Mostrando entradas con la etiqueta aloinjerto tibial distal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aloinjerto tibial distal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/uncategorized/integridad-radiografica-del-musculo-subescapular-y-resultados-informados-por-los-pacientes-despues-de-la-reconstruccion-glenoidea-anatomica-artroscopica-con-aloinjerto-tibial-distal/


Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:
La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales y funcionales. La reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (AAGR) recrea la anatomía. Esta técnica utiliza el portal Halifax para desplegar y fijar un aloinjerto tibial distal (ATD) a través del intervalo rotador, preservando así la anatomía del subescapular.

Propósito/hipótesis:
El propósito fue analizar las propiedades radiográficas del músculo subescapular después de una luxación glenohumeral anterior traumática. Se planteó la hipótesis de que la estructura del músculo subescapular permanece preservada después de la operación.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Un nuevo estudio de la #AJSM destaca cómo la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (#AAGR) con aloinjertos tibiales distales mantiene la integridad del músculo subescapular al tiempo que aborda la inestabilidad del hombro.
@dalsportsmed

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – Jose Castillo de la Peña, Peter N. Chalmers, Jie Ma, Ivan Wong, 2024

Conclusión:
Los pacientes que se someten a una luxación glenohumeral anterior traumática con ATD por inestabilidad traumática del hombro con pérdida ósea glenoidea tienen un volumen muscular subescapular preservado sin infiltración grasa, al mismo tiempo que muestran una mejora significativa en los resultados clínicos.

La inestabilidad glenohumeral es un problema de salud común, que tiene una tasa de densidad de incidencia estimada en los Estados Unidos de 23,9 a 26,9 por 100 000 personas-año. 40 Después de una luxación glenohumeral anterior traumática, pueden ocurrir una variedad de lesiones óseas y de tejidos blandos. Las lesiones óseas glenoideas se encuentran en el 50% al 86% de los pacientes con luxación recurrente.22,39 La pérdida ósea en la glenoides y/o la cabeza humeral es el punto de divergencia en el algoritmo de tratamiento de la inestabilidad del hombro.11,12 Cualquier alteración ósea modifica la trayectoria glenoidea: este concepto tiene en cuenta la interacción dinámica de la glenoides y la cabeza humeral a través del rango de movimiento (ROM); específicamente, cuando hay pérdida ósea, existe un mayor riesgo de tener una lesión comprometida y, por lo tanto, episodios recurrentes de inestabilidad.14,15,27,37,38

El procedimiento Latarjet ha sido el estándar de oro para tratar las deficiencias óseas en la glenoides anterior debido a su baja tasa de recurrencia,10,23,29 pero este procedimiento tiene una alta incidencia de complicaciones, como infección, lesión nerviosa, malposición del injerto y artritis.7,13,30 Como parte de la técnica Latarjet, en abordajes abiertos y artroscópicos, la El proceso coracoides se transfiere a la cavidad glenoidea anterior a través de una división o desmontaje del músculo subescapular.

La reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (AAGR) con un aloinjerto tibial distal (DTA) fue diseñada para obtener estabilidad del hombro mediante la recreación de la anatomía. Esta técnica utiliza un portal medial lejano llamado portal de Halifax, que pasa por el intervalo rotador para unir el injerto óseo, preservando así la anatomía del músculo subescapular. 36

La AAGR se diferencia del procedimiento de Latarjet en que este último requiere una división o desmontaje del músculo subescapular,17,19 lo que podría contribuir a los cambios funcionales informados, que incluyen disminución de la fuerza,2 resistencia,2 limitación del ROM,34 y cambios radiográficos como adelgazamiento31 e infiltración grasa.18,31 Por el contrario, la AAGR no altera la anatomía del músculo subescapular, preservando su estructura y función.

El propósito de este estudio fue analizar y comparar las propiedades estructurales del músculo subescapular, incluyendo el volumen, la relación músculo subescapular/infraespinoso y la infiltración grasa medida con la clasificación de Goutallier. Se utilizaron imágenes de tomografía computarizada (TC) obtenidas antes y después del procedimiento AAGR mediante DTA para obtener estas mediciones. Planteamos la hipótesis de que los pacientes tratados con esta reconstrucción glenoidea artroscópica que preserva el músculo subescapular no mostrarían cambios significativos en las propiedades estructurales del músculo subescapular después de la operación.

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – PubMed

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – PMC

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – Jose Castillo de la Peña, Peter N. Chalmers, Jie Ma, Ivan Wong, 2024

Castillo de la Peña J, Chalmers PN, Ma J, Wong I. Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft. Am J Sports Med. 2024 Dec;52(14):3480-3487. doi: 10.1177/03635465241291843. Epub 2024 Nov 14. PMID: 39543912; PMCID: PMC11608513.

© 2024 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11608513  PMID: 39543912








viernes, 24 de junio de 2022

Cirugía de revisión de la inestabilidad del hombro después de un latarjet fallido: reconstrucción de la glena con aloinjerto tibial distal y reconstrucción de la cabeza humeral con aloinjerto osteocondral

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/cirugia-de-revision-de-la-inestabilidad-del-hombro-despues-de-un-latarjet-fallido-reconstruccion-de-la-glena-con-aloinjerto-tibial-distal-y-reconstruccion-de-la-cabeza-humeral-con-aloinjerto-osteocon/


Cirugía de revisión de la inestabilidad del hombro después de un latarjet fallido: reconstrucción de la glena con aloinjerto tibial distal y reconstrucción de la cabeza humeral con aloinjerto osteocondral

Cirugía de revisión de inestabilidad del hombro con reconstrucción glenoidea usando aloinjerto tibial distal y reconstrucción de la cabeza humeral usando aloinjerto osteocondral restaura la articulación glenohumeral mientras preserva el resto del hueso nativo

Revision Shoulder Instability Surgery After Failed Latarjet: Glenoid Reconstruction Using Distal Tibial Allograft and Humeral Head Reconstruction Using Osteochondral Allograft – Arthroscopy Techniques
  • La cirugía de revisión para un procedimiento fallido de Latarjet es rara y técnicamente exigente con pocas opciones viables. De manera similar, los defectos masivos de la cabeza humeral articular requieren técnicas bien pensadas para recrear una articulación congruente.
  • Se han estudiado las opciones de revisión para Latarjet fallido, pero aún no se ha llegado a un consenso sobre las opciones de injerto. El aloinjerto tibial distal ha mostrado resultados favorables en los datos a medio plazo. El aloinjerto osteocondral de la cabeza humeral también ha mostrado resultados favorables para defectos muy grandes de la cabeza humeral.
  • Sin embargo, hay escasez de literatura para demostrar la eficacia de combinar las 2 técnicas mencionadas. La cirugía de revisión de la inestabilidad del hombro con reconstrucción glenoidea con aloinjerto tibial distal y reconstrucción de la cabeza humeral con aloinjerto osteocondral restaura la articulación glenohumeral y conserva el resto del hueso nativo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35493043/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9051981/

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(21)00355-8/fulltext

Bogard M, Dbeis A, Elbert G, DeGiacomo A, Jazayeri R. Revision Shoulder Instability Surgery After Failed Latarjet: Glenoid Reconstruction Using Distal Tibial Allograft and Humeral Head Reconstruction Using Osteochondral Allograft. Arthrosc Tech. 2022 Mar 19;11(4):e591-e599. doi: 10.1016/j.eats.2021.12.013. PMID: 35493043; PMCID: PMC9051981.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).






martes, 22 de marzo de 2022

Reconstrucción artroscópica anatómica de glenoides con aloinjerto tibial distal y fijación híbrida

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/reconstruccion-artroscopica-anatomica-de-glenoides-con-aloinjerto-tibial-distal-y-fijacion-hibrida/


Reconstrucción artroscópica anatómica de glenoides con aloinjerto tibial distal y fijación híbrida

En pacientes con inestabilidad de hombro y pérdida significativa de hueso glenoideo, la reconstrucción glenoidea artroscópica utilizando un aloinjerto tibial distal con fijación híbrida presenta una opción alternativa.

@DeportesMedMD

@johnnyrayes

Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft and Hybrid Fixation – Arthroscopy Techniques
  • El injerto glenoideo es el tratamiento quirúrgico estándar para la inestabilidad recurrente del hombro con pérdida significativa de hueso glenoideo. La reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica utilizando un aloinjerto tibial distal para la reconstrucción glenoidea anatómica ha ganado atención recientemente. Este artículo describe el uso de una técnica de fijación de injerto híbrido con 1 dispositivo de sutura-EndoButton y 1 tornillo de compresión en la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica utilizando aloinjerto tibial distal.
  • En conclusión, la técnica híbrida descrita actualmente podría equilibrar las dos técnicas de fijación descritas anteriormente, combinando los beneficios de la estabilización rígida y dinámica y posiblemente minimizando el efecto de la fijación con doble tornillo. Aunque la técnica quirúrgica requiere competencia artroscópica, seguir los pasos quirúrgicos descritos haría que la curva de aprendizaje fuera más fácil que la del procedimiento artroscópico Latarjet. Creemos que esta técnica podría recrear una construcción de reconstrucción glenoidea segura y bien equilibrada. Sin embargo, se necesitan más estudios con resultados clínicos y radiológicos para validar su seguridad y confiabilidad en pacientes con inestabilidad de hombro recurrente.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8821031/

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(21)00284-X/fulltext

Campos-Méndez A, Rayes J, Wong I. Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft and Hybrid Fixation. Arthrosc Tech. 2022 Jan 20;11(2):e163-e169. doi: 10.1016/j.eats.2021.10.001. PMID: 35155108; PMCID: PMC8821031.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).




lunes, 1 de febrero de 2021

Reconstrucción glenoidea de revisión compleja con el uso de un aloinjerto tibial distal

 https://www.artrocenter.mx/academia/reconstruccion-glenoidea-de-revision-compleja-con-el-uso-de-un-aloinjerto-tibial-distal/


Reconstrucción glenoidea de revisión compleja con el uso de un aloinjerto tibial distal



Los procedimientos de transferencia coracoidea se han utilizado cada vez más para la inestabilidad anterior del hombro con pérdida ósea glenoidea asociada1. Desafortunadamente, en una población de pacientes jóvenes y de alto riesgo, estos procedimientos pueden fallar debido a causas traumáticas, pero también debido a la reabsorción o malposición del injerto óseo o prominencia del hardware, entre otras razones2. En pacientes activos, puede estar indicada la reconstrucción glenoidea de revisión. Los aloinjertos osteoarticulares de tibia distal se han utilizado para tratar la inestabilidad anterior recurrente del hombro durante varios años3. Recientemente, esta técnica ha sido aplicada a casos de procedimientos fallidos de Latarjet con el fin de reconstituir la reserva ósea glenoidea ausente4, demostrando excelentes resultados clínicos con un seguimiento mínimo de 3 años2.
Las alternativas a la reconstrucción glenoidea de revisión con aloinjerto tibial distal incluyen la reconstrucción con un autoinjerto de cresta ilíaca, autoinjerto de clavicular distal, transferencia coracoidea de revisión o tratamiento no quirúrgico mediante rehabilitación y modificación de la actividad.

En casos de transferencia coracoidea fallida por inestabilidad anterior del hombro con pérdida ósea glenoidea asociada, el aloinjerto tibial distal es la opción de tratamiento de revisión superior por varias razones: permite un injerto osteoarticular, ofrece flexibilidad en términos de tamaño del injerto y no requiere un sitio donante morbosidad. El aloinjerto tibial distal permite que los pacientes activos de alto riesgo recuperen y mantengan la estabilidad con bajas tasas de complicación y re-absorción del injerto2.

La reconstrucción glenoidea con un aloinjerto tibial distal se asocia con mejores resultados informados por el paciente antes de la operación, así como con tasas de recurrencia de <10% y tasas de consolidación del injerto de> 90% 2.

  • El inicio del procedimiento con una evaluación artroscópica permite un examen de diagnóstico completo, que incluye la lesión de Hill-Sachs, el cartílago articular y el manguito rotador, así como la extracción de cualquier cuerpo suelto, que está presente con frecuencia y, a veces, es difícil de visualizar y acceder durante el proceso. procedimiento abierto.
  • Una división del subescapular permite el mantenimiento de la inserción del subescapular en la tuberosidad menor, así como una interrupción mínima de las fibras musculares.
  • Una tenotomía del tendón unido puede proporcionar un mejor acceso para la extracción del hardware si está presente el injerto de hueso coracoides de la coracoides transferida anteriormente.
  • Se utiliza una fresa artroscópica de 5,5 mm para decorticar la cara anterior de la glenoides, lo que facilita la unión del injerto porque la fresa permite la capacidad de succión incorporada durante la irrigación constante, lo que minimiza la posibilidad de necrosis por calor.
  • El aloinjerto tibial distal se lava minuciosamente para eliminar los elementos residuales de la médula antes de la inserción con el fin de disminuir la inmunogenicidad potencial.
  • Se colocan dos tornillos corticales macizos de 3,5 mm completamente roscados de forma retrasada para fijar el aloinjerto tibial distal a la glenoides.

https://journals.lww.com/jbjsest/Abstract/2021/03000/Complex_Revision_Glenoid_Reconstruction_with_Use.1.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=206950&rsuite_id=2729326&native=1&topics=sh+sm&source=JBJS_Essential_Surgical_Techniques%2F11%2F1%2Fe20.00017%2Fabstract#figures

Ruzbarsky, Joseph J. MD1,2,a; Nolte, Philip-C. MD, MA2,3; Elrick, Bryant P. MSc2; Provencher, CPT Matthew T. MD, MC, USNR1,2; Millett, Peter J. MD, MSc1,2 Complex Revision Glenoid Reconstruction with Use of a Distal Tibial Allograft, JBJS Essential Surgical Techniques: January-March 2021 – Volume 11 – Issue 1 – p e20.00017
doi: 10.2106/JBJS.ST.20.00017

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated