Mostrando entradas con la etiqueta osteopenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osteopenia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo

 Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo


Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo

NASSJ
@NASSJournal
Köhli et al. informan de una alta prevalencia de baja densidad mineral ósea en una población sometida a cirugía de fusión lumbar:
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #medtwitter

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Introducción

La cirugía de fusión lumbar (Lumbar Fusion Surgery, LFS) es un procedimiento indicado en pacientes con trastornos degenerativos que no responden a tratamiento conservador. La calidad ósea, y particularmente la densidad mineral ósea (DMO), es un factor determinante para el éxito quirúrgico, pues la osteoporosis y la osteopenia se asocian a complicaciones como aflojamiento de implantes, no unión, fracturas adyacentes y necesidad de cirugías de revisión. Pese a ello, las guías de tamizaje actuales priorizan la densitometría en mujeres mayores de 65 años y en varones mayores de 70, dejando fuera a un grupo importante de pacientes sometidos a LFS. La evidencia previa sugiere una prevalencia considerable de osteoporosis no diagnosticada en estos pacientes, pero faltaban datos robustos sobre sus factores de riesgo y magnitud en esta población quirúrgica.


Métodos

Se realizó un análisis transversal secundario a partir de una base de datos prospectiva institucional (Hospital for Special Surgery, Nueva York), incluyendo adultos sometidos a LFS por patología degenerativa entre 2014 y 2023. Todos los pacientes contaban con tomografía computarizada (TC) preoperatoria, de la cual se obtuvo la DMO trabecular de L1–L2 mediante qCT asíncrona (Mindways QCT Pro). Se excluyeron estudios externos no aptos para qCT. Se recopilaron variables demográficas, clínicas y antecedentes de osteoporosis.

Se definió osteoporosis como diagnóstico previo documentado o DMO < 80 mg/cm³; osteopenia, entre 80–120 mg/cm³. La osteoporosis no diagnosticada se estableció en pacientes con DMO < 80 mg/cm³ sin antecedente médico de la enfermedad. Se aplicaron estadísticas descriptivas, pruebas comparativas y regresiones logísticas uni- y multivariables para identificar factores asociados con osteoporosis y con casos no diagnosticados.


Resultados

De 675 pacientes, 578 cumplieron criterios de inclusión (54% mujeres, edad mediana 65 años, IMC mediano 28.9 kg/m²).

  • Osteoporosis: 182 pacientes (31%), de los cuales 114 tenían diagnóstico previo y 68 fueron detectados únicamente por qCT. Esto corresponde a un 12% del total de la cohorte y al 37% de los casos de osteoporosis.
  • Osteopenia: 199 pacientes (34%).
  • Prevalencia global de alteración de la calidad ósea: 66%.

Factores de riesgo:

  • La osteoporosis confirmada se asoció de manera independiente con edad avanzada y sexo femenino.
  • Los casos no diagnosticados fueron más frecuentes en varones, en pacientes con IMC más alto y en adultos mayores.
  • Entre los osteoporóticos sin diagnóstico previo, el 64% eran hombres (vs. 26% en mujeres).

En varones de 60–79 años, hasta el 70% de los casos de osteoporosis permanecían sin diagnosticar, frente al 24–29% en mujeres de la misma edad.


Discusión

Los hallazgos muestran una prevalencia muy superior de osteoporosis y osteopenia en pacientes sometidos a LFS respecto a la población general, lo cual podría explicarse por:

  1. Una mayor predisposición de los pacientes con patología lumbar degenerativa a presentar mala calidad ósea.
  2. La subestimación de la prevalencia mediante DXA, dado que las alteraciones degenerativas elevan falsamente las mediciones.
  3. La mayor sensibilidad del qCT frente a DXA para la detección de osteoporosis.

La brecha diagnóstica es especialmente notable en varones y en pacientes con mayor IMC, quienes no cumplen los criterios clásicos de tamizaje, lo que conduce a un subdiagnóstico clínicamente relevante. Este grupo, al no recibir suplementación ni tratamiento, podría enfrentar mayor riesgo de complicaciones postoperatorias.

El estudio es el más grande en su tipo y aporta evidencia de que la edad avanzada es el factor más consistente para osteoporosis y que la falta de diagnóstico afecta de manera desproporcionada a los hombres. Se sugiere reconsiderar los criterios de cribado preoperatorio, incorporando métodos oportunistas (qCT, VBQ por RM, HU en TC) para optimizar la selección y tratamiento de estos pacientes.


Conclusiones

La osteoporosis y la osteopenia son altamente prevalentes en candidatos a LFS (66% en conjunto), y un tercio de los casos de osteoporosis permanecen sin diagnóstico. Aunque la enfermedad es más frecuente en mujeres, los hombres presentan una mayor probabilidad de pasar inadvertidos. Se recomienda implementar estrategias de cribado ampliadas y oportunistas antes de la cirugía para optimizar el manejo óseo y reducir complicaciones perioperatorias.


Palabras clave

  • Spinal fusion surgery
  • Lumbar fusion surgery
  • Osteoporosis
  • Osteopenia
  • Quantitative CT (qCT)
  • Bone mineral density (BMD)
  • Undiagnosed osteoporosis
  • Undetected bone disease

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery-prevalence and risk factors – PubMed

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – PMC

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Köhli PC, Hambrecht J, Zhu J, Chiapparelli E, Schönnagel L, Guven AE, Duculan R, Otto E, Kienzle A, Evangelisti G, Shue J, Tsuchiya K, Burkhard MD, Mancuso CA, Sama AA, Girardi FP, Cammisa FP, Hughes AP. Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery-prevalence and risk factors. N Am Spine Soc J. 2025 Jan 31;21:100591. doi: 10.1016/j.xnsj.2025.100591. PMID: 40041543; PMCID: PMC11876750.

© 2025 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11876750  PMID: 40041543








martes, 19 de agosto de 2025

Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo

 Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo



Baja densidad mineral ósea no detectada en pacientes sometidos a cirugía de fusión lumbar: prevalencia y factores de riesgo

NASSJ
@NASSJournal
Köhli et al. informan de una alta prevalencia de baja densidad mineral ósea en una población sometida a cirugía de fusión lumbar:
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #medtwitter

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – North American Spine Society Journal (NASSJ)


Introducción

La cirugía de fusión lumbar (LFS, por sus siglas en inglés) se utiliza para tratar patologías degenerativas de la columna cuando el manejo conservador falla. El éxito quirúrgico depende en gran parte de la calidad ósea, ya que una baja densidad mineral ósea (DMO) se asocia con complicaciones como aflojamiento de implantes, pseudoartrosis y fracturas adyacentes. Aunque la osteoporosis y la osteopenia son frecuentes en esta población, muchos casos permanecen sin diagnóstico, lo que limita la optimización perioperatoria. Las guías actuales recomiendan densitometría ósea (DXA) en mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70, pero en la práctica clínica los métodos oportunistas como la tomografía cuantitativa (qCT) pueden mejorar la detección. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de baja DMO (osteopenia y osteoporosis) y los factores de riesgo asociados con osteoporosis no diagnosticada en pacientes sometidos a fusión lumbar.

Métodos

Se realizó un análisis transversal secundario de una base de datos prospectiva institucional en un centro académico de columna (Hospital for Special Surgery, NY), entre 2014 y 2023. Se incluyeron pacientes adultos con diagnóstico degenerativo programados para fusión lumbar. Todos contaban con tomografía preoperatoria, y mediante qCT se calcularon valores de DMO en L1–L2. Se definió osteoporosis como DMO <80 mg/cm³ o diagnóstico previo, y osteopenia entre 80–120 mg/cm³. Se recogieron datos demográficos, comorbilidades, escalas clínicas (ODI, NRS dolor lumbar y radicular), consumo de alcohol/tabaco y suplementación con vitamina D. Se realizaron análisis descriptivos, comparativos y modelos de regresión logística uni- y multivariable para identificar factores de riesgo de osteoporosis y de casos no diagnosticados.

Resultados

De 675 pacientes evaluados, 578 fueron incluidos (54 % mujeres; edad mediana 65 años; IMC mediano 28,9 kg/m²).

  • Prevalencia global: 31 % presentaron osteoporosis (182 pacientes), de los cuales 114 ya tenían diagnóstico previo y 68 fueron detectados únicamente por qCT. La osteopenia se halló en 34 % de los pacientes, resultando en 66 % con calidad ósea alterada.
  • Osteoporosis no diagnosticada: Representó el 12 % de toda la cohorte y el 37 % de los casos osteoporóticos.
  • Factores asociados a osteoporosis: edad avanzada y sexo femenino fueron predictores independientes.
  • Factores asociados a osteoporosis no diagnosticada: más frecuentes en varones, pacientes con IMC elevado y de mayor edad. Estos pacientes presentaron valores de DMO más bajos, suplementación con vitamina D casi inexistente y dolor radicular ligeramente más severo.
  • Distribución por sexo y edad: aunque la osteoporosis fue más común en mujeres (41 % vs 20 % en hombres), los hombres osteoporóticos estaban más frecuentemente sin diagnóstico (64 % vs 26 % en mujeres). En varones de 60–79 años, ~70 % de los casos eran no diagnosticados.

Discusión

El estudio confirma que los pacientes sometidos a LFS presentan una prevalencia notablemente mayor de osteoporosis y osteopenia que la población general. Esto puede deberse a:

  1. Mayor riesgo de osteoporosis en sujetos con degeneración lumbar y discapacidad.
  2. Limitaciones de la DXA, que tiende a sobreestimar la DMO en presencia de cambios degenerativos.
  3. Mayor sensibilidad del qCT para detectar pérdida de densidad trabecular.

Se evidenció que los varones, particularmente con mayor IMC, son sistemáticamente menos diagnosticados y, por tanto, menos tratados antes de cirugía, lo que puede incrementar complicaciones postoperatorias. Esto subraya la necesidad de protocolos de cribado más amplios, incluyendo varones y pacientes con factores de riesgo adicionales. La detección temprana permite instaurar terapias antiosteoporóticas (por ejemplo, anabólicos PTH), las cuales han demostrado reducir complicaciones en este contexto.

Conclusiones

  • Dos tercios de los pacientes sometidos a fusión lumbar presentan DMO comprometida (osteopenia u osteoporosis).
  • Un tercio de los casos de osteoporosis permanecen sin diagnosticar antes de la cirugía, especialmente en varones con mayor IMC.
  • La edad avanzada y el sexo femenino predicen la presencia de osteoporosis, pero el infradiagnóstico se concentra en hombres.
  • Es imperativo que los cirujanos de columna consideren la evaluación sistemática de la DMO, más allá de las recomendaciones poblacionales actuales, para optimizar resultados quirúrgicos y prevenir complicaciones.

Palabras clave

  • Cirugía de fusión lumbar
  • Osteoporosis
  • Osteopenia
  • Densidad mineral ósea
  • Tomografía cuantitativa (qCT)
  • Diagnóstico no detectado
  • Factores de riesgo

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery-prevalence and risk factors – PubMed

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – PMC

Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery—prevalence and risk factors – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Köhli PC, Hambrecht J, Zhu J, Chiapparelli E, Schönnagel L, Guven AE, Duculan R, Otto E, Kienzle A, Evangelisti G, Shue J, Tsuchiya K, Burkhard MD, Mancuso CA, Sama AA, Girardi FP, Cammisa FP, Hughes AP. Undetected low bone mineral density in patients undergoing lumbar fusion surgery-prevalence and risk factors. N Am Spine Soc J. 2025 Jan 31;21:100591. doi: 10.1016/j.xnsj.2025.100591. PMID: 40041543; PMCID: PMC11876750.

© 2025 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11876750  PMID: 40041543








jueves, 24 de junio de 2021

La detección de osteoporosis a menudo está indicada pero se pasa por alto antes de la reparación del manguito rotador

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/la-deteccion-de-osteoporosis-a-menudo-esta-indicada-pero-se-pasa-por-alto-antes-de-la-reparacion-del-manguito-rotador/


La detección de osteoporosis a menudo está indicada pero se pasa por alto antes de la reparación del manguito rotador




Para (1) informar el porcentaje de pacientes sometidos a reparación del manguito rotador (RCR) que fueron evaluados adecuadamente con pruebas de absorciometría de rayos X de energía dual antes de la cirugía, si está indicado, y (2) determinar el porcentaje de pacientes a los que se les recetaron medicamentos para la osteoporosis dentro de 6 meses de cirugía.

Los pacientes de 50 años o más que se someten a RCR a menudo no son evaluados adecuadamente para detectar osteoporosis. Incluso cuando se les realizó un cribado adecuado, solo el 15,6% de los pacientes que cumplían con las indicaciones de intervención farmacológica para la optimización de la salud ósea recibieron medicamentos adecuados. Aunque la optimización de la salud ósea puede afectar o no el tiempo quirúrgico, los encuentros con pacientes relacionados con desgarros del manguito rotador pueden utilizarse como una oportunidad para que los proveedores inicien protocolos de detección y tratamiento de la osteoporosis.

https://www.arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org/article/S2666-061X(21)00008-0/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666061X21000080

Original Article

Osteoporosis Screening Is Often Indicated but Overlooked Prior to Rotator Cuff Repair

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Prevalencia de osteoporosis y osteopenia diagnosticadas mediante TC cuantitativa en 296 pacientes consecutivos con fusión lumbar

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/prevalencia-de-osteoporosis-y-osteopenia-diagnosticadas-mediante-tc-cuantitativa-en-296-pacientes-consecutivos-con-fusion-lumbar/



La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica que aumenta el riesgo de fracturas por fragilidad. La detección y el diagnóstico se pueden lograr midiendo la densidad mineral ósea (DMO) mediante tomografía computarizada cuantitativa (QCT) en la columna lumbar. Las mediciones de DMO derivadas de QCT se pueden utilizar para diagnosticar osteopenia u osteoporosis según los umbrales del American College of Radiology (ACR). Existen muchos informes sobre la prevalencia de la enfermedad en poblaciones asintomáticas y con enfermedades específicas; sin embargo, no se han informado las tasas de prevalencia de osteoporosis / osteopenia en pacientes con fusión de la columna lumbar sin fractura. El propósito de este estudio fue definir la prevalencia de osteoporosis y osteopenia en pacientes con fusión lumbar mediante QCT.

En 296 pacientes consecutivos sometidos a cirugía de fusión lumbar, la prevalencia de osteoporosis fue del 14,9% y la de osteopenia fue del 43,6% diagnosticada por QCT. Este es el primer informe de la prevalencia de la enfermedad por osteoporosis en pacientes con fusión lumbar sin fracturas por fragilidad vertebral diagnosticadas por QCT.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32738803/

https://thejns.org/focus/view/journals/neurosurg-focus/49/2/article-pE5.xml

Carlson BB, Salzmann SN, Shirahata T, Ortiz Miller C, Carrino JA, Yang J, Reisener MJ, Sama AA, Cammisa FP, Girardi FP, Hughes AP. Prevalence of osteoporosis and osteopenia diagnosed using quantitative CT in 296 consecutive lumbar fusion patients. Neurosurg Focus. 2020 Aug;49(2):E5. doi: 10.3171/2020.5.FOCUS20241. PMID: 32738803.

© Copyright 1944-2020 American Association of Neurological Surgeons

miércoles, 8 de febrero de 2017

Un estudio histomorfométrico del hueso del proceso espinal esponjoso en la escoliosis idiopática del adolescente


A histomorphometric study of the cancellous spinal process bone in adolescent idiopathic scoliosis

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Eur Spine J. 2017 Feb 1. doi: 10.1007/s00586-017-4974-1. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
© Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2017
Abstract
PURPOSE:
Adolescent idiopathic scoliosis (AIS) is a three-dimensional deformity with increased risk of osteopenia of unknown etiology. This study examined the dynamic histomorphometry of AIS patients to gain insight into the underlying pathogenesis of bone metabolism changes in AIS.
CONCLUSIONS:
Bone histomorphometry indicated that bone fragility and abnormal bone turnover were common in AIS patients. These abnormalities might contribute to the poor bone status and etiology in AIS.
Resumen
PROPÓSITO:
La escoliosis idiopática adolescente (AIS) es una deformidad tridimensional con riesgo aumentado de osteopenia de etiología desconocida. Este estudio examinó la histomorfometría dinámica de los pacientes AIS para obtener una visión de la patogénesis subyacente de los cambios del metabolismo óseo en AIS.

CONCLUSIONES:
La histomorfometría ósea indicó que la fragilidad ósea y la rotación ósea anormal eran frecuentes en pacientes con AIS. Estas anormalidades pueden contribuir al mal estado óseo y la etiología en AIS.
KEYWORDS:
Adolescent idiopathic scoliosis; Bone turnover; Histomorphometry; Osteopenia; Osteoporosis
PMID:  28150052  DOI:  
[PubMed – as supplied by publisher]