Mostrando entradas con la etiqueta cirugía de muñeca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugía de muñeca. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

Resultados preliminares del aumento del ligamento escafolunar con técnica de corsé interno

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/resultados-preliminares-del-aumento-del-ligamento-escafolunar-con-tecnica-de-corse-interno/


Resultados preliminares del aumento del ligamento escafolunar con técnica de corsé interno

JHS GO
@JHSGlobalOnline
Resultados preliminares del aumento del #ligamentoescafolunato con la técnica #InternalBrace
@RothmanOrtho
@JeffersonUniv
·Reconstrucción #Reparación #CirugíaDeMuñeca #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto
·Reconstruction #Repair #WristSurgery #JHSGO #HandSurgery

Preliminary Outcomes of Scapholunate Ligament Augmentation with Internal Brace Technique – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

La lesión del ligamento interóseo escafolunar (SLIL), diagnosticada clínicamente o mediante resonancia magnética, es una de las causas más comunes de inestabilidad del carpo. Es bien sabido que la disociación crónica de los huesos escafoides y semilunar, especialmente cuando está involucrada una lesión de estabilizadores críticos adicionales de la fila proximal del carpo,1 puede conducir a una inestabilidad segmentaria intercalada dorsal (DISI). Esto puede progresar aún más hasta convertirse en artritis degenerativa, una afección conocida como colapso avanzado escafolunar.2 Por lo tanto, el diagnóstico y tratamiento tempranos de la lesión SLIL es fundamental.
El tratamiento quirúrgico de las lesiones SLIL puede implicar la reparación directa del ligamento nativo, la reconstrucción de un ligamento nuevo y/u otras técnicas de estabilización de la articulación escafolunar (SL). Se han descrito varios procedimientos en la literatura, incluyendo capsulodesis dorsal,3 tenodesis4 y autoinjertos hueso-ligamento-hueso,5 cada uno con modificaciones posteriores, como la reparación anatómica anterior y posterior y el procedimiento de tenodesis de 360° con corsé interno SL.6,7 Las técnicas incluyen reducción-asociación con un tornillo a través de la articulación SL8 y el método del eje SL.9 Sin embargo, no existe consenso sobre la técnica óptima para el manejo quirúrgico.10
Este estudio investiga la reparación de SLIL con un “aparato ortopédico interno” construido con cinta de sutura y anclajes óseos (Arthrex). La reparación primaria del ligamento generalmente se realiza mediante reparación directa con sutura o reparación con anclaje de sutura. Debido a la naturaleza inherentemente pequeña y comprometida de un SLIL desgarrado, las reparaciones agudas de SLIL a menudo se complementan con estabilización con alambres de Kirschner y/o inmovilización prolongada después de la cirugía. Cuando es necesaria la reconstrucción SLIL, se utiliza habitualmente la técnica de tenodesis de Brunelli o Brunelli modificada. Esto requiere la extracción de una porción del tendón del flexor radial del carpo, que pasa a través del escafoides y el semilunar para estabilizar el intervalo SL.3 El aumento con aparato ortopédico interno se ha ofrecido como un método para fortalecer la reparación SLIL.7,11 La cinta de sutura puede teóricamente resistir cargas a lo largo de múltiples planos, lo que podría obviar la necesidad de extracción del flexor radial del carpo o fijación con alambre de Kirschner y permitir un rango de movimiento más temprano.12
El objetivo principal de este estudio fue investigar los resultados de la reparación SLIL con aumento con aparato ortopédico interno más de 1 año después de la cirugía utilizando medidas de resultados informadas por el paciente, medidas de resultados funcionales, examen físico y hallazgos radiográficos. Los resultados de este estudio mejorarán nuestra comprensión de esta técnica de reparación de SLIL para ayudar a guiar el manejo futuro de la inestabilidad de SL.


La lesión del ligamento interóseo escafolunar (SL) (SLIL) es una causa común de inestabilidad del carpo. El aumento con aparatos ortopédicos internos se ha utilizado en diversos procedimientos de reparación de ligamentos; sin embargo, se necesita más investigación sobre sus resultados en la cirugía de la mano. Este estudio tuvo como objetivo examinar los resultados de los pacientes que se sometieron a reparación SLIL con aumento de aparato ortopédico interno.

Conclusiones
Por lo tanto, el aumento con aparato ortopédico interno SL tiene resultados favorables a corto plazo con mejoras en el dolor, la función, la satisfacción y la alineación del carpo más de 1 año después de la operación. Esta técnica puede ser una opción eficaz para el manejo de la inestabilidad de SL en el corto plazo.

Preliminary Outcomes of Scapholunate Ligament Augmentation with Internal Brace Technique – ScienceDirect

Preliminary Outcomes of Scapholunate Ligament Augmentation with Internal Brace Technique – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Journal of Hand Surgery Global Online

Volume 6, Issue 2, March 2024, Pages 159-163
Original Research

Preliminary Outcomes of Scapholunate Ligament Augmentation with Internal Brace Technique

 

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhsg.2023.11.003

Copyright

 

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

El efecto del índice de masa corporal en la recuperación de la liberación del túnel carpiano abierto

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/el-efecto-del-indice-de-masa-corporal-en-la-recuperacion-de-la-liberacion-del-tunel-carpiano-abierto/


El efecto del índice de masa corporal en la recuperación de la liberación del túnel carpiano abierto

El efecto del #BodyMassIndex en la recuperación de #OpenCarpalTunnelRelease
@TTUHSC,
#IMC #CirugíaDeMuñeca #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto #BMI #WristSurgery #HandSurgery

The Effect of Body Mass Index on Open Carpal Tunnel Release Recovery – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

El síndrome del túnel carpiano (STC) es el atrapamiento nervioso más común de las extremidades superiores que produce dolor y déficit sensorial y motor transitorio y/o permanente.1 El STC causa una disminución de la capacidad para realizar las tareas diarias asociadas con una menor calidad de vida.2 Este trastorno es una condición multifactorial con etiologías relacionadas con la ocupación, la anatomía y las causas idiopáticas.3, 4, 5. Las causas ocupacionales incluyen trabajos que implican flexión prolongada y repetida de la muñeca, mientras que las causas anatómicas incluyen malformaciones del hueso o del tejido blando cerca del túnel carpiano.1, 4, 5, 6 Se cree que el CTS es el resultado principalmente de la compresión del nervio mediano dentro del túnel carpiano profundo hasta el retináculo flexor.1,4 En segundo lugar, la compresión de las arterias que irrigan este nervio y el área circundante puede limitar el flujo sanguíneo y causar más déficit.4,5 La compresión del nervio mediano se presenta como dolor o parestesia en los tres dedos del radio, debilidad en la eminencia tenar y eventual atrofia de los músculos tenares aparte del aductor del pulgar.6

El STC generalmente se diagnostica mediante un examen físico mediante diversas maniobras (maniobra de Phalen, signo de Tinel y prueba de compresión del nervio mediano). Aunque existe evidencia sólida que respalda el diagnóstico utilizando estos métodos, existe evidencia moderada que respalda el uso de pruebas de electrodiagnóstico e imágenes nerviosas para ayudar a este diagnóstico.7,8 El tratamiento inicial consiste en entablillado, fisioterapia, mejora de la ergonomía o inyecciones de corticosteroides.9 Los tratamientos más respaldados por los datos, según lo documentado por la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, son la inyección de esteroides y la cirugía de liberación del túnel carpiano (CTR).8,10 Si se utiliza la intervención quirúrgica, el procedimiento es de bajo riesgo, en un paciente optimizado, y reduce con éxito el dolor y la parestesia en la mayoría de los pacientes.11

Los factores de riesgo del STC incluyen sexo, diabetes mellitus, antecedentes familiares, edad y traumatismo en la muñeca.3,5,12 Los aumentos en la incidencia en mujeres embarazadas y lactantes sugieren que las diferencias hormonales pueden explicar algunas variaciones del STC.13 Aumento del índice de masa corporal (IMC) ) también se asocia con mayores tasas de STC en muchos estudios; esto puede deberse al aumento de la adiposidad en la muñeca, lo que lleva a una disminución del espacio para el nervio mediano debajo del retináculo flexor.12,14,15 En un estudio, Gunes y Ozeren15 recomendaron la pérdida de peso para las personas que experimentan STC porque puede ayudar a aliviar algunos síntomas. .16 Este estudio se centra en la relación entre el IMC y la recuperación del CTR.

Aunque la correlación entre el IMC y el CTS es clara, el efecto del IMC en la recuperación del CTR no se ha definido claramente.7,11,15,17 Debido a la alta correlación entre un IMC alto y la incidencia del síndrome del túnel carpiano, los efectos del IMC en el CTR se debe aclarar la recuperación.17,18 Este estudio retrospectivo examinará la relación entre la recuperación del IMC y el CTR examinando el dolor, el entumecimiento y la rigidez de las articulaciones posoperatorios.


El propósito de este estudio fue determinar si existe una relación entre el índice de masa corporal (IMC), específicamente la obesidad, y los resultados quirúrgicos para la liberación abierta del túnel carpiano. La obesidad se correlaciona con una mayor incidencia del síndrome del túnel carpiano; sin embargo, no se ha examinado el efecto de la obesidad en la recuperación después de la liberación.

Conclusiones
Nuestros resultados indican que la obesidad puede estar correlacionada positivamente con una incidencia más temprana del síndrome del túnel carpiano que requiere intervención quirúrgica. Estos datos también indican el aumento de las tasas de complicaciones postoperatorias en pacientes obesos, particularmente pacientes con OB3. Los pacientes con OB3 deben comprender estos riesgos antes de someterse a una liberación abierta. Se deberían realizar más estudios para examinar el impacto de la diabetes tipo 2 en la recuperación de la liberación del túnel carpiano.

Relevancia clínica
La información incluida en este estudio se puede utilizar para guiar a los cirujanos y a los pacientes al considerar el efecto y la posible mejora en los resultados que pueden surgir al abordar el IMC del paciente antes de la cirugía abierta del túnel carpiano.

The Effect of Body Mass Index on Open Carpal Tunnel Release Recovery – PubMed (nih.gov)

The Effect of Body Mass Index on Open Carpal Tunnel Release Recovery – PMC (nih.gov)

The Effect of Body Mass Index on Open Carpal Tunnel Release Recovery – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Allen JG, Harder J, Hernandez E, Bourland B, MacKay BJ. The Effect of Body Mass Index on Open Carpal Tunnel Release Recovery. J Hand Surg Glob Online. 2023 Aug 30;5(6):799-803. doi: 10.1016/j.jhsg.2023.07.012. PMID: 38106947; PMCID: PMC10721505.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

viernes, 6 de octubre de 2023

Tendencias en la utilización de la tomografía computarizada en el tratamiento operatorio de fracturas del radio distal

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/tendencias-en-la-utilizacion-de-la-tomografia-computarizada-en-el-tratamiento-operatorio-de-fracturas-del-radio-distal/


Tendencias en la utilización de la tomografía computarizada en el tratamiento operatorio de fracturas del radio distal

Tendencias en la utilización de la #tomografíacomputarizada en el #tratamientooperatorio de las #fracturasdelradiodistal
@GeisingerSalud
#TraumaOrtopédico #PlatingVolar #CirugíaDeMuñeca #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto #OrthopedicTrauma #placa_volar #WristSurgery #HandSurgery

Trends in the Utilization of Computed Tomography in Operative Treatment of Distal Radius Fractures – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Las fracturas de radio distal (FDR) son una de las lesiones más comunes en adultos y representan el 18 % de todas las fracturas.1,2 Las FDR parecen tener una distribución bimodal, y la incidencia general aumenta con el tiempo.1,3 En pacientes mayores de edad de 65 años, las indicaciones quirúrgicas y los protocolos de tratamiento siguen siendo controvertidos.4, 5, 6, 7 Los resultados de estudios prospectivos y aleatorizados recientes que comparan los resultados del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la DRF han tenido resultados contradictorios.4, 5, 6, 7 Además, El tratamiento de estas lesiones está asociado con una carga económica cada vez mayor para los pacientes y el sistema de atención médica. En 2007, se estimó que se gastaron 170 millones de dólares en el tratamiento de la DRF sólo en la población de Medicare.8 Para la DRF tratada quirúrgicamente, los costos quirúrgicos pueden representar del 61% al 91% de los costos totales; sin embargo, los costos de imágenes relacionados con la radiografía simple y la tomografía computarizada (TC) pueden generar variaciones en el costo.9, 10, 11

En la actualidad, las Guías de práctica clínica de la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos establecen que las indicaciones para el tratamiento quirúrgico de las DRF en pacientes no geriátricos incluyen acortamiento radial >3 mm, inclinación dorsal >10° o desplazamiento intraarticular >2 mm.12 Aunque estos parámetros generalmente se evalúan con radiografías simples, la confiabilidad interobservador para esta modalidad es pobre.13, 14, 15, 16 Se ha demostrado que el uso de TC aumenta la concordancia en la clasificación de las fracturas y ayuda en la identificación de las líneas de fractura intraarticulares.17, 18 , 19, 20, 21 Estos estudios encuestaron a cirujanos y evaluaron tanto la clasificación de las fracturas como los planes de tratamiento propuestos; sin embargo, no está tan claro si el uso de imágenes avanzadas se asocia con cambios reales en el manejo quirúrgico. Además, las modalidades de imágenes avanzadas (incluidas las tomografías computarizadas) se utilizan cada vez más durante las visitas al departamento de emergencia relacionadas con fracturas con beneficios clínicos poco claros en relación con el costo.22 La utilidad clínica de una tomografía computarizada preoperatoria sigue siendo incierta y se desconoce si el uso de la tomografía computarizada preoperatoria es incierto. Las exploraciones se asocian con mejoras en los resultados de los pacientes.

El propósito de esta investigación fue identificar los factores demográficos de los pacientes y los patrones de lesiones asociados con el uso de tomografías computarizadas preoperatorias para la DRF manejada operativamente. Además, nuestro objetivo fue determinar si el uso de tomografías computarizadas preoperatorias se asociaba con métodos de fijación del DRF distintos de las placas aisladas con bloqueo volar (VLP). Además, nuestro objetivo era determinar si la formación del cirujano estaba asociada con el uso de tomografías computarizadas preoperatorias.

Identificar las características del paciente, el cirujano y la lesión asociadas con la utilización de la tomografía computarizada (TC) preoperatoria para fracturas operativas del radio distal (DRF). Además, nuestro objetivo fue determinar si la TC preoperatoria se asociaba con métodos de tratamiento distintos de las placas aisladas con bloqueo volar (VLP).
Las características del paciente y de la lesión están asociadas con la utilización de TC en DRF operativas. Las TC preoperatorias se asocian con enfoques de fijación alternativos, ya que los casos con una TC eran más propensos a utilizar métodos de fijación distintos de las VLP aisladas. Los costos y beneficios de las tomografías computarizadas deben sopesarse cuidadosamente en función de si esta modalidad agrega valor o mejora los resultados en el tratamiento de los DRF.

Trends in the Utilization of Computed Tomography in Operative Treatment of Distal Radius Fractures – PubMed (nih.gov)

Trends in the Utilization of Computed Tomography in Operative Treatment of Distal Radius Fractures – PMC (nih.gov)

Trends in the Utilization of Computed Tomography in Operative Treatment of Distal Radius Fractures – Journal of Hand Surgery Global Online (jhsgo.org)

Foster BK, Boualam B, Shea RP, Udoeyo IF, Luciani AM, Klena JC, Grandizio LC. Trends in the Utilization of Computed Tomography in Operative Treatment of Distal Radius Fractures. J Hand Surg Glob Online. 2023 May 9;5(5):638-642. doi: 10.1016/j.jhsg.2023.04.006. PMID: 37790835; PMCID: PMC10543772.

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).



martes, 19 de abril de 2022

Uso de un modelo 3D para la corrección de una deformidad compleja de Madelung en un adolescente


Uso de un modelo 3D para la corrección de una deformidad compleja de Madelung en un adolescente
Informe de un caso

  • El objetivo del artículo es informar sobre el caso de un adolescente afectado por la deformidad de Madelung tratado con una doble osteotomía, planificada mediante un modelo 3D. Utilizando una guía de corte hecha a medida, se realizó la osteotomía radial y, después de la reorientación, se completó el procedimiento con una osteotomía cubital de acortamiento. La evaluación clínica posoperatoria mostró una alineación normal del cúbito con un mayor rango de movimiento de la muñeca.
  • El uso de un modelo 3D al planificar una corrección multidireccional de una deformidad de Madelung puede resultar ventajoso para lograr una realineación más exacta y precisa del carpo y la articulación radiocubital distal.

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2022/06000/Use_of_a_3D_Model_for_the_Correction_of_a_Complex.8.aspx

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3272392&native=1&topics=pd&source=JBJS_Case_Connector%2F12%2F2%2Fe21.00622%2Fabstract#content/contributor_reference_1

Catena, Nunzio MD1,a; Arrigoni, Chiara MD2; Origo, Carlo MD2 Use of a 3D Model for the Correction of a Complex Madelung Deformity in a Teenager, JBJS Case Connector: April-June 2022 – Volume 12 – Issue 2 – e21.00622
doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00622

Copyright © 2022 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated