Mostrando entradas con la etiqueta Trochlea dysplasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trochlea dysplasia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

Buenos resultados a 5 años y una baja tasa de re-luxación utilizando un algoritmo de tratamiento a la carta para la inestabilidad patelofemoral en pacientes con displasia troclear grave

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/buenos-resultados-a-5-anos-y-una-baja-tasa-de-re-luxacion-utilizando-un-algoritmo-de-tratamiento-a-la-carta-para-la-inestabilidad-patelofemoral-en-pacientes-con-displasia-troclear-grave/


Buenos resultados a 5 años y una baja tasa de re-luxación utilizando un algoritmo de tratamiento a la carta para la inestabilidad patelofemoral en pacientes con displasia troclear grave

Objetivo
La displasia troclear es un factor de riesgo importante para la inestabilidad patelar recurrente, la reducción de la calidad de vida y la osteoartritis de la articulación patelofemoral. La inestabilidad patelar en pacientes con displasia troclear se puede tratar mediante trocleoplastia, generalmente en combinación con la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (MPFL-R). Un algoritmo de tratamiento a la carta, que también aborda la rótula alta, la lateralización de la tuberosidad tibial y la desalineación valgo o torsional cuando está presente, ha sido el estándar en una clínica para el tratamiento de pacientes con inestabilidad patelar desde 2009, basado en la hipótesis de que da como resultado un resultado subjetivo y clínico óptimo, la normalización del ángulo de inclinación lateral de la tróclea (LTI) y una baja tasa de redislocación patelar.

Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy
@KSSTA
El tratamiento específico para cada paciente de la inestabilidad patelofemoral conduce a una tasa de re-luxación muy baja, según este nuevo estudio de KSSTA.
#rodilla #patelofemoral #tróclea #estudiosclínicos #KSSTA #knee #patellofemoral #trochlea #clinicalstudies

Good 5‐year results and a low redislocation rate using an à la carte treatment algorithm for patellofemoral instability in patients with severe trochlea dysplasia – Dippmann – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

CONCLUSIÓN
El tratamiento según el algoritmo a la carta descrito para pacientes con inestabilidad patelar y displasia troclear de alto grado tuvo una baja tasa de redislocación y mejoras significativas en las puntuaciones PROM sin deterioro después de 5 años. Con base en estos resultados, el algoritmo descrito para el tratamiento de la inestabilidad patelar en pacientes con displasia troclear parece útil en la práctica diaria.

INTRODUCCIÓN
La inestabilidad patelofemoral crónica generalmente se desarrolla durante la adolescencia temprana. El riesgo de luxación patelar aumenta con factores predisponentes: rótula alta, lateralización de la tuberosidad tibial, desalineación valgo/torsional y, en particular, displasia troclear [1, 9, 10, 19, 25]. La incidencia de luxación patelar varía de 42 por 100.000 en la población danesa general [15] a 148 por 100.000 entre los jóvenes de 14 a 18 años de una cohorte estadounidense [35]. La cirugía reduce la tasa de reluxación a 0%–8% [40] y mejora la función clínica. Las técnicas de Dejour y Bereiter son las técnicas de trocleoplastia más utilizadas [3, 7, 11].

La indicación de la trocleoplastia es ampliamente discutida entre los cirujanos ortopédicos [14], y los algoritmos para el tratamiento varían notablemente entre las clínicas: se utilizan varios índices radiográficos como base para la indicación de realizar una trocleoplastia. El ángulo de inclinación lateral de la tróclea (LTI) y la altura del saliente troclear son los índices más comunes, pero no comparables, lo que significa que los pacientes pueden ser tratados de manera diferente, dependiendo de qué índice se prefiera donde se los opere. Por lo tanto, existe la necesidad de estudios aleatorios y series de tratamiento bien definidas con pacientes tratados después de algoritmos estrictos, ya que brindan una indicación de si la estabilidad y los resultados subjetivos después de los algoritmos particulares son satisfactorios. Además, son necesarios estudios de seguimiento a largo plazo, ya que los resultados tempranos pueden deteriorarse con el tiempo.

Según las regulaciones de la Junta de Salud danesa, el tratamiento quirúrgico para la displasia troclear en el sistema de salud pública danés se centra en el Hospital Universitario de Aarhus y el Hospital Universitario de Copenhague Bispebjerg. Desde 2009, en el Hospital Bispebjerg se ha adoptado un enfoque quirúrgico a la carta, que se basa en un análisis de los factores anatómicos relevantes para la inestabilidad rotuliana y, posteriormente, se corrigen todos los factores patológicos. Todos los pacientes de la cohorte actual fueron tratados con trocleoplastia y reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (MPFL‐R), que se combinó con medialización/distalización de la tuberosidad tibial, osteotomía tibial/femoral productora de varo, osteotomía desrotacional y procedimientos de tejidos blandos (liberación lateral/plastia del vasto) cuando fue necesario para la corrección de todas las patologías anatómicas. El algoritmo se describe en detalle en la Figura 1.
Este estudio presenta el resultado a 5 años de 135 pacientes consecutivos con inestabilidad rotuliana que fueron tratados con trocleoplastia como parte de este algoritmo de tratamiento a la carta. El estudio incluye el 72 % de todas las trocleoplastias realizadas en Dinamarca durante este período (información obtenida del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca el 15 de julio de 2023).

Se planteó la hipótesis de que el algoritmo de tratamiento garantizaría buenos resultados clínicos y subjetivos, la normalización del ángulo LTI y una baja tasa de reluxación rotuliana.

Al presentar una cohorte consecutiva seguida prospectivamente, el estudio actual agrega evidencia sustancial al conjunto de evidencia sobre cómo tratar de manera óptima a estos pacientes.

Good 5-year results and a low redislocation rate using an à la carte treatment algorithm for patellofemoral instability in patients with severe trochlea dysplasia – PubMed

Good 5‐year results and a low redislocation rate using an à la carte treatment algorithm for patellofemoral instability in patients with severe trochlea dysplasia – PMC

Good 5‐year results and a low redislocation rate using an à la carte treatment algorithm for patellofemoral instability in patients with severe trochlea dysplasia – Dippmann – 2025 – Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy – Wiley Online Library

Dippmann C, Lavard P, Kourakis AH, Siersma V, Hansen P, Talibi M, Krogsgaard MR. Good 5-year results and a low redislocation rate using an à la carte treatment algorithm for patellofemoral instability in patients with severe trochlea dysplasia. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2025 Feb;33(2):401-412. doi: 10.1002/ksa.12432. Epub 2024 Aug 22. PMID: 39171406; PMCID: PMC11792106.

© 2024 The Author(s). Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11792106  PMID: 39171406









viernes, 13 de enero de 2023

El signo de doble contorno patológico y los patrones de forma de la tróclea pueden diagnosticar la displasia de la tróclea.

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/el-signo-de-doble-contorno-patologico-y-los-patrones-de-forma-de-la-troclea-pueden-diagnosticar-la-displasia-de-la-troclea/


El signo de doble contorno patológico y los patrones de forma de la tróclea pueden diagnosticar la displasia de la tróclea.

ℹ️ La ausencia del doble contorno patológico (PDC) permite reconocer las trócleas normales y descartar la necesidad de una trocleoplastia
🆕 #JISAKOS | Investigacion original
❇️ El signo de doble contorno patológico y los patrones de forma de tróclea pueden diagnosticar displasia de tróclea

The pathologic double contour sign and the trochlea shape patterns can diagnose trochlea dysplasia – Journal of ISAKOS (jisakos.com)
  • El objetivo de este estudio es describir los distintos patrones morfológicos de las trócleas normales y displásicas, los patrones de forma troclear (TSP) que se observan en las vistas axiales de las imágenes por resonancia magnética.
  • Las trócleas normales muestran TSP tipo 1 y 2 proximales al tv-DFPL. La presencia del signo de doble contorno patológico y el patrón de forma de tróclea tipo 3 (TSP 3) proximal al tv-DFPL (PFCL o TSZ 0) son diagnósticos de displasia de tróclea.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36435430/

https://www.jisakos.com/article/S2059-7754(22)00106-7/fulltext

Sales-Fernández R, Shah N. The pathologic double contour sign and the trochlea shape patterns can diagnose trochlea dysplasia. J ISAKOS. 2022 Nov 23:S2059-7754(22)00106-7. doi: 10.1016/j.jisako.2022.11.006. Epub ahead of print. PMID: 36435430.

Copyright © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

User License

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0)