Conceptos actuales en el diagnóstico y tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente
Resumen
Antecedentes
La
escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es un trastorno estructural
tridimensional complejo de la columna vertebral que afecta
significativamente el estado físico y emocional de la persona. Por lo
tanto, se han realizado esfuerzos para identificar la causa de la
curvatura y mejorar los resultados del tratamiento.
Objetivo
Esta revisión
exhaustiva analiza la literatura relevante sobre la posible
etiopatogenia de la EIA, sus características clínicas, estudios
complementarios, opciones de tratamiento quirúrgico y los resultados
quirúrgicos reportados en la fusión espinal anterior, la fusión espinal
posterior o un abordaje combinado para el tratamiento de la EIA.
Introducción
La
escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es un trastorno estructural
tridimensional complejo de la columna vertebral que se observa en niños
desde los 10 años hasta la madurez esquelética [1]. Según la Sociedad de
Investigación de la Escoliosis (SRS), la EIA se confirma por un ángulo
de Cobb de 10° o más, acompañado de rotación vertebral [2].
Aunque John Cobb describió por primera vez un método para clasificar la escoliosis en 1948, los avances en las técnicas quirúrgicas llevaron a Lawrence Lenke a publicar en 2001 un nuevo conjunto de directrices que permiten a los cirujanos decidir el mejor método de tratamiento según el patrón de la curva [3]. Si bien investigaciones recientes sostienen en gran medida que la escoliosis inguinal es una enfermedad etiológica multifactorial, estudios posteriores han mejorado nuestra comprensión de esta deformidad como multifacética con un trasfondo poligenético [4]. La cirugía para la escoliosis inguinal busca aliviar el dolor y mejorar la función y la estética con mínimas tasas de complicaciones [5].
Conclusiones
La
etiología de la escoliosis inguinal sigue siendo en gran medida
desconocida; sin embargo, varios estudios muestran el posible papel de
la genética, los estrógenos, la calmodulina, la melatonina, la vitamina D
y la baja densidad mineral ósea. Además, los estudios muestran que las
tasas de progresión de la escoliosis inguinal son más altas entre
quienes experimentan el estirón puberal, el papel del crecimiento
neuroóseo asincrónico en la escoliosis inguinal y otras teorías
biomecánicas.
La exploración física debe incluir la prueba de flexión anterior de Adams y la medición con un escoliómetro. Los pacientes con un ángulo de rotación superior a 7° deben ser derivados a un especialista. Las imágenes radiológicas estándar y la determinación del ángulo de Cobb se utilizan para diagnosticar y clasificar la curva, así como para evaluar su progresión. Dado que los pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (ESA) están sometidos a una exposición frecuente a la radiación, las técnicas de baja radiación, como el sistema EOS, están ganando popularidad.
El tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente (ESA) incluye opciones conservadoras y quirúrgicas. El uso de corsés muestra buenos resultados en pacientes que los usan durante un mínimo de 18 horas al día. En aquellos con curvas superiores a 40°, se considera la cirugía. Si bien la artrodesis vertebral es el abordaje tradicional que aún se utiliza ampliamente en la actualidad, la fijación de cuerpos vertebrales es prometedora, una nueva técnica que permite a los adolescentes mantener su rango de movimiento.
Current concepts in the diagnosis and management of adolescent idiopathic scoliosis – PubMed
Current concepts in the diagnosis and management of adolescent idiopathic scoliosis – PMC
Addai D, Zarkos J, Bowey AJ. Current concepts in the diagnosis and management of adolescent idiopathic scoliosis. Childs Nerv Syst. 2020 Jun;36(6):1111-1119. doi: 10.1007/s00381-020-04608-4. Epub 2020 Apr 21. PMID: 32314025; PMCID: PMC7250959.
Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

No hay comentarios:
Publicar un comentario