Mostrando entradas con la etiqueta TC en carga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TC en carga. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Clasificación radiográfica preliminar de la consolidación de la osteotomía del primer metatarsiano tras cirugía mínimamente invasiva de hallux valgus

 https://www.tyo.mx/ortopedia/clasificacion-radiografica-preliminar-de-la-consolidacion-de-la-osteotomia-del-primer-metatarsiano-tras-cirugia-minimamente-invasiva-de-hallux-valgus/


Clasificación radiográfica preliminar de la consolidación de la osteotomía del primer metatarsiano tras cirugía mínimamente invasiva de hallux valgus

AOFAS_Journals
@AOFAS_Journals
Consulte el último artículo de la FAO: Clasificación radiográfica preliminar de la consolidación de la osteotomía del primer metatarsiano tras cirugía mínimamente invasiva de hallux valgus

Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery – Thomas L. Lewis, Sanjana Mehrotra, Jonathan Kaplan, Tyler Gonzalez, Sergio Morales, Thomas J. Goff, Vikramman Vignaraja, Ayla Claire Newton, Robbie Ray, Peter Lam, 2025

Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery
Lewis TL, Mehrotra S, Kaplan J, et al. Foot & Ankle Orthopaedics. 2025;10(2):1–12. doi:10.1177/24730114251345818


Introducción

La cirugía mínimamente invasiva (MIS) para la corrección del hallux valgus ha mostrado resultados clínicos y radiográficos positivos. Sin embargo, no existe una clasificación radiográfica validada para evaluar la consolidación ósea tras osteotomía percutánea del primer metatarsiano. Dada la complejidad de interpretar los patrones de curación en este contexto, el objetivo del estudio fue desarrollar y validar preliminarmente un sistema de clasificación radiográfica que permita evaluar la consolidación ósea después de este procedimiento.


Métodos

Se diseñó una clasificación de 4 dominios: formación de callo, visibilidad de la línea de osteotomía en proyecciones anteroposterior (AP) y lateral, y remodelación cortical. Cada dominio se puntuó de 0 a 3 (puntuación total de 0 a 12). Cinco cirujanos evaluaron 27 pies operados mediante osteotomía distal percutánea del primer metatarsiano para hallux valgus. Las radiografías se compararon con tomografías computarizadas con carga (WBCT) para validar el sistema. Se evaluó la confiabilidad interobservador mediante el coeficiente kappa de Fleiss.


Resultados

  • Población: 27 pies (18 pacientes), edad promedio 60 años; 74.1% mostraron unión ósea en WBCT.
  • Confiabilidad interobservador:
    • Línea de osteotomía lateral: κ = 0.671
    • Línea AP: κ = 0.664
    • Formación de callo: κ = 0.465
    • Remodelación: κ = 0.439
  • La puntuación total correlacionó fuertemente con los hallazgos de WBCT. Una puntuación ≥8 indicó unión con 90% de sensibilidad y 71.4% de especificidad (AUC = 0.832).
  • Se propuso un sistema en tres niveles:
    • <6: no unión probable
    • 6–8: indeterminado
    • 8: unión probable

Discusión

La clasificación propuesta ofrece un enfoque estandarizado y confiable para evaluar la consolidación ósea tras osteotomía percutánea del primer metatarsiano. El sistema demostró buena validez preliminar frente a WBCT y podría ser útil como herramienta de investigación y seguimiento longitudinal. Aunque aún no se ha establecido su utilidad clínica, este sistema puede servir de base para futuras validaciones y estudios correlativos con resultados funcionales.


Conclusión

La clasificación radiográfica preliminar propuesta permite evaluar de forma objetiva la consolidación de osteotomías percutáneas en cirugía de hallux valgus. Muestra buena confiabilidad interobservador y correlación con WBCT. Su aplicación clínica requiere validación adicional en cohortes más amplias y diversos momentos postoperatorios.


Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery – PubMed

Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery – PMC

Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery – Thomas L. Lewis, Sanjana Mehrotra, Jonathan Kaplan, Tyler Gonzalez, Sergio Morales, Thomas J. Goff, Vikramman Vignaraja, Ayla Claire Newton, Robbie Ray, Peter Lam, 2025

Lewis TL, Mehrotra S, Kaplan J, Gonzalez T, Morales S, Goff TJ, Vignaraja V, Newton AC, Ray R, Lam P. Preliminary Radiographic Classification of First Metatarsal Osteotomy Healing Following Minimally Invasive Hallux Valgus Surgery. Foot Ankle Orthop. 2025 Jul 1;10(2):24730114251345818. doi: 10.1177/24730114251345818. PMID: 40606594; PMCID: PMC12214334.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC12214334  PMID: 40606594








lunes, 22 de agosto de 2022

Correlación del ancho del espacio articular 3D de la TC con carga con los resultados después de la fractura de calcáneo intraarticular

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/correlacion-del-ancho-del-espacio-articular-3d-de-la-tc-con-carga-con-los-resultados-despues-de-la-fractura-de-calcaneo-intraarticular/


Correlación del ancho del espacio articular 3D de la TC con carga con los resultados después de la fractura de calcáneo intraarticular

Nuevo en la FAO: una técnica novedosa para la cuantificación del ancho del espacio articular del tobillo y el contraste mediante WBCT puede proporcionar un punto de partida para un sistema de clasificación de la osteoartritis (OA) más sólido.

Correlation of 3D Joint Space Width From Weightbearing CT With Outcomes After Intra-articular Calcaneal Fracture – Molly A. Day, Michael Ho, Kevin Dibbern, Karan Rao, Qiang An, Donald D. Anderson, J. Lawrence Marsh, 2020 (sagepub.com)
  • La osteoartritis postraumática (PTOA) de la articulación subastragalina es una complicación grave, incapacitante y frecuente después de las fracturas de calcáneo intraarticulares (IACF). El uso de radiografías simples para evaluar la articulación subastragalina para PTOA es impreciso e insensible, lo que dificulta el progreso hacia la mejora del tratamiento y la evaluación de los resultados. Este estudio exploró cómo se puede utilizar la tomografía computarizada con carga de dosis baja (WBCT) para proporcionar medidas 3D cuantitativas y confiables del ancho del espacio articular subastragalino (JSW) después de la IACF y correlacionó la JSW 3D con los resultados clínicos.
  • Se utilizaron métodos basados ​​en WBCT para cuantificar la preservación/pérdida de JSW en pacientes con IACF, lo que permitió una medición más precisa y definitiva de PTOA subastragalina. Los resultados de este estudio demuestran que WBCT se puede utilizar para evaluar objetivamente el PTOA subastragalino y ayudarnos a comprender mejor cómo los cambios artríticos afectan la experiencia real del paciente.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32648780/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8162170/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1071100720933891

Day MA, Ho M, Dibbern K, Rao K, An Q, Anderson DD, Marsh JL. Correlation of 3D Joint Space Width From Weightbearing CT With Outcomes After Intra-articular Calcaneal Fracture. Foot Ankle Int. 2020 Sep;41(9):1106-1116. doi: 10.1177/1071100720933891. Epub 2020 Jul 10. PMID: 32648780; PMCID: PMC8162170.

Copyright © 2020, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Foot & Ankle Society

PMC Copyright Notice

 

Articles available from PubMed Central (PMC) are provided by the respective publishers or authors. Articles in PMC usually include an explicit copyright statement. To see the details for any given record, see the “Copyright and License information” link on an article record. In the absence of a copyright statement, users should assume that standard copyright protection applies, unless the article contains an explicit statement to the contrary. In case of doubt, contact the journal publisher to verify the copyright status of an article.

Users of PMC are directly and solely responsible for compliance with copyright restrictions and are expected to adhere to the terms and conditions defined by the copyright holder. Transmission, reproduction, or reuse of protected material, beyond the license terms or those allowed by the fair use principles of the copyright laws, requires the written permission of the copyright owners. U.S. fair use information is available from the U.S. Copyright Office.