Técnica de flexión de callos tras el alargamiento óseo gradual para la reconstrucción funcional en casos de pérdida de falange por amputación digital: Dos informes de casos
Objetivo
El objetivo de
este estudio fue presentar la técnica de flexión de callos tras el
alargamiento óseo gradual para la reconstrucción funcional. Se presentan
casos de pérdida de falange segmentaria con amputación incompleta
reimplantada y amputación distal de dedo.
Conclusiones
Ambos
pacientes se mostraron satisfechos con la mejora funcional y estética de
sus dedos y retornaron a su trabajo como carpinteros. En ambos casos,
se utilizó un fijador externo, el minifijador de Ilizarov, ya que ofrece
una flexibilidad relativamente alta.
JHS GO
“Callus Bending Technique” Following Gradual Bone Lengthening for Functional Reconstruction in Cases of Phalangeal Loss Due to Digital Amputation: Two Case Reports – Journal of Hand Surgery Global Online
@JHSGlobalOnline
Técnica de flexión de callos tras el alargamiento óseo gradual para la reconstrucción funcional en casos de pérdida de falange por amputación digital: Dos informes de casos
#FijadorExterno #TraumatismoDeDedo #AlargamientoÓseo #JHSGO #CirugíaDeMano #AccesoAbierto
Relevancia clínica
La
adopción de esta técnica implica múltiples procedimientos quirúrgicos,
pero finalmente produce resultados estéticos y funcionales razonables.
Proponemos su uso como la técnica de elección para dedos amputados o
pérdida ósea grave por traumatismo.
Matev1,2 es reconocido por su capacidad para la reconstrucción del pulgar y ha desarrollado diversos métodos para el alargamiento por distracción digital. Sawaizumi reportó el alargamiento óseo de una falange distal amputada utilizando el minifijador de Ilizarov.3
En casos de amputación digital asociada a lesiones traumáticas, hemos reportado previamente el índice de consolidación de las falanges y los metacarpianos.4 Además, hemos reportado que no solo el alargamiento óseo, sino también la expansión tridimensional del primer espacio interdigital, es posible con el uso del minifijador de Ilizarov en pacientes con contracturas postraumáticas de la articulación carpometacarpiana del pulgar o con lesiones postraumáticas de tejidos blandos.5
En este estudio, basándonos en estas experiencias, demostramos que es posible doblar callos manualmente, como si fueran de arcilla, utilizando una bisagra entre las unidades del minifijador de Ilizarov en pacientes que se han sometido a un alargamiento gradual de la falange proximal, antes de que la fusión ósea se complete.
El ángulo de flexión se determinó con referencia al rango de movimiento (ROM) preoperatorio de la articulación metacarpofalángica (MP), especialmente para permitir una dorsiflexión suficiente. En uno de los dos casos descritos, con amputación completa del dedo medio izquierdo, doblamos el callo en su base mediante un alargamiento gradual de las falanges proximales.
En el otro caso, con amputación incompleta, mantuvimos la longitud del dedo con un alambre, asumiendo que la transposición ósea se produce en dos etapas en el momento de la reimplantación inicial.
Tras confirmar la supervivencia del dedo amputado, iniciamos la transposición ósea con el minifijador de Ilizarov para restaurar la longitud del dedo. En este caso, el flexor profundo de los dedos aún estaba presente, y antes de la cirugía, planificamos la reconstrucción de la articulación interfalángica distal (IFD) con la superficie articular de la falange distal y la superficie articular de la falange proximal tras la transposición ósea.
Tras completar el alargamiento óseo del dedo afectado y antes de completar la consolidación ósea, doblamos el callo mediante la fijación de una bisagra entre los fijadores externos central y periférico a través del callo.
La flexión del callo se realizó a nivel del espacio interdigital proximal en lugar de en la articulación interfalángica proximal normal. En comparación con la fijación articular realizada a nivel interfalángico proximal, se considera que este método proporciona un arco más amplio y una apariencia menos prominente, además de facilitar la flexión del dedo para tocar la palma.
El propósito de este artículo fue presentar casos de dedos reimplantados con defectos óseos, etc., en los que incluso la articulación MF por sí sola puede ampliar la movilidad del dedo lesionado mediante el alargamiento óseo gradual y la flexión del callo utilizando la bisagra de un fijador externo en la base de la falange proximal.
(Técnica quirúrgica básica para el uso del minifijador de Ilizarov para el alargamiento óseo gradual)
Primero, describimos el procedimiento quirúrgico básico para el alargamiento óseo gradual de muñones amputados de los dedos.4
Aplicamos el minifijador de Ilizarov (ARATA) para realizar la distracción de alargamiento del dedo afectado. El minifijador Ilizarov fue desarrollado por el Centro Científico Ilizarov en Rusia y se compone de una varilla plana, tuercas, un perno de fijación que se mueve a lo largo de la varilla y arandelas ranuradas para fijar los alambres (Fig. 1).
Gotani H. «Callus Bending Technique» Following Gradual Bone Lengthening for Functional Reconstruction in Cases of Phalangeal Loss Due to Digital Amputation: Two Case Reports. J Hand Surg Glob Online. 2024 Aug 24;7(2):292-299. doi: 10.1016/j.jhsg.2024.07.005. PMID: 40182897; PMCID: PMC11963018.
This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
