Mostrando entradas con la etiqueta Técnica de Revisión-Lasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnica de Revisión-Lasso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

Optimización de la posición del injerto en la huella de la tibia en la técnica de revisión-Lasso del ligamento cruzado anterior

 https://www.drgustavorosas.mx/academia/optimizacion-de-la-posicion-del-injerto-en-la-huella-de-la-tibia-en-la-tecnica-de-revision-lasso-del-ligamento-cruzado-anterior/


Optimización de la posición del injerto en la huella de la tibia en la técnica de revisión-Lasso del ligamento cruzado anterior

Optimización de la posición del injerto en la huella de la tibia en la revisión del ligamento cruzado anterior: técnica de Lasso #rodilla #LCA #artroscopia #knee #ACL #arthroscopy

Optimization of Graft Position at the Tibia Footprint in Anterior Cruciate Ligament Revision—Lasso Technique – Arthroscopy Techniques


En la cirugía de revisión del ligamento cruzado anterior (LCA), es esencial que el nuevo injerto esté ubicado de manera óptima en la huella anatómica de la tibia para lograr un buen resultado funcional.1,2 En una reconstrucción primaria del LCA, la abertura en la huella de la tibia generalmente es ovalada debido a la angulación del túnel con la superficie articular. En la reconstrucción de revisión del LCA, habitualmente se requiere un diámetro de túnel mayor para lograr una pared del túnel de hueso de buena calidad, y esto da como resultado una apertura más grande3,4 en la huella de la tibia. Un nuevo túnel tibial de revisión con un ángulo más agudo hasta la superficie articular también amplía la apertura de la huella tibial. Se hace una observación similar cuando hay una superposición parcial de las aberturas de la huella de la tibia nuevas y preexistentes. Estos casos dan como resultado una discrepancia de tamaño y forma entre la abertura de la huella de la tibia y el nuevo injerto. La tensión del nuevo injerto inestable produce una medialización con una longitud de trabajo subóptima más corta, y esto afecta la función general de la rodilla. Una opción confiable en tal situación es realizar la cirugía por etapas, pero esto prolonga el período de tratamiento, además de retrasar el regreso a un estilo de vida activo.5 El costo médico total4 también aumenta. Otra opción alternativa es utilizar un injerto con tapón óseo para compensar la discrepancia de tamaño entre la abertura de la huella de la tibia y el diámetro del injerto.6 Con el creciente número de reconstrucciones primarias del LCA7 a lo largo de los años, hay un aumento correspondiente en el número de revisiones del LCA8 y potencialmente tales Un desafío técnico. Para casos seleccionados que utilizan un injerto de tejido blando en el nuevo túnel de injerto de tibia anteromedial (AM) con una leve discrepancia de tamaño entre la apertura de la huella de la tibia y el injerto, los autores proponen una técnica de rescate para optimizar la posición y la estabilidad del injerto en una revisión del LCA en una etapa. cirugía.


En los casos de revisión del ligamento cruzado anterior (LCA), la mayor apertura resultante en la huella de la tibia puede provocar inestabilidad del injerto. El aumento del movimiento dificulta la integración del injerto óseo y provoca abrasión del injerto. Este artículo describe una técnica para optimizar la estabilidad del injerto cuando se utiliza un injerto de tejido blando para la revisión del LCA. La técnica se utiliza cuando se sospecha que el tamaño no coincide entre la nueva apertura de la huella tibial y el injerto. La primera etapa implica pasar una sutura a través de un túnel tibial anterolateral que conecta con el túnel tibial de revisión distal a la abertura de la huella tibial. Posteriormente se despliega el nuevo injerto y se confirma la posible discrepancia entre el diámetro y la apertura del injerto. La segunda etapa consiste en colocar 2 suturas de tracción sobre el nuevo injerto y pasarlas por el túnel tibial anterolateral. Las suturas de tracción tensadas y ancladas aseguran la estabilidad del injerto en la huella de la tibia, y el injerto distal a ésta se fija de forma rutinaria. La técnica del lazo estabiliza el nuevo injerto en la huella de la tibia tensándolo en dirección distal y anterolateral. Para casos seleccionados, esta técnica permite una revisión del LCA en una etapa con un injerto de tejido blando cuando se enfrenta inestabilidad del injerto en la huella de la tibia.

En conclusión, cuando se realiza una cirugía de revisión del LCA, la apertura de la huella de la tibia de revisión puede ser más grande de lo previsto, lo que provoca inestabilidad, así como una posición no anatómica del injerto de revisión en la apertura de la huella de la tibia. Con una evaluación cuidadosa de casos seleccionados, la técnica del lazo es un procedimiento de rescate que permite la fijación proximal del nuevo injerto en la abertura de la huella de la tibia además de la fijación distal. Permite una cirugía en una sola etapa sin cambios en el injerto de tejido blando elegido. Esto minimiza la morbilidad del paciente, el costo médico y el tiempo de recuperación.

Optimization of Graft Position at the Tibia Footprint in Anterior Cruciate Ligament Revision-Lasso Technique – PubMed (nih.gov)

Optimization of Graft Position at the Tibia Footprint in Anterior Cruciate Ligament Revision—Lasso Technique – PMC (nih.gov)

Optimization of Graft Position at the Tibia Footprint in Anterior Cruciate Ligament Revision—Lasso Technique – Arthroscopy Techniques

Tan YY, James Loh SY. Optimization of Graft Position at the Tibia Footprint in Anterior Cruciate Ligament Revision-Lasso Technique. Arthrosc Tech. 2024 Feb 14;13(5):102940. doi: 10.1016/j.eats.2024.102940. PMID: 38835472; PMCID: PMC11144807.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).