miércoles, 21 de septiembre de 2011

UCI en pediatria


Ingreso prolongado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: mortalidad y consumo de recursos asistenciales

Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Objetivo
Analizar la mortalidad y el consumo de recursos de los niños con ingreso prolongado en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP).
Diseño
Estudio descriptivo retrospectivo de una serie de casos.
Ámbito
UCIP médico-quirúrgica de un hospital de tercer nivel.
Pacientes
Se recogieron los datos de los pacientes ingresados durante 28 o más días en la UCIP entre 2006 y 2010. De los 2.118 pacientes ingresados entre 2006 y 2010, 83 (3,9%) requirieron ingreso prolongado.
Variables de interés
Se analizaron la morbimortalidad y el consumo de recursos por los pacientes con ingreso prolongado.
Resultados
La mortalidad de los pacientes con ingreso prolongado fue mayor (22,9%) que la del resto de los pacientes (2%) (p<0,001). En un 52,6% de estos pacientes el fallecimiento se produjo tras la limitación del esfuerzo terapéutico o por no iniciar medidas de reanimación. Los pacientes con ingreso prolongado presentaron una elevada incidencia de infección nosocomial (96,3%) y un elevado consumo de los recursos asistenciales (el 97,6% precisó ventilación mecánica; el 90,2%, transfusión de hemoderivados; el 86,7% fármacos vasoactivos intravenosos, y el 22,9%, oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
Conclusiones
Los niños en estado crítico con ingreso prolongado en la UCIP tienen una elevada morbimortalidad y requieren un elevado consumo de recursos asistenciales. Son necesarias medidas específicas que permitan identificar precozmente a los pacientes susceptibles de presentar ingreso prolongado para adecuar las medidas terapéuticas y los recursos disponibles y mejorar la eficiencia del tratamiento.
Palabras clave Niños en estado crítico. Unidad de cuidados intensivos pediátricos. Mortalidad. Duración de ingreso. Traqueostomía. Retirada de tratamiento. Infección nosocomial. Recursos sanitarios.

Utilización de cánulas nasales de alto flujo para la ventilación no invasiva en niños

Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Objetivo
Analizar la eficacia y tolerancia de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) a través de unas cánulas de oxigenoterapia de alto flujo en niños con insuficiencia respiratoria moderada y/o tras retirada de ventilación mecánica.
Pacientes y métodos
Estudio clínico prospectivo observacional en el que se estudió a 34 pacientes de edades comprendidas entre 9 meses y 17 años, tratados con VMNI a través de unas cánulas nasales de oxigenoterapia de alto flujo de adulto. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, frecuencia respiratoria, cardiaca, saturación de oxígeno, gasometría, mejoría clínica, tolerancia, aparición de complicaciones y fracaso del tratamiento.
Resultados
Trece pacientes recibieron VMNI de forma programada tras la retirada de la ventilación mecánica y 21 por insuficiencia respiratoria. El 82,3% de los pacientes mejoraron clínicamente y/o toleraron la retirada de ventilación mecánica, aunque no se observó un cambio significativo en la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, pH, pCO2 ni saturación. En 6 pacientes (17,6%) la VMNI no fue efectiva y precisó cambio a mascarilla nasal o buconasal (5 pacientes) o intubación (1 paciente). Otros dos pacientes (5,9%) precisaron cambio de interfase a mascarilla nasal o nasobucal, uno por presentar erosión nasal y otro porque aunque mejoró clínicamente, presentaba fugas excesivas. La duración del tratamiento fue de 48h (rango 1 a 312h).
Conclusiones
La VMNI a través de cánulas nasales de alto flujo es eficaz y bien tolerada en un importante porcentaje de niños tras retirada de ventilación mecánica o con insuficiencia respiratoria moderada.
Palabras clave Ventilación mecánica no invasiva. Insuficiencia respiratoria. Niños. Cuidados intensivos. Oxigenoterapia de alto flujo.


Incidencia de bacteriemia asociada a catéter venoso central en una unidad de cuidados intensivos

Publicado en An Pediatr (Barc). 2011;75:188-93. - vol.75 núm 03
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Introducción
La bacteriemia asociada a catéter venoso central (BACVC) es una infección nosocomial frecuente. Su incidencia es mayor en los pacientes pediátricos que en los adultos y en aquellos ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI). La morbimortalidad asociada a esta entidad hace de la BACVC un problema de salud importante frente al que es imprescindible desarrollar estrategias de prevención.
Pacientes y métodos
Se ha realizado un estudio de intervención en una UCI pediátrica (UCIP) para valorar el impacto de la implantación, en diciembre de 2007, del programa «Bacteriemia zero», que tiene como objetivo la prevención de la BACVC. Se han recogido datos demográficos y variables relacionadas con la hospitalización y la infección de los pacientes desde enero a diciembre de 2007 (antes de la intervención) y desde enero a diciembre de 2008 (después de la intervención), estudiándose 497 pacientes en el primer periodo y 495 en el segundo, y se han comparado los resultados entre ambos periodos.
Resultados
Se ha observado una reducción del 30,4% en la tasa de incidencia de BACVC (p=0,49) en el segundo año de estudio (de 5,5 a 3,8 episodios por 1.000 catéter-días). La ratio de utilización de CVC ha sido de 0,59 y de 0,64, respectivamente. El microorganismo más frecuentemente aislado ha sido Staphylococcus spp. coagulasa negativo.
Conclusiones
La implantación de un programa de «bacteriemia 0» que implica tanto a los profesionales de la UCIP como a los de control de la infección nosocomial consigue reducir la incidencia de BACV.
Palabras clave Bacteriemia. Catéter venoso central. Infección nosocomial. Control de la infección. Unidad de cuidados intensivos.

No hay comentarios: