Mostrando entradas con la etiqueta condrocitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condrocitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

La regulación negativa del factor de iniciación de la traducción eIF5A por sobrecarga mecánica retrasa la senescencia de los condrocitos y la osteoartritis al regular la vía Notch mediada por CREBBP

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/la-regulacion-negativa-del-factor-de-iniciacion-de-la-traduccion-eif5a-por-sobrecarga-mecanica-retrasa-la-senescencia-de-los-condrocitos-y-la-osteoartritis-al-regular-la-via-notch-mediada-por-crebbp/


La regulación negativa del factor de iniciación de la traducción eIF5A por sobrecarga mecánica retrasa la senescencia de los condrocitos y la osteoartritis al regular la vía Notch mediada por CREBBP

Objetivos
Examinar cómo el factor de iniciación de la traducción eucariótico 5A (eIF5A) regula la osteoartritis (OA) durante la sobrecarga mecánica y el mecanismo específico.

En conclusión, nuestro estudio reveló una reducción sustancial del factor de iniciación de la traducción eIF5A en la OA causada por estrés mecánico excesivo. Por el contrario, el factor de iniciación de la traducción eIF5A revirtió parcialmente las lesiones de OA al retrasar el catabolismo del cartílago y el envejecimiento de los condrocitos. Además, la secuenciación y los resultados experimentales verificaron que el eIF5A suprimía la señalización de Notch al interactuar con CREBBP. Estos hallazgos apuntan a un posible papel del eIF5A en el desarrollo de la OA, lo que sugiere que las inyecciones dirigidas intraarticulares de eIF5A podrían ser una estrategia útil para tratar la enfermedad.

Bone & Joint Research
@BoneJointRes
El factor de iniciación de la traducción eucariótico 5A (eIF5A) tiene un posible papel en el desarrollo de la osteoartritis, lo que sugiere que las inyecciones dirigidas intraarticulares de eIF5A podrían ser una estrategia útil para tratar la enfermedad.
#BJR #Artritis #Ortopedia #Arthritis #Orthopedics

eIF5A downregulated by mechanical overloading delays chondrocyte senescence and osteoarthritis by regulating the CREBBP-mediated Notch pathway | Bone & Joint

Enfoque del artículo

  • Nuestro estudio se centró en los efectos del estrés mecánico y el factor de iniciación de la traducción eucariota 5A (eIF5A) en la osteoartritis (OA).
  • Investigamos el efecto protector del eIF5A en los condrocitos en dos modelos animales diferentes.

Mensajes clave

  • El estrés mecánico excesivo puede agravar la inflamación y la senescencia de los condrocitos.
  • El eIF5A se regula a la baja en los condrocitos con OA inducidos por el estrés mecánico excesivo y afecta la homeostasis intraarticular principalmente a través de la proteína de unión al elemento de respuesta a la adenosina monofosfato cíclico (CREBBP) y la vía Notch.

Introducción
La osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa crónica que causa dolor crónico y discapacidad a largo plazo en personas de mediana edad y mayores.1-3 La patogenia de la OA está relacionada con muchos factores.4 La degeneración de la matriz extracelular (ECM) del cartílago es una de las características distintivas de la OA, que se manifiesta por un contenido reducido de colágeno tipo II.5,6 Además, durante el desarrollo de la OA se genera una cantidad significativa de metaloproteinasa de matriz (MMP), una enzima esencial para la degradación del colágeno tipo II.7,8 La degradación del cartílago articular se debe principalmente a un desequilibrio resultante de un aumento considerablemente mayor de los factores catabólicos que de los factores anabólicos.9 El principal cambio patológico en la OA es la degeneración del cartílago. Por lo tanto, es particularmente importante estudiar la senescencia de los condrocitos. Las células senescentes exhiben una tinción positiva de β-galactosidasa asociada a la senescencia (SA-β Gal) y liberan factores relacionados con los fenotipos secretores asociados con la senescencia.10,11

La carga mecánica apropiada puede mantener el equilibrio dinámico del entorno interno del cartílago articular.12,13 Sin embargo, la carga mecánica excesiva también es un factor de riesgo importante para el desarrollo de OA.14 La obesidad, la inestabilidad articular y los patrones de movimiento aberrantes pueden contribuir a la carga mecánica excesiva, que daña el cartílago y altera la composición estructural de las articulaciones.15 Dos estudios recientes descubrieron que la carga mecánica excesiva conduce a la senescencia de los condrocitos y la degeneración del cartílago en ratones, lo que exacerba el curso de la OA.11,16

El factor de iniciación de la traducción eucariota 5A (eIF5A) es un factor de traducción altamente conservado evolutivamente que es necesario para mantener la actividad celular.17 La función principal de eIF5A es promover la elongación del ARN mensajero (ARNm) que codifica una secuencia de motivo peptídico específico.18 También puede mejorar la terminación de la traducción al promover la liberación de la cadena peptídica.19,20 Sin embargo, sigue sin estar claro cómo se relacionan eIF5A y OA.

En este estudio, probamos la hipótesis de que el estrés mecánico excesivo afecta la expresión de eIF5A en los condrocitos. Además, descubrimos que eIF5A regula la vía de señalización Notch a través de la proteína de unión al elemento de respuesta al monofosfato de adenosina cíclico (AMP) (CREBBP), que a su vez afecta la función de los condrocitos.

eIF5A downregulated by mechanical overloading delays chondrocyte senescence and osteoarthritis by regulating the CREBBP-mediated Notch pathway – PubMed

eIF5A downregulated by mechanical overloading delays chondrocyte senescence and osteoarthritis by regulating the CREBBP-mediated Notch pathway – PMC

eIF5A downregulated by mechanical overloading delays chondrocyte senescence and osteoarthritis by regulating the CREBBP-mediated Notch pathway | Bone & Joint

Huang J, Zheng J, Yin J, Lin R, Wu J, Xu HR, Zhu J, Zhang H, Wang G, Cai D. eIF5A downregulated by mechanical overloading delays chondrocyte senescence and osteoarthritis by regulating the CREBBP-mediated Notch pathway. Bone Joint Res. 2025 Feb 20;14(2):124-135. doi: 10.1302/2046-3758.142.BJR-2024-0288.R1. PMID: 39973340; PMCID: PMC11840444.

© 2025 Huang et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11840444  PMID: 39973340








viernes, 20 de enero de 2023

Generación de condrocitos humanos inmortalizados a partir de cartílago osteoartrítico y sano: una nueva herramienta para estudios de fisiopatología del cartílago

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/academia/generacion-de-condrocitos-humanos-inmortalizados-a-partir-de-cartilago-osteoartritico-y-sano-una-nueva-herramienta-para-estudios-de-fisiopatologia-del-cartilago/


Generación de condrocitos humanos inmortalizados a partir de cartílago osteoartrítico y sano: una nueva herramienta para estudios de fisiopatología del cartílago

Las líneas celulares de condrocitos inmortalizados podrían ayudar en la investigación de la osteoartritis ya que, de manera similar a los condrocitos articulares primarios, muestran capacidad para regular mediadores inflamatorios en respuesta a la citoquina IL-1β.

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.121.BJR-2022-0207.R1
  • Después de algunos pases de cultivo in vitro, los condrocitos articulares humanos primarios experimentan senescencia y pérdida de su fenotipo. La mayoría de las líneas celulares de condrocitos disponibles se han obtenido de tejidos de cartílago diferentes de las articulaciones diartrodiales, y su utilidad para la investigación de la osteoartritis (OA) es reducida. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue el desarrollo de líneas celulares de condrocitos inmortalizados procedentes del cartílago articular de pacientes con y sin OA.
  • Utilizando la transcriptasa inversa de telomerasa (hTERT) y el antígeno T grande SV40 (SV40LT), transducimos condrocitos articulares primarios de OA. Se evaluó la capacidad proliferativa, el grado de senescencia y la expresión del antígeno de superficie de condrocitos en condrocitos transducidos. Además, se evaluó la capacidad de los condrocitos transducidos para sintetizar un tejido similar al cartílago y para responder a la interleucina (IL)-1β.
  • Resultados
  • Se observó coexpresión de ambos transgenes (SV40 y hTERT) en los núcleos de los condrocitos transducidos. Las líneas celulares de condrocitos generadas mostraron una alta capacidad de proliferación y menos del 2% de células senescentes. Estas líneas celulares pudieron formar agregados 3D análogos a los generados por los condrocitos articulares primarios, pero no lograron sintetizar tejido similar al cartílago cuando se sembraron en esponjas de colágeno tipo I. Sin embargo, las líneas celulares de condrocitos generadas mantuvieron el potencial para responder a la estimulación con IL-1β.
  • A través de la transducción SV40LT y hTERT, inmortalizamos con éxito los condrocitos. Estos condrocitos inmortalizados pudieron superar la senescencia in vitro, pero fueron incapaces de sintetizar tejido similar al cartílago en las condiciones experimentales. No obstante, estas líneas celulares de condrocitos podrían ser ventajosas para la investigación de la OA ya que, de manera similar a los condrocitos articulares primarios, mostraron capacidad para regular al alza los mediadores inflamatorios en respuesta a la citoquina IL-1β.

Enfoque del artículo

Los condrocitos articulares humanos primarios tienden a envejecer y perder su fenotipo cuando se cultivan in vitro.

Las líneas celulares de condrocitos disponibles que se han generado a partir de fuentes de cartílago distintas de las articulaciones sinoviales tienen un uso limitado para la investigación de la osteoartritis (OA).

Por estas razones, nuestro objetivo era generar líneas celulares de condrocitos inmortalizadas derivadas del cartílago articular de pacientes con y sin artrosis.

Mensajes clave

La transducción de condrocitos articulares con antígeno T grande SV40 y transcriptasa inversa de telomerasa les permite superar la senescencia in vitro.

Los condrocitos articulares inmortalizados regulan al alza los mediadores inflamatorios interleucina (IL)-6, IL-8 y ciclooxigenasa-2 cuando se estimulan con IL-1β de manera similar a los condrocitos articulares primarios.

Sin embargo, los condrocitos articulares inmortalizados no pudieron formar tejido similar al cartílago en las condiciones probadas.

Fortalezas y limitaciones

Las líneas celulares de condrocitos que generamos se derivan del cartílago articular, muestran altas tasas de proliferación y no tienen requisitos especiales de cultivo in vitro. Lo que es más importante, estos condrocitos inmortalizados pueden activar la inflamación en respuesta a la IL-1β.

Sin embargo, la principal limitación de este estudio es que los condrocitos inmortalizados no mostraron las capacidades anabólicas que son características de los condrocitos articulares primarios.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36647698/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.121.BJR-2022-0207.R1

Open Access

© 2023 Author(s) et al.

Open access funding

The open access fee was funded by a grant from Grupos de Referencia Competitiva (IN607A2021/07) from Xunta de Galicia.

© 2023 Author(s) et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




lunes, 18 de julio de 2022

El líquido sinovial intraarticular con hematoma después de una fractura de tobillo promueve el daño del cartílago in vitro parcialmente atenuado por agentes antiinflamatorios

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/tobillo/borrador-automaticoel-liquido-sinovial-intraarticular-con-hematoma-despues-de-una-fractura-de-tobillo-promueve-el-dano-del-cartilago-in-vitro-parcialmente-atenuado-por-agentes-antiinflamatorios/


El líquido sinovial intraarticular con hematoma después de una fractura de tobillo promueve el daño del cartílago in vitro parcialmente atenuado por agentes antiinflamatorios

Las fracturas intraarticulares producen un entorno proinflamatorio que conduce a lesiones del cartílago en este estudio in vitro.

Intra-Articular Synovial Fluid With Hematoma After Ankle Fracture Promotes Cartilage Damage In Vitro Partially Attenuated by Anti-Inflammatory Agents – Nicholas B. Allen, Bijan Abar, Richard M. Danilkowicz, Virginia B. Kraus, Steven A. Olson, Samuel B. Adams, 2022 (sagepub.com)
  • La fractura de tobillo intraarticular (IAF) causa osteoartritis postraumática (PTOA), pero se desconoce el mecanismo exacto. Se ha demostrado que los mediadores proinflamatorios están presentes en el hematoma por fractura del líquido sinovial (SFFH), pero no se han relacionado con el daño del cartílago. El propósito de este estudio fue determinar si el SFFH causa daño al cartílago y si este daño puede ser atenuado por agentes terapéuticos disponibles en el mercado.
  • La exposición del cartílago no lesionado a IAF SFFH provocó la activación de las vías de daño del cartílago evidentes a través de la secreción del disco del cartílago de citoquinas inflamatorias, metaloproteinasas (MMP) y fragmentos de la matriz del cartílago. La adición de IL-1Ra o doxiciclina al cultivo SFFH atenuó parcialmente esta respuesta.
  • El antagonista del receptor de interleucina 1 (IL-1Ra) crea un entorno intraarticular adverso que consiste en niveles significativamente elevados de citocinas inflamatorias y MMP capaces de dañar el cartílago en toda la articulación. Estos datos sugieren que la adición aguda de inhibidores inflamatorios específicos puede disminuir los niveles de estos mediadores proinflamatorios.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34617803/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10711007211046952

Allen NB, Abar B, Danilkowicz RM, Kraus VB, Olson SA, Adams SB. Intra-Articular Synovial Fluid With Hematoma After Ankle Fracture Promotes Cartilage Damage In Vitro Partially Attenuated by Anti-Inflammatory Agents. Foot Ankle Int. 2022 Mar;43(3):426-438. doi: 10.1177/10711007211046952. Epub 2021 Oct 7. PMID: 34617803.

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society




lunes, 7 de agosto de 2017

Regeneración Clínica y Radiológica de Defectos Osteocondrales Grandes y Profundos de la Rodilla por Aumento de Hueso Combinado con Trasplante de Condrocitos Autólogos Guiados por Matriz


Clinical and Radiological Regeneration of Large and Deep Osteochondral Defects of the Knee by Bone Augmentation Combined With Matrix-Guided Autologous Chondrocyte Transplantation.

Fuente
Este artículo es publicado originalmente en:
De:
.
2017 Aug 1:363546517717679. doi: 10.1177/0363546517717679. [Epub ahead of print]
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2017 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine   

Abstract
BACKGROUND:
Large osteochondral defects of the knee are a challenge for regenerative treatment. While matrix-guided autologous chondrocyte transplantation (MACT) represents a successful treatment for chondral defects, the treatment potential in combination with bone grafting by cancellous bone or bone block augmentation for large and deep osteochondral defects has not been evaluated.
PURPOSE:
To evaluate 1- to 3-year clinical outcomes and radiological results on magnetic resonance imaging (MRI) after the treatment of large osteochondral defects of the knee with bone augmentation and MACT. Special emphasis is placed on different methods of bone grafting (cancellous bone grafting or bone block augmentation).
CONCLUSION:
Large and deep osteochondral defects of the knee joint can be treated successfully with bone augmentation and MACT. The treatment of shallow bony defects with cancellous bone grafting and deep bony defects with bone block augmentation shows promising results.
KEYWORDS:
bone block augmentation; cancellous bone grafting; matrix-guided autologous chondrocyte transplantation (MACT); osteochondral defects


Resumen


ANTECEDENTES:

Los grandes defectos osteocondrales de la rodilla son un desafío para el tratamiento regenerativo. Mientras que el trasplante de condrocitos autólogos guiado por matriz (MACT) representa un tratamiento exitoso para defectos condrales, no se ha evaluado el potencial de tratamiento en combinación con injerto óseo por hueso esponjoso o aumento de bloqueo óseo para defectos osteocondrales grandes y profundos.

PROPÓSITO:
Evaluar resultados clínicos de 1 a 3 años y resultados radiológicos en resonancia magnética (RM) después del tratamiento de grandes defectos osteocondrales de la rodilla con aumento óseo y MACT. <span title=”Special emphasis is placed on different methods of bone grafting (cancellous bone grafting or bone block augmentation).
“>Se hace especial hincapié en los diferentes métodos de injerto óseo (injerto óseo esponjoso o aumento del bloque óseo).
CONCLUSIÓN:
Los defectos osteocondrales grandes y profundos de la articulación de la rodilla pueden tratarse con éxito con el aumento óseo y MACT. El tratamiento de los defectos óseos poco profundos con injerto de hueso esponjoso y defectos óseos profundos con aumento de bloqueo óseo muestra resultados prometedores.

PALABRAS CLAVE:
Aumento de bloqueo óseo; Injerto óseo esponjoso; Trasplante autólogo de condrocitos guiado por matriz (MACT); Defectos osteocondrales
PMID:   28777662   DOI: