Mostrando entradas con la etiqueta compensación laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compensación laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Efecto de la fusión y artroplastia para la enfermedad discal degenerativa cervical en pacientes con ocupaciones físicamente exigentes

 Efecto de la fusión y artroplastia para la enfermedad discal degenerativa cervical en pacientes con ocupaciones físicamente exigentes



Efecto de la fusión y artroplastia para la enfermedad discal degenerativa cervical en pacientes con ocupaciones físicamente exigentes

NASSJ
@NASSJournal
La CDA se asocia con una reincorporación laboral más rápida, mejores resultados funcionales y menores tasas de enfermedad del segmento adyacente que la ACDF en pacientes con ocupaciones físicamente exigentes.
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

Effect of fusion and arthroplasty for cervical degenerative disc disease in patients with physically demanding occupations – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Introducción

La enfermedad degenerativa discal cervical (DDD) limita la función y calidad de vida, especialmente en ocupaciones físicamente exigentes. El tratamiento quirúrgico estándar ha sido la discectomía y artrodesis cervical anterior (ACDF), eficaz para estabilizar pero con pérdida de movilidad y riesgo de enfermedad del segmento adyacente (ASD). La artroplastia discal cervical (CDA) preserva movimiento y podría reducir ASD, pero existe poca evidencia específica en trabajadores de alta demanda física y sobre el papel de la compensación laboral (WC) en los desenlaces. El objetivo fue comparar CDA versus ACDF en esta población y evaluar la influencia de WC.

Métodos

Diseño y población: Cohorte prospectiva, unicéntrica, 2012–2022, con 300 pacientes (CDA=150; ACDF=150) sometidos a cirugía de 1–2 niveles por DDD cervical y con empleos físicamente demandantes; seguimiento mínimo 2 años. Subgrupo WC: n=60 (30 por grupo).
Criterios clave: Se incluyeron casos con degeneración leve–moderada; se excluyeron deformidades avanzadas y SVA C2–7 ≥40 mm para estandarizar el balance sagital.
Comparabilidad basal: Sin diferencias entre grupos en edad, sexo, IMC, niveles operados ni proporción de WC.
Desenlaces: Retorno a trabajo de tiempo completo por tiempos (6 sem, 3 m, 6 m, 1 a, 2 a), VAS-neck, VAS-arm y NDI. Se registraron complicaciones, HO, revisiones y ASD.
Análisis: Pruebas univariadas, U de Mann-Whitney (NDI), t de Welch, regresión multivariable (edad, IMC, tabaquismo, NDI preop.; WC como variable independiente e interacciones), bootstrapping y α=0.05.

Resultados

Retorno al trabajo: CDA se asoció con un retorno más rápido a tiempo completo (4.3 vs 6.7 meses; p=.025). A las 6 sem y 3 m hubo más retornos en CDA; la diferencia se atenuó después de 6 m. En el análisis por WC, los pacientes con compensación laboral regresaron más lentamente en ambos grupos; por ejemplo, en CDA: 33.3% vs 60.0% a 6 sem (p=.014) y 86.7% vs 95.8% a 2 años (p=.037). El tiempo medio hasta retorno fue 4.3 m en CDA vs 6.7 m en ACDF (p=.025), y fue más largo con WC (CDA: 7.5 vs 5.0 sem; ACDF: 8.2 vs 6.1 sem).
PROMs: VAS cuello y brazo mejoraron de forma similar entre técnicas; no hubo diferencias significativas entre grupos en ningún tiempo. El NDI mostró mejoría superior y más temprana con CDA (diferencias significativas a 6 sem, 3 m, 6 m, 1 a y 2 a), así como mayor cambio global, mientras que los pacientes con WC mejoraron más lento en NDI.
Complicaciones: Sin diferencias en disfagia, disfonía, infección, HO o revisiones entre CDA y ACDF. ASD fue notablemente menor con CDA (1.3% vs 26.7%; p<.001).
Perioperatorio y ocupación: Pérdida sanguínea, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria similares entre grupos. La distribución de oficios físicamente demandantes fue comparable.

Discusión

En trabajadores de alta demanda física, CDA se asoció a retorno laboral más rápido, mejor recuperación funcional (NDI) y menor ASD que ACDF, manteniendo tasas de complicaciones comparables; ello respalda la ventaja biomecánica de preservar movimiento en el nivel tratado. La condición de WC se vinculó de forma independiente a un retorno más lento y a trayectorias de NDI más desfavorables, en línea con literatura previa sobre el efecto negativo de compensación en desenlaces quirúrgicos.
Limitaciones: seguimiento de 2 años (podría subestimar ASD/HO tardíos), centro único, ausencia de aleatorización, tipos de prótesis limitados y definición simplificada de “ocupaciones demandantes”. Se requieren estudios multicéntricos y a más largo plazo para refinar selección de pacientes.

Conclusiones

En esta cohorte de trabajadores físicamente exigidos, CDA favoreció un retorno laboral más rápido, mejoría superior del NDI y menor ASD frente a ACDF, con perfiles de complicación similares. La compensación laboral (WC) se asoció a peor trayectoria de recuperación independientemente de la técnica. Estos hallazgos sugieren preferencia relativa por CDA en candidatos apropiados y la necesidad de estrategias perioperatorias específicas para pacientes con WC.


Palabras clave:

Artroplastia discal cervical (CDA); Discectomía y artrodesis cervical anterior (ACDF); Enfermedad degenerativa discal cervical; Retorno al trabajo; Índice de Discapacidad Cervical (NDI); Dolor cervical (VAS); Enfermedad del segmento adyacente (ASD); Trabajadores de alta demanda física; Compensación laboral (Workers’ Compensation); Resultados informados por el paciente; Complicaciones postoperatorias.

Effect of fusion and arthroplasty for cervical degenerative disc disease in patients with physically demanding occupations – PubMed

Effect of fusion and arthroplasty for cervical degenerative disc disease in patients with physically demanding occupations – PMC

Effect of fusion and arthroplasty for cervical degenerative disc disease in patients with physically demanding occupations – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Uppal H, Abdelmalek G, Patel N, Coban D, Changoor S, Sahai N, Sinha K, Hwang K, Emami A. Effect of fusion and arthroplasty for cervical degenerative disc disease in patients with physically demanding occupations. N Am Spine Soc J. 2025 Jan 27;21:100590. doi: 10.1016/j.xnsj.2025.100590. PMID: 40051532; PMCID: PMC11883391.

© 2025 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11883391  PMID: 40051532








viernes, 9 de julio de 2021

Regreso al trabajo después de la reparación primaria del manguito rotador: revisión sistemática y metanálisis

 https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/regreso-al-trabajo-despues-de-la-reparacion-primaria-del-manguito-rotador-revision-sistematica-y-metanalisis/


Regreso al trabajo después de la reparación primaria del manguito rotador: revisión sistemática y metanálisis



  • Los desgarros del manguito de los rotadores son una patología frecuente en los trabajadores lesionados, que provocan importantes ramificaciones económicas y tiempo fuera del trabajo.
  • Hasta la fecha, los artículos publicados sobre los resultados del trabajo después de la reparación del manguito rotador no se han evaluado ni analizado de forma acumulativa.
  • Revisar sistemáticamente los informes sobre el regreso al trabajo después de la reparación del manguito rotador y realizar un metanálisis sobre los factores asociados con la mejora de los resultados laborales.
  • La mayoría de los trabajadores lesionados que se someten a una reparación del manguito rotador regresan al trabajo anterior aproximadamente 8 meses después de la cirugía.
  • A pesar de esto,> 35% de los pacientes no pueden volver a su nivel de trabajo anterior después de su procedimiento de reparación.
  • Se pueden anticipar tasas similares de retorno al trabajo independientemente del estado de compensación para trabajadores y la técnica operatoria, mientras que los pacientes en ocupaciones con mayor intensidad física experimentan resultados laborales inferiores.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33395315/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0363546520975426

Haunschild ED, Gilat R, Lavoie-Gagne O, Fu MC, Tauro T, Forsythe B, Cole BJ. Return to Work After Primary Rotator Cuff Repair: A Systematic Review and Meta-analysis. Am J Sports Med. 2021 Jul;49(8):2238-2247. doi: 10.1177/0363546520975426. Epub 2021 Jan 4. PMID: 33395315.

Copyright © 2021 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine

Copyright © 2021, © SAGE Publications




martes, 27 de junio de 2017

Resultados de una Cirugía expedita de Manguito Rotador en Trabajadores Lesionados: Determinantes de una Recuperación Exitosa


Outcome of Expedited Rotator Cuff Surgery in Injured Workers: Determinants of Successful Recovery

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:

Orthop J Sports Med. 2017 May 22;5(5):2325967117705319. doi: 10.1177/2325967117705319. eCollection 2017 May
Todos los derechos reservados para:
© The Author(s) 2017This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License (http://www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage ).
Abstract
BACKGROUND:
Work-related rotator cuff injuries are a common cause of disability and employee time loss.
PURPOSE:
To examine the effectiveness of expedited rotator cuff surgery in injured workers who underwent rotator cuff decompression or repair and to explore the impact of demographic, clinical, and psychosocial factors in predicting the outcome of surgery.
CONCLUSION:
Expedited rotator cuff surgery improved disability, ROM, and work status in injured workers. Successful recovery after work-related shoulder injuries may further be facilitated by improving the psychosocial work environment and increasing access to care.
KEYWORDS:
expedited surgery; rotator cuff; workers’ compensation
Resumen
ANTECEDENTES:
Las lesiones del manguito rotador relacionadas con el trabajo son una causa común de discapacidad y pérdida de tiempo del empleado.
PROPÓSITO:
Examinar la efectividad de la cirugía acelerada del manguito de los rotadores en los trabajadores lesionados que fueron sometidos a descompresión o reparación del manguito rotador y explorar el impacto de los factores demográficos, clínicos y psicosociales para predecir el resultado de la cirugía.
CONCLUSIÓN:
La cirugía acelerada del manguito de los rotadores mejoró la discapacidad, el rango de movilidad y el estatus laboral en los trabajadores lesionados. La recuperación exitosa después de lesiones en el hombro relacionadas con el trabajo puede ser facilitada además mejorando el ambiente de trabajo psicosocial y aumentando el acceso a la atención.
PALABRAS CLAVE:
Cirugía acelerada; Manguito rotador; Compensación laboral
PMID:  28589156   PMCID:  
DOI: