Mostrando entradas con la etiqueta implante de condrocitos autólogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta implante de condrocitos autólogos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Tendencias actuales en el tratamiento de lesiones focales del cartílago: una revisión exhaustiva

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2025/04/09/tendencias-actuales-en-el-tratamiento-de-lesiones-focales-del-cartilago-una-revision-exhaustiva/


Tendencias actuales en el tratamiento de lesiones focales del cartílago: una revisión exhaustiva

Resumen

  • Las lesiones focales del cartílago se refieren a daños o defectos localizados en el cartílago que recubre las superficies articulares, a menudo como resultado de traumatismos, desgaste o afecciones articulares subyacentes. Estas lesiones pueden causar dolor, deterioro de la función articular y, si no se tratan, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades articulares degenerativas.
  • Los desafíos en el tratamiento de las lesiones focales del cartílago se deben principalmente a la limitada capacidad intrínseca de cicatrización, la dificultad para la detección temprana de las lesiones y la variabilidad de los síntomas, lo que dificulta una intervención oportuna.
  • Los tratamientos conservadores varían desde el tratamiento de los síntomas mediante fisioterapia, inyecciones de corticosteroides y viscosuplementación, hasta intentos regenerativos como el plasma rico en plaquetas y la terapia con células madre mesenquimales. Estas modalidades ofrecen una duración limitada de la mejoría y se utilizan comúnmente para retrasar tratamientos más agresivos.
  • Las opciones quirúrgicas tradicionales se resumen principalmente en microfracturas (MFX) para lesiones más pequeñas, transferencia de autoinjerto osteocondral, transferencia de aloinjerto osteocondral (OCA) y condrogénesis inducida por matriz autóloga para lesiones de moderadas a grandes. Los enfoques celulares incluyen el implante de condrocitos autólogos (ACI), que consiste en el trasplante dirigido de condrocitos.
  • La investigación actual se centra en enfoques quirúrgicos celulares que utilizan biomateriales avanzados para implantes con y sin andamiaje. Mientras tanto, la terapia génica y la ingeniería tisular buscan optimizar la proliferación y diferenciación de los condrocitos para mejorar la calidad del biomaterial trasplantado y los resultados para el paciente.

Introducción
Historia reciente del tratamiento del cartílago articular
En 1743, el renombrado anatomista John Hunter emitió una advertencia negativa, que se mantuvo como principio fundamental en la reparación del cartílago durante los siguientes 200 años: «Las lesiones del cartílago son problemáticas y, una vez lesionadas, rara vez se reparan» (1).

A mediados del siglo XX, se desarrollaron algunos procedimientos populares, como el trabajo pionero de Pridie sobre la perforación subcondral en 1959 (2) y el de Johnson sobre la artroplastia por abrasión en 1986 (3), que se han practicado desde entonces. J. Richard Steadman desarrolló a principios de los años 80 el concepto de microfractura y perfeccionó la técnica utilizando caballos como modelo animal (4). La principal desventaja de estas técnicas era que resultaban en un tejido fibroso a fibrocartilaginoso, en gran medida indeseable (5).

Motivados por el hecho de que el reemplazo articular total no es adecuado para personas jóvenes, el médico William Green y sus colaboradores realizaron en 1977 experimentos fundamentales utilizando hueso descalcificado como andamio para el trasplante celular y conejos como modelos animales para investigar el potencial reparador del trasplante de condrocitos autólogos y homólogos (6). El equipo concluyó que los condrocitos articulares exhibían varias propiedades intrínsecas, lo que los convertía en clave para la reparación del tejido cartilaginoso. El trabajo de Green se considera revolucionario y marcó el nacimiento del campo de la ingeniería de tejidos.

Entre 1977 y 1994, los investigadores llevaron a cabo numerosos ensayos preclínicos in vitro y en animales. Al introducir nuevas opciones de tratamiento en entornos clínicos, los modelos animales adecuados son fundamentales para acortar la distancia entre los experimentos in vitro y los ensayos clínicos en humanos (7).

El resultado del primer trasplante autólogo de condrocitos (ACI) con colgajo perióstico para un ensayo clínico en humanos fue publicado en 1994 por Brittberg y colegas (8).

Etiologías de las lesiones focales del cartílago
Las lesiones focales en el cartílago articular se deben principalmente a traumatismos articulares y representan un factor de riesgo importante para la rápida degeneración del cartílago, que conduce a osteoartritis sintomática (9). Con frecuencia se asocian deficiencias ligamentosas o meniscales (10).

La osteocondritis disecante es una entidad diferente de lesión del cartílago articular, que se observa con mayor frecuencia en adultos jóvenes con actividad atlética intensa (11). Se trata más bien de una enfermedad del hueso subcondral con necrosis aséptica de la lámina ósea subcondral y desprendimiento del cartílago suprayacente (12).

Current trends in the treatment of focal cartilage lesions: a comprehensive review – PubMed

Current trends in the treatment of focal cartilage lesions: a comprehensive review in: EFORT Open Reviews Volume 10 Issue 4 (2025)

Kutaish H, Klopfenstein A, Obeid Adorisio SN, Tscholl PM, Fucentese S. Current trends in the treatment of focal cartilage lesions: a comprehensive review. EFORT Open Rev. 2025 Apr 1;10(4):203-212. doi: 10.1530/EOR-2024-0083. PMID: 40167465.

lunes, 5 de septiembre de 2022

El implante de condrocitos autólogos de tercera generación (células cultivadas dentro de la membrana de colágeno) es superior a la microfractura para los defectos condrales focales de la articulación de la rodilla: revisión sistemática y metanálisis

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2022/09/05/el-implante-de-condrocitos-autologos-de-tercera-generacion-celulas-cultivadas-dentro-de-la-membrana-de-colageno-es-superior-a-la-microfractura-para-los-defectos-condrales-focales-de-la-articulacion/


El implante de condrocitos autólogos de tercera generación (células cultivadas dentro de la membrana de colágeno) es superior a la microfractura para los defectos condrales focales de la articulación de la rodilla: revisión sistemática y metanálisis

La ACI de tercera generación demuestra una tasa de falla más baja y una mayor mejora en los resultados en comparación con la microfractura.

Third-Generation Autologous Chondrocyte Implantation (Cells Cultured Within Collagen Membrane) Is Superior to Microfracture for Focal Chondral Defects of the Knee Joint: Systematic Review and Meta-analysis – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • Revisar sistemáticamente los ensayos controlados aleatorios para comparar los resultados clínicos de la microfractura (MFx) versus el implante de condrocitos autólogos (ACI) de tercera generación para el tratamiento de los defectos condrales focales (FCD) de la articulación de la rodilla.
  • En el seguimiento a corto plazo, el ACI de tercera generación demuestra una menor tasa de fallas y una mayor mejora en los resultados informados por los pacientes en comparación con MFx para FCD de la articulación de la rodilla.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35283221/

https://www.arthroscopyjournal.org/article/S0749-8063(22)00097-4/fulltext

Dhillon J, Decilveo AP, Kraeutler MJ, Belk JW, McCulloch PC, Scillia AJ. Third-Generation Autologous Chondrocyte Implantation (Cells Cultured Within Collagen Membrane) Is Superior to Microfracture for Focal Chondral Defects of the Knee Joint: Systematic Review and Meta-analysis. Arthroscopy. 2022 Aug;38(8):2579-2586. doi: 10.1016/j.arthro.2022.02.011. Epub 2022 Mar 10. PMID: 35283221.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




miércoles, 17 de agosto de 2022

Aloinjerto osteocondral tratado térmicamente e implante de condrocitos autólogos para un gran defecto osteocondral: informe de un caso

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/aloinjerto-osteocondral-tratado-termicamente-e-implante-de-condrocitos-autologos-para-un-gran-defecto-osteocondral-informe-de-un-caso/


Aloinjerto osteocondral tratado térmicamente e implante de condrocitos autólogos para un gran defecto osteocondral: informe de un caso

  • Un hombre de 21 años se presentó con dolor de rodilla secundario a consolidación defectuosa de la meseta tibial y un defecto osteocondral 1 año después de la reducción abierta y la fijación inicial. Se realizó una reconstrucción en dos etapas con trasplante de un aloinjerto osteocondral tratado térmicamente a granel y un implante de condrocitos autólogos.
  • Esta técnica puede ser una buena opción para defectos grandes en el cartílago articular en casos de consolidación defectuosa de la meseta tibial. Puede ser una alternativa viable para la reconstrucción de defectos, con resultados clínicos, funcionales y radiológicos tempranos favorables.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35962731/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/09000/Heat_Treated_Osteochondral_Allograft_and.20.aspx

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3403986&native=1&topics=kn+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F3%2Fe22.00171%2Fabstract#figures

Narita Y, Miyazaki M, Hirakawa M, Matsuda S, Nagashima Y, Tsumura H. Heat-Treated Osteochondral Allograft and Autologous Chondrocyte Implantation for a Large Osteochondral Defect: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Aug 12;12(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.22.00171. PMID: 35962731.

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated