martes, 8 de abril de 2025

Replicación de Movimientos Acoplados de la Muñeca: Un Estudio Cadáver de Artroplastia Total de Muñeca

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/replicacion-de-movimientos-acoplados-de-la-muneca-un-estudio-cadaver-de-artroplastia-total-de-muneca/


Replicación de Movimientos Acoplados de la Muñeca: Un Estudio Cadáver de Artroplastia Total de Muñeca

Resumen
Objetivo
El objetivo de este estudio fue determinar el grado de mantenimiento del rango de movimiento activo y las fuerzas necesarias para lograr los movimientos tras la implantación en cadáver de la artroplastia total de muñeca (AT) de tipo esférica.

J Hand Surg Am- ASSH
@JHandSurg
Replicación de Movimientos Acoplados de la Muñeca: Un Estudio Cadáver de Artroplastia Total de Muñeca
@Liverpool_Ortho
#Motec #RangoDeMovimiento #FuerzaTendicular #SimulaciónDeMovimientoDeMuñeca #CirugíaDeMano

Replication of Coupled Movements of the Wrist: A Cadaveric Study of Total Wrist Arthroplasty – Journal of Hand Surgery

Conclusiones
En nuestra configuración en cadáver, la AT logró recrear patrones de movimiento funcionales sin un aumento significativo de las fuerzas tendinosas.
Relevancia clínica
Los resultados de este estudio respaldan la afirmación de que una AT de tipo esférica puede proporcionar un rango de movimiento posoperatorio adecuado para realizar las actividades de la vida diaria.

La artroplastia total de muñeca (TWA) es una opción que preserva el movimiento para el tratamiento de la artritis terminal de la muñeca. Además de aliviar el dolor, busca mantener un rango de movimiento funcional (ROM), normalmente definido como un mínimo de 5° de flexión a 30° de extensión, con 10° de desviación radial y 15° de cúbito,1–4 e idealmente 40° de flexión y extensión, y 20° de desviación radial y cubital (RD y UD).4 El estudio de Brumfield y Champoux2 sobre el ROM normal y funcional de la muñeca solo analizó la flexión y la extensión, mientras que Ryu et al4 también examinaron el segundo grado de libertad de la desviación radiocubital; estos movimientos en los planos sagital y coronal se describen como «en el plano». Palmer et al3 reconocieron un tercer grado de libertad que consiste en la rotación del carpo, y Brigstocke et al1 identificaron que muchos movimientos funcionales son combinaciones de movimientos en el plano, a los que denominaron movimientos «acoplados». Un movimiento acoplado específico, desde la extensión radial (ER) hasta la flexión del cúbito (UF), el llamado movimiento de lanzador de dardos (MDA), se ha investigado exhaustivamente y ahora se considera el principal movimiento funcional de la muñeca.5,6
Revisiones sistemáticas recientes de la TWA muestran que muchos informes de resultados no detallan el ROM posoperatorio y, aquellos que sí lo hacen, informan predominantemente sobre la flexión-extensión y los arcos de desviación radiocubital. El MDA y la circunducción no se han reportado ampliamente en los resultados de la TWA.7,8 Además, se sugiere que, después de la TWA, el movimiento no es tan eficiente como en la muñeca normal, ya que se necesitan mayores fuerzas tendinosas para generar el mismo ROM.9 Esto se debe presumiblemente a que los brazos de momento muscular alrededor de la muñeca se alteran después de la cirugía, como se ha observado en los reemplazos de otras articulaciones basados ​​en enartrosis.10,11 Hasta la fecha, la investigación sobre las fuerzas tendinosas en la TWA solo ha considerado los movimientos en el plano.10
El objetivo principal del estudio fue analizar el ROM activo de la muñeca en todas las direcciones. En el plano, acoplados y fuera del plano (es decir, que ocurren en un plano no deseado) en la muñeca normal, y evaluar la precisión con la que estos movimientos se replican tras la implantación de un TWA Motec (Swemac Innovations).12 Esta investigación utilizó un simulador activo de movimiento de muñeca para mover muñecas de cadáveres, con videofluoroscopia biplanar para medir con precisión el movimiento. El objetivo secundario fue determinar la eficiencia con la que el TWA replica el movimiento mediante el análisis de las fuerzas tendinosas necesarias para generarlo.

Replication of Coupled Movements of the Wrist: A Cadaveric Study of Total Wrist Arthroplasty – PubMed

Replication of Coupled Movements of the Wrist: A Cadaveric Study of Total Wrist Arthroplasty – Journal of Hand Surgery

Glanville J, Bates KT, Silver N, Karthikappallil D, Fichera S, Brown DJ. Replication of Coupled Movements of the Wrist: A Cadaveric Study of Total Wrist Arthroplasty. J Hand Surg Am. 2025 Apr;50(4):424-432. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.12.006. Epub 2025 Jan 31. PMID: 39891622.

Copyright: © 2025 by the American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc.

No hay comentarios: