Mostrando entradas con la etiqueta bone loss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bone loss. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/uncategorized/integridad-radiografica-del-musculo-subescapular-y-resultados-informados-por-los-pacientes-despues-de-la-reconstruccion-glenoidea-anatomica-artroscopica-con-aloinjerto-tibial-distal/


Integridad radiográfica del músculo subescapular y resultados informados por los pacientes después de la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica con aloinjerto tibial distal

Antecedentes:
La cirugía de estabilización del hombro ha evolucionado con el tiempo y los procedimientos de aumento óseo en el lado glenoideo se realizan con mayor frecuencia. El procedimiento de Latarjet modifica la anatomía del subescapular porque el tendón unido divide las fibras del músculo subescapular a través de una división/desmontaje, lo que tiene implicaciones estructurales y funcionales. La reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (AAGR) recrea la anatomía. Esta técnica utiliza el portal Halifax para desplegar y fijar un aloinjerto tibial distal (ATD) a través del intervalo rotador, preservando así la anatomía del subescapular.

Propósito/hipótesis:
El propósito fue analizar las propiedades radiográficas del músculo subescapular después de una luxación glenohumeral anterior traumática. Se planteó la hipótesis de que la estructura del músculo subescapular permanece preservada después de la operación.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Un nuevo estudio de la #AJSM destaca cómo la reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (#AAGR) con aloinjertos tibiales distales mantiene la integridad del músculo subescapular al tiempo que aborda la inestabilidad del hombro.
@dalsportsmed

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – Jose Castillo de la Peña, Peter N. Chalmers, Jie Ma, Ivan Wong, 2024

Conclusión:
Los pacientes que se someten a una luxación glenohumeral anterior traumática con ATD por inestabilidad traumática del hombro con pérdida ósea glenoidea tienen un volumen muscular subescapular preservado sin infiltración grasa, al mismo tiempo que muestran una mejora significativa en los resultados clínicos.

La inestabilidad glenohumeral es un problema de salud común, que tiene una tasa de densidad de incidencia estimada en los Estados Unidos de 23,9 a 26,9 por 100 000 personas-año. 40 Después de una luxación glenohumeral anterior traumática, pueden ocurrir una variedad de lesiones óseas y de tejidos blandos. Las lesiones óseas glenoideas se encuentran en el 50% al 86% de los pacientes con luxación recurrente.22,39 La pérdida ósea en la glenoides y/o la cabeza humeral es el punto de divergencia en el algoritmo de tratamiento de la inestabilidad del hombro.11,12 Cualquier alteración ósea modifica la trayectoria glenoidea: este concepto tiene en cuenta la interacción dinámica de la glenoides y la cabeza humeral a través del rango de movimiento (ROM); específicamente, cuando hay pérdida ósea, existe un mayor riesgo de tener una lesión comprometida y, por lo tanto, episodios recurrentes de inestabilidad.14,15,27,37,38

El procedimiento Latarjet ha sido el estándar de oro para tratar las deficiencias óseas en la glenoides anterior debido a su baja tasa de recurrencia,10,23,29 pero este procedimiento tiene una alta incidencia de complicaciones, como infección, lesión nerviosa, malposición del injerto y artritis.7,13,30 Como parte de la técnica Latarjet, en abordajes abiertos y artroscópicos, la El proceso coracoides se transfiere a la cavidad glenoidea anterior a través de una división o desmontaje del músculo subescapular.

La reconstrucción glenoidea anatómica artroscópica (AAGR) con un aloinjerto tibial distal (DTA) fue diseñada para obtener estabilidad del hombro mediante la recreación de la anatomía. Esta técnica utiliza un portal medial lejano llamado portal de Halifax, que pasa por el intervalo rotador para unir el injerto óseo, preservando así la anatomía del músculo subescapular. 36

La AAGR se diferencia del procedimiento de Latarjet en que este último requiere una división o desmontaje del músculo subescapular,17,19 lo que podría contribuir a los cambios funcionales informados, que incluyen disminución de la fuerza,2 resistencia,2 limitación del ROM,34 y cambios radiográficos como adelgazamiento31 e infiltración grasa.18,31 Por el contrario, la AAGR no altera la anatomía del músculo subescapular, preservando su estructura y función.

El propósito de este estudio fue analizar y comparar las propiedades estructurales del músculo subescapular, incluyendo el volumen, la relación músculo subescapular/infraespinoso y la infiltración grasa medida con la clasificación de Goutallier. Se utilizaron imágenes de tomografía computarizada (TC) obtenidas antes y después del procedimiento AAGR mediante DTA para obtener estas mediciones. Planteamos la hipótesis de que los pacientes tratados con esta reconstrucción glenoidea artroscópica que preserva el músculo subescapular no mostrarían cambios significativos en las propiedades estructurales del músculo subescapular después de la operación.

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – PubMed

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – PMC

Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft – Jose Castillo de la Peña, Peter N. Chalmers, Jie Ma, Ivan Wong, 2024

Castillo de la Peña J, Chalmers PN, Ma J, Wong I. Subscapularis Muscle Radiographic Integrity and Patient-Reported Outcomes Following Arthroscopic Anatomic Glenoid Reconstruction With Distal Tibial Allograft. Am J Sports Med. 2024 Dec;52(14):3480-3487. doi: 10.1177/03635465241291843. Epub 2024 Nov 14. PMID: 39543912; PMCID: PMC11608513.

© 2024 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11608513  PMID: 39543912








lunes, 6 de marzo de 2023

Resultados clínicos y radiográficos de un vástago cónico de titanio estriado monobloque para defectos óseos femorales Paprosky IIIa, IIIb y IV

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/resultados-clinicos-y-radiograficos-de-un-vastago-conico-de-titanio-estriado-monobloque-para-defectos-oseos-femorales-paprosky-iiia-iiib-y-iv/


Resultados clínicos y radiográficos de un vástago cónico de titanio estriado monobloque para defectos óseos femorales Paprosky IIIa, IIIb y IV

Los vástagos cónicos de titanio acanalados monobloque (FTTS) en casos complejos de reconstrucción femoral mostraron resultados clínicos y radiográficos alentadores en pacientes con pérdida ósea femoral grave durante más de 2 años de seguimiento.

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(23)00054-2/fulltext
  • Los vástagos cónicos de titanio acanalados modernos (FTTS) se han utilizado cada vez más para lograr la estabilidad primaria en la conversión y revisión de la artroplastia total de cadera con pérdida ósea femoral importante. Este estudio buscó determinar los resultados clínicos y radiográficos de un FTTS monobloque en pacientes que tenían pérdida ósea femoral importante.
  • La FTTS monobloque en casos de reconstrucción femoral compleja mostró resultados clínicos y radiográficos alentadores en pacientes que tenían una pérdida ósea femoral grave en una mediana de seguimiento de 29 meses.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36731584/

https://www.arthroplastyjournal.org/article/S0883-5403(23)00054-2/fulltext

Passano B, Oakley CT, Lutes WB, Incavo SJ, Park KJ, Schwarzkopf R. Clinical and Radiographic Outcomes of a Monoblock Fluted Titanium-Tapered Stem for Paprosky IIIa, IIIb, and IV Femoral Bone Defects. J Arthroplasty. 2023 Jan 31:S0883-5403(23)00054-2. doi: 10.1016/j.arth.2023.01.034. Epub ahead of print. PMID: 36731584.

Copyright © 2023 Elsevier Inc. All rights reserved.