Mostrando entradas con la etiqueta articulaciones de la cadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulaciones de la cadera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2024

Variación normal del desarrollo de la cadera infantil: patrones revelados por ecografía 3D

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/variacion-normal-del-desarrollo-de-la-cadera-infantil-patrones-revelados-por-ecografia-3d/


Variación normal del desarrollo de la cadera infantil: patrones revelados por ecografía 3D


@BoneJointOpen
Este estudio mejora nuestra comprensión fundamental del desarrollo de la cadera en bebés normales y contrasta las trayectorias de crecimiento de las regiones anterior y posterior de la cadera.
#Pediatría #Ultrasonido #BJO
#Pediatrics #Ultrasound

Normal variation of infant hip development | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


Hasta la fecha, los estudios sobre el desarrollo de la cadera infantil se han visto limitados al considerar únicamente los cambios en la apariencia de un único corte ecográfico (plano estándar de Graf). Utilizamos ultrasonido 3D (3DUS) para establecer curvas de maduración del desarrollo normal de la cadera infantil, cuantificando la variación por edad, sexo, lado y ubicación anteroposterior en la cadera.

Conclusión
Utilizamos 3DUS para mostrar que la forma de la cadera y el patrón de crecimiento normal varían significativamente entre las regiones anterior y posterior, en magnitudes similares a los cambios relacionados con la edad. Esto resalta la necesidad de una selección cuidadosa del plano de Graf durante el examen de ultrasonido 2D. La evaluación de toda la articulación mediante la obtención de imágenes de vídeo 3DUS o de «barrido» manual proporciona una evaluación DDH más completa.

Llevar el mensaje a casa
Hasta ahora, la evaluación del desarrollo de la cadera en los bebés se ha basado únicamente en la ecografía 2D (2DUS), que no proporciona una visión completa de la articulación.

Varios estudios han demostrado que la ecografía 3D (3DUS) examina la cadera de forma más completa y que es más fiable que la 2DUS para diagnosticar la displasia del desarrollo de la cadera (DDH).

Este trabajo analiza las curvas de maduración de varios índices DDH novedosos desarrollados para 3DUS y los compara con 2DUS convencional.

Este estudio mejora nuestra comprensión fundamental del desarrollo de la cadera en bebés normales y contrasta las trayectorias de crecimiento de las regiones anterior y posterior de la cadera.


La displasia del desarrollo de la cadera (DDH) ocurre entre uno y 50 por 1000 nacidos vivos, según la población del estudio, los criterios de inclusión y los métodos de diagnóstico utilizados.12 En casos graves, la DDH conduce a la luxación de la cabeza femoral. Si se diagnostica dentro de los seis meses posteriores al nacimiento, el tratamiento con arnés de Pavlik tiene una eficacia de hasta el 95 %.34 Pero, si no se diagnostica, la DDH no diagnosticada puede provocar osteoartritis prematura y artroplastia total de cadera.5,6 Los exámenes físicos basados ​​en las pruebas de Ortolani y Barlow carecen de sensibilidad. para DDH leve o fuera del período neonatal. El examen por ultrasonido 2D (2DUS) se usa ampliamente para el diagnóstico de DDH, ya que es más sensible a los casos leves de DDH.7-9

2DUS utiliza la técnica de Graf, que se basa en la medición del ángulo α. El método de Graf clasifica las caderas con un ángulo α > 60° a las 12 semanas como normales, y < 43° como gravemente displásicas.10 Los valores intermedios pueden requerir un examen ecográfico de seguimiento en casos «límite» para diferenciar entre «inmadurez» y displasia. La cobertura de la cabeza femoral (FHC) también se utiliza en muchos centros para detectar DDH. También está disponible un índice basado en la estructura del cartílago (ángulo ß).11 La técnica de Graf ha sido criticada por la alta variabilidad interobservador en la evaluación,12 y un elevado número de casos falsos positivos que requieren seguimiento. Dado que la mayoría de los hallazgos se resuelven espontáneamente en los primeros meses de vida, las decisiones sobre el tratamiento de la DDH basadas en exámenes ecográficos tienden a ser subjetivas,11 especialmente en los casos «límite».

Estas desventajas se relacionan con las limitaciones fundamentales de 2DUS. En primer lugar, adquirir una imagen 2D perfecta con todos los puntos de referencia necesarios, como el ala ilíaca recta y horizontal, la extremidad inferior actual del ilion, el labrum, el isquion y la cabeza femoral, requiere una amplia formación y experiencia.11,13 En segundo lugar, una imagen 2D ignora las estructuras variaciones presentes en las regiones anterior y posterior. Trabajos anteriores han demostrado que la ecografía 3D (3DUS) proporciona una mejor interpretación de todas las regiones de la articulación de la cadera,12 reduce los seguimientos14 y es más fácil de adquirir para ecografistas novatos.13 Varios índices 2D y 3D de ángulo α, FHC, El ángulo de contacto acetabular (ACA) y el radio del círculo osculador (OCR) se han desarrollado para ayudar a la interpretación de 3DUS (Figura 1).1516,17

Normal variation of infant hip development : patterns revealed by 3D ultrasound – PubMed (nih.gov)

Normal variation of infant hip development – PMC (nih.gov)

Normal variation of infant hip development | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Hareendranathan AR, Wichuk S, Punithakumar K, Dulai S, Jaremko J. Normal variation of infant hip development : patterns revealed by 3D ultrasound. Bone Jt Open. 2022 Nov;3(11):913-923. doi: 10.1302/2633-1462.311.BJO-2022-0081.R1. PMID: 36440537; PMCID: PMC9709493.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/