viernes, 2 de marzo de 2012

La reutilización de datos culturales


http://www.thinkepi.net/la-reutilizacion-de-datos-culturales?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+thinkepi+%28ThinkEPI%29&utm_content=Yahoo%21+Mail

La reutilización de datos culturales

La reutilización de información del sector público es una apuesta de la Unión Europea desde su Directiva de 2003 (Directiva 2003/98/CE). Este campo también es conocido internacionalmente como Open Government Data (OGD) y en España como reutilización de información del sector público (RISP).
España aprobó hace ya 4 años, casi al mismo tiempo que la ley sobre administración electrónica, la normativa básica sobre reutilización (Ley 37/2007). Desde entonces se han ido desplegando paulatinamente estudios y proyectos, liderados por la Administración General del Estado y por algunas comunidades autónomas. Uno de ellos es el Proyecto Aporta, enmarcado en el  Plan Avanza 2 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que está contribuyendo de manera notable a hacer visible en nuestro país las iniciativas sobre reutilización de la información en el sector público (no sólo de Administraciones públicas, sino de muchas otras entidades de derecho público, como consorcios, fundaciones, etc.).
Entre las exclusiones especiales del marco jurídico nacional y europeo se encuentra el ámbito de las instituciones culturales (bibliotecas, archivos, museos). No es la única significativa en la directiva, pero es la que trataremos a continuación. La principal razón que mencionan para hacer esta excepción es la conveniencia de una regulación sectorial específica, por lo que hemos de partir de la idea de que el sector cultural no está excluido de la reutilización, sino tan sólo de la norma genérica.
Los tres aspectos claves que preocupan a las instituciones culturales para liberar sus datos son (Problem of the Yellow Milkmaid):
1. Pérdida de ingresos / efectos de desbordamiento: abrir los datos puede verse como una parte importante de la misión pública del sector cultural. En lugar de evaluar su éxito a través de los ingresos económicos que pueden generar, tienen que ponerse en marcha nuevas métricas que midan la cantidad de negocio de terceros (industrias creativas) que se ha facilitado a partir de los datos puestos a su disposición.<
2. Pérdida de la atribución: las instituciones culturales son las guardianas y conservadores de la calidad de nuestra memoria colectiva, y se ve como deseable una conexión indeleble entre los objetos culturales y su fuente de información. Se detecta el temor a que la apertura de los datos pierda su trazabilidad, con la consiguiente disolución del valor del objeto. Hacen falta investigaciones sobre los niveles de usuarios, legales y técnicos para salvaguardar esta integridad de los datos.
3. Pérdida de potenciales ingresos. Un punto clave es el miedo a la pérdida de la capacidad de vender los datos cuando estén ampliamente disponibles con licencias abiertas y estén incluidos en otras ofertas creativas e innovadoras. Aunque sólo unas pocas instituciones gana actualmente cantidades significativas comercializando metadatos. Se ha argumentado que la pérdida de estos ingresos puede ser sustituida por la diferenciación de productos: los datos pueden abrirse al público general de una forma y al mercado especializado de otra, con niveles de enriquecimiento diferenciados.
Desde la publicación de la directiva hasta ahora, la marea de los datos abiertos ha encontrado complicidades en el ámbito de las bibliotecas y la cultura. El año pasado se concluyó el extenso informe del Grupo Incubadora sobre Datos Abiertos Bibliotecariosdel W3C, dentro de las iniciativas para generalizar el uso de Linked Open Data. Hemos asistido a impactantes liberaciones de datos de altas instituciones bibliotecarias (Biblioteca NacionalBritish LibraryDeutsche Nationalbibliothek) y a significativos pasos que indican que se acerca el momento de regular con mayor claridad las políticas de reutilización en el sector cultural.
Uno de los casos de mayor alcance es el nuevo acuerdo de intercambio de datos para participantes en Europeana (Europeana Data Exchange Agreement), que sustituye al anterior “Data Provider and Data Aggregator Agreement”. En este acuerdo los metadatos difundidos desde Europeana utilizarán licencias de dominio público (CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication). Esta decisión se basa en la necesidad de reducir las barreras de uso, para estimular la innovación abierta de manera que aplicaciones y servicios incorporen metadatos de Europeana en propuestas de valor específicas. El informe de consultoría (Keller 2011) reconoce que los beneficios de abrir los contenidos para intercambiarlos superan los riesgos, así que permitirán incluso los usos comerciales.
La apuesta por la liberación total de datos parte de la conciencia de que en el contexto deLinked Open Data, el papel de las instituciones culturales es promover que terceros usen datos de fiables y de calidad (Your metadata and Europeana). Existe detallada documentación sobre la importancia de las licencias y de acuerdos flexibles con todos los proveedores de datos en Europeana. Podríamos resaltar una frase significativa, donde se aprecia una clara comprensión sobre cómo funciona la competencia, medida por la atención en la red entre recursos de información:
“Si Europeana y sus proveedores no permiten estos usos, nos encontraremos superados por un medio que cambia con rapidez. Wikipedia y otros ocuparán nuestro lugar como la única fuente de confianza disponible para datos de contexto” (ZeinstraKeller).
El informe “New Renaissance” diagnostica la necesidad de liberar datos y producir servicios propios, pero también alerta de la sinrazón de buscar una explotación comercial directa o exclusiva de esos datos públicos: “Metadata related to the digitised  objects produced by the cultural institutions should be widely and freely available for re-use”. Los datos (los metadatos) son un sector de la información específico, cuya regulación es de naturaleza diferente a los contenidos digitales de las industrias culturales. Un buen marco de referencia es el documento “Licensing Open Data: A Practical Guide” (Korn;Oppenheim, 2011) para el ámbito británico.
Podemos traer aquí el adagio con el que concluía Aguillo (2011) sus reflexiones sobre el horizonte tecnológico: “Los contenidos son el rey, pero con los metadatos se construyen imperios”.
Es posible que las administraciones culturales dediquen esfuerzos desproporcionados a la calidad e interoperabilidad de los metadatos en la digitalización, pero que se descuide la importancia de las licencias, como “tecnología legal” que permite el uso efectivo. Son bastante frecuentes las bibliotecas digitales y catálogos sin especificaciones adecuadas de derechos de reutilización. Sería útil algún tipo de etiqueta específica para los metadatos culturales. Durante la Lodlam summit celebrada el 2-3 de junio en San Francisco, se propuso una nueva manera de evaluar la apertura y utilidad de los datos vinculados a la comunidad LAM mediante una clasificación de 4 estrellas.
Por otro lado, en la Comisión Europea este año se ha completado la propuesta de revisión de la directiva, y es interesante contemplar cómo trata la cuestión de los datos culturales. En mayo de 2011 se elaboró un informe sectorial sobre reutilización (PSI re-use in the cultural sector) desde el punto de vista de su compatibilidad con los principios de la directiva, más que desde la obligatoriedad de hacer disponibles los datos. Indica que la falta de flexibilidad a la hora de permitir la reutilización puede bloquear la capacidad de las instituciones culturales para adoptar las licencias abiertas. Actualmente existen fuentes de ingresos relacionadas a licencias de uso de contenidos, cuya reconsideración desde los usos abiertos de la información no es sencilla.
El estudio señala también carencias en la disponibilidad de catálogos normalizados en línea, lo que actúa de rémora en las adaptaciones tecnológicas que necesitarían en caso de una fuerte demanda de datos por parte de agentes sociales y empresas. Hay que añadir que los servidores de acceso a los datos son exigentes en rendimiento y escalabilidad.
Estas consideraciones conducen a que en la propuesta de cambio de la directiva se establezcan estos términos para la reutilización de la digitalización y patrimonio cultural (propuesta de directiva del Parlamento):
“Modificar la esencia de la Directiva, es decir, los derechos y las obligaciones que se establecen en ella. Incluye: i) ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva a los sectores actualmente excluidos (instituciones culturales, educativas y de investigación, además de organismos de radiodifusión de servicio público)”.
Además de la argumentación tradicional del acceso a la cultura, se incluye su valor como motor económico: “la digitalización convierte estos recursos en un activo duradero para la economía digital y crea numerosas oportunidades para la innovación”; aunque considera que aún falta mucho recorrido. Por ello, el informe refuerza la importancia de “garantizar la disponibilidad generalizada de la información del sector público (Directiva ISP) y poner los bienes culturales digitalizados a disposición de empresas creativas e innovadoras (política de digitalización)”.
No es nuevo que la UE sitúe los aspectos económicos en primer plano. La digitalización y los datos culturales son la materia prima de la economía de la información, y no sólo un derecho educativo y de ocio. Otro asunto serían los “contenidos culturales”, por lo general las imágenes o los textos completos digitalizados. No es un asunto menor, pero hemos preferido centrarnos en los metadatos que permiten organizarlos, describirlos y conectarlos al espacio digital de información.
Veamos, por ejemplo, como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la Red Digital de Colecciones de Museos de España, “se reserva el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación sobre los contenidos de los catálogos de los museos de su titularidad y gestión, en cualquiera de sus formas (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación), sin perjuicio de los derechos que puedan corresponder a los titulares de la propiedad intelectual de las obras o las imágenes que se reproduzcan en estos catálogos” (Ceres)”.
Se pronuncia sobre contenidos, pero es deseable que al diferenciar contenidos de metadatos, pueda esperarse mayores opciones de reutilización metadatos. La Biblioteca Nacional ha licenciado sus datos enlazados mediante Creative commons zero (CC0), confiamos en que su liderazgo influya en el resto de instituciones culturales bibliotecarias, de archivos y museos.
Referencias bibliográficas
AguilloIsidro F. “Tecnologías, investigación y futuro de la profesión”. El profesional de la información, 2012, enero-febrero, v. 21, n. 1, pp. 5-7.
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.ene.01
CERESCondiciones de uso.
http://ceres.mcu.es/pages/issued.jsp
Clapton, GenevieveHammond, MaxPoole, Nick. PSI re-use in the cultural sectorfinal reportCurtis+Cartwright Consulting Ltd, 2011.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/report/cc462d011_1_1final_report.pdf
Datos abiertosUn motor para la innovación, el crecimiento y la gobernanza transparente.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/opendata2012/open_data_communication/es.pdf
Directiva 2003/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de noviembre de 2003 relativa a la Reutilización de la información del sector públicoDiario Oficial de la Unión Europea, 2003, 31 diciembre, pp. L 345/90-L 345/96.
http://eu.vlex.com/source/doue-23/issue/2003/12/31/1
Europe’s Information SocietyThematic Portal. Public Sector Information – Raw Data for New Services and Products.
Europeana Agreement.
http://version1.europeana.eu/web/europeana-project/newagreement

KellerPaulOpen data in the cultural sector: cultural heritage data in EUROPEANA. 20 octubre 2011, Bruselas.
KornNaomiOppenheimCharlesLicensing Open Data: A Practical Guide (version 2.0). HEFCE: JISC, junio, 2011.http://discovery.ac.uk/files/pdf/Licensing_Open_Data_A_Practical_Guide.pdf
Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la información del sector público. BOE n. 276, pp. 47160-47165.
LODLAMInternational Linked Data in Libraries, Archives and Museums. Proposed: a 4-star classification-scheme for linked open cultural metadata.
http://lod-lam.net/summit/2011/06/06/proposed-a-4-star-classification-scheme-for-linked-open-cultural-metadata
Problem of the Yellow Milkmaid, The: A Business Model Perspective on Open Metadata. Noviembre, 2011.
http://version1.europeana.eu/web/europeana-project/whitepapers
Propuesta de directiva del Parlamento europeo y del Consejo  por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la  información del sector público.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/directive_proposal/2012/es.pdf
Cómo citar este artículo:
Ferrer-SapenaAntoniaPesetFernanda. “La reutilización de datos culturales”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. ¿¿-??.

No hay comentarios: