo/



Evaluación deltoidea preoperatoria mediante ecografía con contraste (CEUS) como predictor de la función del hombro después de una artroplastia inversa de hombro: un estudio piloto prospectivo

Aunque el deltoides representa el principal músculo motor después de la artroplastia reversa de hombro (RSA), su evaluación preoperatoria estandarizada en cuanto a morfología y función aún no está establecida. Su relevancia clínica y las interacciones con los principales parámetros biomecánicos como la medialización del centro de rotación (COR) con respecto a la función del hombro después de RSA aún se desconocen. Evaluamos la ecografía con contraste (CEUS) del deltoides como posible marcador sustituto de las propiedades deltoides individuales de los pacientes que recibieron un RSA y su valor predictivo para la función posoperatoria del hombro.

CEUS eltoide parece permitir una evaluación de las propiedades deltoideas individuales y adaptaciones del deltoides después de RSA. El CEUS deltoides parece predecir la función del hombro después de RSA y podría apoyar la identificación de pacientes que requieren atención especial con respecto a la posición del COR.



https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31624864/


https://link.springer.com/article/10.1007/s00402-019-03281-w


Fischer C, Flammer S, Kauczor HU, Zeifang F, Schmidmaier G, Kunz P. Preoperative deltoid assessment by contrast-enhanced ultrasound (CEUS) as predictor for shoulder function after reverse shoulder arthroplasty: a prospective pilot study. Arch Orthop Trauma Surg. 2020;140(8):1001-1012. doi:10.1007/s00402-019-03281-w


Copyright © 2019, Springer Nature

Resultados de la artroplastia total de rodilla cementada estabilizada posteriormente en pacientes obesos con un seguimiento medio de 10 años

https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/resultados-de-la-artroplastia-total-de-rodilla-cementada-estabilizada-posteriormente-en-pacientes-obesos-con-un-seguimiento-medio-de-10-anos/



Resultados de la artroplastia total de rodilla cementada estabilizada posteriormente en pacientes obesos con un seguimiento medio de 10 años

Los pacientes obesos y con obesidad mórbida sometidos a artroplastia total de rodilla primaria (ATR) ejercen una tensión significativa en la interfaz hueso-cemento-implante durante la vida del paciente. El propósito de este estudio es evaluar los resultados de la ATR cementada y estabilizada posteriormente en pacientes obesos y con obesidad mórbida con un seguimiento promedio de 10 años.



El aflojamiento aséptico es la principal causa de fracaso después de la ATR en pacientes obesos y con obesidad mórbida con una supervivencia decreciente del 96,1% al 91,2% y el 86,7% a los 5, 10 y 15 años, respectivamente.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32402579/


https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(20)30340-5/fulltext


Hagman DS, Granade CM, Smith LS, Yakkanti MR, Malkani AL. Results of Cemented Posterior-Stabilized Total Knee Arthroplasty in Obese Patients With an Average 10-Year Follow-Up. J Arthroplasty. 2020;35(8):2097-2100. doi:10.1016/j.arth.2020.04.010


Copyright © 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.

Infección de la articulación periprotésica por Listeria monocytogenes

https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/infeccion-de-la-articulacion-periprotesica-por-listeria-monocytogenes/


Infección de la articulación periprotésica por Listeria monocytogenes

Informe de un caso



Una mujer de 67 años inmunodeprimida se presentó con 2 semanas de dolor atraumático de rodilla 4 meses después de una artroplastia total de rodilla primaria. El paciente tenía antecedentes de consumo de productos lácteos no pasteurizados y cría de caballos. El paciente se sometió a irrigación, desbridamiento, intercambio de revestimiento de polietileno y tratamiento antibiótico complementario para una infección articular periprotésica (PJI). Los cultivos intraoperatorios desarrollaron Listeria monocytogenes.

Los pacientes inmunodeprimidos tienen un mayor riesgo de PJI. Los pacientes que se dedican a la cría de animales y al consumo de productos lácteos no pasteurizados tienen un mayor riesgo de contraer infecciones atípicas. Es vital reconocer a los pacientes que tienen un mayor riesgo de infección y aconsejarlos sobre el comportamiento de aversión al riesgo.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32649150/


https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2020/06000/Periprosthetic_Joint_Infection_with_Listeria.69.aspx


https://hub.jbjs.org/reader.php?id=107258&rsuite_id=2472206&native=1&topics=if&source=JBJS_Case_Connector%2F10%2F2%2Fe19.00489%2Fabstract#figures

Paziuk T, Levicoff E, Tan T, Good R. Periprosthetic Joint Infection with Listeria monocytogenes: A Case Report. JBJS Case Connect. 2020;10(2):e1900489. doi:10.2106/JBJS.CC.19.00489


Copyright © 2020 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

https://www.clinicademano.com.mx/academia/lesiones-por-inyeccion-de-alta-presion-en-las-manos/


Lesiones por inyección de alta presión en las manos


Las lesiones de inyección de alta presión se caracterizan por un extenso daño en el tejido blando asociado a una herida benigna de entrada de alta presión. Deberían ser tratados con riego y desbridamiento, eliminación de cuerpos extranjeros y antibióticos de amplio espectro. Hay una mayor tasa de amputación cuando la cirugía se retrasa.




Revisa más conceptos de alto rendimiento sobre lesiones de inyección de alta presión en el episodio más reciente de The Orthobullets Podcast. Escucha donde quiera que consigas tus podcasts! 



https://anchor.fm/orthobullets/episodes/HandHigh-Pressure-Injection-Injuries-eim35t/a-a31rle6?fbclid=IwAR0dl-aLxMTRy-lml0MqLVIlyiOHiC9jSQkRiyiE6sSNWCgfbZlWSjZBc-M


The Orthobullets Podcast

Hand⎪High-Pressure Injection Injuries

By Orthobullets

A Daily High-Yield review podcast by Orthobullets⏤the Free Learning & Collaboration Community for Orthopaedic Surgery Education.

2020 © Anchor FM Inc. All rights reserved

Fractura de dedo

https://www.manoytrauma.com.mx/academia/mito-%e2%80%b2%e2%80%b2-fractura-de-dedo-no-pueden-hacer-nada-por-eso-%e2%80%b2%e2%80%b2/


#WisdomWednesday

MITO: ′′ Fractura de dedo? No pueden hacer nada por eso ′′


VERDAD: ′′ Las fracturas de manos pueden ser complicadas por la deformidad sin tratamiento, la rigidez del sobretratamiento, y tanto la deformidad como la rigidez del mal tratamiento.”-Alfred B. Swanson

martes, 25 de agosto de 2020

Las avulsiones de los aductores proximales rara vez se aíslan, pero por lo general implican lesiones en el PLAC y el pectíneo: hallazgos descriptivos de resonancia magnética en 145 atletas

https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2020/08/25/las-avulsiones-de-los-aductores-proximales-rara-vez-se-aislan-pero-por-lo-general-implican-lesiones-en-el-plac-y-el-pectineo-hallazgos-descriptivos-de-resonancia-magnetica-en-145-atletas/

Las avulsiones de los aductores proximales rara vez se aíslan, pero por lo general implican lesiones en el PLAC y el pectíneo: hallazgos descriptivos de resonancia magnética en 145 atletas




Los hallazgos de una cohorte de atletas mostraron que el aductor largo proximal forma parte del PLAC y rara vez es una lesión aislada. El término lesión PLAC (complejo piramidal-ligamento púbico anterior-aductor largo) es más apropiado. La resonancia magnética debe evaluar todos los componentes anatómicos del PLAC después de la lesión.

El propósito del estudio es revisar los hallazgos de la resonancia magnética en una cohorte de atletas que sufrieron avulsiones traumáticas agudas de las entesis fibrocartilaginosas del aductor largo, e investigar lesiones relacionadas, a saber, el complejo piramidal-ligamento púbico anterior-aductor largo (PLAC). También se evaluaron las lesiones asociadas de músculos y tejidos blandos.


El aductor largo proximal forma parte del PLAC y rara vez es una lesión aislada. El término lesión PLAC es un término más apropiado. La resonancia magnética debe evaluar todos los componentes anatómicos del PLAC después de la lesión, lo que permite el reconocimiento de los diferentes patrones de lesión.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32767053/


https://link.springer.com/article/10.1007/s00167-020-06180-5

Schilders E, Mitchell AWM, Johnson R, Dimitrakopoulou A, Kartsonaki C, Lee JC. Proximal adductor avulsions are rarely isolated but usually involve injury to the PLAC and pectineus: descriptive MRI findings in 145 athletes [published online ahead of print, 2020 Aug 6]. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2020;10.1007/s00167-020-06180-5. doi:10.1007/s00167-020-06180-5


Rights and permissions

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Classifications in Brief: The Modified Neer Classification for Distal-third Clavicle Fractur

https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/la-clasificacion-de-neer-modificada-para-las-fracturas-del-tercio-distal-de-la-clavicula/

Classifications in Brief: The Modified Neer Classification for Distal-third Clavicle Fractures

http://ow.ly/65Aj50B7ST8

#clavicle #fractures #neer


IMAGE: This illustration shows the modified Neer classification.



https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32826407/


https://journals.lww.com/clinorthop/Citation/9000/Classifications_in_Brief__The_Modified_Neer.97531.aspx


Stenson J, Baker W. Classifications in Brief: The Modified Neer Classification for Distal-third Clavicle Fractures [published online ahead of print, 2020 Aug 17]. Clin Orthop Relat Res. 2020;10.1097/CORR.0000000000001456. doi:10.1097/CORR.0000000000001456


© 2020 Lippincott Williams & Wilkins LWW

Placa de puente temporal versus artrodesis primaria de la primera articulación tarsometatarsiana en lesiones de Lisfranc: ensayo controlado aleatorio

https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/placa-de-puente-temporal-versus-artrodesis-primaria-de-la-primera-articulacion-tarsometatarsiana-en-lesiones-de-lisfranc-ensayo-controlado-aleatorio/



Placa de puente temporal versus artrodesis primaria de la primera articulación tarsometatarsiana en lesiones de Lisfranc: ensayo controlado aleatorio

Las lesiones de Lisfranc inestables se tratan mejor con reducción anatómica y fijación estable. Existen controversias sobre qué tipo de estabilización es mejor. En el presente estudio, comparamos la artrodesis primaria de la primera articulación tarsometatarsiana (TMT) con un puente temporal en lesiones de Lisfranc inestables.


Ambos grupos de tratamiento tuvieron buenas puntuaciones de resultado. El primer metatarsiano estaba mejor alineado en el grupo de placa puente (BP); sin embargo, hubo una alta incidencia de osteoartritis radiográfica en este grupo.


https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32501109/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7406968/


https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1071100720925815


Stødle AH, Hvaal KH, Brøgger HM, Madsen JE, Husebye EE. Temporary Bridge Plating vs Primary Arthrodesis of the First Tarsometatarsal Joint in Lisfranc Injuries: Randomized Controlled Trial. Foot Ankle Int. 2020;41(8):901-910. doi:10.1177/1071100720925815


Copyright © The Author(s) 2020

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).