Abordaje palmar modificado con división tendinosa para encondromas de la falange distal del pulgar: Informe de dos casos
JHS GO
A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases – Journal of Hand Surgery Global Online
@JHSGlobalOnline
Un abordaje palmar modificado con división tendinosa preserva la función del pulgar y garantiza un legrado tumoral eficaz para encondromas de la falange distal.
Hospital Nadogaya, Chiba, Japón
#AbordajePalmar #Encondroma #FunciónPulgar #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto
Resumen
Los encondromas
de la falange distal del pulgar son poco frecuentes y plantean desafíos
únicos para el manejo quirúrgico debido al papel crucial del pulgar en
la función de la mano. Los abordajes dorsal y lateral tradicionales
pueden dañar los tendones extensores, la matriz ungueal, limitar la
movilidad interfalángica o comprometer la función de pinza. Este informe
presenta dos casos de encondromas de la falange distal del pulgar
tratados con éxito mediante un abordaje palmar modificado con incisión
de Bruner, seguida de la división del tendón del flexor largo del
pulgar. Ambos pacientes lograron un curetaje completo, regeneración ósea
y preservación total de la función del pulgar en el seguimiento de un
año. El diseño de la incisión evitó las zonas de alta presión de la
pulpa, reduciendo las complicaciones postoperatorias y manteniendo la
funcionalidad. La guía fluoroscópica facilitó un curetaje efectivo a
través de la división del tendón del flexor largo del pulgar sin una
exposición extensa. Estos hallazgos refuerzan el abordaje palmar con
división del tendón como una opción viable en casos seleccionados,
destacando la importancia de las estrategias quirúrgicas
individualizadas para optimizar los resultados de los encondromas
distales del pulgar.
Antecedentes
Los
encondromas son tumores cartilaginosos benignos que se encuentran
comúnmente en las falanges de la mano. Aunque algunos se descubren
incidentalmente durante la obtención de imágenes radiográficas por
afecciones no relacionadas, la mayoría presenta síntomas como dolor o
fracturas patológicas. Los encondromas afectan predominantemente las
falanges proximales y medias, siendo poco frecuentes los que se
presentan en la falange distal, y aún más en el pulgar.1,2 Este informe describe dos casos de encondromas en la falange distal del pulgar tratados quirúrgicamente.
Los
abordajes quirúrgicos para los encondromas están bien documentados, y
las incisiones dorsales y laterales se emplean comúnmente para el
legrado de la lesión, con o sin injerto óseo. Una revisión de 104 casos
de encondromas en las falanges reveló pérdidas posquirúrgicas del rango
de movimiento articular del 3% en la articulación metacarpofalángica,
del 9% en la articulación interfalángica proximal y del 13% en la
articulación interfalángica distal.3 Estos hallazgos subrayan
la naturaleza delicada de la función de la articulación interfalángica
distal y la importancia de seleccionar cuidadosamente los abordajes
quirúrgicos para los encondromas en la falange distal. El abordaje
dorsal conlleva el riesgo de dañar la matriz ungueal y los tendones
extensores, lo que podría causar deformidades ungueales posoperatorias o
comprometer la función de extensión.4 Aunque el abordaje
lateral reduce el riesgo de daño a nervios, vasos y tendones, las
variaciones anatómicas pueden dificultar la exposición y la
maniobrabilidad adecuadas. También se han reportado casos con dolor
posoperatorio o rango de movimiento limitado.5 Además, en el pulgar, una cicatriz quirúrgica entre el pulgar y el índice puede afectar la función de pinza lateral.
El
abordaje palmar, aunque ventajoso en ciertos escenarios clínicos, se ha
reportado con menos frecuencia para encondromas en la falange distal.
Shimizu et al.6 describieron cinco casos de encondromas en la
falange distal tratados mediante un abordaje palmar con una incisión
longitudinal que preservaba la pulpa a 10 mm de la punta del dedo,
evitando eficazmente los déficits sensoriales. Sin embargo, este
abordaje palmar tradicional se ha asociado con cicatrices dolorosas que
se extienden a la pulpa central, lo que podría afectar las actividades
de pinza.7 Aunque estos informes se centran en otros dedos,
la importancia anatómica y funcional única del pulgar requiere una
planificación quirúrgica cuidadosa. Dado el papel crucial del pulgar en
la función de la mano, es fundamental encontrar un equilibrio entre un
tratamiento quirúrgico eficaz y la preservación de la destreza y la
fuerza.
En este informe, presentamos un abordaje palmar modificado para dos casos de encondromas de la falange distal del pulgar. Analizamos con más detalle las estrategias quirúrgicas óptimas, centrándonos en la accesibilidad de la lesión, la exposición quirúrgica y los resultados postoperatorios.
Kokubu Y, Hirose K, Kurashige T, Ando Y, Marusugi K, Kawaguchi H. A Modified Palmar Approach With Tendon Splitting for Distal Phalanx Enchondromas of the Thumb: A Report of Two Cases. J Hand Surg Glob Online. 2025 Jan 27;7(2):249-252. doi: 10.1016/j.jhsg.2025.01.001. PMID: 40182889; PMCID: PMC11962941.
This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
