Mostrando entradas con la etiqueta nerve injury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nerve injury. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario

 https://www.traumayortopedia.space/academia/conceptos-de-manejo-del-dolor-despues-de-lesiones-nerviosas-enfoque-multidisciplinario/


Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario


Objetivo
Una revisión sistemática para identificar los enfoques de tratamiento para el manejo del dolor después de una lesión de los nervios periféricos.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario
@WUSTL
#Injerto nervioso #Lesión nerviosa #Reconstrucción nerviosa #Reparación nerviosa #Dolor neuropático #JHSGO #Cirugía de la mano

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – Journal of Hand Surgery Global Online

Conclusiones
Existe una falta de literatura que describa la eficacia de varias estrategias de tratamiento para el dolor después de lesiones de los nervios periféricos. Pocos estudios brindan una guía clínica clara y escalonada para los médicos en ejercicio y otros proveedores de atención médica sobre el tratamiento de estos pacientes complicados.

La lesión de los nervios periféricos produce una variedad de síntomas, que incluyen déficits motores, alteraciones sensoriales y dolor. De estos, el dolor es el menos comprendido por los médicos e investigadores. El dolor y el sufrimiento después de una lesión de los nervios periféricos plantean un desafío para muchos miembros de la atención médica, incluidos cirujanos, psicólogos, especialistas en el manejo del dolor y fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.1 El análisis de pacientes con dolor crónico a través de una lente biopsicosocial encontró que el dolor relacionado con los nervios tenía un impacto generalizado en el trabajo, la familia, la red social, el estado psicológico y la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes.2 El dolor de una lesión de los nervios periféricos afecta el funcionamiento físico y emocional, el sueño y la calidad de vida global.3 Más allá del alcance de la salud mental y la calidad de vida del paciente, los síntomas de dolor en los pacientes contribuyen a una carga significativa de atención médica, incluido el costo de la atención médica y la utilización de recursos.4 Dada la prevalencia de la lesión de los nervios periféricos y la influencia que tiene el dolor en la vida de los pacientes, realizamos una revisión sistemática para evaluar los enfoques y opciones de tratamiento actualmente disponibles para abordar el dolor después de una lesión de los nervios periféricos.

Esta revisión demuestra que, si bien la cirugía se puede utilizar como un método para el tratamiento del dolor después de una lesión nerviosa, generalmente se recomienda después del fracaso de otras estrategias de tratamiento más conservadoras. Los estudios quirúrgicos demostraron la cohorte más grande de participantes (n = 366), a pesar de que esta es la última línea de tratamiento. Los métodos conservadores para tratar el dolor después de una lesión nerviosa incluyen con frecuencia un enfoque multidisciplinario que utiliza una combinación de fármacos, inyecciones, estimulación nerviosa y terapia física y ocupacional, una estrategia que refleja el enfoque común para el cuidado de los pacientes con lesiones nerviosas graves.43 Sin embargo, nuestro estudio no pudo componer un algoritmo de tratamiento para guiar el enfoque del dolor después de una lesión nerviosa debido a la falta de literatura centrada en el dolor en esta población específica. En general, se hace hincapié en la importancia de la salud mental en relación con el dolor, pero hay poca orientación sobre cómo se debe abordar específicamente en pacientes con lesiones nerviosas periféricas. Las intervenciones psicológicas están bien establecidas como un método de tratamiento para el dolor crónico, pero este tipo de intervenciones no están bien integradas en las pautas de atención para pacientes con dolor debido a una lesión nerviosa periférica.1 Dado que los pacientes con lesiones nerviosas con frecuencia desarrollan dolor crónico, deberíamos intentar incorporar un enfoque de tratamiento biopsicosocial desde el principio en el cuidado de estos pacientes mediante el uso de algunas de las estrategias de tratamiento implementadas en el manejo del dolor crónico, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la biorretroalimentación.

A la luz de los hallazgos de esta revisión, creemos que las investigaciones futuras deben centrarse en cómo podemos (1) brindar un mejor apoyo psicosocial a estos pacientes y (2) recomendar terapias farmacológicas más apropiadas. El camino para comprender qué es lo que más necesitan estos pacientes de nosotros como médicos comienza con una evaluación centrada en el paciente e impulsada por el paciente de las necesidades y expectativas individuales. Después de comprender mejor cómo estos pacientes enfrentan y viven con su dolor, podemos comenzar a trabajar para desarrollar medidas de resultados y regímenes de tratamiento que aborden sus valores y prioridades en relación con el dolor después de una lesión nerviosa.

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – PubMed

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – PMC

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – Journal of Hand Surgery Global Online

Faust A, DeMartini SJ, Carey-Ewend A, Crock LW, Buday SK, Brogan DM, Dy CJ. Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach. J Hand Surg Glob Online. 2024 Apr 10;6(5):749-755. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.01.019. PMID: 39381396; PMCID: PMC11456641.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11456641  PMID: 39381396






sábado, 30 de noviembre de 2024

Serie de casos de lesiones traumáticas de los nervios periféricos en pacientes pediátricos tratados con reparación de aloinjerto

 https://www.ortopediaytraumademano.mx/uncategorized/serie-de-casos-de-lesiones-traumaticas-de-los-nervios-perifericos-en-pacientes-pediatricos-tratados-con-reparacion-de-aloinjerto/


Serie de casos de lesiones traumáticas de los nervios periféricos en pacientes pediátricos tratados con reparación de aloinjerto


Objetivo
En la literatura para adultos, la reconstrucción con aloinjerto de lesiones de nervios periféricos con brecha ha ganado popularidad frente al injerto de nervio autólogo. Los aloinjertos han demostrado una recuperación similar a la vez que eliminan la morbilidad del sitio donante. No existe una incidencia o un tratamiento bien definidos de dichas lesiones en niños. Nuestro estudio explora la epidemiología y los resultados de las lesiones traumáticas de los nervios periféricos pediátricos tratadas con aloinjerto.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Serie de casos de lesiones traumáticas de los nervios periféricos en pacientes pediátricos tratados con reparación de aloinjerto
@TTUHSC
#LesiónNerviosa #TraumatismoNerviosoPediátrico #JHSGO #CirugíaMano #AccesoAbierto #NerveInjury #NerveTraumaPediatric #HandSurgery

Case Series of Traumatic Peripheral Nerve Injuries in Pediatric Patients Treated with Allograft Repair – Journal of Hand Surgery Global Online

Conclusiones
La reconstrucción con aloinjerto es una opción viable para el tratamiento de lesiones traumáticas de los nervios periféricos pediátricos con espacios que no se pueden reparar de forma directa.

Las lesiones traumáticas de los nervios periféricos pueden provocar déficits sensoriales y motores que causan un deterioro funcional de por vida. Estas discapacidades permanentes pueden afectar la participación significativa en actividades importantes de la vida.1 La literatura que aborda las lesiones traumáticas de los nervios periféricos en adultos ha evolucionado rápidamente con respecto a los algoritmos de tratamiento óptimos. Cuando la reparación directa de una lesión nerviosa no es factible debido a la tensión o los espacios, las opciones de tratamiento y reconstrucción incluyen conductos nerviosos, injerto nervioso autólogo y reconstrucción con aloinjerto nervioso humano procesado o acelular.2–4
Aunque los conductos nerviosos se han utilizado para espacios de hasta 15 mm, generalmente se utilizan solos para reparar espacios de menos de 10 mm de longitud; Los autoinjertos se han utilizado históricamente para abordar defectos más grandes.3,5,6 Dado el riesgo inherente de morbilidad del sitio donante y el mayor tiempo operatorio requerido para la recolección del autoinjerto, se han desarrollado alternativas novedosas para abordar la deficiencia de la reparación del autoinjerto.7,8 Varios estudios han demostrado que la reconstrucción con aloinjerto puede resultar en una buena recuperación con resultados comparables a los de los autoinjertos en adultos.2,7,9 Los estándares de reparación nerviosa en poblaciones pediátricas se han extrapolado de la literatura para adultos secundaria a la falta de investigación específica pediátrica.10–12
El cuerpo actual de evidencia sobre la reconstrucción nerviosa con aloinjerto en pacientes pediátricos se centra en las lesiones del plexo braquial y la reparación de los nervios sensoriales después de la intervención maxilofacial con resultados prometedores.7,9,13–15 Otra literatura pediátrica periférica sobre aloinjertos se limita a informes de casos.16 Actualmente no hay una incidencia bien definida de lesiones traumáticas de nervios periféricos o tratamiento en la población pediátrica a pesar de su importancia. El propósito de este estudio es investigar la epidemiología, el tratamiento y los resultados de la lesión traumática del nervio periférico tratada con trasplante de aloinjerto de nervio procesado.

Case Series of Traumatic Peripheral Nerve Injuries in Pediatric Patients Treated with Allograft Repair – Journal of Hand Surgery Global Online

Case Series of Traumatic Peripheral Nerve Injuries in Pediatric Patients Treated with Allograft Repair – ScienceDirect

Case Series of Traumatic Peripheral Nerve Injuries in Pediatric Patients Treated with Allograft RepairVan Gheem, Jacqueline et al.Journal of Hand Surgery Global Online, Volume 6, Issue 6, 801 – 807

Copyright: © 2024 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.

User License: Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | Elsevier’s open access license policy




    viernes, 14 de enero de 2022

    Transposición traumática del nervio cubital a través de la articulación radiocubital distal: reporte de un caso



    Transposición traumática del nervio cubital a través de la articulación radiocubital distal: reporte de un caso

    • Una mujer de 27 años sufrió una fractura de radio distal abierta izquierda con luxación de la articulación radiocubital distal (DRUJ).
    • Después de la operación después del tratamiento temporal inicial, el paciente informó de entumecimiento en una distribución cubital y se observó que tenía debilidad intrínseca en la mano.
    • En el momento de la conversión a fijación interna, se encontró que el nervio cubital estaba translocado a través de la DRUJ y se estrechó y se sintió que se beneficiaba de la resección y el injerto.
    • La combinación de parálisis del nervio cubital y desplazamiento amplio del radio distal con luxación de la DRUJ debe aumentar la posibilidad de translocación del nervio cubital a través de la DRUJ.

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35020669/

    https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/03000/Traumatic_Transposition_of_the_Ulnar_Nerve_Through.8.aspx

    https://jbjs.org/reader.php?id=210990&rsuite_id=3171473&native=1&topics=hw+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F1%2Fe21.00180%2Fabstract#info

    Pientka W 2nd, Hoelscher S, Bates C, Pipkin W. Traumatic Transposition of the Ulnar Nerve Through the Distal Radioulnar Joint: A Case Report. JBJS Case Connect. 2022 Jan 12;12(1). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00180. PMID: 35020669.

    Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




    miércoles, 29 de septiembre de 2021

    El tratamiento de la laceración del nervio mediano omitida después de una fractura pediátrica de ambos huesos del antebrazo

     https://www.ortopediainfantil.com.mx/academia/el-tratamiento-de-la-laceracion-del-nervio-mediano-omitida-despues-de-una-fractura-pediatrica-de-ambos-huesos-del-antebrazo/


    El tratamiento de la laceración del nervio mediano omitida después de una fractura pediátrica de ambos huesos del antebrazo





    • Una niña de 12 años se presentó con una fractura de ambos huesos del antebrazo después de una caída.
    • Se produjo la curación de la fractura, pero la lesión nerviosa no se abordó hasta 18 meses después de la lesión.
    • La resonancia magnética y la electromiografía arrojaron una lesión del nervio mediano y se sometió a reconstrucción nerviosa con injerto de nervio sural.
    • Mejoró, pero siguió teniendo déficits más allá de su seguimiento de 1 año.
    • Las fracturas de ambos huesos del antebrazo son un patrón de fractura común con complicaciones poco frecuentes.
    • Los médicos deben tener un alto índice de sospecha con síntomas nerviosos persistentes y considerar una mayor investigación, dada la importancia de la reparación temprana del nervio.

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34559696/

    https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/09000/The_Management_of_Missed_Median_Nerve_Laceration.123.aspx

    https://jbjs.org/reader.php?id=210084&rsuite_id=3047183&native=1&topics=pd+hw+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F3%2Fe21.00276%2Fabstract#info

    Kleven AD, Shi SM, Hanley JM. The Management of Missed Median Nerve Laceration After Pediatric Both-Bone Forearm Fracture: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Sep 24;11(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00276. PMID: 34559696.

    Copyright & License

    Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.