| ||||||||||
| ||||||||||
|
jueves, 27 de abril de 2017
Opioides neuroaxiales en obstetricia / Neuraxial opioids in obstetrics
miércoles, 26 de abril de 2017
Práctica basada en valores: un marco de acuerdo a un razonamiento
Values based practice: a framework for thinking with
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 Apr 21:1-5. doi: 10.1080/14739879.2017.1313689. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017 Informa UK Limited
Abstract
Values are those principles that govern behaviours, and values-based practice has been described as a theory and skills base for effective healthcare decision-making where different (and hence potentially conflicting) values are in play. The emphasis is on good process rather than pre-set right outcomes, aiming to achieve balanced decision-making. In this article we will consider the utility of this model by looking at leadership development, a current area of much interest and investment in healthcare. Copeland points out that ‘values based leadership behaviors are styles with a moral, authentic and ethical dimension’, important qualities in healthcare decision-making.
KEYWORDS:
Leadership; decisionmaking; valuesbasedpractice
Resumen
Los valores son los principios que rigen los comportamientos y los valores basados en la práctica ha sido descrito como una base de la teoría y las habilidades para la toma de decisiones sanitarias eficaces donde los valores diferentes (y por lo tanto potencialmente conflictivos) están en juego. El énfasis está en buen proceso en lugar de los resultados preestablecidos adecuados, con el objetivo de lograr la toma de decisiones equilibrada. En este artículo vamos a considerar la utilidad de este modelo observando el desarrollo de liderazgo, soluciona un problema de mucho interés y la inversión en la asistencia sanitaria. Copeland señala que ‘los valores son comportamientos de liderazgo basados estilos con una moral auténtica y dimensión ética ‘, cualidades importantes en la toma de decisiones sanitarias.
PALABRAS CLAVE:
Liderazgo; Toma de decisiones; Práctica basada en valores
PMID: 28427303 DOI:
Cuestiones éticas en la educación: Los alumnos de medicina y la experiencia mundial en salud
http://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/etica/cuestiones-eticas-en-la-educacion-los-alumnos-de-medicina-y-la-experiencia-mundial-en-salud/
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017. Published by Elsevier Ltd.
Ethical issues in education: Medical trainees and the global health experience
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28410992
http://www.bestpracticeobgyn.com/article/S1521-6934(17)30047-0/fulltext
De:
Raine SP1.
Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2017 Mar 15. pii: S1521-6934(17)30047-0. doi: 10.1016/j.bpobgyn.2017.03.004. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017. Published by Elsevier Ltd.
Abstract
With interest in global health experiences (GHEs) by medical trainees remaining high, the number of global health programs offering educational experiences in resource limited settings has proliferated. Development and implementation of GHEs has outpaced the critical evaluation of ethical considerations inherent in these programs. Global health programs must adhere to the four principles of beneficence, nonmaleficence, respect of autonomy, and justice in crafting a GHE focused on maximizing the experience of the learners, host country, and patients. The four ethical principles provide a guideline for the development and implementation of highly ethical GHEs for medical trainees.
Resumen
Con el interés en las experiencias mundiales de salud (GHEs) por los estudiantes de medicina permanece alto, el número de programas de salud global que ofrecen experiencias educativas en escenarios de recursos limitados ha proliferado. El desarrollo y la implementación de GHEs ha superado la evaluación crítica de las consideraciones éticas inherentes a estos programas. Los programas mundiales de salud deben adherirse a los cuatro principios de beneficencia, no maleficencia, respeto a la autonomía y justicia en la elaboración de un GHE centrado en maximizar la experiencia de los estudiantes, el país anfitrión y los pacientes. Los cuatro principios éticos proporcionan una guía para el desarrollo y la implementación de GHEs altamente éticas para los estudiantes médicos.
Copyright © 2017. Published by Elsevier Ltd.
KEYWORDS:
global health; global health experience; medical education; medical student; resident- PMID: 28410992 DOI: 10.1016/j.bpobgyn.2017.03.004
Reparación del tendón del bíceps distal
Distal Biceps Tendon Repair
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Este artículo es originalmente publicado en:
De y todos los derechos reservados para:
Courtesy: Dr Laith Jazrawi MD
Chief of Sports Medicine,
Dept of Orthopaedic Surgery Hospital for Joint Diseases, New York http://newyorkortho.com/
Distal biceps repair in a 38 yo using a single incision approach
For more information, visit http://newyorkortho.com/
- Categoría
- Licencia
- Licencia de YouTube estándar
Biología del cartílago y lesiones
Biología del cartilago y lesiones
Cartilage Biology and Injuries
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
Este artículo es originalmente publicado en:
De y todos los derechos reservados para:
Courtesy: Dr Kunal Kalra Children’s Hospital of Michigan Pediatric Emergency Department, Michigan, USA www.chmpem.com
Articular Cartilage Injuries presentation by Dr. Kalra
- Categoría
- Licencia
- Licencia de YouTube estándar
Lesiones de Extremidad Superior en Jugadores de Tenis: Diagnóstico, Tratamiento y Manejo
http://www.mihombroycodo.com.mx/academia/lesiones-de-extremidad-superior-en-jugadores-de-tenis-diagnostico-tratamiento-y-manejo/
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Todos los derechos reservados:
Las lesiones de tenis de extremidades superiores se caracterizan más comúnmente por lesiones por sobreuso en la muñeca, el codo y el hombro. La anatomía compleja de estas estructuras y su interacción con las propiedades biomecánicas de los golpes de tenis contribuye a los retos diagnósticos. Un conocimiento profundo de la cinética del tenis, en combinación con la literatura actual que rodea los métodos de diagnóstico y tratamiento, mejorará la toma de decisiones clínicas.
Copyright © 2016 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PALABRAS CLAVE:
Codo; Hombro; Tenis; Tratamiento; extremidad superior; Muñeca
Upper Extremity Injuries in Tennis Players: Diagnosis, Treatment, and Management
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27886833
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749071216300786
De:
Chung KC1, Lark ME2.
Hand Clin. 2017 Feb;33(1):175-186. doi: 10.1016/j.hcl.2016.08.009.
Todos los derechos reservados:
Copyright © 2016 Elsevier Inc. All rights reserved.
Abstract
Upper extremity tennis injuries are most commonly characterized as overuse injuries to the wrist, elbow, and shoulder. The complex anatomy of these structures and their interaction with biomechanical properties of tennis strokes contributes to the diagnostic challenges. A thorough understanding of tennis kinetics, in combination with the current literature surrounding diagnostic and treatment methods, will improve clinical decision-making.
Copyright © 2016 Elsevier Inc. All rights reserved.
KEYWORDS:
Elbow; Shoulder; Tennis; Treatment; Upper extremity; WristResumen
Las lesiones de tenis de extremidades superiores se caracterizan más comúnmente por lesiones por sobreuso en la muñeca, el codo y el hombro. La anatomía compleja de estas estructuras y su interacción con las propiedades biomecánicas de los golpes de tenis contribuye a los retos diagnósticos. Un conocimiento profundo de la cinética del tenis, en combinación con la literatura actual que rodea los métodos de diagnóstico y tratamiento, mejorará la toma de decisiones clínicas.
Copyright © 2016 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
PALABRAS CLAVE:
Codo; Hombro; Tenis; Tratamiento; extremidad superior; Muñeca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)