Mostrando entradas con la etiqueta neuropathic pain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neuropathic pain. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario

 https://www.traumayortopedia.space/academia/conceptos-de-manejo-del-dolor-despues-de-lesiones-nerviosas-enfoque-multidisciplinario/


Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario


Objetivo
Una revisión sistemática para identificar los enfoques de tratamiento para el manejo del dolor después de una lesión de los nervios periféricos.

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Conceptos de manejo del dolor después de lesiones nerviosas: enfoque multidisciplinario
@WUSTL
#Injerto nervioso #Lesión nerviosa #Reconstrucción nerviosa #Reparación nerviosa #Dolor neuropático #JHSGO #Cirugía de la mano

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – Journal of Hand Surgery Global Online

Conclusiones
Existe una falta de literatura que describa la eficacia de varias estrategias de tratamiento para el dolor después de lesiones de los nervios periféricos. Pocos estudios brindan una guía clínica clara y escalonada para los médicos en ejercicio y otros proveedores de atención médica sobre el tratamiento de estos pacientes complicados.

La lesión de los nervios periféricos produce una variedad de síntomas, que incluyen déficits motores, alteraciones sensoriales y dolor. De estos, el dolor es el menos comprendido por los médicos e investigadores. El dolor y el sufrimiento después de una lesión de los nervios periféricos plantean un desafío para muchos miembros de la atención médica, incluidos cirujanos, psicólogos, especialistas en el manejo del dolor y fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.1 El análisis de pacientes con dolor crónico a través de una lente biopsicosocial encontró que el dolor relacionado con los nervios tenía un impacto generalizado en el trabajo, la familia, la red social, el estado psicológico y la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes.2 El dolor de una lesión de los nervios periféricos afecta el funcionamiento físico y emocional, el sueño y la calidad de vida global.3 Más allá del alcance de la salud mental y la calidad de vida del paciente, los síntomas de dolor en los pacientes contribuyen a una carga significativa de atención médica, incluido el costo de la atención médica y la utilización de recursos.4 Dada la prevalencia de la lesión de los nervios periféricos y la influencia que tiene el dolor en la vida de los pacientes, realizamos una revisión sistemática para evaluar los enfoques y opciones de tratamiento actualmente disponibles para abordar el dolor después de una lesión de los nervios periféricos.

Esta revisión demuestra que, si bien la cirugía se puede utilizar como un método para el tratamiento del dolor después de una lesión nerviosa, generalmente se recomienda después del fracaso de otras estrategias de tratamiento más conservadoras. Los estudios quirúrgicos demostraron la cohorte más grande de participantes (n = 366), a pesar de que esta es la última línea de tratamiento. Los métodos conservadores para tratar el dolor después de una lesión nerviosa incluyen con frecuencia un enfoque multidisciplinario que utiliza una combinación de fármacos, inyecciones, estimulación nerviosa y terapia física y ocupacional, una estrategia que refleja el enfoque común para el cuidado de los pacientes con lesiones nerviosas graves.43 Sin embargo, nuestro estudio no pudo componer un algoritmo de tratamiento para guiar el enfoque del dolor después de una lesión nerviosa debido a la falta de literatura centrada en el dolor en esta población específica. En general, se hace hincapié en la importancia de la salud mental en relación con el dolor, pero hay poca orientación sobre cómo se debe abordar específicamente en pacientes con lesiones nerviosas periféricas. Las intervenciones psicológicas están bien establecidas como un método de tratamiento para el dolor crónico, pero este tipo de intervenciones no están bien integradas en las pautas de atención para pacientes con dolor debido a una lesión nerviosa periférica.1 Dado que los pacientes con lesiones nerviosas con frecuencia desarrollan dolor crónico, deberíamos intentar incorporar un enfoque de tratamiento biopsicosocial desde el principio en el cuidado de estos pacientes mediante el uso de algunas de las estrategias de tratamiento implementadas en el manejo del dolor crónico, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la biorretroalimentación.

A la luz de los hallazgos de esta revisión, creemos que las investigaciones futuras deben centrarse en cómo podemos (1) brindar un mejor apoyo psicosocial a estos pacientes y (2) recomendar terapias farmacológicas más apropiadas. El camino para comprender qué es lo que más necesitan estos pacientes de nosotros como médicos comienza con una evaluación centrada en el paciente e impulsada por el paciente de las necesidades y expectativas individuales. Después de comprender mejor cómo estos pacientes enfrentan y viven con su dolor, podemos comenzar a trabajar para desarrollar medidas de resultados y regímenes de tratamiento que aborden sus valores y prioridades en relación con el dolor después de una lesión nerviosa.

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – PubMed

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – PMC

Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach – Journal of Hand Surgery Global Online

Faust A, DeMartini SJ, Carey-Ewend A, Crock LW, Buday SK, Brogan DM, Dy CJ. Concepts of Pain Management Following Nerve Injuries: Multidisciplinary Approach. J Hand Surg Glob Online. 2024 Apr 10;6(5):749-755. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.01.019. PMID: 39381396; PMCID: PMC11456641.

© 2024 The Authors

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11456641  PMID: 39381396






martes, 24 de diciembre de 2024

Interferencia del dolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/interferencia-del-dolor-antes-y-1-ano-despues-de-la-cirugia-por-lesion-traumatica-del-plexo-braquial-en-adultos/


Interferencia del dolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos

Resumen
Objetivo: El dolor después de una lesión del plexo braquial (BPI) puede ser muy debilitante y se comprende poco. Planteamos la hipótesis de que la interferencia del dolor (PI) («el grado en el que el dolor dificulta la participación en la vida») se predeciría por la depresión, la ansiedad, la gravedad de los síntomas de dolor y una función muscular preoperatoria más deficiente.

J Hand Surg Am- ASSH
@JHandSurg
¡Nuevo resumen visual!
Interferenciadeldolor antes y 1 año después de la cirugía por lesión traumática del plexo braquial en adultos
#Dolor #Lesiónnerviosa #Cirugíademano
@washumedicine, @OrthoCarolina, @HSpecialSurgery
@UFMedicine, @VUMChealth, @HopkinsMedicine, @UWMedicine

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – Journal of Hand Surgery

Conclusiones

La interferencia del dolor se mantuvo sustancial y elevada en los pacientes con LBP un ​​año después de la cirugía. Observamos fuertes asociaciones entre la LBP y los síntomas de dolor, las limitaciones funcionales y los aspectos emocionales de la recuperación. Estos hallazgos demuestran la persistencia del dolor como una característica a lo largo de la vida después de la LBP y que su tratamiento debe considerarse una prioridad junto con los esfuerzos para mejorar la función de las extremidades.

Introducción
Además de los déficits motores y sensoriales asociados con la lesión traumática del plexo braquial (LBP), el dolor es un gran componente de la experiencia del paciente. Además del dolor nociceptivo asociado con la lesión y la recuperación de las estructuras musculotendinosas, el dolor neuropático debido al traumatismo directo al sistema somatosensorial es muy frecuente entre los pacientes con LBP.1 El dolor neuropático es más común en pacientes con lesiones por avulsión (con más niveles de avulsión asociados con un dolor más severo).2 Sin embargo, los pacientes con lesiones posganglionares también experimentan dolor neuropático. El tratamiento farmacológico (normalmente con anticonvulsivos y narcóticos) no es eficaz para todos los pacientes, y casi un tercio de los pacientes con IBP corren el riesgo de recibir prescripciones prolongadas de opioides.3 Se han propuesto tratamientos quirúrgicos con distintos niveles de éxito después de la neurólisis (para lesiones posganglionares)4–7 y la lesión de la zona de entrada de la raíz dorsal (para lesiones por avulsión).8,9
No hay consenso sobre cómo tratar el dolor después de una IBP, y los pacientes expresan su frustración con las prácticas actuales y comunican la necesidad de realizar más investigaciones y educación sobre el dolor después de una IBP.10 Incluso después de la restauración exitosa de la función motora después de la reconstrucción de una IBP, el uso de la extremidad puede verse limitado por el dolor, lo que podría anular los beneficios obtenidos de la cirugía. Para comprender mejor la asociación entre el dolor y otros marcadores de la función física y la salud mental, administramos mediciones informadas por los pacientes sobre los síntomas de dolor, las limitaciones funcionales y los aspectos emocionales de la recuperación (todos específicos de la BPI) y la interferencia del dolor (IP) (definida como el grado en que el dolor dificulta la participación en la vida) en un estudio de cohorte prospectivo de pacientes con BPI sometidos a reconstrucción quirúrgica. Planteamos la hipótesis de que la IP estaría asociada con la depresión, la ansiedad, la gravedad de los síntomas del dolor y una función muscular peor calificada por el cirujano.

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – PubMed

Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury – Journal of Hand Surgery

Dy CJ, Brogan DM, Loeffler BJ, Lee SK, Chim H, Desai MJ, Tuffaha SH, Liu Y; PLANeT Study Group. Pain Interference Prior to and 1 Year After Surgery for Adult Traumatic Brachial Plexus Injury. J Hand Surg Am. 2024 Dec;49(12):1196-1202. doi: 10.1016/j.jhsa.2024.08.001. Epub 2024 Sep 17. PMID: 39297827.

Copyright: © 2024 by the American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc.

martes, 19 de junio de 2018

Dolor inflamatorio y neuropático / Inflammatory and neuropathic pain

Junio 19, 2018. No. 3116
Dolor inflamatorio y neuropático desde la investigación hasta la cabecera del enfermo: ¿qué fue lo que salió mal?
Inflammatory and Neuropathic Pain From Bench to Bedside: What Went Wrong?
J Pain. 2018 Jun;19(6):571-588. doi: 10.1016/j.jpain.2017.12.261. Epub 2018 Jan 4.
Abstract
In recent years, the disappointing history of translation in pain research has undergone significant scrutiny. The escalation of knowledge and understanding related to presumed pain in neuropathic and inflammatory animal models contrasted with the unsatisfactory record of "bench-to-bedside" translation has raised many questions about the validity and clinical relevance of preclinical models and methods of behavioral assessment. Although many opinions have been expressed one of the overriding concerns and greatest barriers to the widening gap between preclinical research and the development of new interventions has been the underappreciated distinction between pain and nociception. As a result of these shortcomings, the distance between mechanism-based research and patient-centered product development has been referred to as the "valley of death." The reasons for the disappointing record of translation are many and easy to point out, but the changes needed and the strategies necessary to accomplish translational goals are much more difficult to identify. One of the challenges of translational pain research that has garnered a lot of attention relates to strategies of behavioral assessment which, with few exceptions, has remained basically unchanged for more than 3 decades. Other issues important to the discussion include but are not limited to the predictive validity of preclinical models, and the neglect of gender, age, and comorbidities in the design of preclinical studies. On the clinical side, the lack of sanitization of phenotypes in clinical trials has also contributed to the insufficient success of efforts to translate basic research to the clinic. The current review will discuss these and other issues believed to have contributed to the existing obstacles and challenges facing painresearch along with making recommendations for the future.
PERSPECTIVE: In this review the challenges of preclinical pain research and the reasons for the disappointing record of translation are examined. Important to this discussion is recognizing the scope of clinical characteristics associated with chronic pain conditions and the need for more clinically relevant models and methods of pain assessment.
KEYWORDS: Pain; animal models; behavioral assessment; nociception; translation
Congresos Médicos por Especialidades en todo Mundo
Medical Congresses by Specialties around the World
XV Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología
Octubre-Diciembre 2018
Events of the California Society of Anesthesiologists
Safe Anaesthesia Worldwide
Delivering safe anaesthesia to the world's poorest people
Like us on Facebook   Follow us on Twitter   Find us on Google+   View our videos on YouTube 
Anestesiología y Medicina del Dolor

52 664 6848905