Frecuencia y consecuencias de la reanimación cardiopulmonar efectuada por testigos sobre pacientes que no presentan parada cardíaca
Publicado en Prehospital Emergency Care (ed. esp.).2011; 04 :229-36 - vol.04 núm 04
- Español: [ Resumen | Texto completo | PDF ]
Resumen
Contexto. La American Heart Association recomienda que, con independencia de su grado de entrenamiento previo, los testigos realicen como mínimo maniobras de compresión torácica sobre cualquier persona que experimente un cuadro súbito de pérdida del conocimiento. Sin embargo, es posible que haya personas que no sufran parada cardíaca y que sean sometidas a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) efectuadas por los testigos y, en ese sentido, carecemos de información acerca de las lesiones a que ello podría dar lugar. Objetivos. Determinar el número de víctimas atendidas mediante RCP realizada por testigos y que no sufrían parada cardíaca, e identificar cualquier tipo de lesión secundaria a la RCP realizada por los testigos. Métodos. Revisión retrospectiva de los informes asistenciales de los pacientes recogidos en la base de datos de un servicio de emergencias médicas (SEM) con actuación sobre un condado completo. Fueron valorados todos los pacientes atendidos por el SEM entre marzo de 2003 y febrero de 2009 y en los que se habían realizado maniobras de RCP por parte de testigos. Las víctimas en las que la valoración realizada por los profesionales del SEM determinó que no estaban en parada cardíaca fueron consideradas como cuadros diferentes de la parada cardíaca. Se revisaron las historias clínicas hospitalarias de los pacientes trasladados con objeto de determinar las lesiones que podían haber sufrido las víctimas a consecuencia de la RCP. Se determinaron las características demográficas de los pacientes y para los análisis se aplicaron parámetros de estadística descriptiva. Resultados. Hubo 672 incidentes en los que los testigos realizaron maniobras de RCP y en el conjunto de ellos 77 (11,5%) casos fueron identificados por los profesionales del SEM como problemas distintos de la parada cardíaca. El 23% de estos pacientes tenía menos de 19 años de edad. Los profesionales del SEM tardaron menos de 6 min en atender al paciente en el 68% de los casos. En 72 pacientes se demostró la existencia de un traumatismo y el 53% de ellos fue hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos. Un paciente (1,4%) presentó una lesión que quedó documentada en la historia clínica como una rabdomiólisis posiblemente relacionada con las maniobras de RCP. Conclusiones. Los testigos llevan a cabo con una frecuencia relativamente baja maniobras de RCP en pacientes que no presentan parada cardíaca. Las maniobras de RCP de duración breve efectuadas por los testigos fueron causa de lesiones en menos del 2% de las víctimas. Los resultados obtenidos en nuestro estudio indican que los efectos beneficiosos de las maniobras de RCP efectuadas por los testigos sobre víctimas adultas que presentan una pérdida súbita del conocimiento superan a los riesgos de lesiones en el caso de las víctimas que no muestran realmente parada cardíaca.
Palabras clave servicios de emergencias médicas; técnicos de emergencias médicas; prevención; heridas y lesiones; RCP; parada cardíaca
Actualización en vacunas. Teoría, realidades y mitos (I)
An update on vaccines. Theory, realities and myths (I)
Semergen.2012; 38 :160-6- Español: [ Resumen | Texto completo | PDF ]
- English: [ Abstract | The English version is not available ]
Actualización en vacunas. Teoría, realidades y mitos (II) Actualización de calendarios vacunales españoles
An update on vaccines. Theory, realities and myths (and II) Update in the Spanish vaccine schedule
Semergen.2012; 38 :226-32- Español: [ Resumen | Texto completo | PDF ]
- English: [ Abstract | The English version is not available ]
Depresión respiratoria neonatal y fentanilo intratecal
Resumen
Objetivo: Establecer la prevalencia de depresión respiratoria neonatal en pacientes expuestas a fentanil intratecal durante cesárea.
Métodos: Estudio Observacional Retrospectivo Analítico Tipo Corte Transversal realizado en la Clínica Materno-Infantil de la Corporación Saludcoop en pacientes llevadas a cesárea y que recibieron Fentanil intratecal para anestesia regional en los años 2007 y 2008. Desenlaces primarios: APGAR Bajo (APGAR<7) y APGAR Severo (APGAR<4).
Resultados: 2165 Registros de cesáreas y fentanil intratecal con dosis media de 19,21mcg (DE=0,206mcg). Prevalencia de APGAR Bajo al nacer al minuto 01=1,77% (DE=0,63%), al minuto 05=0,11% (DE 0,163%), al minuto 10=0%; siendo estos dos últimos valores diferentes al valor del minuto 01 (ANOVA Test Scheffé p=0,031) y sin diferenciarse entre ellos (minutos 5 y 10) (ANOVA p=0,861). APGAR Severamente disminuido al nacer al minuto 1=0,059% (DE 0,058), a los minutos 5 y 10=0%. Los tres valores severamente disminuidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre sí (ANOVA p=0,861).
Conclusiones: La prevalencia de Depresión Respiratoria medido con el test de APGAR al nacer es baja; el compromiso severo del APGAR presenta una tendencia a 0 en todos los minutos de su valoración; aun así es cuestionable la fiabilidad de la herramienta diagnóstica (APGAR) al existir discrepancias en el análisis con una escala mucho más sensible para el diagnóstico (Test de Silverman).
La importancia de este estudio solo radica como evaluación de prevalencia y fuente de hipótesis de investigación, no como estudio de asociación o predicción.
Hipertensión arterial y accidente cerebrovascular en el anciano
Publicado en Neurol Arg.2012; 04 :18-21 - vol.04 núm 01
- Español: [ Resumen | Texto completo | PDF ]
- English: [ Abstract | The English version is not available ]
Resumen
Introducción
El accidente cerebrovascular (ACV) es la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad. La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo modificable. La monoterapia solo permite alcanzar el objetivo terapéutico en un número limitado de pacientes. A pesar de que numerosos ensayos demuestren los beneficios de la reducción de la TA en las personas mayores con hipertensión, las tasas de tratamiento y control no son adecuadas.
Objetivo
Caracterizar el tratamiento farmacológico de la HTA y la adherencia al mismo de los pacientes mayores de 65 años que ingresaron con diagnóstico de ACV en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio prospectivo de pacientes ingresados por ACV durante un periodo de dos años (enero de 2008 a enero de 2010). Se recolectaron los datos utilizando una ficha estructurada. Todos los pacientes incluidos cumplían criterios diagnósticos clínicos e imagenológicos para ACV.
Resultados
Se incluyeron en el estudio 205 pacientes. El ACV fue isquémico en 180 pacientes (88%), la edad promedio fue 76,68±0,53 años, el 52% fueron de sexo femenino y 187 (91%) eran hipertensos. Estaban tratados 169 (90%) y cumplían con el tratamiento el 81%. Recibían monoterapia 113 pacientes (67%). Los fármacos empleados en su mayoría pertenecían a los considerados de primera línea, siendo los IECA los más utilizados (71%).
Conclusiones
Se observó que la mayoría de los pacientes internados presentaron HTA y la mayor parte estaban tratados con monoterapia, siendo el fármaco más utilizado IECA. Los motivos por los cuales se utilizó este esquema terapéutico no fueron establecidos en el presente trabajo.
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez
No hay comentarios:
Publicar un comentario