Mostrando entradas con la etiqueta viscosuplementación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viscosuplementación. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Factores predictivos de la respuesta a la viscosuplementación en pacientes con osteoartritis de rodilla: un análisis de factores clínicos y de imagen

 https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=237


Factores predictivos de la respuesta a la viscosuplementación en pacientes con osteoartritis de rodilla: un análisis de factores clínicos y de imagen

Introducción
A pesar del uso generalizado de la viscosuplementación (VS) en el tratamiento de la artritis de rodilla, los factores que pueden influir en su eficacia o fracaso aún son controvertidos y poco explorados en la literatura.

Objetivos
Identificar factores predictivos clínicos, radiográficos y de resonancia magnética asociados con el fracaso de la VS en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.

The Journal of Cartilage and Joint Preservation
@CartilageJCJP
Factores predictivos de la respuesta a la #viscosuplementación en pacientes con #osteoartritis de rodilla
#cartílago #MRI #MOAKS #orto #asistencia sanitaria #medicina #MedicinaDeportiva #ortotwitter #innovación #TwitterAcadémico #AccesoAbierto #cartilage #MRI #MOAKS #ortho #healthcare #medicine #SportsMedicine #orthotwitter #innovation #AcademicTwitter #OpenAccess @CartilageRepair
@ELSORTHOPAEDICS

Predictive factors for response to viscosupplementation in patients with knee osteoarthritis: an analysis of clinical and imaging factors – Journal of Cartilage & Joint Preservation

Conclusión
La población estudiada mostró una reducción en las puntuaciones clínicas de WOMAC y VAS para todos los puntos de tiempo evaluados después de la VS en comparación con el inicio.
Los pacientes con grados KL 3 y 4 o puntuaciones MOAKS altas tenían más probabilidades de experimentar fracaso en la VS, mientras que todos los demás factores analizados no mostraron significación estadística.
Tanto la radiografía como la resonancia magnética fueron métodos efectivos para identificar el riesgo de fracaso en el tratamiento de infiltración de HA a través de la clasificación de la OA.


Fundamento de los antecedentes
La osteoartritis (OA) de la rodilla es una afección prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su incidencia está aumentando debido a factores como el envejecimiento de la población y varios factores intrínsecos y extrínsecos. La enfermedad afecta significativamente la calidad de vida y la productividad de las personas y es una de las principales causas de dolor y discapacidad.1
Las recomendaciones actuales de tratamiento para la artrosis de rodilla implican una combinación de intervenciones no farmacológicas (como ejercicio, pérdida de peso, plantillas, orientación y acupuntura) y tratamientos farmacológicos destinados a reducir el dolor y mejorar la función y la calidad de vida.2,3 Se pueden recomendar inyecciones intraarticulares cuando estas intervenciones ya no son efectivas y la enfermedad progresa.2
Un tratamiento comúnmente utilizado para la artrosis de rodilla es la inyección intraarticular de ácido hialurónico (AH). Sin embargo, a pesar de los numerosos estudios sobre el tema, incluidas revisiones sistemáticas con metanálisis y guías, la evidencia para la toma de decisiones clínicas sigue siendo poco concluyente, lo que conduce a resultados contradictorios.2,4
En 2022, la actualización de la Guía de la AAOS para el tratamiento no quirúrgico de la artrosis de rodilla no recomendó la inyección intraarticular de AH para uso rutinario en pacientes sintomáticos.5 Esta guía destacó la inconsistencia en la evidencia de 28 ensayos y señaló la importancia de la selección del subgrupo correcto de pacientes que podrían beneficiarse de la viscosuplementación (VS). Otras guías, como la del Colegio Americano de Reumatología (ACR), recomiendan condicionalmente no utilizar VS y señalan la recomendación condicional de VS en un fracaso previo del tratamiento conservador, como la inyección de corticosteroides.6,7
Sin embargo, los resultados clínicos inconsistentes informados en los estudios existentes enfatizan la necesidad de una mejor comprensión de los factores predictivos que pueden influir en los resultados. Por tanto, el objetivo de este estudio es evaluar las características clínicas, demográficas, antropométricas y de imagen de los pacientes para identificar posibles factores predictivos que puedan influir en la respuesta clínica a la VS. De este modo, este estudio busca determinar el perfil específico de pacientes que se beneficiarían más de esta intervención y aquellos que podrían no experimentar mejoras significativas.

Predictive factors for response to viscosupplementation in patients with knee osteoarthritis: an analysis of clinical and imaging factors – ScienceDirect

Predictive factors for response to viscosupplementation in patients with knee osteoarthritis: an analysis of clinical and imaging factors – Journal of Cartilage & Joint Preservation

Predictive factors for response to viscosupplementation in patients with knee osteoarthritis: an analysis of clinical and imaging factors

Pinto, Gustavo Rossanese et al.
Journal of Cartilage & Joint Preservation, Volume 4, Issue 4, 100181
 
 
Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier B.V. on behalf of International Cartilage Regeneration and Joint Preservation Society.

jueves, 7 de diciembre de 2023

La viscosuplementación es eficaz para el tratamiento de la osteoartritis de cadera. Una revisión sistemática

 https://www.drgustavorosas.mx/academia/la-viscosuplementacion-es-eficaz-para-el-tratamiento-de-la-osteoartritis-de-cadera-una-revision-sistematica/


La viscosuplementación es eficaz para el tratamiento de la osteoartritis de cadera. Una revisión sistemática


El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de la viscosuplementación intraarticular como intervención terapéutica para la osteoartritis de cadera (OA), así como evaluar la duración de la eficacia, el efecto de la dosis, la composición y el número de inyecciones del viscosuplemento, y la incidencia de efectos adversos.

Viscosupplementation is Effective for the Treatment of Osteoarthritis in the Hip. A Systematic Review – PubMed (nih.gov)

Viscosupplementation is Effective for the Treatment of Osteoarthritis in the Hip. A Systematic Review. – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Zhu JB, Lim AJC, McCaskie AW, Khanduja V. Viscosupplementation is Effective for the Treatment of Osteoarthritis in the Hip. A Systematic Review. Arthroscopy. 2023 Nov 22:S0749-8063(23)00939-8. doi: 10.1016/j.arthro.2023.11.010. Epub ahead of print. PMID: 38000487.

Copyright



jueves, 27 de abril de 2017

Artropatía de cadera en hemofilia



Hip Arthropathy in Haemophilia

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 Apr 8;6(4). pii: E44. doi: 10.3390/jcm6040044.
Todos los derechos reservados para:
This is an open access article distributed under the Creative Commons Attribution License which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited. (CC BY 4.0).
Abstract
Hip arthropathy in haemophilic patients is disabling for hip and other common target joints. Even if bleedings in the hip are not frequent, femoroacetabular alterations may affect the functional ability of patients at a very young age. A haematologic prophylaxis combined with an adequate lifestyle and regular and low-traumatic physical activity are the keys to preventing such arthropathy. In the early stages of arthropathy, anti-inflammatory drugs and physical therapy may be sufficient to limit its progression. In cases of recurrent symptoms, viscosupplementation with hyaluronic acid, and chemical synoviorthesis are useful options. In more advanced stages, hip arthroscopy may be treated by synovectomy or loose body removal. For late stages, total hip arthroplasty (THA) is mandatory. Until a few decades ago, the clinical outcomes after hip arthroplasty were variable, due to the different management of patients and the use of old generation implants and couplings. In the last decade, the introduction of the multidisciplinary management and the use of modern cementless implants with high performing materials and less invasive surgical techniques have dramatically improved the functional results. Nowadays, as is the case for other target joints, the purpose of the management in haemophilia centers is the early detection of any hip alterations-by clinical and ultrasound (US) evaluations of patients in childhood-to reveal any early articular damage and to provide adequate treatment in case of symptoms. The present paper represents an updated review of the several approaches to hip arthropathy in haemophilia.
KEYWORDS:
cementless arthroplasty; ceramic on polyethylene coupling; ceramics; haemophilia; hip; physical therapy; synoviorthesis; total hip artrhoplasty; viscosupplementation
Resumen

La artropatía de cadera en pacientes hemofílicos es incapacitante para la cadera y otras articulaciones comunes. Incluso si las hemorragias en la cadera no son frecuentes, las alteraciones femoroacetabulares pueden afectar la capacidad funcional de los pacientes a una edad muy temprana. Una profilaxis hematológica combinada con un estilo de vida adecuado y actividad física regular y baja traumática son las claves para prevenir tal artropatía. En las primeras etapas de la artropatía, los fármacos antiinflamatorios y la fisioterapia pueden ser suficientes para limitar su progresión. En los casos de síntomas recurrentes, la viscosuplementación con ácido hialurónico y la sinoviortesis química son opciones útiles. En las etapas más avanzadas, la artroscopia de cadera puede tratarse mediante sinovectomía o extracción de cuerpo flojo. Para las etapas tardías, la artroplastia total de cadera (THA) es obligatoria. Hasta hace unas décadas, los resultados clínicos después de la artroplastia de cadera eran variables, debido al manejo diferente de los pacientes y al uso de implantes y acoplamientos de la vieja generación. En la última década, la introducción de la gestión multidisciplinaria y el uso de implantes modernos sin cemento con materiales de alto rendimiento y técnicas quirúrgicas menos invasivas han mejorado dramáticamente los resultados funcionales. Hoy en día, como es el caso de otras articulaciones objetivo, el propósito de la gestión en los centros de hemofilia es la detección temprana de cualquier alteración de la cadera – mediante evaluaciones clínicas y de ultrasonido (US) de los pacientes en la niñez- para revelar cualquier daño articular temprano y proporcionar Tratamiento adecuado en caso de síntomas. El presente trabajo representa una revisión actualizada de los diversos enfoques de la artropatía de la cadera en la hemofilia.

PALABRAS CLAVE:
Artroplastia sin cemento; Cerámica en acoplamiento de polietileno; cerámica; hemofilia; cadera; terapia física; Sinoviortesis; Artrhoplastia total de cadera; Viscosuplementación
PMID:  28397753   DOI:  
Free full text