jueves, 13 de junio de 2024

La integridad funcional del ligamento cruzado anterior se puede evaluar objetivamente con el uso de radiografías de estrés: una revisión sistemática

 https://www.drapastelin-ortopediaytrauma.mx/rodilla/la-integridad-funcional-del-ligamento-cruzado-anterior-se-puede-evaluar-objetivamente-con-el-uso-de-radiografias-de-estres-una-revision-sistematica/


La integridad funcional del ligamento cruzado anterior se puede evaluar objetivamente con el uso de radiografías de estrés: una revisión sistemática

OJSM_SportsMed
@OJSM_SportsMed
¿Se pueden diagnosticar lesiones del LCA mediante radiografías de esfuerzo? Esta revisión de 1823 pacientes demostró una traslación tibial anterior para rodillas con lesión del LCA que oscilaba entre 1,2 y 10,6 mm para radiografías de estrés en bipedestación y entre 2,7 y 11,2 mm para radiografías en decúbito supino.

The Functional Integrity of the Anterior Cruciate Ligament Can Be Objectively Assessed With the Use of Stress Radiographs: A Systematic Review – Jake Schwartz, Ariel N. Rodriguez, Mark T. Banovetz, Jacob A. Braaten, Christopher M. Larson, Corey A. Wulf, Nicholas I. Kennedy, Robert F. LaPrade, 2024 (sagepub.com)

Si bien la anamnesis y el examen físico ciertamente ayudan en la evaluación de una sospecha de desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA), la resonancia magnética (MRI) se ha convertido en el método convencional para visualizar estáticamente los desgarros del LCA, y a menudo se la conoce como el estándar de oro. por su alta sensibilidad y especificidad.22,26,27,32 Sin embargo, es importante delimitar que el estándar de oro en este contexto se refiere a sus capacidades en imagenología más que a la evaluación funcional. Si bien la resonancia magnética es competente para representar alteraciones anatómicas, no logra evaluar la integridad funcional dinámica del LCA, que es un aspecto crítico que a menudo se evalúa mediante radiografía de esfuerzo o medición instrumentada.1,2,16,24,30 Además, la resonancia magnética es caro, 4 y su costo asociado deja a aquellos en instalaciones rurales o países subdesarrollados en desventaja para recibir diagnósticos oportunos.19,23 Además, la resonancia magnética se asocia con cierto grado de subjetividad, lo que agrega un matiz importante a los altos valores reportados para la sensibilidad y la especificidad de la resonancia magnética para detectar un desgarro del LCA.20,29 Esta subjetividad en la evaluación de la resonancia magnética puede generar discrepancias en las lecturas y los diagnósticos, especialmente en el entorno posoperatorio al evaluar la integridad de un injerto de reconstrucción del LCA (ACLR).

La radiografía de esfuerzo, aunque se emplea con menos frecuencia en el contexto de lesiones agudas del LCA, desempeña un papel fundamental en la evaluación funcional de la integridad del LCA.7,8,10,14,24 Esta técnica implica aplicar una carga estandarizada a la rodilla, midiendo la fuerza resultante. desplazamiento y luego compararlo con los rangos normales establecidos observados en individuos ilesos.1,8,14,24 Herramientas como el dispositivo Telos mejoran la precisión de estas evaluaciones, lo que permite determinaciones más precisas de la inestabilidad basada en el LCA.2,8, 24 Se han descrito previamente proyecciones de tensión aplicada específicas que demuestran radiográficamente inestabilidad basada en el LCA. Dada la relativa facilidad, asequibilidad y disponibilidad de la radiografía en todo el mundo, se debe evaluar la utilidad diagnóstica de la radiografía de estrés del LCA.

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo revisar la literatura sobre el uso de la radiografía de esfuerzo para evaluar la integridad del LCA. Intentamos evaluar la confiabilidad clínica y la reproducibilidad de la radiografía de estrés para cuantificar objetivamente la inestabilidad asociada con la lesión del LCA. Además, nuestro objetivo fue determinar qué estandarización existe actualmente, si es que existe alguna, para estas técnicas radiográficas que podrían implementarse fácilmente en el estudio de diagnóstico de una nueva lesión del LCA.


La radiografía de estrés es una modalidad de imagen viable que también se puede utilizar para evaluar la integridad del ligamento cruzado anterior (LCA) después de una lesión primaria o secundaria. Debido a que la radiografía convencional es relativamente fácil, asequible y está disponible en todo el mundo, se debe evaluar la eficacia diagnóstica de la radiografía de estrés del LCA en bipedestación, decúbito lateral y en decúbito supino.

Objetivo:
Examinar la literatura existente sobre la aplicación de la radiografía de estrés en la evaluación de la integridad del LCA.

Conclusión:
La radiografía de estrés fue un método de diagnóstico confiable para identificar la ruptura del LCA. Se necesitan más investigaciones para determinar los puntos de referencia anatómicos ideales, la posición óptima del paciente y las tensiones aplicadas apropiadas para establecer un protocolo estandarizado tanto para evaluar los desgarros del LCA como para evaluar la integridad posoperatoria de la reconstrucción del LCA mediante radiografía de estrés.

The Functional Integrity of the Anterior Cruciate Ligament Can Be Objectively Assessed With the Use of Stress Radiographs: A Systematic Review – PubMed (nih.gov)

The Functional Integrity of the Anterior Cruciate Ligament Can Be Objectively Assessed With the Use of Stress Radiographs: A Systematic Review – PMC (nih.gov)

The Functional Integrity of the Anterior Cruciate Ligament Can Be Objectively Assessed With the Use of Stress Radiographs: A Systematic Review – Jake Schwartz, Ariel N. Rodriguez, Mark T. Banovetz, Jacob A. Braaten, Christopher M. Larson, Corey A. Wulf, Nicholas I. Kennedy, Robert F. LaPrade, 2024 (sagepub.com)

Schwartz J, Rodriguez AN, Banovetz MT, Braaten JA, Larson CM, Wulf CA, Kennedy NI, LaPrade RF. The Functional Integrity of the Anterior Cruciate Ligament Can Be Objectively Assessed With the Use of Stress Radiographs: A Systematic Review. Orthop J Sports Med. 2024 Apr 25;12(4):23259671241246197. doi: 10.1177/23259671241246197. PMID: 38680218; PMCID: PMC11047241.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).


No hay comentarios: