Las fuerzas de liberación en la capsulitis adhesiva son indicadores importantes de la rigidez del hombro y la función posoperatoria
CORR
Clinical Orthopaedics and Related Research®
@clinorthop
¿Pueden las fuerzas de liberación utilizadas durante la MUA predecir la gravedad de la rigidez del hombro y arrojar luz sobre los resultados clínicos? Liu y cols. investigó precisamente eso en este estudio de cohorte prospectivo, con resultados que tienen el potencial de cambiar la práctica clínica.
“Releasing Forces in Adhesive Capsulitis Are Important Indicators of Shoulder Stiffness and Postoperative Function” (Clin Orthop Relat Res. 2025)
Introducción
La capsulitis adhesiva (hombro congelado) se caracteriza por rigidez progresiva del hombro, afectando actividades diarias y calidad de vida. El tratamiento habitual incluye manipulación bajo anestesia (MUA), aunque los factores que predicen su eficacia no están bien definidos. Actualmente no existen métodos objetivos estandarizados para cuantificar la rigidez articular. Este estudio introduce la medición de la fuerza de liberación como posible indicador objetivo de rigidez capsular y pronóstico funcional.
Métodos
Estudio prospectivo de cohorte realizado en 156 pacientes con capsulitis adhesiva unilateral primaria, tratados con MUA tras ≥3 meses de tratamiento conservador fallido. Se excluyeron pacientes con cirugía previa, enfermedad bilateral, intolerancia anestésica o evaluaciones incompletas. Durante el procedimiento, se midieron las fuerzas de liberación (valor de desgarro y pico) con dinamómetro manual. Se evaluaron ROM pasiva, puntaje Oxford Shoulder Score (OSS) y VAS preoperatoriamente y a los 1, 3 y 6 meses postoperatorios. Los pacientes fueron clasificados en 3 etapas clínicas según la duración de los síntomas: Etapa 2 (3–9 meses), Etapa 3 (9–15 meses), y Etapa 4 (>15 meses). Se usaron modelos de regresión y curvas ROC para determinar factores pronósticos y umbrales óptimos de fuerza.
Resultados
- Los valores de desgarro fueron significativamente mayores en pacientes de Etapa 4 (38 ± 18 N) frente a Etapa 2 (25 ± 13 N) y Etapa 3 (28 ± 15 N) (p < 0.01).
- A los 6 meses, los pacientes en Etapas 2 y 3 mostraron mayor ROM en flexión y mejores OSS que los de Etapa 4 (p < 0.001).
- Un valor de desgarro ≥53 N se asoció con menor recuperación funcional (AUC = 0.79).
- El valor de desgarro se asoció significativamente con menor ROM y mayor OSS postoperatorio.
- Factores que aumentaron la fuerza de liberación: sexo masculino y presencia de diabetes.
- No se encontraron diferencias significativas con enfermedad tiroidea o hiperlipidemia.
Discusión
Las fuerzas de liberación permiten cuantificar objetivamente la rigidez capsular y se correlacionan con el pronóstico funcional postoperatorio. Manipular pacientes antes de alcanzar la Etapa 4 resulta en mejores resultados. Un valor de desgarro >53 N puede predecir mala evolución, lo que sugiere considerar otras estrategias como liberación artroscópica en estos casos. La diabetes y el sexo masculino predisponen a mayor rigidez y peor respuesta al tratamiento.
Conclusión
La medición de la fuerza de liberación durante MUA es un indicador objetivo de rigidez articular y puede predecir la recuperación funcional. Manipular en etapas más tempranas mejora el pronóstico. Se necesitan estudios multicéntricos a largo plazo para validar estos hallazgos.
Clinical Orthopaedics and Related Research®
Liu H, Cai H, Xu J, Jiang Y, Wang C, Huang Z, Ouyang H, Zhao J, Shen W. Releasing Forces in Adhesive Capsulitis Are Important Indicators of Shoulder Stiffness and Postoperative Function. Clin Orthop Relat Res. 2025 Jun 1;483(6):1033-1046. doi: 10.1097/CORR.0000000000003365. Epub 2025 Jan 28. PMID: 39887151; PMCID: PMC12106237.
Copyright © 2025 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc. on behalf of the Association of Bone and Joint Surgeons.
If an article is Open Access and published under the Creative Commons Attribution License (CC BY) permission for reuse is not required. Before requesting permission, be sure to check the Copyright status of the source material and review which Creative Commons License applies to the publication, if any.
