Mostrando entradas con la etiqueta Extrusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extrusión. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

La centralización artroscópica del menisco medial reduce la carga en la reparación de la raíz posterior bajo carga dinámica en varo: Una investigación biomecánica

 https://www.cirugiadepieytobillo.com.mx/academia/la-centralizacion-artroscopica-del-menisco-medial-reduce-la-carga-en-la-reparacion-de-la-raiz-posterior-bajo-carga-dinamica-en-varo-una-investigacion-biomecanica/



La centralización artroscópica del menisco medial reduce la carga en la reparación de la raíz posterior bajo carga dinámica en varo: Una investigación biomecánica

Antecedentes:
Además de la integridad de la función del aro meniscal, tanto las raíces meniscales anterior y posterior, como los ligamentos meniscotibiales y meniscofemorales, son cruciales para restringir la extrusión meniscal. Sin embargo, se desconoce la interacción y la distribución de cargas entre las raíces y estas inserciones periféricas (AP).

Objetivos:
Investigar la influencia de la insuficiencia de las AP en las fuerzas que actúan sobre la reparación de la raíz del menisco medial posterior (RPMP) en alineación neutra y en varo, y explorar si la centralización meniscal reduce estas fuerzas.

AOSSM Journals
@aossmjournals
En una investigación biomecánica realizada en @AOFoundation, se observó que la deficiencia de las inserciones meniscotibiales y meniscofemorales del #MedialMeniscus aumenta las fuerzas en la reparación de la raíz del menisco medial posterior.

Arthroscopic Centralization of the Medial Meniscus Reduces Load on a Posterior Root Repair Under Dynamic Varus Loading: A Biomechanical Investigation – Adrian Deichsel, Christian Peez, Michael J. Raschke, R. Geoff Richards, Boyko Gueorguiev, Ivan Zderic, Elmar Herbst, Christoph Kittl, 2024

Conclusión:
La insuficiencia de las AP del menisco medial, así como la alineación en varo, condujo a un aumento de las fuerzas que actúan sobre la RMPMP. Estas fuerzas se redujeron mediante una centralización meniscal artroscópica.

Relevancia clínica:
La centralización meniscal artroscópica concomitante con la RMPMP puede reducir el fracaso de la reparación al reducir la carga sobre la raíz.

Los desgarros de la raíz del menisco medial posterior (PMMR) son frecuentes y se sabe que aumentan la presión del compartimento medial y predisponen al desarrollo de osteoartritis.1,30,36,41,43,44 Una reparación de PMMR (PMMRR) restaura eficazmente la biomecánica del cartílago, pero se relaciona con altas tasas de fracaso, con numerosas razones discutidas en la literatura, en particular la desalineación del eje de la pierna.8,20,60

La extrusión meniscal, definida como la presión de un menisco fuera de su compartimento, es un fenómeno asociado con el fracaso de una reparación meniscal y la progresión de los cambios osteoartríticos de la rodilla.5,8,19 Además de los desgarros de la raíz, otros tipos de desgarros meniscales que causan disfunción del aro meniscal o resección meniscal podrían provocar la extrusión.18,45 Además de las raíces, el menisco medial está suspendido por las inserciones periféricas (AP), compuestas por los ligamentos meniscotibiales circunferenciales (LMT; también conocidos como Ligamentos coronarios) e inserciones meniscocapsulares (ACM).52,54,56 Recientemente, se ha analizado la posible contribución de los AP a la estabilidad meniscal. Se ha demostrado que la insuficiencia de los AP provoca la extrusión del menisco, independientemente de la integridad radicular, en estudios clínicos y biomecánicos.11,28,46 Para retraer un menisco extruido hacia el compartimento tibiofemoral, se han establecido diversas técnicas de centralización meniscal,9,25,26 que han mejorado los resultados clínicos y radiográficos.24,29 Dado que las raíces del menisco y los AP interactúan para prevenir la extrusión meniscal, estos procedimientos quirúrgicos que simulan la función de los MTL pueden reducir las fuerzas que actúan sobre la reparación radicular y, por lo tanto, disminuir potencialmente el riesgo de fracaso clínico. Por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron investigar la influencia de una insuficiencia del AP en las fuerzas que actúan sobre un PMMRR, tanto en alineación neutra como en varo, y explorar si la centralización meniscal artroscópica puede disminuir estas fuerzas. Se planteó la hipótesis de que, si bien una insuficiencia del AP aumenta las fuerzas que actúan sobre un PMMRR, estas fuerzas disminuirían tras la centralización meniscal.

Arthroscopic Centralization of the Medial Meniscus Reduces Load on a Posterior Root Repair Under Dynamic Varus Loading: A Biomechanical Investigation – PubMed

Arthroscopic Centralization of the Medial Meniscus Reduces Load on a Posterior Root Repair Under Dynamic Varus Loading: A Biomechanical Investigation – PMC

Arthroscopic Centralization of the Medial Meniscus Reduces Load on a Posterior Root Repair Under Dynamic Varus Loading: A Biomechanical Investigation – Adrian Deichsel, Christian Peez, Michael J. Raschke, R. Geoff Richards, Boyko Gueorguiev, Ivan Zderic, Elmar Herbst, Christoph Kittl, 2024

Deichsel A, Peez C, Raschke MJ, Richards RG, Gueorguiev B, Zderic I, Herbst E, Kittl C. Arthroscopic Centralization of the Medial Meniscus Reduces Load on a Posterior Root Repair Under Dynamic Varus Loading: A Biomechanical Investigation. Am J Sports Med. 2024 Oct;52(12):3030-3038. doi: 10.1177/03635465241274791. Epub 2024 Sep 15. PMID: 39279271; PMCID: PMC11494841.

© 2024 The Author(s)

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11494841  PMID: 39279271







lunes, 3 de febrero de 2025

La ecografía supera a la resonancia magnética en la cuantificación de la extrusión meniscal en pacientes con osteoartritis de rodilla

 https://ortogeriatriaoaxaca.mx/?p=226


La ecografía supera a la resonancia magnética en la cuantificación de la extrusión meniscal en pacientes con osteoartritis de rodilla

Objetivo
El objetivo de este estudio fue cuantificar la extrusión meniscal a través de la evaluación ecográfica (US) en posiciones supinas y de pie y comparar los resultados con los documentados a través de la resonancia magnética (RM) en pacientes afectados por osteoartritis de rodilla (OA).

JEO – Journal of Experimental Orthopaedics
@JEO_journal
El principal hallazgo de este estudio es que la evaluación ecográfica puede identificar más extrusión meniscal que el método de referencia representado por la resonancia magnética en pacientes con artrosis de rodilla sintomática.
#mri #ultrasonido #menisco #artritisderodilla #ultrasound #meniscus #kneeosteoarthritis

Ultrasounds outperform magnetic resonance imaging in quantifying meniscal extrusion in patients with knee osteoarthritis – Tortorella – 2024 – Journal of Experimental Orthopaedics – Wiley Online Library

CONCLUSIONES
Este estudio demostró que la evaluación ecográfica puede identificar más extrusión meniscal que la RM en pacientes con artrosis de rodilla sintomática. Se documentaron valores de extrusión más altos en mujeres y pacientes mayores con IMC más alto, siendo este último el más subestimado por el enfoque de RM. Además, los valores más altos de extrusión meniscal se han documentado utilizando ecografía en posición de pie en comparación con la posición supina, lo que subraya la importancia de la evaluación de la extrusión meniscal con carga de peso en pacientes con OA de rodilla.

INTRODUCCIÓN
La osteoartritis de rodilla (OA) es una enfermedad articular ortopédica común que se caracteriza por características macroscópicas como degeneración del cartílago articular, alteraciones óseas subcondrales, formación de osteofitos, inflamación sinovial local y anomalías meniscales [19]. Entre estas, en los últimos años la literatura científica centró su atención en la extrusión meniscal, un fenómeno que puede desencadenar o exacerbar los procesos de degeneración [21]. La extrusión meniscal es probablemente una consecuencia de las interacciones complejas entre la degeneración del tejido articular y las tensiones mecánicas involucradas en la enfermedad OA [6, 25]. Puede causar alteraciones mecánicas articulares con una disminución del área de contacto entre la tibia y el fémur induciendo cargas patológicas en la superficie articular [2, 14, 15]. Esto puede conducir a daño del cartílago y del hueso subcondral, contribuyendo así a la aparición y progresión de la artrosis de rodilla [5, 9, 10].

Un diagnóstico y tratamiento tempranos de la extrusión meniscal podrían desacelerar la evolución del proceso de artrosis, posiblemente posponiendo una mayor degeneración y reduciendo la necesidad de procedimientos de artroplastia total de rodilla (ATR) y la consiguiente carga económica en el sistema de salud [7, 23]. La resonancia magnética (RM) se considera actualmente la modalidad de imagenología más importante para identificar anomalías patológicas meniscales, incluida la extrusión meniscal [8], aunque presenta la limitación de evaluar a los pacientes en posición supina. En los últimos años, el uso de la ultrasonografía (US) se ha expandido como un método adecuado para la evaluación de meniscos con pacientes tanto en posición clinostática como ortostática [24]. Sin embargo, la evidencia sobre el potencial del uso de la ecografía en pacientes afectados por artrosis de rodilla para la evaluación de la extrusión meniscal, ya sea en posición supina o de pie, aún es limitada con respecto al abordaje más clásico de la RM. El uso de la ecografía para evaluar la extrusión meniscal podría proporcionar información útil sobre este aspecto de la artrosis de rodilla, ayudando en su diagnóstico y potencialmente facilitando un tratamiento temprano y mejores indicaciones de tratamiento.

El objetivo principal de este estudio fue cuantificar la extrusión meniscal a través de la evaluación ecográfica en posición supina y de pie y comparar los resultados con los documentados a través de imágenes de RM en pacientes afectados por artrosis de rodilla sintomática. El objetivo secundario de este estudio es investigar cualquier correlación entre la extrusión meniscal medial y lateral y las características de los pacientes.

Ultrasounds outperform magnetic resonance imaging in quantifying meniscal extrusion in patients with knee osteoarthritis – PubMed

Ultrasounds outperform magnetic resonance imaging in quantifying meniscal extrusion in patients with knee osteoarthritis – PMC

Ultrasounds outperform magnetic resonance imaging in quantifying meniscal extrusion in patients with knee osteoarthritis – Tortorella – 2024 – Journal of Experimental Orthopaedics – Wiley Online Library

Tortorella F, Boffa A, Andriolo L, Facchini G, Di Carlo M, Miceli M, Klos B, Zaffagnini S, Filardo G. Ultrasounds outperform magnetic resonance imaging in quantifying meniscal extrusion in patients with knee osteoarthritis. J Exp Orthop. 2024 Sep 30;11(4):e70031. doi: 10.1002/jeo2.70031. PMID: 39355536; PMCID: PMC11442608.

© 2024 The Author(s). Journal of Experimental Orthopaedics published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy.

This is an open access article under the terms of the http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ License, which permits use, distribution and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11442608  PMID: 39355536












jueves, 24 de marzo de 2022

El efecto condroprotector a largo plazo del trasplante de aloinjerto de menisco: un estudio de seguimiento de 10 a 14 años

 https://www.jointsolutions.com.mx/el-efecto-condroprotector-a-largo-plazo-del-trasplante-de-aloinjerto-de-menisco-un-estudio-de-seguimiento-de-10-a-14-anos/


El efecto condroprotector a largo plazo del trasplante de aloinjerto de menisco: un estudio de seguimiento de 10 a 14 años


Con un seguimiento medio de 11,3 años, el trasplante de aloinjerto de #menisco (MAT) tuvo una superioridad moderada en la condroprotección a largo plazo en comparación con la #meniscectomía

The Long-term Chondroprotective Effect of Meniscal Allograft Transplant: A 10- to 14-Year Follow-up Study – Ding-yu Wang, Bo Zhang, Yan-zhang Li, Xiang-yu Meng, Dong Jiang, Jia-Kuo Yu, 2022 (sagepub.com)
  • El efecto condroprotector a largo plazo del trasplante de aloinjerto de menisco (MAT) y su superioridad sobre la meniscectomía rara vez se han informado.
  • MAT reduciría la progresión de la osteoartritis (OA) en comparación con la rodilla con deficiencia de menisco. La distancia de extrusión del injerto afectaría fuertemente el efecto condroprotector del MAT.
  • MAT tuvo ventajas moderadas en la condroprotección en comparación con la meniscectomía a largo plazo. La distancia de extrusión del injerto afectó fuertemente el efecto condroprotector de MAT. El efecto condroprotector del aloinjerto meniscal no extruido fue similar al del menisco nativo, mientras que los aloinjertos con una extrusión > 3 mm perdieron completamente su función después de la meniscectomía.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34797194/

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/03635465211054022

Wang DY, Zhang B, Li YZ, Meng XY, Jiang D, Yu JK. The Long-term Chondroprotective Effect of Meniscal Allograft Transplant: A 10- to 14-Year Follow-up Study. Am J Sports Med. 2022 Jan;50(1):128-137. doi: 10.1177/03635465211054022. Epub 2021 Nov 19. PMID: 34797194.

Copyright © 2022, © SAGE Publications

Copyright © 2022 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




miércoles, 7 de julio de 2021

Extrusión de alambre después de la reparación del tendón flexor con un sistema de sutura de crimpado de cable de acero inoxidable multifilamento: informe de un caso

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/extrusion-de-alambre-despues-de-la-reparacion-del-tendon-flexor-con-un-sistema-de-sutura-de-crimpado-de-cable-de-acero-inoxidable-multifilamento-informe-de-un-caso/


Extrusión de alambre después de la reparación del tendón flexor con un sistema de sutura de crimpado de cable de acero inoxidable multifilamento: informe de un caso

Presentamos el caso de un varón de 22 años con una reparación del tendón flexor roto asociada a drenaje de la herida. Posteriormente, el paciente se sometió a una revisión del tendón flexor con un sistema de sutura de engarce de cable de acero inoxidable multifilamento. Dos años después de la reparación de revisión, se rompió una ampolla sobre el sitio operatorio del paciente, exponiendo el alambre de acero inoxidable de la reparación de revisión. Se retiró el alambre y el paciente recuperó la flexión completa.



Dado que la extrusión de material de sutura metálico de la piel representa una complicación, los cirujanos deben estar preparados para reconocer esta rara complicación y aconsejar a los pacientes antes de la operación sobre este riesgo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34166296/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Wire_Extrusion_After_Flexor_Tendon_Repair_with_a.132.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209321&rsuite_id=2933418&native=1&topics=hw&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe21.00029%2Fabstract#info

Tawfik AM, Katt BM, Beredjiklian PK, Nakashian M. Wire Extrusion After Flexor Tendon Repair with a Multifilament Stainless Steel Cable-Crimp Suture System: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Jun 24;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00029. PMID: 34166296.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.