viernes, 24 de mayo de 2024

Restauración combinada de cartílago autólogo-alogénico en una sola etapa: técnica quirúrgica

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2024/05/24/restauracion-combinada-de-cartilago-autologo-alogenico-en-una-sola-etapa-tecnica-quirurgica/


Restauración combinada de cartílago autólogo-alogénico en una sola etapa: técnica quirúrgica

Las lesiones del cartílago articular en pacientes jóvenes plantean un importante dilema terapéutico. Existen múltiples técnicas reportadas, aunque algunos de los métodos más destacados actualmente se basan en múltiples procedimientos para la recolección de condrocitos y la expansión de colonias antes de la implantación. El costo y el esfuerzo asociados que esto requiere limitan la disponibilidad a nivel mundial, lo que crea la necesidad de un procedimiento de cartílago más ampliamente disponible. Esta Nota Técnica describe un método para la restauración del cartílago que incorpora condrocitos autólogos en una matriz extracelular alogénica, junto con un aumento biológico, todo realizado en una sola etapa.

Fig. 5Vista artroscópica de un defecto del cartílago rotuliano (flecha) 5 meses después de una restauración combinada autóloga-alogénica; Se ve el espacio femororrotuliano de la rodilla derecha a través de un portal anterolateral. El paciente en cuestión regresó al quirófano para que le retiraran los tornillos de osteotomía del tubérculo tibial y negó cualquier síntoma femororrotuliano en ese momento.

Fig. 5 Vista artroscópica de un defecto del cartílago rotuliano (flecha) 5 meses después de una restauración combinada autóloga-alogénica; Se ve el espacio femororrotuliano de la rodilla derecha a través de un portal anterolateral. El paciente en cuestión regresó al quirófano para que le retiraran los tornillos de osteotomía del tubérculo tibial y negó cualquier síntoma femororrotuliano en ese momento.

Las lesiones del cartílago articular de la rodilla han planteado durante mucho tiempo un dilema de tratamiento en personas jóvenes y activas. Los procedimientos para reparar o restaurar el cartílago articular han seguido evolucionando, con avances significativos en las técnicas y los resultados durante las últimas dos décadas. Existe un creciente cuerpo de literatura que demuestra mejores resultados clínicos después de diversas técnicas de restauración del cartílago en el seguimiento a mediano y largo plazo.1,2 Las técnicas quirúrgicas comunes incluyen la implantación de condrocitos autólogos asociados a la matriz (MACI), el trasplante de aloinjerto osteocondral, el autoinjerto osteocondral transferencia, estimulación de la médula ósea y otros procedimientos más nuevos que utilizan soportes sintéticos y/o aumento biológico. Los aloinjertos osteocondrales frescos se han utilizado con éxito para tratar defectos condrales y osteocondrales durante décadas, pero el costo y el acceso a estos tejidos varían a nivel mundial. La transferencia de autoinjerto osteocondral también ha sido un procedimiento popular de restauración del cartílago, pero es mejor para lesiones pequeñas (1-2 cm2) que son susceptibles de 1 o 2 tapones osteocondrales. El deterioro de los resultados y el aumento de la morbilidad en la zona donante se han asociado con lesiones más grandes que requieren tapones múltiples (mosaicoplastia)3, 4, 5, 6. Ha surgido cada vez más evidencia que respalda la superioridad de la implantación de condrocitos autólogos (ACI) sobre las técnicas de microfractura con menores tasas de fracaso. y mejores medidas de resultados informadas por los pacientes.1,7,8 A pesar de los resultados alentadores, el uso de ACI sigue siendo limitado a nivel mundial, debido al costo asociado, que, dependiendo del diseño del sistema, puede ser prohibitivamente costoso.9, 10, 11
En los últimos años, se han descrito técnicas adicionales que utilizan condrocitos autólogos, ortobiológicos o implantes de base biológica con reimplantación en el mismo entorno, lo que elimina el requisito de una cirugía de segunda etapa y con frecuencia reduce los costos asociados. Gobbi et al.12 han descrito una técnica de una etapa que utiliza un andamio biológico (a base de colágeno o ácido hialurónico [HA]), activado con células multipotentes obtenidas del concentrado de aspirado de médula ósea (BMAC). Más recientemente, demostraron resultados buenos a excelentes en una media de 8 años después de la reparación con HA-BMAC de lesiones de cartílago de espesor total con un área mediana de 6,5 cm2 con regeneración de tejido de tipo hialino.13
Además, el grupo de estudio BioCartilage ha descrito el uso de una matriz extracelular de aloinjerto de cartílago, mezclada con plasma rico en plaquetas, aplicada sobre un lecho de defecto microfracturado y sellada con pegamento de fibrina.14 Encontraron resultados de importancia clínica informados por los pacientes significativamente mejorados y bajos. tasas de fracaso a los 2 años después de la operación.15 Informes recientes han sugerido además resultados alentadores en el uso de aloinjerto de cartílago micronizado aumentado con una fuente autóloga de células madre mesenquimales a través de plasma rico en plaquetas o localmente a través de microfractura.16,17
Los primeros estudios de Albrecht et al.18 demostraron la regeneración del cartílago hialino en lesiones condrales de espesor total tratadas con cartílago autólogo triturado y fijado con pegamento de fibrina en un modelo animal. Salzmann y sus colegas19 llevaron a cabo una revisión reciente del cartílago picado autólogo y describieron el creciente conjunto de evidencia que respalda su uso, a través de un crecimiento de cartílago demostrable in vivo con apariencia histológicamente similar al cartílago sano adyacente20, 21, 22, 23 comparable a los métodos ACI pero alcanzable en un procedimiento de una sola etapa.


El presente artículo sobre técnica se basa en estos avances innovadores en el tratamiento de lesiones de cartílago de espesor total. Utilizando técnicas y productos que ya están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. y disponibles en el mercado, describimos una técnica de reparación de una sola etapa aplicable en defectos de cartílago pequeños a grandes que combina la implantación de fragmentos de cartílago autólogos y alogénicos picados aumentados con un BMAC. -Andamio HA integrado.

Brendan Swift M.D., Ting Zhang M.D., Fauzan Akhter, Brian J. Chilelli M.D.

Publication stage

In Press Corrected Proof

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.eats.2024.103024

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

No hay comentarios: