Mostrando entradas con la etiqueta Fractura de húmero proximal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fractura de húmero proximal. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Fracturas de húmero proximal: epidemiología, comparación de las tasas de mortalidad después del tratamiento quirúrgico frente al no quirúrgico y análisis de los factores de riesgo según los datos del registro de Medicare

 https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=231



Fracturas de húmero proximal: epidemiología, comparación de las tasas de mortalidad después del tratamiento quirúrgico frente al no quirúrgico y análisis de los factores de riesgo según los datos del registro de Medicare

Objetivos
La elección óptima del tratamiento para las fracturas de húmero proximal (FHP) se ha debatido cada vez más en la literatura, y este trabajo tuvo como objetivo responder las siguientes preguntas: 1) ¿cuáles son las tasas de incidencia de las FHP en la población geriátrica de los EE. UU.?; 2) ¿cuál es la tasa de mortalidad después de las FHP en la población de edad avanzada, específicamente para los distintos procedimientos de tratamiento?; y 3) ¿qué factores influyen en la tasa de mortalidad?

Enfoque del artículo

  • Determinación de la epidemiología y las tasas de mortalidad según la elección del tratamiento para las fracturas de húmero proximal (FHP) en la población de edad avanzada de los EE. UU.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
Los resultados de los datos del registro de Medicare identificaron una tasa de mortalidad a un año del 15,4 % después de las fracturas de húmero proximal en la población de edad avanzada de los EE. UU.
#BJR #Fractura #Atención sanitaria #Investigación #Fracture #Healthcare #Research

Proximal humerus fractures – epidemiology, comparison of mortality rates after surgical versus non-surgical treatment, and analysis of risk factors based on Medicare registry data | Bone & Joint

En conclusión, las FHP representan un desafío clínico asociado con una tasa de mortalidad a un año del 15,4 %. Las tasas de mortalidad difieren estadísticamente de manera significativa entre el tratamiento no quirúrgico, la cirugía de fijación de fracturas y la artroplastia de hombro. El tratamiento conservador fue un factor de riesgo estadísticamente significativo para la muerte. Se pudieron identificar los factores de riesgo de mortalidad para los distintos procedimientos de tratamiento después de la fractura de húmero proximal en pacientes ancianos, lo que puede orientar la toma de decisiones clínicas.

Mensajes clave

  • Los hallazgos de los datos del registro de Medicare identificaron una tasa de mortalidad a un año del 15,4 % después de la FHP en la población de edad avanzada de los EE. UU.
  • Las tasas de mortalidad difieren estadísticamente de manera significativa entre el tratamiento no quirúrgico, la cirugía de fijación de fracturas y la artroplastia de hombro.
  • Una evaluación temprana de los factores de riesgo individuales accesibles para el tratamiento terapéutico es crucial.

Introducción
Con el aumento de la expectativa de vida en la población general y los cambios demográficos en los países industrializados, se espera que las lesiones relacionadas con traumatismos aumenten, especialmente entre los pacientes geriátricos. 1,2 De todas las fracturas, entre el 5% y el 6% se producen en el húmero proximal con una distribución bimodal que representa un traumatismo de alta energía en pacientes jóvenes y caídas de baja energía en los ancianos. 3 Las fracturas de húmero proximal (FHP) se producen principalmente en pacientes mayores de 65 años y representan el 10% de las fracturas en esta población. 4,5 Además, las FHP son el tercer tipo más común de fracturas osteoporóticas con un riesgo de por vida del 13% para las mujeres de 50 años o más. 6,7 Si bien algunos estudios han proporcionado información sobre la epidemiología de las FHP, la mayoría se basa en datos de una sola institución. 5,8-11 Para evaluar la posible incidencia futura y la demanda de tratamiento, así como el tratamiento potencialmente óptimo, se requieren análisis que utilicen datos de registros.

Existen diferentes opciones de tratamiento para las FHP, que van desde el tratamiento conservador hasta los procedimientos quirúrgicos como la reducción de fracturas y la osteosíntesis, así como la cirugía de artroplastia articular. La elección del tratamiento es compleja, ya que se ha demostrado que los riesgos y beneficios del tratamiento quirúrgico son heterogéneos entre los pacientes con ICP. 4,12 Durante la última década, se informó que las ICP se manejaban cada vez más con tratamiento no quirúrgico. 13 Los estudios que comparan la mortalidad después del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la ICP son escasos y los hallazgos son inconsistentes. Por ejemplo, las tasas más altas de cirugía se asociaron de manera estadísticamente significativa con un menor riesgo de mortalidad a un año, 12 y se informaron tasas de mortalidad más altas en pacientes tratados de manera no quirúrgica. 14 Sin embargo, un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados encontró poca diferencia en la mortalidad entre los participantes tratados quirúrgicamente y no quirúrgicamente (17/248 frente a 12/248; riesgo relativo (RR) 1,40 a favor del tratamiento no quirúrgico, intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,69 a 2,83; p = 0,35; seis ensayos). 15 Entre estos estudios, el ensayo ProFHER, el mayor ensayo aleatorizado sobre fracturas de húmero proximal, determinó que el tratamiento quirúrgico no produce mejores resultados en la mayoría de los pacientes con una fractura de húmero proximal desplazada, lo que sugiere que el tratamiento no quirúrgico podría ser un mejor estándar de atención. 16 Además, se ha demostrado que el momento de la cirugía no afecta los resultados informados por los pacientes. 17 Estos hallazgos dieron lugar a opiniones divididas, lo que desató críticas y debates sobre el tratamiento óptimo para las fracturas de húmero proximal. 18

Por lo tanto, nos propusimos responder las siguientes preguntas basándonos en datos generales de todo el país: 1) ¿cuál es la tasa de incidencia general, así como las tasas de incidencia específicas por edad y sexo de las fracturas de húmero proximal en la población de edad avanzada en los EE. UU.?; 2) ¿cuál es la tasa de mortalidad después de una fractura de húmero proximal en la población de edad avanzada en general y específicamente para los distintos procedimientos de tratamiento?; y 3) ¿qué factores clínicos, demográficos y socioeconómicos a nivel comunitario influyen en la tasa de mortalidad posterior a la fractura?

Proximal humerus fractures – epidemiology, comparison of mortality rates after surgical versus non-surgical treatment, and analysis of risk factors based on Medicare registry data – PubMed

Proximal humerus fractures – epidemiology, comparison of mortality rates after surgical versus non-surgical treatment, and analysis of risk factors based on Medicare registry data – PMC

Proximal humerus fractures – epidemiology, comparison of mortality rates after surgical versus non-surgical treatment, and analysis of risk factors based on Medicare registry data | Bone & Joint

Walter N, Szymski D, Kurtz SM, Lowenberg DW, Alt V, Lau E, Rupp M. Proximal humerus fractures – epidemiology, comparison of mortality rates after surgical versus non-surgical treatment, and analysis of risk factors based on Medicare registry data. Bone Joint Res. 2023 Feb;12(2):103-112. doi: 10.1302/2046-3758.122.BJR-2022-0275.R1. PMID: 36718643; PMCID: PMC9950668.

© 2023 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC9950668  PMID: 36718643












miércoles, 17 de abril de 2024

Predictores de estancia hospitalaria prolongada después de reducción abierta y fijación interna para fracturas de húmero proximal

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/predictores-de-estancia-hospitalaria-prolongada-despues-de-reduccion-abierta-y-fijacion-interna-para-fracturas-de-humero-proximal/


Predictores de estancia hospitalaria prolongada después de reducción abierta y fijación interna para fracturas de húmero proximal

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Predictores de estancia prolongada después de #OpenReductionAndInternalFixation para #ProximalHumerusFractures
@StonyBrookMed
#EstadoSaludFuncional #SelecciónPaciente #JHSGO #CirugíaManual #AccesoAbierto
#FunctionalHealthStatus #PatientSelection #HandSurgery #OpenAccess

Predictors of Extended Length of Stay Following Open Reduction and Internal Fixation for Proximal Humerus Fractures – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)v

Las fracturas de húmero proximal (FPH) son las terceras fracturas no vertebrales más comunes en pacientes de edad avanzada, después de las fracturas de cadera y de radio distal.1 Suelen ocurrir debido a caídas a nivel del suelo en pacientes de edad avanzada con osteoporosis, pero también pueden ocurrir por accidentes de alta energía en personas más jóvenes. .2 Las fracturas de baja energía a menudo se pueden tratar sin cirugía con el uso de inmovilización con cabestrillo.3 Sin embargo, pueden ser necesarios tratamientos quirúrgicos con procedimientos que incluyen reducción abierta y fijación interna (RAFI), hemiartroplastia (HA), artroplastia total de hombro (TSA) , fijación con clavos percutáneos de reducción cerrada y clavo intramedular (IM).4, 5, 6, 7 Recientemente, la TSA inversa se ha vuelto popular, particularmente para pacientes mayores de 65 años, debido a los mejores resultados posoperatorios.8,9 Sin embargo, la RAFI continúa siendo una opción quirúrgica viable, ya que algunos estudios encontraron que ofrece un rango de movimiento mejorado y mejores puntuaciones de resultados funcionales en comparación con la TSA inversa.10,11
La duración de la estancia hospitalaria a menudo se considera una medida de la eficiencia quirúrgica, y la LOS prolongada (eLOS) comúnmente se asocia con reingresos y mortalidad hospitalaria.12, 13, 14. Debido a esto, es importante identificar los factores que predicen la eLOS para aliviar el impacto económico. en los sistemas de atención médica, optimizar los resultados de los pacientes y mejorar el uso eficaz de los recursos hospitalarios en beneficio del paciente. En el campo de la cirugía ortopédica, se han realizado investigaciones para identificar factores de riesgo de eLOS en relación con la artroplastia total de tobillo y la artroplastia total de articulación.15,16 Además, un estudio examinó los factores del paciente que afectan la duración de la estancia hospitalaria en 14 procedimientos ortopédicos prevalentes.17 Sin embargo, faltan estudios similares centrados en tratamientos quirúrgicos para las FPH.
El propósito de este estudio fue identificar los factores de riesgo para un eLOS después de ORIF para PHF. Un objetivo secundario de este estudio fue identificar las características de los pacientes y las complicaciones posoperatorias asociadas con un eLOS después de este procedimiento.


Una estancia hospitalaria prolongada después de una reducción abierta y fijación interna (RAFI) para fracturas de húmero proximal (FPH) se asocia con una mayor morbilidad del paciente y costos de atención médica. El objetivo principal de este estudio fue identificar los factores de riesgo de una estancia hospitalaria prolongada después de una ORIF para la FPH.

Conclusión
La edad ≥ 75, el IMC < 18,5, el ASA ≥ 3, la dependencia funcional, la ICC, el cáncer diseminado y los trastornos hemorrágicos se asociaron de forma independiente con eLOS.


Relevancia clínica
La evaluación de factores específicos del paciente antes de la ORIF para la PHF puede ayudar a gestionar los riesgos perioperatorios y disminuir los gastos relacionados con eLOS.

Predictors of Extended Length of Stay Following Open Reduction and Internal Fixation for Proximal Humerus Fractures – ScienceDirect

Predictors of Extended Length of Stay Following Open Reduction and Internal Fixation for Proximal Humerus Fractures – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

, , , , , , , 

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhsg.2023.11.013

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

jueves, 21 de julio de 2022

La clasificación de las fracturas de húmero proximal según el reconocimiento de patrones se asocia con una alta concordancia intraobservador e interobservador

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/la-clasificacion-de-las-fracturas-de-humero-proximal-segun-el-reconocimiento-de-patrones-se-asocia-con-una-alta-concordancia-intraobservador-e-interobservador/

La clasificación de las fracturas de húmero proximal según el reconocimiento de patrones se asocia con una alta concordancia intraobservador e interobservador

Tema destacado: la clasificación de las fracturas de húmero proximal según el reconocimiento de patrones se asocia con una alta concordancia intraobservador e interobservador

Classification of proximal humerus fractures according to pattern recognition is associated with high intraobserver and interobserver agreement – JSES International

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35813132/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9264021/

https://www.jsesinternational.org/article/S2666-6383(22)00092-5/fulltext

Foruria AM, Martinez-Catalan N, Pardos B, Larson D, Barlow J, Sanchez-Sotelo J. Classification of proximal humerus fractures according to pattern recognition is associated with high intraobserver and interobserver agreement. JSES Int. 2022 Apr 22;6(4):563-568. doi: 10.1016/j.jseint.2022.03.005. PMID: 35813132; PMCID: PMC9264021.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).



viernes, 10 de diciembre de 2021

Resultado funcional después del tratamiento no quirúrgico de una fractura de húmero proximal en adultos

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/resultado-funcional-despues-del-tratamiento-no-quirurgico-de-una-fractura-de-humero-proximal-en-adultos/


Resultado funcional después del tratamiento no quirúrgico de una fractura de húmero proximal en adultos

  • El resultado funcional tras el tratamiento conservador de una fractura de húmero proximal y los factores que influyen en ella están mal definidos. Nuestro objetivo fue evaluar prospectivamente las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM) en una cohorte de pacientes 1 año después de la lesión.
  • El tratamiento no quirúrgico de las fracturas del húmero proximal produce una variación considerable en los resultados de salud general y específicos del hombro al año, y una proporción sustancial de pacientes tiene resultados funcionales percibidos deficientes. El resultado de la mayoría de las fracturas menos desplazadas está influenciado principalmente por factores psicosociales preexistentes relacionados con el paciente, aunque los factores relacionados con la fractura de desplazamiento, pseudoartrosis y desplazamiento de la tuberosidad explican una pequeña pero medible proporción de la variación y los peores resultados en la minoría con lesiones más graves.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34878423/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Functional_Outcome_After_Nonoperative_Treatment_of.401.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210634&rsuite_id=3118152&native=1&topics=ta+sh+rb&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.02018%2Fabstract#info

Goudie EB, MacDonald DJ, Robinson CM. Functional Outcome After Nonoperative Treatment of a Proximal Humeral Fracture in Adults. J Bone Joint Surg Am. 2021 Nov 24. doi: 10.2106/JBJS.20.02018. Epub ahead of print. PMID: 34878423.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated




miércoles, 29 de septiembre de 2021

El ángulo cuello-diáfisis es el factor clave para la colocación del tornillo calcar cuando se tratan fracturas de húmero proximal con una placa de bloqueo.

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/el-angulo-cuello-diafisis-es-el-factor-clave-para-la-colocacion-del-tornillo-calcar-cuando-se-tratan-fracturas-de-humero-proximal-con-una-placa-de-bloqueo/


El ángulo cuello-diáfisis es el factor clave para la colocación del tornillo calcar cuando se tratan fracturas de húmero proximal con una placa de bloqueo.



  • El objetivo de este estudio fue explorar por qué algunos tornillos calcar están mal posicionados cuando una fractura de húmero proximal se trata mediante fijación interna con una placa de bloqueo, e identificar los factores de riesgo de este fenómeno.
  • Se pueden hacer algunas sugerencias sobre formas de evitar este error.
  • El ángulo de la diáfisis del cuello es el factor clave para la colocación adecuada de los tornillos calcar cuando se trata una fractura de húmero proximal con una placa de bloqueo.
  • Recomendamos reducir el ángulo entre 130 ° y 150 °.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33249912/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7954146/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.102B12.BJJ-2020-0070.R1

Wang Q, Sheng N, Rui B, Chen Y. The neck-shaft angle is the key factor for the positioning of calcar screw when treating proximal humeral fractures with a locking plate. Bone Joint J. 2020 Dec;102-B(12):1629-1635. doi: 10.1302/0301-620X.102B12.BJJ-2020-0070.R1. PMID: 33249912; PMCID: PMC7954146.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



viernes, 16 de julio de 2021

Factores de riesgo y pronóstico de la subluxación inferior de la cabeza humeral en fracturas de húmero proximal tras osteosíntesis

 https://www.clinicadeartroscopia.com.mx/academia/factores-de-riesgo-y-pronostico-de-la-subluxacion-inferior-de-la-cabeza-humeral-en-fracturas-de-humero-proximal-tras-osteosintesis/


Factores de riesgo y pronóstico de la subluxación inferior de la cabeza humeral en fracturas de húmero proximal tras osteosíntesis




  • La subluxación inferior de la cabeza humeral a menudo ocurre inmediatamente después de la osteosíntesis para la fractura del húmero proximal; sin embargo, la causa subyacente sigue siendo en gran parte desconocida.
  • Además, el pronóstico de la subluxación inferior posoperatoria no se ha investigado por completo.
  • Este estudio tuvo como objetivo aclarar los factores predictivos que afectaron el inicio de la subluxación inferior posoperatoria mediante un análisis multivariado y examinar el curso posoperatorio de la subluxación inferior y su influencia en los resultados posoperatorios.
  • Este estudio aporta nueva información sobre los factores de riesgo y pronóstico de la subluxación inferior postoesteosíntesis en pacientes con fractura de húmero proximal.
  • El tiempo quirúrgico más prolongado y la presencia de subluxación inferior preoperatoria se asociaron con un mayor riesgo de subluxación inferior posoperatoria, aunque fue temporal en la mayoría de los casos y no tuvo una influencia significativa en los resultados posoperatorios.
  • Sin embargo, en pacientes con subluxación inferior persistente de más de 6 meses de duración, la subluxación inferior puede estar relacionada con complicaciones posoperatorias.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34223424/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8245978/

https://www.jsesinternational.org/article/S2666-6383(21)00105-5/fulltext

Furuhata R, Matsumura N, Tsujisaka R, Oki S, Kamata Y, Takahashi M, Morioka H, Iwabu S. Risk factors and prognosis of humeral head inferior subluxation in proximal humeral fractures after osteosynthesis. JSES Int. 2021 Apr 29;5(4):739-744. doi: 10.1016/j.jseint.2021.04.003. PMID: 34223424; PMCID: PMC8245978.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).