Mostrando entradas con la etiqueta artroplastias de cadera y rodilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artroplastias de cadera y rodilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Educación del personal en comparación con la segregación activa de residuos en tiempo real para reducir el impacto ambiental de la artroplastia de cadera y rodilla

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/educacion-del-personal-en-comparacion-con-la-segregacion-activa-de-residuos-en-tiempo-real-para-reducir-el-impacto-ambiental-de-la-artroplastia-de-cadera-y-rodilla/


Educación del personal en comparación con la segregación activa de residuos en tiempo real para reducir el impacto ambiental de la artroplastia de cadera y rodilla

Objetivos
Se ha demostrado que la artroplastia genera la mayor cantidad de residuos entre todas las subespecialidades ortopédicas, y se estima que la artroplastia de cadera y rodilla genera más de tres millones de kg de residuos al año en el Reino Unido. Los residuos infecciosos generan hasta diez veces más CO2 en comparación con los residuos reciclados, y estudios anteriores han demostrado que más del 90% de los residuos en el flujo infeccioso se asignan incorrectamente. Evaluamos el efecto de la segregación de residuos en tiempo real por parte de un miembro del equipo sin lavarse la cara sobre la generación de residuos en casos de artroplastias de rodilla y cadera, y lo comparamos con una intervención educativa sencilla durante la «reunión informativa del equipo» al comienzo de la lista de operaciones en dos sitios.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Las intervenciones educativas simples pueden tener un impacto significativo en la reducción de la cantidad de residuos infecciosos generados y, por lo tanto, la huella de carbono de las artroplastias de rodilla y cadera.
#BJO #Artroplastia #Sustentabilidad #Asistencia sanitaria #Arthroplasty #Sustainability #Healthcare

Staff education compared with active real-time waste segregation to reduce the environmental impact of hip and knee arthroplasty | Bone & Joint

En conclusión, nuestros datos piloto han demostrado la eficacia de medidas educativas sencillas para reducir el CO2 generado por los residuos descartados de forma inadecuada en el flujo de residuos infecciosos. Se requieren iniciativas a gran escala para implementar medidas educativas a nivel nacional e internacional para reducir la huella de carbono general de la cirugía ortopédica.

Mensaje para llevar a casa

  • Las intervenciones educativas sencillas pueden tener un impacto significativo en la reducción de la cantidad de residuos infecciosos generados y, por lo tanto, de la huella de carbono de las artroplastias de rodilla y cadera.

Introducción
La necesidad de que la comunidad médica a nivel mundial defina y reduzca su impacto en el cambio climático nunca ha sido más apremiante. Recientemente, en el Reino Unido, la Ley de Salud y Atención (2022)1 describió el compromiso del NHS de lograr una huella de carbono “neta cero” para 2045, una tarea inmensa considerando que el NHS emite más de 25 megatoneladas de CO2 al año, lo que equivale a más de un tercio de las emisiones del sector público del Reino Unido.2,3

En comparación con otras especialidades, Rizan et al4 destacaron que la cirugía consume de tres a seis veces más energía que cualquier otro departamento. En el campo de la ortopedia, los desechos de quirófano, el transporte, las emisiones de carbono de la fabricación de objetos, los gases anestésicos y el uso del agua se han destacado recientemente como áreas a las que apuntar para reducir nuestra huella de carbono.5 Se ha demostrado que la artroplastia genera la mayor cantidad de desechos entre todas las subespecialidades ortopédicas,6 y se estima que las artroplastias de cadera y rodilla generan más de tres millones de kg de desechos al año en el Reino Unido.7

En un estudio de los desechos generados por la artroplastia de cadera y rodilla en el Reino Unido, se encontró que la mayoría de los desechos se eliminaban como desechos infecciosos: el 69,2 % en la artroplastia total de rodilla (ATR) y el 73,4 % en la artroplastia total de cadera (ATC).7 Se encontraron cifras similares en una auditoría de desechos en Baltimore (Maryland, EE. UU.).8 Estudios previos sobre la segregación de desechos de quirófano han sugerido que más del 90 % de los desechos en el flujo infeccioso se asignan incorrectamente y deberían haberse eliminado en desechos alternativos que consumen menos energía. 9,10 Rizan et al11 también destacan que la eliminación de desechos infecciosos genera aproximadamente diez veces más CO2 en comparación con los desechos reciclados. Con más de 190.000 artroplastias de rodilla y cadera realizadas anualmente en el Reino Unido,12 pequeñas mejoras en la segregación de desechos pueden tener un impacto significativo en la reducción de la producción general de CO2.

Los autores pretenden evaluar el efecto de la segregación de desechos en tiempo real por parte de un miembro del equipo sin lavarse las manos en casos de artroplastias de rodilla y cadera. Reconociendo que la segregación activa de desechos por parte de un miembro del equipo independiente puede no ser prácticamente alcanzable en muchos sistemas de atención médica debido a los recursos y el personal limitados, los autores también evalúan los efectos de una simple intervención educativa durante la «sesión informativa del equipo» al comienzo de la lista de operaciones sobre la segregación de desechos.

Staff education compared with active real-time waste segregation to reduce the environmental impact of hip and knee arthroplasty – PubMed

Staff education compared with active real-time waste segregation to reduce the environmental impact of hip and knee arthroplasty: a multicentre study – PMC

Staff education compared with active real-time waste segregation to reduce the environmental impact of hip and knee arthroplasty | Bone & Joint

Prakash R, Nasser A, Sharma A, Eastwood D, Reed M, Agrawal Y. Staff education compared with active real-time waste segregation to reduce the environmental impact of hip and knee arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Dec 18;5(12):1108-1113. doi: 10.1302/2633-1462.512.BJO-2024-0167.R1. PMID: 39689729; PMCID: PMC11651728.

© 2024 Prakash et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11651728  PMID: 39689729









lunes, 9 de octubre de 2023

Características y factores de riesgo de los subtipos de fractura UCS en fracturas periprotésicas alrededor de la cadera.

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/caracteristicas-y-factores-de-riesgo-de-los-subtipos-de-fractura-ucs-en-fracturas-periprotesicas-alrededor-de-la-cadera/


Características y factores de riesgo de los subtipos de fractura UCS en fracturas periprotésicas alrededor de la cadera.

El tipo de fractura periprotésica más frecuente en pacientes de edad avanzada es la UCS B2. Los vástagos femorales no cementados se asocian con un riesgo reducido de UCS C y un mayor riesgo de fracturas de UCS A.
#Fractura #Fracture #BJO @AhmedNa38909237 @Gobierno87 @RajpalNandra

Characteristics and risk factors of UCS fracture subtypes in periprosthetic fractures around the hip | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

La supervivencia de una artroplastia de cadera supera el 90% diez años después de la operación.1 Cada año se realiza un número cada vez mayor de artroplastias totales de cadera (ATC), según el Registro Nacional Conjunto (NJR) de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.1 Debido A esto se suma un rápido aumento reciente en la carga y la incidencia de fracturas periprotésicas (FPP) alrededor de las prótesis de cadera.2,3 Las FPP se asocian con tasas de mortalidad a 30 días que oscilan entre el 3% y el 5%, con morbilidad y mortalidad similares. al de las fracturas bien reconocidas del cuello femoral.4,5 La creciente incidencia de FPP de cadera requiere importantes recursos económicos para tratarlas. El coste medio del tratamiento de una única FPP alrededor de la cadera en un hospital universitario del Reino Unido se estima en £23.469 (rango £615 a £223.000).6

Los factores de riesgo asociados con la aparición de FPP en la cadera incluyen el sexo femenino, la edad, la artritis reumatoide y la osteoporosis.7-9 Los vástagos femorales no cementados se han relacionado con una mayor incidencia general de FPP en comparación con los implantes cementados, mientras que los vástagos cementados con diseño deslizante cónico están asociados con un mayor riesgo de FPP en comparación con el diseño de viga compuesta cementada.10 A pesar de lo que actualmente se sabe en la literatura sobre los factores de riesgo, los subtipos de FPP varían significativamente en su estabilidad y por lo tanto en su manejo adecuado. Recientemente, se introdujo el Sistema de Clasificación Unificada (UCS) para clasificar todos los posibles subtipos de fracturas alrededor de las artroplastias de las articulaciones principales.11 Se ha demostrado que este sistema de clasificación tiene una excelente concordancia inter e intraobservador.12

Actualmente se sabe poco sobre las características y factores de riesgo asociados con los diferentes subtipos de fracturas del UCS. Estudios de cohortes anteriores concluyeron que la elección del vástago femoral cementado puede influir en el riesgo de revisión de las FPP y que el vástago Exeter se asocia con un mayor riesgo de fracturas tipo B en comparación con el vástago Lubinus.13,14 Thien et al15 investigaron el diseño de implantes en un gran estudio basado en registros y concluyó que la forma y el acabado de la superficie del vástago femoral y su fijación están asociados con el riesgo de FPP. Más recientemente, Jain et al16 concluyeron que el sexo masculino se asociaba con una reducción en las probabilidades de sufrir una fractura UCS C, mientras que Karam et al17 describieron un patrón de fractura en estallido y en espiral asociado con vástagos cementados y un patrón en concha asociado con vástagos no cementados. Sin embargo, la mayoría de los estudios incluyeron una población pequeña, tuvieron en cuenta un número limitado de covariables en sus análisis o compararon vástagos puramente cementados. Hasta la fecha, no se ha establecido ninguna relación entre el grado de fractura del UCS y el tipo de cementación del vástago femoral (cementado versus no cementado). Además, se dispone de información limitada que compara las características demográficas de los pacientes, los resultados y los diseños de los componentes no cementados y su relación con el grado de fractura del UCS.

En este estudio, nuestro objetivo fue describir las características, estrategias de manejo y resultados de los diferentes grados de fractura UCS en FPP de cadera. Además, evaluamos los factores de riesgo relacionados con el paciente, el mecanismo de lesión y los implantes asociados con cada grado de fractura de UCS.

Objetivos
Las fracturas periprotésicas (FPP) tras una artroplastia de cadera son lesiones complejas. Este estudio evalúa las características demográficas de los pacientes, el manejo, los resultados y los factores de riesgo asociados con los subtipos de FPP durante una década.
Conclusión
El tipo de FPP más común en pacientes ancianos frágiles es el UCS B2. Los vástagos no cementados tienen un menor riesgo de fracturas UCS C en comparación con los vástagos cementados. Se necesita una base de datos nacional de PPF para identificar mejor la correlación entre los implantes y los subtipos de fracturas.

Characteristics and risk factors of UCS fracture subtypes in periprosthetic fractures around the hip – PubMed (nih.gov)

Characteristics and risk factors of UCS fracture subtypes in periprosthetic fractures around the hip – PMC (nih.gov)

Characteristics and risk factors of UCS fracture subtypes in periprosthetic fractures around the hip | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Nasser AAHH, Osman K, Chauhan GS, Prakash R, Handford C, Nandra RS, Mahmood A; PPF Study Collaborative. Characteristics and risk factors of UCS fracture subtypes in periprosthetic fractures around the hip. Bone Jt Open. 2023 Sep 1;4(9):659-667. doi: 10.1302/2633-1462.49.BJO-2023-0065.R1. PMID: 37654129; PMCID: PMC10471444.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/