Mostrando entradas con la etiqueta ligamentos de rodilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ligamentos de rodilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/academia/resultados-a-largo-plazo-tras-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-con-3-tecnicas-quirurgicas-diferentes-una-evaluacion-clinica-y-radiografica-prospectiva-y-aleatorizada-con-un-minimo-de/


Resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con 3 técnicas quirúrgicas diferentes: Una evaluación clínica y radiográfica prospectiva y aleatorizada con un mínimo de 20 años de seguimiento

Antecedentes: En los últimos años, la tenodesis extraarticular lateral (LET) ha demostrado ser prometedora para reducir la tasa de fracaso del injerto en el seguimiento a corto plazo. Sin embargo, faltan estudios que investiguen la incidencia de complicaciones y osteoartritis lateral (OA) tras este procedimiento, y solo unos pocos estudios han reportado resultados a largo plazo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

Objetivo/Hipótesis:
Este estudio tuvo como objetivo comparar la tasa de fracaso, los resultados clínicos y la incidencia de artrosis de tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA: tendón isquiotibial cuádruple de haz único (HT), tendón rotuliano-hueso (BPTB) y HT más LET (HT + LET) por encima de la rodilla. Los autores plantearon la hipótesis de que las tres técnicas tendrían resultados clínicos y radiográficos comparables en el seguimiento a largo plazo.

AOSSM Journals
@aossmjournals
Un estudio a largo plazo mostró resultados satisfactorios con tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA, sin un aumento de la osteoartritis lateral tras la realización de la LET.
#rodilla #artroscopia #LCA #LET

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Conclusión:
Las tres técnicas quirúrgicas lograron resultados clínicos satisfactorios tras la reconstrucción del LCA en el seguimiento a largo plazo. Sin embargo, el grupo BPTB se asoció con una mayor incidencia de artrosis femororrotuliana. Asimismo, el grupo HT + LET se asoció con un ligero aumento en la puntuación de Tegner en el seguimiento a largo plazo, pero no se observó evidencia de un mayor riesgo de artrosis lateral en el grupo HT + LET.

Las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) son una de las lesiones más frecuentes que afectan la articulación de la rodilla en pacientes jóvenes y activos.11,12,21,32 Independientemente de los avances en la anatomía, la biomecánica y las técnicas quirúrgicas de la rodilla, la elección del injerto sigue siendo uno de los temas más controvertidos e investigados en la literatura moderna sobre el LCA. El tendón autólogo de los isquiotibiales (HT) y el tendón rotuliano-hueso (BPTB) son los injertos más utilizados para la reconstrucción del LCA,1,22,24,28 y cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas. El tendón rotuliano ha sido históricamente el estándar de oro, y varios cirujanos lo prefieren, especialmente en atletas,11,24,25 debido a su alta carga última hasta el fallo,24,31 su integración más rápida durante el proceso de consolidación ósea,22,25,35 y su supuesta menor tasa de fallo en comparación con el tendón rotuliano.1,6,22,25,35 Por otro lado, el tendón rotuliano se asocia con una menor incidencia de morbilidad en la zona donante, ausencia de riesgo de fracturas rotulianas y menor daño del mecanismo extensor.6,28,35

En los últimos años, ha aumentado el interés en la asociación de la tenodesis extraarticular lateral (TEL) con la reconstrucción intraarticular del LCA para mejorar la inestabilidad rotacional.13,17,19,23 Estudios recientes han demostrado que la TEL podría reducir la tasa de fallo del injerto en una población de alto riesgo.8,17,19,23 Debido a la creciente evidencia, la literatura previa ha recomendado el uso de la TEL además de la reconstrucción del LCA en pacientes con alta demanda. y cirugía de revisión. 7 Sin embargo, históricamente se ha considerado que la LET presenta riesgo de sobreconstricción del compartimento lateral, lo que podría aumentar la incidencia de osteoartritis (OA) lateral de rodilla. Mientras tanto, la literatura reciente ha revelado hallazgos biomecánicos y clínicos contradictorios. 2,4,29,30

Es difícil evaluar el riesgo de aparición de OA en relación con las diferentes técnicas quirúrgicas del LCA, ya que solo se dispone de unos pocos estudios con un diseño y un tiempo de seguimiento adecuados. 11 En un estudio comparativo con 20 años de seguimiento, Castoldi et al. 2 observaron un mayor riesgo de OA lateral en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con LET. Sin embargo, la alta incidencia de meniscectomía lateral en los dos grupos investigados hizo que este resultado fuera poco fiable. Otro estudio del Grupo de Estudio SANTI 30 observó un mayor riesgo de OA medial en pacientes sometidos a reconstrucción del LCA con tendón rotuliano, en comparación con la reconstrucción del LCA con HT y LET, con un seguimiento medio de 104 meses. Además, la asociación de los injertos de BPTB y la artrosis patelofemoral sigue siendo controvertida.14,26,32

El objetivo del presente estudio fue comparar tres técnicas diferentes de reconstrucción del LCA en términos de tasa de fracaso, resultados clínicos e incidencia de artrosis: HT cuádruple de haz único, BPTB y HT sobre el haz más LET (HT + LET) con un mínimo de 20 años de seguimiento. Nuestra hipótesis principal fue que el grupo HT + LET no presentaría inferioridad en cuanto a puntuaciones clínicas, tasa de fracaso y laxitud de rodilla. La hipótesis secundaria fue que el grupo HT + LET no presentaría un mayor riesgo de artrosis lateral, mientras que el grupo BPTB se asociaría con una mayor incidencia de artrosis patelofemoral.

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PubMed

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – PMC

Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up – Gian Andrea Lucidi, Piero Agostinone, Stefano Di Paolo, Giacomo Dal Fabbro, Margherita Serra, Marianna Viotto, Alberto Grassi, Stefano Zaffagnini, 2025

Lucidi GA, Agostinone P, Di Paolo S, Dal Fabbro G, Serra M, Viotto M, Grassi A, Zaffagnini S. Long-term Outcomes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction With 3 Different Surgical Techniques: A Prospective Randomized Clinical and Radiographic Evaluation at a Minimum of 20 Years’ Follow-up. Orthop J Sports Med. 2025 Jan 29;13(1):23259671241302348. doi: 10.1177/23259671241302348. PMID: 39886263; PMCID: PMC11780662.

© The Author(s) 2025

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

PMCID: PMC11780662  PMID: 39886263










lunes, 13 de noviembre de 2023

Factores de riesgo y resultados de la rigidez preoperatoria que requieren intervención antes de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

 https://www.artrocenter.mx/academia/factores-de-riesgo-y-resultados-de-la-rigidez-preoperatoria-que-requieren-intervencion-antes-de-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior/


Factores de riesgo y resultados de la rigidez preoperatoria que requieren intervención antes de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Los pacientes con rigidez antes de la reconstrucción del LCA tienen un mayor riesgo de experimentar rigidez posoperatoria, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, infección del sitio quirúrgico y artritis séptica de rodilla después de la ACLR (P < 0,05 para todos

Risk Factors and Outcomes for Preoperative Stiffness Requiring Intervention Before Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Nicholas J. Lemme, Daniel S. Yang, Rachel Talley-Bruns, Daniel Alsoof, Alan H. Daniels, Logan Petit, Paul D. Fadale, 2023 (sagepub.com)

A medida que ha aumentado la participación deportiva, las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) y la posterior reconstrucción del LCA (LCCA) han reflejado esas tendencias. 1 Con el avance de la instrumentación artroscópica, las técnicas y la rehabilitación posoperatoria, la mayoría de los pacientes sometidos a ACLR están extremadamente satisfechos después de la cirugía y pueden regresar a sus actividades deportivas preoperatorias a un ritmo elevado. 18 Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes puede experimentar complicaciones después de la ACLR que requieran una intervención quirúrgica adicional. En un estudio realizado por el Grupo Multicenter Orthopaedic Outcomes Network (MOON), 9 aparte de la revisión ACLR y los procedimientos de cartílago posteriores, la artrofibrosis fue la complicación más común que requirió un regreso al quirófano. Si bien la definición de artrofibrosis varía ampliamente en la literatura, los pacientes que experimentan artrofibrosis comúnmente se quejan de rigidez de rodilla, dolor, disminución del rango de movimiento (ROM) y disminución de la función. 4 Estudios previos han demostrado que la incidencia de artrofibrosis varía ampliamente, con un 4% a un 38% de los pacientes experimentando rigidez en el período postoperatorio.4,9,14,15,20,21 Si bien la incidencia ha disminuido con el tiempo, la rigidez postoperatoria es una complicación grave después de la ACLR, que resulta en mayores costos, fisioterapia (PT) prolongada, necesidad de procedimientos posteriores, disminución de la satisfacción del paciente y peores resultados funcionales.4,9,14,15,20,21

Dados los efectos nocivos de la rigidez después de la ACLR, se han realizado grandes esfuerzos para identificar a los pacientes de alto riesgo preoperatoriamente y posteriormente realizar intervenciones tempranas específicas para prevenir y tratar a dichos pacientes de manera oportuna. Estudios anteriores han demostrado que uno de los factores de riesgo más importantes para la rigidez posoperatoria es la disminución del ROM preoperatorio de la rodilla.2,13,15–17,20,21 Sin embargo, se han realizado pocos estudios que investiguen los factores de riesgo y la influencia de la rigidez preoperatoria prolongada sobre la rigidez posoperatoria. el tiempo hasta la ACLR, la necesidad de una intervención para abordar la rigidez preoperatoria y los resultados después de la ACLR en pacientes que experimentan rigidez preoperatoria prolongada.

Abordamos estas deficiencias en el presente estudio investigando los factores de riesgo de rigidez prolongada antes de ACLR que requiere artrólisis en una muestra representativa a nivel nacional. Además, investigamos el efecto de la rigidez en el período preoperatorio sobre las complicaciones de los pacientes después de la ACLR, incluida la rigidez posoperatoria, el uso prolongado de opioides posoperatorios, las complicaciones médicas y la necesidad de intervenciones operativas posteriores. Presumimos que el retraso en la presentación al fisioterapeuta, el sexo femenino, los antecedentes de enfermedad psiquiátrica y el uso de anticoagulantes serían factores de riesgo de rigidez en el período pre y postoperatorio. Además, planteamos la hipótesis de que la necesidad de un procedimiento de artrólisis antes de la ACLR aumentaría el riesgo de rigidez posoperatoria, infección, complicaciones médicas, cirugía de revisión y uso prolongado de opioides.

Hasta la fecha, hay escasez de literatura relacionada con la incidencia de rigidez prolongada después de una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) que requiere manipulación bajo anestesia/lisis de adherencias (MUA/LOA) en el período preoperatorio antes de la reconstrucción del LCA (LCCA) y cómo la rigidez preoperatoria influye en los resultados después de ACLR.


La rigidez preoperatoria que requiere MUA/LOA aumentaría el riesgo de rigidez posoperatoria, complicaciones posoperatorias y la necesidad de procedimientos posteriores después de ACLR.
Aunque el riesgo de rigidez preoperatoria que requiera una MUA/LOA antes de la ACLR es bajo, los hallazgos del estudio indicaron que los pacientes con rigidez preoperatoria tenían un mayor riesgo de complicaciones posoperatorias en comparación con los pacientes sin rigidez antes de la ACLR.

Risk Factors and Outcomes for Preoperative Stiffness Requiring Intervention Before Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PubMed (nih.gov)

Risk Factors and Outcomes for Preoperative Stiffness Requiring Intervention Before Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – PMC (nih.gov)

Risk Factors and Outcomes for Preoperative Stiffness Requiring Intervention Before Anterior Cruciate Ligament Reconstruction – Nicholas J. Lemme, Daniel S. Yang, Rachel Talley-Bruns, Daniel Alsoof, Alan H. Daniels, Logan Petit, Paul D. Fadale, 2023 (sagepub.com)

Lemme NJ, Yang DS, Talley-Bruns R, Alsoof D, Daniels AH, Petit L, Fadale PD. Risk Factors and Outcomes for Preoperative Stiffness Requiring Intervention Before Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Orthop J Sports Med. 2023 Jul 12;11(7):23259671231181371. doi: 10.1177/23259671231181371. PMID: 37457045; PMCID: PMC10345918.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).