jueves, 24 de octubre de 2024

Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/actividad-profesional/distancia-entre-la-tuberosidad-tibial-y-el-surco-troclear-es-adecuada/


Distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear: ¿es adecuada?

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Esta revisión se propuso determinar si la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en caso de inestabilidad rotuliana.
#BJO #Knee #OpenAccess

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Resumen
Las variaciones anatómicas reconocidas que conducen a la inestabilidad rotuliana incluyen la rótula alta y la displasia troclear. La lateralización del mecanismo extensor en relación con la tróclea se considera a menudo un factor contribuyente; sin embargo, sigue habiendo controversia en cuanto al grado en que esto contribuye a la inestabilidad y cómo se debe medir. Como la distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear (TT-TG) es una de las mediciones de imágenes más comunes para evaluar la lateralización del mecanismo extensor, es importante comprender sus fortalezas y debilidades. Se debe tener cuidado al interpretar el valor TT-TG, ya que se ve afectado por muchos factores. La osteotomía medializante del tubérculo tibial se utiliza a veces para corregir la TT-TG, pero puede que no aborde realmente el problema anatómico subyacente. Esta revisión se propuso determinar si la distancia TT-TG resume suficientemente la patoanatomía y si esto ayuda a planificar la cirugía en la inestabilidad rotuliana.

Mensaje para llevar a casa

  • El aumento de la flexión de la rodilla subestima las distancias de la tuberosidad tibial al surco troclear (TT-TG).
  • El tendón rotuliano al surco troclear tiene una mayor confiabilidad del observador para la medición.
  • En presencia de displasia troclear, una TT-TG alta no debería equivaler a una osteotomía medializante, y se debe evaluar la idoneidad de una trocleoplastia de profundización.

Introducción
La inestabilidad rotuliana es una afección común y potencialmente debilitante que afecta predominantemente a los jóvenes. Tiene una incidencia de 5,8 por 100 000 personas, que aumenta a 43 por 100 000 en adolescentes, lo que la convierte en una de las presentaciones de rodilla más comunes en la adolescencia. 1

La investigación y el tratamiento posterior de la inestabilidad patelofemoral sigue siendo un desafío. Los factores de riesgo reconocidos incluyen la lesión del ligamento patelofemoral medial (MPFL), las deformidades torsionales, la displasia troclear y la rótula alta. Muchos autores consideran importante la lateralización del vector de fuerza, pero se comprende menos. 2-4

Un vector de fuerza lateralizado puede deberse a una serie de variaciones, que pueden dividirse en factores óseos o ligamentarios, postura de la extremidad, variaciones de la fuerza muscular y control motor. Las desalineaciones óseas relevantes pueden subdividirse en variaciones del plano coronal o torsional en la anatomía del fémur (ya sea en la tróclea o en otra parte) o la tibia (en el tubérculo o la tibia en general). Se ha identificado una interacción compleja entre múltiples factores anatómicos en los numerosos pacientes con luxaciones patelares recurrentes. 5,6

La distancia tuberosidad tibial-surco troclear (TT-TG) es uno de los métodos más comunes para evaluar el vector de fuerza lateral que contribuye a la inestabilidad de la rótula. Steenson et al. 7 informaron sobre la prevalencia de factores anatómicos en exploraciones de resonancia magnética de 60 pacientes con inestabilidad patelofemoral en comparación con 120 controles. Los pacientes con luxación patelar recurrente presentaron tasas más altas de rótula alta (60,0 % frente a 20,8 %), mayor distancia TT-TG (42,0 % frente a 3,2 %), deformidad torsional (26,7 % frente a 2,5 %) y displasia troclear (68,3 % frente a 5,8 %) en comparación con los pacientes sin antecedentes de luxación patelar. Este artículo reitera que la anatomía subyacente en la luxación patelar varía entre individuos, pero no que una TT-TG elevada deba equivaler a una osteotomía del tubérculo tibial (OTT).

La distancia TT-TG es una cifra simple y fácil de evaluar, con una variabilidad satisfactoria intero e intraobservador, pero su robustez ha sido cuestionada. La TT-TG evalúa la posición del tubérculo tibial en relación con el surco troclear, y no la lateralización absoluta del tubérculo tibial. Esto puede permitir una comprensión de la fuerza lateral funcional y una evaluación dinámica del seguimiento de la rótula, pero también puede confundir a los cirujanos sobre la causa subyacente del problema.

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PubMed

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? – PMC

Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? | Bone & Joint

Krishnan H, Eldridge JD, Clark D, Metcalfe AJ, Stevens JM, Mandalia V. Tibial tuberosity-trochlear groove distance: does it measure up? Bone Jt Open. 2022 Mar;3(3):268-274. doi: 10.1302/2633-1462.33.BJO-2021-0107. PMID: 35321559; PMCID: PMC8965791.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Prevalencia y características por edad y sexo en dedos en gatillo pediátricos: análisis a nivel nacional utilizando el conjunto de datos del seguro médico de Corea

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/toluca/prevalencia-y-caracteristicas-por-edad-y-sexo-en-dedos-en-gatillo-pediatricos-analisis-a-nivel-nacional-utilizando-el-conjunto-de-datos-del-seguro-medico-de-corea/


Prevalencia y características por edad y sexo en dedos en gatillo pediátricos: análisis a nivel nacional utilizando el conjunto de datos del seguro médico de Corea


Antecedentes
El dedo en gatillo (TD) pediátrico no aparece al nacer, pero se diagnostica después del nacimiento al encontrar una contractura en flexión del pulgar u otros dedos. La incidencia notificada de TD pediátricos varía de 0,5 a 5 casos por cada 1000 nacidos vivos sin predominio específico del sexo. Realizamos un estudio a gran escala a nivel nacional para determinar la prevalencia e incidencia de los dedos en gatillo pediátricos y analizamos el tratamiento quirúrgico para los dedos en gatillo pediátricos utilizando los datos del Seguro Nacional de Salud de Corea del Sur.

Clinics in Orthopedic Surgery
Clínicas de cirugía ortopédica
@CiOSjournal
Prevalencia y características por edad y sexo en dedos en gatillo pediátricos: análisis a nivel nacional utilizando el conjunto de datos del seguro médico de Corea
🌷https://doi.org/10.4055/cios23413
Clin Orthop Surg. 2024 Feb;16(4)SeongJu Choi
#Pediatric_trigger_digits #Pediatric_trigger_thumb #Incidencia #Prevalencia

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Conclusiones
Se encontraron altas tasas de prevalencia e incidencia de dedos en gatillo pediátricos en pacientes de 2 a 3 años de edad. Entre los pacientes pediátricos, el 8,9 % se sometió a un tratamiento quirúrgico que se realizó con mayor frecuencia entre los 2 y 3 años de edad (dentro del año del diagnóstico inicial).

En el pasado, se pensaba que los dedos en gatillo (DG), que incluyen el gatillo de los pulgares y otros dedos, en los niños eran congénitos. Sin embargo, varios estudios han informado que los DG no aparecen al nacer, sino que se diagnostican después del nacimiento al encontrar una contractura en flexión del pulgar u otros dedos. La TD pediátrica se presenta principalmente en el pulgar, y se informa que la incidencia en otros dedos es 1/10 de la del pulgar.1,2) En general, se detectan de 0,5 a 5 casos de pulgares en gatillo por cada 1000 recién nacidos (menores de 1 año de edad), de los cuales se informa que entre el 25 y el 30 % de los casos son de pulgares en gatillo bilaterales.2,3,4,5,6,7,8) Sin embargo, aún no se ha informado un predominio específico por sexo de las TD. En el caso de la activación de dedos distintos del pulgar, la mayoría de los pacientes tenían ≤ 4 años de edad.1,9)

Se han hecho esfuerzos para comprender el curso natural de la TD pediátrica y, por lo tanto, determinar el curso del tratamiento (no quirúrgico o quirúrgico).4,8,10,11,12,13) ​​Se han introducido varios métodos no quirúrgicos de tratamiento, desde la simple observación hasta la fijación con férula y el estiramiento, cuya tasa de éxito varía de 0 a 96%.5,6,10,13,14,15,16,17,18,19,20) Aunque el tratamiento quirúrgico produce buenos resultados, las indicaciones y el momento del tratamiento quirúrgico siguen siendo controvertidos.11,12)

Sin embargo, existen varios obstáculos para la comprensión de la TD pediátrica. La incidencia general de la TD pediátrica es baja y los pacientes, como los recién nacidos y los lactantes, no pueden describir sus síntomas. Hasta donde sabemos, no se han realizado estudios a gran escala sobre la TD pediátrica para examinar los datos obtenidos de pacientes en todo el país. En consecuencia, los autores analizaron los datos de la Corporación Nacional de Seguros de Salud de Corea, determinaron las tasas de prevalencia de TD según la edad y el sexo, y realizaron un seguimiento de los datos de los niños con TD para determinar los períodos de tratamiento clínico y las tasas de tratamiento quirúrgico.

El propósito de este estudio fue determinar las tasas de prevalencia según la edad y el sexo. En segundo lugar, nuestro objetivo fue determinar las tasas de incidencia de TD e identificar la tasa de tratamiento quirúrgico mediante el seguimiento de la TD pediátrica después del diagnóstico.

Prevalence and Characteristics by Age and Sex in Pediatric Trigger Digits: Nationwide Analysis Using Korea Health Insurance Dataset – PubMed

Prevalence and Characteristics by Age and Sex in Pediatric Trigger Digits: Nationwide Analysis Using Korea Health Insurance Dataset – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Choi S, Lim H, Ha C, Choi H, Chae J, Lee JK. Prevalence and Characteristics by Age and Sex in Pediatric Trigger Digits: Nationwide Analysis Using Korea Health Insurance Dataset. Clin Orthop Surg. 2024 Aug;16(4):650-660. doi: 10.4055/cios23413. Epub 2024 Jun 26. PMID: 39092313; PMCID: PMC11262943.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.




El ángulo contralateral entre el cuello y la diáfisis inferior a 130° se asocia con un fracaso clínico en individuos no geriátricos: análisis de la base de datos nacional de fracturas del cuello femoral de 1066 pacientes

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/uncategorized/el-angulo-contralateral-entre-el-cuello-y-la-diafisis-inferior-a-130-se-asocia-con-un-fracaso-clinico-en-individuos-no-geriatricos-analisis-de-la-base-de-datos-nacional-de-fracturas-del-cuello/


El ángulo contralateral entre el cuello y la diáfisis inferior a 130° se asocia con un fracaso clínico en individuos no geriátricos: análisis de la base de datos nacional de fracturas del cuello femoral de 1066 pacientes

Resumen


Antecedentes: El tratamiento de las fracturas del cuello femoral en pacientes no geriátricos (≤ 60 años) es un desafío debido a las altas tasas de fracaso. Los parámetros anatómicos influyen en el entorno biomecánico para la curación de la fractura, pero sus asociaciones con el pronóstico clínico siguen sin estar claras.

CORR
@Clinorthop
OpenAccess: Entre los pacientes no geriátricos con fracturas del cuello femoral, Jiang et al. descubrieron que un ángulo contralateral entre el cuello y la diáfisis inferior a 130° se asocia con un mayor riesgo de pseudoartrosis, NAV, fracaso funcional y reoperación. #orthoTwitter

Clinical Orthopaedics and Related Research®

Conclusión: En nuestro estudio de fijaciones con tornillos para fracturas de cuello femoral en pacientes no geriátricos, identificamos que una NSA contralateral < 130° se correlaciona con un mayor riesgo de fracaso clínico, incluyendo falta de unión, NAV, fracaso funcional y reoperación. El efecto es directo o mediado por tipos de fracturas desplazadas. Esto es importante para los cirujanos a fin de reconocer la elevada tasa de fracaso clínico y la naturaleza del desafiante entorno biomecánico, que debería guiarlos para refinar los detalles quirúrgicos y seleccionar los planes de fijación y rehabilitación adecuados. Los enfoques para el manejo de estas fracturas requieren una mayor validación con ensayos clínicos a gran escala.

Introducción
Las fracturas de cuello femoral en pacientes menores de 60 años, que constituyen entre el 3% y el 10% de los individuos [13, 29], son poco comunes en comparación con las de los pacientes mayores, pero pueden ser clínicamente desafiantes. Debido a que estas fracturas a menudo ocurren en el contexto de un traumatismo de alta energía, pueden dar lugar a un entorno biomecánico desfavorable, vasculatura tenue [40] y un tipo de fractura grave [33]. Aunque algunos pacientes tratados con nuevos dispositivos de fijación interna afirmaron haber obtenido resultados satisfactorios [37], el pronóstico de estas fracturas sigue siendo insatisfactorio, con índices informados de 21,8 % de pseudoartrosis [38] y 14,3 % de necrosis avascular (NAV) [36] y descensos en las puntuaciones funcionales [35]. Es inquietante que el 32,1 % de los pacientes de esta categoría sean tratados con cirugía reconstructiva mayor, y el 20,3 % se someta finalmente a una artroplastia de cadera [5]. Además, los pacientes de este grupo suelen tener requisitos funcionales exigentes para el trabajo y las actividades recreativas.

Una mejor comprensión de los factores que influyen en el pronóstico clínico puede orientar el tratamiento del paciente después de una lesión. Aunque los factores de riesgo relacionados con el paciente bien conocidos, como el sexo y el desplazamiento inicial de la fractura, se han investigado ampliamente basándose en análisis de bases de datos a gran escala [26], el papel de los parámetros anatómicos de la cadera ha recibido comparativamente poca atención. La investigación actual enfatiza principalmente el vínculo entre las características anatómicas inherentes de la cadera y los resultados clínicos en pacientes con osteoporosis y fracturas por fragilidad [8, 15, 19]. En particular, factores como la longitud del eje de la cadera y el ancho del cuello femoral se correlacionan con un riesgo elevado de fracturas por fragilidad del cuello femoral [8, 15, 19]. Por el contrario, hay una escasez de investigaciones que exploren el impacto de los parámetros anatómicos de la cadera en el pronóstico clínico de pacientes no geriátricos que sufren fracturas del cuello femoral y son tratados con fijaciones internas.

Utilizando un conjunto de datos a gran escala de radiografías pélvicas de una base de datos nacional en China, nos preguntamos: (1) ¿Qué parámetro anatómico que es identificable en las radiografías pélvicas muestra una correlación estadística con un mayor riesgo de fracaso clínico, definido como falta de unión, AVN, reoperación y fracaso funcional (disminución en la puntuación de cadera de Harris que alcanza la diferencia mínima clínicamente importante) en la fijación con tornillos de las fracturas del cuello femoral entre pacientes no geriátricos? (2) ¿Cómo se manifiesta la influencia de los parámetros anatómicos en el pronóstico clínico: directamente o mediada por mecanismos adicionales?

Contralateral Neck-shaft Angle Lower Than 130° Is Associated With Clinical Failure in Nongeriatric Individuals: Analysis of the National Femoral Neck Fracture Database of 1066 Patients – PubMed

Clinical Orthopaedics and Related Research®

Jiang D, Zhu H, Cao J, Cai Q, Wu F, Li X, Wang K, Jia W. Contralateral Neck-shaft Angle Lower Than 130° Is Associated With Clinical Failure in Nongeriatric Individuals: Analysis of the National Femoral Neck Fracture Database of 1066 Patients. Clin Orthop Relat Res. 2024 Oct 1;482(10):1801-1812. doi: 10.1097/CORR.0000000000003071. Epub 2024 Apr 19. PMID: 38662919; PMCID: PMC11419447.

Copyright © 2024, Copyright © 2024 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc. on behalf of the Association of Bone and Joint Surgeons



martes, 22 de octubre de 2024

Tasas y factores de riesgo de fracaso de la reducción en la reducción cerrada en la displasia del desarrollo de la cadera: una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/tasas-y-factores-de-riesgo-de-fracaso-de-la-reduccion-en-la-reduccion-cerrada-en-la-displasia-del-desarrollo-de-la-cadera-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


Tasas y factores de riesgo de fracaso de la reducción en la reducción cerrada en la displasia del desarrollo de la cadera: una revisión sistemática y un metanálisis


Objetivo
En la displasia del desarrollo de la cadera (DDC), en muchos casos no se puede lograr la reducción concéntrica de las caderas dislocadas mediante reducción cerrada, y se requiere una reducción abierta («fracaso de la reducción»). La incidencia de los casos que requieren reducción abierta y la importancia de los factores de riesgo para una reducción fallida siguen sin estar claros. Investigamos la tasa general y los factores de riesgo de fracaso de la reducción cerrada en la DDC.

EFORT
@EFORTnet
Las luxaciones de grado superior y el sexo masculino son factores de riesgo significativos de fracaso de la reducción cerrada en la luxación de cadera en la displasia del desarrollo de la cadera
#pediatría #pediatría #osteotomía #displasia #cadera #OpenReviews #ortopedia #ortopedia developmentaldysplasiaofthehip
#paediatrics #pediatrics #osteotomy #dysplasia #hip #OpenReviews #orthopedics #orthopaedics

Rates and risk factors for failure of reduction in closed reduction in developmental dysplasia of the hip: a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 9 (2024)

Conclusión
La tasa general de fracaso de la reducción en la reducción cerrada es del 20% y la mayoría de los fracasos ocurren intraoperatoriamente. El riesgo de fracaso de la reducción aumenta con el grado de luxación y es significativamente mayor para las luxaciones altas, independientemente del sistema de clasificación. Además, el riesgo de fracaso de la reducción es significativamente menor en las luxaciones inferiores. El sexo masculino fue un factor de riesgo significativo para el fracaso de la reducción en el grupo 0-36. No se encontró correlación significativa entre ningún grupo de edad, tracción preoperatoria, luxaciones unilaterales o bilaterales, presencia de núcleo osificado de la cabeza femoral, tratamiento conservador previo y fracaso de la reducción.

Introducción
La luxación de cadera en la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es uno de los temas más importantes y más investigados en ortopedia pediátrica. Sin embargo, su manejo sigue siendo un desafío en la práctica diaria. La reducción fallida, la redislocación, la necrosis avascular de la cabeza femoral y la displasia residual son las principales razones de la cirugía secundaria y los malos resultados a largo plazo.

El tratamiento de la luxación de cadera se basa en el principio de un enfoque paso a paso (Fig. 1). Sin embargo, el protocolo de tratamiento varía entre países y diferentes institutos. La edad del niño influye significativamente en el método de tratamiento que se elige primero: en varios países, antes de los 6 meses se prefiere el tratamiento conservador con ortesis de abducción (1, 2), entre los 6 meses y los 18-24 meses de edad, se realiza o se intenta principalmente la reducción cerrada (1, 3, 4), y después de los 18-24 meses de edad, la reducción abierta es el método de elección con o sin osteotomía adicional (1, 5, 6). Sin embargo, como el riesgo de fracaso y desarrollo de complicaciones con el tratamiento conservador con órtesis de abducción aumenta con la edad (7), en otros países la reducción cerrada es el tratamiento primario a una edad más temprana, incluso a partir de las 6 semanas (8).

Otros factores, como el grado de luxación, también influyen en el tratamiento. En algunas instituciones, la reducción cerrada es el tratamiento de primera línea antes de los 6 meses en luxaciones altas (7, 9), aunque en otras instituciones, la reducción cerrada se realiza en todas las caderas descentradas (Graf D, III, IV) incluso antes de los 6 meses (10). Sin embargo, las complicaciones son comunes con este esquema de tratamiento. La reducción concéntrica de las caderas luxadas no se puede lograr en el 0-55% de los casos en el tratamiento conservador con órtesis de abducción (7, 11), en el 1-54% de los casos en la reducción cerrada (10, 12), y en el 0-29% de los casos en la reducción abierta (13, 14) (fracaso de la reducción). Además, la complicación más grave del tratamiento, la necrosis avascular de la cabeza femoral, también es común; la tasa general de necrosis avascular clínicamente significativa es del 10 % en la reducción cerrada (15) y del 20 % en la reducción abierta medial (16).

Por lo tanto, nuestro objetivo es identificar los factores de riesgo en los que es probable que fracasen los protocolos de tratamiento y seleccionar los casos en los que vale la pena omitir el siguiente paso del tratamiento y pasar al siguiente si las probabilidades de una reducción fallida, necrosis avascular y cirugía adicional son menores. A la luz de estos resultados, se puede elegir un método de tratamiento más personalizado, lo que da como resultado menos intervenciones innecesarias, menos necrosis avascular y mejores resultados funcionales. En este estudio, que es la primera revisión sistemática y metanálisis que investiga el fracaso de la reducción en el tratamiento de la luxación de cadera en la DDC, analizamos la tasa general y los factores de riesgo de fracaso de la reducción en pacientes con DDC tratados con reducción cerrada.

Rates and risk factors for failure of reduction in closed reduction in developmental dysplasia of the hip: a systematic review and meta-analysis – PubMed

Rates and risk factors for failure of reduction in closed reduction in developmental dysplasia of the hip: a systematic review and meta-analysis – PMC

Rates and risk factors for failure of reduction in closed reduction in developmental dysplasia of the hip: a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 9 (2024)

Domos G, Váncsa S, Szeverényi C, Agócs G, Hegyi P, Perge A, Békési K, Varga C, Szőke G. Rates and risk factors for failure of reduction in closed reduction in developmental dysplasia of the hip: a systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Sep 2;9(9):908-922. doi: 10.1530/EOR-24-0007. PMID: 39222331; PMCID: PMC11457818.

© the author(s)

 

Inline graphic

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.





Utilidad clínica de una métrica de movimiento intervertebral para decidir sobre la adición de fusión instrumentada en la espondilolistesis degenerativa

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/utilidad-clinica-de-una-metrica-de-movimiento-intervertebral-para-decidir-sobre-la-adicion-de-fusion-instrumentada-en-la-espondilolistesis-degenerativa/


Utilidad clínica de una métrica de movimiento intervertebral para decidir sobre la adición de fusión instrumentada en la espondilolistesis degenerativa


Objetivo: explorar la utilidad clínica de una métrica de movimiento intervertebral al determinar la proporción de pacientes para quienes cambió su plan de tratamiento quirúrgico de descompresión únicamente a descompresión con fusión o viceversa.

Resumen de los datos de referencia: la estenosis espinal lumbar (LSS) causada por espondilolistesis degenerativa se trata comúnmente con descompresión únicamente o descompresión con fusión instrumentada adicional. Se necesita una herramienta de diagnóstico objetiva capaz de establecer el movimiento anormal entre las vértebras lumbares para guiar la toma de decisiones entre procedimientos quirúrgicos. Con este fin, se desarrolló una métrica basada en la traslación por grado de rotación del plano sagital vertebral (TPDR) calculada a partir de radiografías de flexión-extensión.

Número actual: Utilidad clínica de una métrica de movimiento intervertebral para decidir sobre la adición de fusión instrumentada en la espondilolistesis degenerativa

Spine

Puntos clave

  • El índice de cizallamiento del plano sagital (SPSI) es una métrica nueva y validada basada en la traslación por grado de rotación calculada a partir de radiografías de flexión-extensión que tiene como objetivo cuantificar el movimiento espinal anormal entre dos vértebras y diagnosticar objetivamente la inestabilidad espinal.
  • Este estudio exploró si el valor SPSI de los pacientes del nivel que se pretendía tratar cambiaría el plan de tratamiento quirúrgico que fue registrado por los cirujanos antes de que la métrica SPSI estuviera disponible para ellos.
  • Un cambio del 29% en los planes quirúrgicos previstos sugiere que los cirujanos de columna consideraron el SPSI como una métrica adjunta para decidir si realizar solo descompresión o con fusión instrumentada. Este cambio superó el 15% definido a priori que se consideró necesario para demostrar la posible utilidad clínica del SPSI.

Introducción

Tanto la descompresión sola como la descompresión con fusión instrumentada son procedimientos quirúrgicos comunes para tratar a pacientes con estenosis espinal lumbar (ESL) por espondilolistesis degenerativa. Los análisis han demostrado que la fusión adicional en el tratamiento de la ESL puede ser menos rentable1 y no producir mejoras clínicas en comparación con la descompresión sola.2,3 Sin embargo, la investigación también ha demostrado que la fusión además de la descompresión puede ser de algún beneficio para una proporción de pacientes con ESL en términos de dolor de espalda o calidad de vida relacionada con la salud física.4,5 Siempre es un desafío para los cirujanos seleccionar cuál de los dos procedimientos es mejor para el paciente individual porque, hasta la fecha, no existen herramientas de diagnóstico válidas ni algoritmos de tratamiento que puedan identificar de manera confiable a los pacientes que se beneficiarán con la adición de la fusión.

La inestabilidad espinal es uno de los signos que la mayoría de los cirujanos consideran al decidir si combinar o no la descompresión con la fusión.6,7 Dado que falta una prueba diagnóstica para diagnosticar objetivamente la inestabilidad espinal,8–11 los cirujanos actualmente confían en una combinación de síntomas clínicos, pruebas y criterios radiográficos subjetivos para juzgar la inestabilidad.12 Existe cierta evidencia de que las radiografías de flexión-extensión lateral pueden ser un complemento útil a las radiografías neutras y la resonancia magnética,13 y que la traslación intervertebral en el plano sagital entre flexión y extensión puede ser una métrica objetiva para la inestabilidad dinámica.14,15 Dado que la cantidad de traslación puede aumentar con la cantidad de rotación intervertebral,16–19 la magnitud de la rotación también debe considerarse al interpretar la traslación. La determinación de la traslación intervertebral por grado de rotación (TPDR)15 se ha propuesto anteriormente como una métrica potencialmente útil para cuantificar la inestabilidad espinal. El TPDR está asociado con el signo del fluido facetario14,15,20,21 que actualmente se considera uno de los mejores indicadores indirectos de inestabilidad.22

El índice de cizallamiento del plano sagital (SPSI; Medical Metrics Inc., Houston, TX) es una métrica nueva y validada basada en el TPDR para cuantificar el movimiento espinal anormal entre dos vértebras. Matemáticamente, el SPSI es la misma métrica que el índice de estabilidad cuantitativa desarrollado anteriormente.14 Sin embargo, se cambió su nombre porque el SPSI indica mejor que se está midiendo el movimiento de cizallamiento en el plano sagital, pero también para evitar la confusión sobre que el SPSI es un índice de inestabilidad (que aumenta con el aumento de la inestabilidad) en lugar de un índice de estabilidad, como lo sugería el nombre de índice de estabilidad cuantitativa. El SPSI se produce mediante un método asistido por computadora que mide la relación de TPDR entre dos vértebras lumbares en radiografías de flexión-extensión dinámicas laterales.23 El SPSI es una relación que se expresa como el número de DE del TPDR promedio que se encontró en personas con columnas radiográficamente normales.24 El SPSI está destinado a ser utilizado preoperatoriamente para evaluar objetivamente el TPDR del plano sagital del nivel estenótico. Un SPSI >2 significa que el grado de TPDR es más de dos DE (es decir, fuera del IC del 95%) del TPDR promedio de la persona asintomática.14,24 Aunque la métrica SPSI aún no se ha utilizado en estudios in vivo, su uso puede tener valor clínico como un indicador de diagnóstico objetivo para la presencia de inestabilidad espinal. Como tal, y como complemento a sus estrategias de diagnóstico existentes, puede ayudar a los cirujanos de columna a decidir si realizar solo descompresión o con fusión instrumentada en pacientes con LSS por espondilolistesis degenerativa.

Como primer paso para explorar la utilidad clínica25 de la métrica SPSI en la toma de decisiones quirúrgicas, establecimos la métrica SPSI en un grupo objetivo de pacientes y exploramos si sus resultados SPSI serían considerados por los cirujanos de columna26 como un complemento a sus estrategias de diagnóstico existentes. En particular, exploramos si el valor SPSI de los pacientes del nivel que se pretendía tratar cambiaría el plan de tratamiento quirúrgico que fue registrado por los cirujanos antes de que la métrica SPSI estuviera disponible para ellos. Este resultado se consideró crítico para el diseño y la presentación de informes de futuras investigaciones,27 porque, para que SPSI tenga una posibilidad futura de ser adoptado en la práctica clínica de rutina, primero tendría que demostrar su utilidad clínica.

Clinical Utility of An Intervertebral Motion Metric for Deciding on the Addition of Instrumented Fusion in Degenerative Spondylolisthesis – PubMed

Clinical Utility of an Intervertebral Motion Metric for Deciding on the Addition of Instrumented Fusion in Degenerative Spondylolisthesis – PMC

Spine

Reijmer JFH, de Jong LD, Kempen DHR, Arts MP, van Susante JLC. Clinical Utility of An Intervertebral Motion Metric for Deciding on the Addition of Instrumented Fusion in Degenerative Spondylolisthesis. Spine (Phila Pa 1976). 2024 Jan 30;49(21):E355–60. doi: 10.1097/BRS.0000000000004918. Epub ahead of print. PMID: 38213123; PMCID: PMC11458100.

© 2024 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




Entrevista con el Dr. Carlos Cortés Sandoval.



Health Experts Magazine Octubre 2024

https://joom.ag/Srud

Entrevista con el Dr. Carlos Cortés Sandoval.

Health Experts Magazine Octubre 2024

Desbridamiento y fijación artroscópica de lesiones de osteocondritis disecante del cóndilo femoral medial

 https://www.drfernandorangel-traumatologotorreon.com/uncategorized/desbridamiento-y-fijacion-artroscopica-de-lesiones-de-osteocondritis-disecante-del-condilo-femoral-medial/


Desbridamiento y fijación artroscópica de lesiones de osteocondritis disecante del cóndilo femoral medial

Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
Desbridamiento y fijación artroscópicos de lesiones de osteocondritis disecante del cóndilo femoral medial
#Ortopedia #OsteocondritisDisecante #MedicinaDeportiva
@MarioHevesiMD, @charlesholliday, @A_J_Tagliero_MD, @DrKrych

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00228-7/fulltext

Perlas — Errores

  • Al crear el portal anteromedial, utilice la aguja espinal para localizar la posición óptima para acceder a todo el borde del defecto para la creación y elevación del colgajo.
  • — Evite retraer agresivamente el fragmento articulado con el artroscopio. Una tracción suave y constante produce una mejor visualización con el tiempo a medida que se produce la deformación plástica de la bisagra.
  • La cantidad de portales de instrumentación transpatelar se puede minimizar flexionando y extendiendo la rodilla para alinear los puntos de fijación deseados con el portal establecido previamente.
  • — Asegúrese de que el borde afilado de la hoja n.° 11 se inserte profundamente en la piel mientras traza el defecto para evitar una propagación indebida de la incisión cutánea.
  • Una trayectoria distal/lateral a proximal/medial permite una mayor longitud del tornillo y, al mismo tiempo, reduce el riesgo de penetración del tornillo intraarticular o fisario.
  • Las fotografías artroscópicas y clínicas de las agujas de Kirschner en posición son útiles para recrear la trayectoria para la canulación de los tornillos durante la posterior extracción del material.
  • Tabla 1. Consideraciones y desventajas del desbridamiento y la fijación artroscópicos de lesiones de osteocondritis disecante mediante un sistema basado en bisagras

Resumen
Las lesiones inestables de osteocondritis disecante del cóndilo femoral medial se han tratado clásicamente con reducción abierta y fijación bajo visualización directa a través de una artrotomía abierta. Dado el valor de evitar las artrotomías abiertas, presentamos un abordaje artroscópico para la elevación, el desbridamiento y la fijación de la lesión. Primero se eleva la lesión utilizando un elevador artroscópico, dejando una bisagra ósea de base lateral. Una vez elevada, se desbridan los restos fibrosos de la base de la lesión. Posteriormente, se reduce el fragmento y se utiliza instrumentación transpatelar percutánea para la fijación. El uso de esta técnica permite una excelente movilización, desbridamiento y fijación de la lesión de osteocondritis disecante al tiempo que minimiza la violación de los tejidos blandos periarticulares.

Ventajas —Limitaciones

  • Un abordaje artroscópico para la fijación evita la morbilidad asociada con un procedimiento abierto.
  • —Este abordaje no sería favorable en lesiones estables, lesiones fragmentadas o lesiones con hueso subcondral expuesto y pérdida condral.
  • Excelente visualización y acceso al hueso subcondral para promover el sangrado y la posterior curación con la configuración estándar del portal.
  • —Posibilidad de dolor persistente y síntomas secundarios a una mala reducción o una preparación inadecuada de la base.
  • Excelente fijación y resultados en pacientes y arquitectura de la lesión seleccionados adecuadamente.
  • Tabla 2Ventajas y limitaciones del desbridamiento y la fijación artroscópicos de las lesiones de osteocondritis disecante mediante un sistema articulado

Discusión
Esta nota técnica describe una técnica para el desbridamiento y la fijación artroscópicos de las lesiones de osteocondritis disecante de los cóndilos femorales. Se ha demostrado que los pacientes jóvenes, en particular con fisis abiertas, pueden curarse con un tratamiento inicial no quirúrgico y con descarga.2 Sin embargo, los casos refractarios a las restricciones de carga de peso y de actividad física pueden justificar una intervención quirúrgica, en particular en el contexto de lesiones inestables.3,4 Cuando sea apropiado, la preservación del cartílago y el hueso nativos del paciente mediante fijación es lo más favorable. La fijación con tornillos se puede realizar con tornillos bioabsorbibles o metálicos, como se muestra en esta técnica. Tanto las opciones de hardware biodegradable como las de metal han demostrado resultados satisfactorios.5,6 En lesiones desfavorables para la fijación, los defectos pequeños pueden tratarse con transferencia de autoinjerto osteocondral, y los defectos medianos a grandes pueden tratarse con trasplante de aloinjerto osteocondral.7
Aunque existen numerosos sistemas de clasificación, las lesiones de OCD se han descrito recientemente a través del sistema de clasificación de Research in OsteoChondritis of the Knee basado en la arquitectura de la lesión confirmada durante la evaluación artroscópica.8 Las lesiones se designan en categorías estables versus inestables, que luego se subcategorizan según la estructura, el aspecto y el comportamiento. Esta nota técnica es particularmente adecuada para lesiones de cartílago inestables con trampilla que pueden abrirse con bisagras como se describe en la clasificación de Research in OsteoChondritis of the Knee. Sin embargo, este puede no ser el mejor enfoque en el contexto de lesiones estables y lesiones fragmentadas o aquellas con hueso subcondral expuesto y pérdida condral que no se pueden fijar. Un abordaje artroscópico para la fijación evita la morbilidad asociada con un procedimiento abierto y al mismo tiempo proporciona una excelente visualización y acceso al hueso subcondral para promover el sangrado y la curación posterior. Si bien no todas las lesiones pueden ser susceptibles a la fijación artroscópica, nuestra técnica demuestra una excelente fijación y curación en las circunstancias apropiadas.

https://www.arthroscopytechniques.org/article/S2212-6287(24)00228-7/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212628724002287

https://mayoclinic.elsevierpure.com/en/publications/arthroscopic-debridement-and-fixation-of-osteochondritis-dissecan

Arthroscopic Debridement and Fixation of Osteochondritis Dissecans Lesions of the Medial Femoral CondyleHolliday, Charles L. et al.Arthroscopy Techniques, Volume 13, Issue 10, 103111

Copyright: © 2024 The Authors. Published by Elsevier Inc. on behalf of the Arthroscopy Association of North America.

User License: Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | Elsevier’s open access license policy




    lunes, 21 de octubre de 2024

    Teriparatida en osteoporosis posmenopáusica: descubrimiento de nuevos conocimientos sobre eficacia y seguridad en comparación con otros tratamientos: una revisión sistemática y metanálisis

     https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/teriparatida-en-osteoporosis-posmenopausica-descubrimiento-de-nuevos-conocimientos-sobre-eficacia-y-seguridad-en-comparacion-con-otros-tratamientos-una-revision-sistematica-y-metanalisis/


    Teriparatida en osteoporosis posmenopáusica: descubrimiento de nuevos conocimientos sobre eficacia y seguridad en comparación con otros tratamientos: una revisión sistemática y metanálisis

    EFORT
    @EFORTnet
    Estudio #OpenReviews para evaluar la eficacia y seguridad de la #teriparatida en comparación con otros tratamientos para la #osteoporosis #posmenopáusica
    #fracturas #paratiroides #columna #ortopedia #ortopedia #cirugía #accesoabierto #fractures #parathyroid #spine #orthopedics #orthopaedics #surgery #openacces #postmenopausal

    Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 9 (2024)

    Objetivo
    El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la teriparatida en comparación con otros tratamientos para la osteoporosis posmenopáusica.

    Conclusión
    Nuestro estudio reafirma el papel de la teriparatida (PTH 1–34) en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, destacando de manera única su eficacia no solo para mejorar la densidad mineral ósea lumbar y del cuello femoral, sino también para mejorar la densidad mineral ósea del radio, un aspecto menos explorado pero significativo. Esta mejora tripartita en la salud ósea, una contribución novedosa de nuestro análisis, subraya el potencial integral de la teriparatida para reducir los riesgos de fractura, en particular las fracturas vertebrales. A pesar de su prometedora acción osteoanabólica, es primordial tener en cuenta de manera equilibrada la formación ósea frente a la posible reabsorción y controlar cuidadosamente los efectos adversos. Nuestros hallazgos abogan por una selección meticulosa de los pacientes y evaluaciones de seguridad constantes, especialmente si se considera el uso a largo plazo de la teriparatida. Además, nuestro estudio exige una investigación continua para optimizar las estrategias de dosificación y evaluar la eficacia de la teriparatida en relación con los tratamientos emergentes para la osteoporosis. Nuestro estudio posiciona a la teriparatida (PTH 1–34) como una terapia clave pero compleja en el manejo de la osteoporosis, y hace hincapié en un enfoque personalizado y en evolución en su aplicación clínica, basado en la investigación en curso y en los perfiles de cada paciente.

    Introducción
    La osteoporosis es un problema de salud global crítico que afecta desproporcionadamente a las mujeres posmenopáusicas al provocar una disminución de la masa ósea, un deterioro de la resistencia ósea y un riesgo elevado de fracturas. La Organización Mundial de la Salud lo subraya, señalando que aproximadamente el 30% de las mujeres posmenopáusicas tienen osteoporosis, lo que subraya la necesidad urgente de estrategias de tratamiento eficaces (1, 2). La osteoporosis posmenopáusica (OPM) es resultado principalmente de la deficiencia de estrógenos, lo que conduce al deterioro estructural del tejido óseo y a una mayor susceptibilidad a las fracturas. Estas fracturas no solo causan dolor y deformidades, sino también complicaciones graves de salud y, en casos extremos, mortalidad prematura (3).

    A pesar de los considerables avances en las opciones terapéuticas, las fracturas siguen siendo alarmantemente frecuentes entre las personas con OPM, en particular en áreas ricas en hueso trabecular, como la columna lumbar y el cuello femoral. Las fracturas en sitios críticos, como la cadera, conllevan riesgos significativos de morbilidad y mortalidad (4, 5, 6, 7, 8). El panorama terapéutico de la PMO, tradicionalmente dividido en fármacos antirresortivos y osteoanabólicos, se ha visto notablemente mejorado por la teriparatida, un análogo sintético de la hormona paratiroidea reconocido por sus propiedades anabólicas óseas desde su aprobación en 2003 (9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19).

    La investigación ha documentado ampliamente los impactos de la teriparatida en la densidad mineral ósea (DMO) y la curación de fracturas en varios sitios esqueléticos (3, 6, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48). No obstante, los efectos específicos de la teriparatida, particularmente en la DMO radial, aún deben explorarse en profundidad. Aunque algunos estudios han destacado el potencial de la teriparatida para mejorar la densidad ósea y reducir los riesgos de fractura, la evidencia concreta, especialmente de los dos ECA limitados que se centran en estos efectos, no muestra diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento. Esta brecha crítica en la comprensión enfatiza la necesidad de una investigación más específica (25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34).

    La revisión sistemática de Metcalf et al. investigó los efectos de varios péptidos de PTH (1–34 y 1–84) en múltiples sitios esqueléticos, pero estuvo limitada por la heterogeneidad, lo que oscureció los impactos distintivos de cada forma de péptido (35). Nuestro estudio tiene como objetivo cerrar esta brecha centrándose exclusivamente en la aplicación de PTH 1–34, particularmente sus efectos en el hueso radial, la cadera y las regiones lumbares en mujeres posmenopáusicas. A través de este enfoque especializado, nos esforzamos por brindar nuevos conocimientos sobre el impacto específico de PTH 1–34 en la DMO radial, diferenciando nuestra investigación de análisis más amplios e iluminando las ventajas y desafíos distintivos del péptido.

    Para lograr este objetivo, nuestro estudio emplea una metodología rigurosa, revisando y metaanalizando sistemáticamente RCT de alta calidad. Este enfoque está diseñado para dilucidar el papel matizado de la teriparatida en el tratamiento clínico de la osteoporosis posmenopáusica, lo que podría redefinir las estrategias terapéuticas.

    Al abordar el complejo panorama del tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica y las aplicaciones matizadas de la teriparatida, este estudio plantea una pregunta fundamental: ¿cómo se compara la eficacia y la seguridad de la teriparatida para mejorar la densidad mineral ósea y reducir la incidencia de fracturas con otros tratamientos estándar para la osteoporosis posmenopáusica, dadas sus propiedades anabólicas únicas?

    Para abordar la brecha de investigación identificada, nuestro estudio consideró varios objetivos: primero, evaluar el impacto de la teriparatida en la DMO en la columna lumbar, el cuello femoral y, en particular, el hueso radial, identificar los efectos específicos del sitio y evaluar su potencial terapéutico más amplio; segundo, comparar críticamente la eficacia de la teriparatida para reducir la incidencia de fracturas con la del placebo y otros medicamentos establecidos para la osteoporosis, definiendo su valor clínico para las personas con mayor riesgo de fracturas; y, por último, explorar en profundidad el perfil de seguridad de la teriparatida, haciendo hincapié en los efectos adversos, proporcionando así una perspectiva equilibrada sobre su aplicación terapéutica.

    Al abordar estos objetivos, nuestro estudio busca proporcionar conocimientos profundos sobre la eficacia y la seguridad de la teriparatida, promover estrategias terapéuticas para el manejo de la osteoporosis posmenopáusica y enriquecer el conocimiento disponible para las comunidades científicas y clínicas.

    Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis – PubMed

    Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis – PMC

    Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 9 (2024)

    Arthur Vithran DT, Essien AE, Rahmati M, Opoku M, Keon Yon D, López Sánchez GF, Koyanagi A, Smith L, Il Shin J, Xiao W, Liu S, Li Y. Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Sep 2;9(9):845-861. doi: 10.1530/EOR-23-0205. PMID: 39222329; PMCID: PMC11457814.

    © the author(s)

     

    Inline graphic

    This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.