Mostrando entradas con la etiqueta área transversal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta área transversal. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Asociación entre factores de riesgo modificables y no modificables con la salud muscular paralumbar en pacientes con dolor lumbar

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/academia/asociacion-entre-factores-de-riesgo-modificables-y-no-modificables-con-la-salud-muscular-paralumbar-en-pacientes-con-dolor-lumbar/


Asociación entre factores de riesgo modificables y no modificables con la salud muscular paralumbar en pacientes con dolor lumbar

Aspectos destacados

  • Se utilizó un enfoque novedoso para evaluar la salud muscular mediante diversos parámetros, como la clasificación de Goutallier y el área transversal del músculo paralumbar normalizada por el índice de masa corporal.
  • La edad avanzada, el IMC elevado, la espondilolistesis y la intolerancia a la marcha se asocian significativamente con una mala salud muscular paralumbar.
  • La edad avanzada, el IMC elevado, la espondilolistesis y la intolerancia a la marcha se asociaron significativamente con diversos grados de aumento en la clasificación de Goutallier y el valor de indentación lumbar.

NASSJ
@NASSJournal
La edad avanzada, el IMC elevado, la espondilolistesis y la intolerancia a la marcha se asocian significativamente con una mala salud muscular paralumbar:
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #medtwitter

Association between modifiable and nonmodifiable risk factors with paralumbar muscle health in patients with lower back pain – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Antecedentes
Estudios previos han vinculado la sarcopenia y la infiltración grasa en los músculos paraespinales con el dolor lumbar, la patología espinal y los resultados posoperatorios adversos en la cirugía de columna lumbar. Un método reciente basado en resonancia magnética (RM) para evaluar la salud muscular, que incorpora parámetros como la Clasificación de Goutallier (GC) y la relación entre el Área Transversal del Músculo Paralumbar y el Índice de Masa Corporal (PL-CSA/IMC), ha demostrado que los grados musculares más altos se correlacionan con mejoras significativas en los resultados informados por los pacientes. A pesar de estos avances, existe poca investigación sobre las asociaciones entre la salud muscular paralumbar y factores como la edad, el IMC, la tolerancia a la marcha y la espondilolistesis. Nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar dichas asociaciones.

Introducción
El aumento de la población anciana y la creciente incidencia de patología de la columna lumbar han justificado la investigación que evalúa los factores de riesgo asociados con la enfermedad degenerativa de la columna [1]. Se ha demostrado que la disminución de la fuerza muscular, en particular, se asocia con la patología lumbar, y estudios recientes han correlacionado la sarcopenia con un aumento del dolor lumbar [2-5]. Asimismo, se ha demostrado que la edad se asocia con una mayor infiltración grasa en los músculos paraespinales, lo que puede ser un factor de riesgo para la patología lumbar [6,7] y malos resultados postoperatorios en la cirugía de columna lumbar [8]. Se ha desarrollado un nuevo enfoque para evaluar la salud muscular mediante diversos parámetros, como la clasificación de Goutallier (GC) y el área transversal del músculo paralumbar (PL-CSA) normalizada por el índice de masa corporal (IMC). En este estudio, los grados musculares más altos se asociaron con mejoras estadísticamente significativas en los resultados informados por los pacientes [9]. Actualmente, la literatura carece de estudios que evalúen cómo estos parámetros varían con la edad y otros factores de riesgo.
El propósito de este estudio fue evaluar las asociaciones entre las puntuaciones de salud muscular paralumbar de los pacientes y su asociación con la edad, el IMC, la espondilolistesis y la tolerancia a la marcha. Planteamos la hipótesis de que las puntuaciones de salud muscular revelarían una disminución con la edad, el IMC, la espondilolistesis y la tolerancia a la marcha.

Conclusiones
Nuestro análisis determinó que el aumento de la edad, el aumento del IMC, la espondilolistesis y la intolerancia a la marcha se asocian significativamente con una mala salud muscular paralumbar. Junto con estos hallazgos, descubrimos que el aumento de la edad, el IMC, la espondilolistesis y la intolerancia a la marcha se asociaron significativamente con diversos grados de aumento en la clasificación de Goutallier y la LIV. Se requieren investigaciones futuras para determinar si pueden existir alteraciones individuales en la salud de los músculos paralumbares tras cambios en los factores de riesgo modificables. Además, los esfuerzos futuros deben centrarse en dilucidar el impacto del mecanismo subyacente detrás de ciertos factores de riesgo no modificables, como la edad, en la clasificación de Goutallier y una peor salud de los músculos paralumbares.

Association between modifiable and nonmodifiable risk factors with paralumbar muscle health in patients with lower back pain – PubMed

Association between modifiable and nonmodifiable risk factors with paralumbar muscle health in patients with lower back pain – PMC

Association between modifiable and nonmodifiable risk factors with paralumbar muscle health in patients with lower back pain – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Fallon J, Sgaglione J, Rohde M, Song J, Katz AD, Ngan A, Trent S, Jung B, Strigenz A, Seitz M, Zhang J, Silber J, Essig D, Qureshi S, Virk S. Association between modifiable and nonmodifiable risk factors with paralumbar muscle health in patients with lower back pain. N Am Spine Soc J. 2024 Nov 2;20:100570. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100570. PMID: 39698062; PMCID: PMC11652951.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMCID: PMC11652951  PMID: 39698062








miércoles, 5 de abril de 2023

Efecto del área transversal del autoinjerto de tendón isquiotibial sobre la tasa de fracaso o los resultados clínicos después de la reconstrucción del LCA con doble haz: autoinjerto de tendón

 https://www.jointsolutions.com.mx/efecto-del-area-transversal-del-autoinjerto-de-tendon-isquiotibial-sobre-la-tasa-de-fracaso-o-los-resultados-clinicos-despues-de-la-reconstruccion-del-lca-con-doble-haz-autoinjerto-de-tendon/


Efecto del área transversal del autoinjerto de tendón isquiotibial sobre la tasa de fracaso o los resultados clínicos después de la reconstrucción del LCA con doble haz: autoinjerto de tendón

El área transversal del injerto de isquiotibiales (CSA) no influye en el fracaso en la reconstrucción del LCA de doble haz

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/23259671221142857

En estudios previos que examinaron la relación entre el tamaño del injerto y la tasa de fracaso después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR), el tamaño del injerto se determinó como el diámetro del túnel óseo y el fracaso del injerto se definió como cirugía de revisión. En consecuencia, no se pudo evaluar la correlación entre el tamaño del injerto y la inestabilidad recurrente posoperatoria.
El área transversal del injerto (CSA, por sus siglas en inglés) no fue un predictor de fracaso temprano después de ACLR de doble haz usando un autoinjerto HT en esta población de pacientes.

Effect of Cross-sectional Area of the Hamstring Tendon Autograft on Failure Rate or Clinical Outcomes After Double-Bundle ACL Reconstruction: Tendon Autograft – PMC (nih.gov)

Effect of Cross-sectional Area of the Hamstring Tendon Autograft on Failure Rate or Clinical Outcomes After Double-Bundle ACL Reconstruction: Tendon Autograft – Shintaro Onishi, Tomoya Iseki, Ryo Kanto, Hiroshi Nakayama, Shinya Oka, Akio Matsumoto, Toshiya Tachibana, Shinichi Yoshiya, Motoi Yamaguchi, 2023 (sagepub.com)

Onishi S, Iseki T, Kanto R, Nakayama H, Oka S, Matsumoto A, Tachibana T, Yoshiya S, Yamaguchi M. Effect of Cross-sectional Area of the Hamstring Tendon Autograft on Failure Rate or Clinical Outcomes After Double-Bundle ACL Reconstruction: Tendon Autograft. Orthop J Sports Med. 2023 Jan 14;11(1):23259671221142857. doi: 10.1177/23259671221142857. PMID: 36660344; PMCID: PMC9843636.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).