Mostrando entradas con la etiqueta minimally invasive surgery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minimally invasive surgery. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

Abordaje palmar modificado con división tendinosa para encondromas de la falange distal del pulgar: Informe de dos casos

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/abordaje-palmar-modificado-con-division-tendinosa-para-encondromas-de-la-falange-distal-del-pulgar-informe-de-dos-casos/


Abordaje palmar modificado con división tendinosa para encondromas de la falange distal del pulgar: Informe de dos casos

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Un abordaje palmar modificado con división tendinosa preserva la función del pulgar y garantiza un legrado tumoral eficaz para encondromas de la falange distal.
Hospital Nadogaya, Chiba, Japón
#AbordajePalmar #Encondroma #FunciónPulgar #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto

A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases – Journal of Hand Surgery Global Online

Resumen
Los encondromas de la falange distal del pulgar son poco frecuentes y plantean desafíos únicos para el manejo quirúrgico debido al papel crucial del pulgar en la función de la mano. Los abordajes dorsal y lateral tradicionales pueden dañar los tendones extensores, la matriz ungueal, limitar la movilidad interfalángica o comprometer la función de pinza. Este informe presenta dos casos de encondromas de la falange distal del pulgar tratados con éxito mediante un abordaje palmar modificado con incisión de Bruner, seguida de la división del tendón del flexor largo del pulgar. Ambos pacientes lograron un curetaje completo, regeneración ósea y preservación total de la función del pulgar en el seguimiento de un año. El diseño de la incisión evitó las zonas de alta presión de la pulpa, reduciendo las complicaciones postoperatorias y manteniendo la funcionalidad. La guía fluoroscópica facilitó un curetaje efectivo a través de la división del tendón del flexor largo del pulgar sin una exposición extensa. Estos hallazgos refuerzan el abordaje palmar con división del tendón como una opción viable en casos seleccionados, destacando la importancia de las estrategias quirúrgicas individualizadas para optimizar los resultados de los encondromas distales del pulgar.

Antecedentes
Los encondromas son tumores cartilaginosos benignos que se encuentran comúnmente en las falanges de la mano. Aunque algunos se descubren incidentalmente durante la obtención de imágenes radiográficas por afecciones no relacionadas, la mayoría presenta síntomas como dolor o fracturas patológicas. Los encondromas afectan predominantemente las falanges proximales y medias, siendo poco frecuentes los que se presentan en la falange distal, y aún más en el pulgar.1,2 Este informe describe dos casos de encondromas en la falange distal del pulgar tratados quirúrgicamente.
Los abordajes quirúrgicos para los encondromas están bien documentados, y las incisiones dorsales y laterales se emplean comúnmente para el legrado de la lesión, con o sin injerto óseo. Una revisión de 104 casos de encondromas en las falanges reveló pérdidas posquirúrgicas del rango de movimiento articular del 3% en la articulación metacarpofalángica, del 9% en la articulación interfalángica proximal y del 13% en la articulación interfalángica distal.3 Estos hallazgos subrayan la naturaleza delicada de la función de la articulación interfalángica distal y la importancia de seleccionar cuidadosamente los abordajes quirúrgicos para los encondromas en la falange distal. El abordaje dorsal conlleva el riesgo de dañar la matriz ungueal y los tendones extensores, lo que podría causar deformidades ungueales posoperatorias o comprometer la función de extensión.4 Aunque el abordaje lateral reduce el riesgo de daño a nervios, vasos y tendones, las variaciones anatómicas pueden dificultar la exposición y la maniobrabilidad adecuadas. También se han reportado casos con dolor posoperatorio o rango de movimiento limitado.5 Además, en el pulgar, una cicatriz quirúrgica entre el pulgar y el índice puede afectar la función de pinza lateral.
El abordaje palmar, aunque ventajoso en ciertos escenarios clínicos, se ha reportado con menos frecuencia para encondromas en la falange distal. Shimizu et al.6 describieron cinco casos de encondromas en la falange distal tratados mediante un abordaje palmar con una incisión longitudinal que preservaba la pulpa a 10 mm de la punta del dedo, evitando eficazmente los déficits sensoriales. Sin embargo, este abordaje palmar tradicional se ha asociado con cicatrices dolorosas que se extienden a la pulpa central, lo que podría afectar las actividades de pinza.7 Aunque estos informes se centran en otros dedos, la importancia anatómica y funcional única del pulgar requiere una planificación quirúrgica cuidadosa. Dado el papel crucial del pulgar en la función de la mano, es fundamental encontrar un equilibrio entre un tratamiento quirúrgico eficaz y la preservación de la destreza y la fuerza.

En este informe, presentamos un abordaje palmar modificado para dos casos de encondromas de la falange distal del pulgar. Analizamos con más detalle las estrategias quirúrgicas óptimas, centrándonos en la accesibilidad de la lesión, la exposición quirúrgica y los resultados postoperatorios.

A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases – PubMed

A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases – PMC

A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases – Journal of Hand Surgery Global Online

Kokubu Y, Hirose K, Kurashige T, Ando Y, Marusugi K, Kawaguchi H. A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases. J Hand Surg Glob Online. 2025 Jan 27;7(2):249-252. doi: 10.1016/j.jhsg.2025.01.001. PMID: 40182889; PMCID: PMC11962941.

© 2025 The Authors

This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC11962941  PMID: 40182889







lunes, 5 de agosto de 2024

¿Es la técnica endoscópica una alternativa eficaz y segura para la fusión intersomática lumbar? Una revisión sistemática y un metanálisis

 https://www.ortopediaycolumna.com.mx/columna/es-la-tecnica-endoscopica-una-alternativa-eficaz-y-segura-para-la-fusion-intersomatica-lumbar-una-revision-sistematica-y-un-metanalisis/


¿Es la técnica endoscópica una alternativa eficaz y segura para la fusión intersomática lumbar? Una revisión sistemática y un metanálisis

La fusión intersomática lumbar endoscópica es una alternativa eficaz y segura a los procedimientos de fusión intersomática lumbar. Se podrán realizar futuros ensayos de control aleatorios para comparar técnicas #spine #opensurgery #OpenReviews #orthopaedics #orthopaedics

Is endoscopic technique an effective and safe alternative for lumbar interbody fusion? A systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 6 (2024) (bioscientifica.com)

🪄 Técnicas innovadoras: Se discuten técnicas innovadoras como la fusión lumbar intersomática transforaminal percutánea endoscópica (PE-TLIF) y la fusión lumbar intersomática transforaminal asistida por robot (PE RATLIF).
📚 Estudios comarativos: Se comparan los resultados clínicos preliminares entre PE-TLIF y procedimientos mínimamente invasivos (MIS-TLIF) para enfermedades degenerativas lumbares.
📒 Metaanálisis: Se presentan varios metaanálisis que comparan la eficacia y las complicaciones entre PE-TLIF y MIS-TLIF.
🦴 Enfermedad degenerativa lumbar (LDD): Incluye condiciones como la degeneración discal, espondilolistesis y estenosis espinal, afectando a más de 250 millones de personas anualmente.
👨‍⚕️Opciones de tratamiento: Van desde tratamientos conservadores hasta cirugías como la fusión intersomática lumbar (LIF), que puede realizarse mediante diferentes abordajes (PLIF, TLIF, LLIF, OLIF, ALIF).
🧑‍🦯Cirugía mínimamente invasiva (MIS): Desarrollada para minimizar el daño estructural y mejorar el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación.
👨‍🦼‍➡️ Cirugía endoscópica: Utilizada cada vez más para tratar la Enfermedad degenerativa lumbar (LDD), con procedimientos como la discectomía y la descompresión realizados bajo visualización endoscópica directa.

☝️ El estudio «¿Es la técnica endoscópica una alternativa efectiva y segura para la fusión intersomática lumbar? Una revisión sistemática y metanálisis» investiga la viabilidad de la fusión intervertebral lumbar endoscópica (Endo-LIF) como alternativa a los procedimientos abiertos o mínimamente invasivos.
☝️ La revisión sistemática y el metaanálisis incluyen veintisiete artículos, encontrando que Endo-LIF conlleva un tiempo operatorio más largo, pero se asocia con menor pérdida de sangre, tiempo de cama y estancia hospitalaria.
☝️ Aunque los resultados a corto plazo favorecen a las técnicas endoscópicas, no se encontraron diferencias significativas en las tasas de fusión, hundimiento de la jaula o eventos adversos en comparación con la cirugía mínimamente invasiva no-Endo-LIF.
☝️ El estudio concluye que Endo-LIF es una alternativa efectiva y segura, aunque se necesitan más investigaciones para validar estos resultados.

Is endoscopic technique an effective and safe alternative for lumbar interbody fusion? A systematic review and meta-analysis – PubMed (nih.gov)

Is endoscopic technique an effective and safe alternative for lumbar interbody fusion? A systematic review and meta-analysis – PMC (nih.gov)

Is endoscopic technique an effective and safe alternative for lumbar interbody fusion? A systematic review and meta-analysis in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 6 (2024) (bioscientifica.com)

Relvas-Silva M, Pinto BS, Sousa A, Loureiro M, Pinho AR, Pereira P. Is endoscopic technique an effective and safe alternative for lumbar interbody fusion? A systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Jun 3;9(6):536-555. doi: 10.1530/EOR-23-0167. PMID: 38828975; PMCID: PMC11195334.

 

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is 88x31.jpg
 


lunes, 29 de noviembre de 2021

Mejores resultados después de cirugías mínimamente invasivas en comparación con el abordaje parapatelar medial invasivo estándar para la artroplastia total de rodilla: un metanálisis

 https://www.traumaysiniestros.com.mx/academia/mejores-resultados-despues-de-cirugias-minimamente-invasivas-en-comparacion-con-el-abordaje-parapatelar-medial-invasivo-estandar-para-la-artroplastia-total-de-rodilla-un-metanalisis/


Mejores resultados después de cirugías mínimamente invasivas en comparación con el abordaje parapatelar medial invasivo estándar para la artroplastia total de rodilla: un metanálisis

Este metanálisis comparó los resultados clínicos entre el abordaje parapatelar medial mínimamente invasivo y el estándar para la artroplastia total de rodilla. Los resultados fomentan el uso de MIS para TKA. Sin embargo, MIS TKA es técnicamente exigente y requiere una larga curva de aprendizaje.

#Artroplastiatotalderodilla #TKA #Rodilla #cirugía mínimamente invasiva #cirugíaderodilla #mínimamente invasiva #cirugíaortopédica #cirugía invasiva #abordaje parapatellar

Better outcomes after minimally invasive surgeries compared to the standard invasive medial parapatellar approach for total knee arthroplasty: a meta-analysis | SpringerLink
  • La cirugía mínimamente invasiva (MIS) para la artroplastia total de rodilla (ATR) a menudo se comercializa como capaz de acelerar los tiempos de curación en comparación con la cirugía invasiva estándar (SIS) a través del abordaje parapatelar medial.
  • Las ventajas de estos enfoques mínimamente invasivos, sin embargo, aún no se han establecido definitivamente. Se realizó un metanálisis de estudios que comparan las diferencias perioperatorias y posoperatorias y las complicaciones a largo plazo de MIS versus SIS para ATR.
  • El presente metanálisis fomenta el uso de técnicas mínimamente invasivas para la artroplastia total de rodilla. Sin embargo, MIS TKA es técnicamente exigente y requiere una larga curva de aprendizaje.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33021687/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8514366/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00167-020-06306-9

Migliorini F, Eschweiler J, Baroncini A, Tingart M, Maffulli N. Better outcomes after minimally invasive surgeries compared to the standard invasive medial parapatellar approach for total knee arthroplasty: a meta-analysis. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2021 Nov;29(11):3608-3620. doi: 10.1007/s00167-020-06306-9. Epub 2020 Oct 6. PMID: 33021687; PMCID: PMC8514366.

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.




lunes, 11 de septiembre de 2017

Anestesia para cirugía de invasión mínima / Anaesthesia for minimally invasive surgery

Septiembre 10, 2017. No. 2807






Anestesia para cirugía de invasión mínima
Anaesthesia for minimally invasive surgery.
Wideochir Inne Tech Maloinwazyjne. 2016 Jan;10(4):509-14. doi: 10.5114/wiitm.2015.56411. Epub 2015 Dec 15.
Abstract
Minimally invasive surgery (MIS) is rising in popularity. It offers well-known benefits to the patient. However, restricted access to the surgical site and gas insufflation into the body cavities may result in severe complications. From the anaesthetic point of view MIS poses unique challenges associated with creation of pneumoperitoneum, carbon dioxide absorption, specific positioning and monitoring a patient to whom the anaesthetist has often restricted access, in a poorly lit environment. Moreover, with refinement of surgical procedures and growing experience the anaesthetist is presented with patients from high-risk groups (obese, elderly, with advanced cardiac and respiratory disease) who once were deemed unsuitable for the laparoscopic technique. Anaesthetic management is aimed at getting the patient safely through the procedure, minimizing the specific risks arising from laparoscopy and the patient's coexisting medical problems, ensuring quick recovery and a relatively pain-free postoperative course with early return to normal function.
KEYWORDS: general anaesthesia; minimally invasive surgery; perioperative management


XIV Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2017
Octubre 1-Diciembre 31, 2017
Información / Information
Convocatoria para el Curso de Posgrado en Medicina del Dolor y Paliativa 2018 para Mexicanos y extranjeros.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Informes (52) 55 5487 0900 ext. 5011 de lunes a viernes de 9.00 a 14 h (hora de Ciudad de México). 
California Society of Anesthesiologists
Reuniones / Events
Like us on Facebook   Follow us on Twitter   Find us on Google+   View our videos on YouTube 
Anestesiología y Medicina del Dolor

52 664 6848905