Revisiones_bibliográficas  TyO_Web

Revisiones bibliográficas. Documentación científica en Ortopedia y Traumatología, medicina deportiva, artroscopia, artroplastia y de todas las patologías del sistema Músculo-Esquelético

Google+

Páginas

  • Página principal
  • Direcciones electronicas
  • Congresos médicos

sábado, 22 de septiembre de 2012

Inician las jornadas en Medicina de Rehabilitación


Inicio :: Durango viernes 21 de sep, 2012

Inician las jornadas en Medicina de Rehabilitación
Por: Hilda Castro / El Siglo De Durango / Durango, Dgo.


El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) cumple 36 años de haber sido fundado y dentro del marco del festejo se programaron jornadas de Tópicos Selectos en Medicina de Rehabilitación Integral, mismas que fueron abiertas al público en general.

Mejoras.En el CREE buscan capacitar de manera constante al personal que se encarga de brindar el servicio médico terapéutico.

Norma Leticia Arrieta Briceño, directora de Rehabilitación y Programas Asistenciales del DIF Estatal indicó que en la dependencia se busca no solo el preocuparse por crecer en infraestructura y equipamiento, sino también en la calidad de la gente que atiende cada espacio y que sus conocimientos estén a la vanguardia.

Las jornadas no solo van enfocadas al personal del CREE sino a la población en general que desee aprender, por fortuna, dijo, se rebasó la expectativa de asistencia pues se contemplaba recibir entre 100 y 120 personas; sin embargo, fueron 250 personas las que se inscribieron.

Los temas a tratar son meramente en rehabilitación, todo lo que implica alrededor de un paciente que requiere atención, desde el área psicológica, médica y terapéutica, estos serán abordados durante los días 20, 21 y 22 de septiembre.

Las jornadas tienen valor curricular de 19 horas y en el caso de los médicos de 21, pues tomarán un curso extra de dos horas.

La funcionaria recalcó que en todas las áreas es importante actualizarse, el CREE de Durango tiene la ventaja de que solo cinco de ellos en toda la República Mexicana cuentan con la licenciatura en Terapia Física, lo que ayuda a que de manera permanente se esté con el tema de enseñanza tratando de innovar a través de la implementación de cursos y jornadas.

Se busca compartir y abrir al público este tipo de eventos, pues el tema de rehabilitación es muy amplio y cada día es mayor la necesidad de preparación, agregó.

El CREE tiene una demanda importante en cuanto a la atención de pacientes, pues se otorgan alrededor de 176 mil servicios anuales, lo que quiere decir que dicho Centro es una área necesitada por la gente, dijo la funcionaria, pues de todos los extractos sociales ha llegado alguna vez alguien que requiera de este tipo de servicios.

El estar preparados es de vital importancia, pues la tecnología lleva a mejorar y no quedarse atrás, y Durango tiene que estar a la altura de cualquier estado y la atención de cualquier padecimiento, con la mejor atención posible, concretó.
Publicado por Bibliomanazteca en 7:51 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Medicare Bills Rise as Records Turn Electronic



http://www.nytimes.com/2012/09/22/business/medicare-billing-rises-at-hospitals-with-electronic-records.html?pagewanted=1&nl=todaysheadlines&emc=edit_th_20120922



Medicare Bills Rise as Records Turn Electronic
By REED ABELSON, JULIE CRESWELL and GRIFFIN J. PALMER
Published: September 21, 2012



When the federal government began providing billions of dollars in incentives to push hospitals and physicians to use electronic medical and billing records, the goal was not only to improve efficiency and patient safety, but also to reduce health care costs.


Robert Burleigh was overbilled for an emergency-room visit because the hospital's electronic records included examinations he had not been given.

But, in reality, the move to electronic health records may be contributing to billions of dollars in higher costs forMedicare, private insurers and patients by making it easier for hospitals and physicians to bill more for their services, whether or not they provide additional care.

Hospitals received $1 billion more in Medicare reimbursements in 2010 than they did five years earlier, at least in part by changing the billing codes they assign to patients in emergency rooms, according to a New York Times analysis of Medicare data from the American Hospital Directory. Regulators say physicians have changed the way they bill for office visits similarly, increasing their payments by billions of dollars as well.

The most aggressive billing — by just 1,700 of the more than 440,000 doctors in the country — cost Medicare as much as $100 million in 2010 alone, federal regulators said in a recent report, noting that the largest share of those doctors specialized in family practice, internal medicine and emergency care.

For instance, the portion of patients that the emergency department at Faxton St. Luke’s Healthcare in Utica, N.Y., claimed required the highest levels of treatment — and thus higher reimbursements — rose 43 percent in 2009. That was the same year the hospital began using electronic health records.

The share of highest-paying claims at Baptist Hospital in Nashville climbed 82 percent in 2010, the year after it began using a software system for its emergency room records.

In e-mailed statements, representatives for both hospitals said the increases reflected more accurate billing for services. Faxton also said its patients required more care than in past years.

Over all, hospitals that received government incentives to adopt electronic records showed a 47 percent rise in Medicare payments at higher levels from 2006 to 2010, the latest year for which data are available, compared with a 32 percent rise in hospitals that have not received any government incentives, according to the analysis by The Times.

The higher coding has captured the attention of federal and state regulators and private insurers like Aetna and Cigna. This spring, the Office of Inspector General for the federal Health and Human Services Department warned that the coding of evaluation services had been “vulnerable to fraud and abuse.”

Some experts blame a substantial share of the higher payments on the increasingly widespread use of electronic health record systems. Some of these programs can automatically generate detailed patient histories, or allow doctors to cut and paste the same examination findings for multiple patients — a practice called cloning — with the click of a button or the swipe of a finger on an iPad, making it appear that the physicians conducted more thorough exams than, perhaps, they did.

Critics say the abuses are widespread. “It’s like doping and bicycling,” said Dr. Donald W. Simborg, who was the chairman of federal panels examining the potential for fraud with electronic systems. “Everybody knows it’s going on.”

When Methodist Medical Center of Illinois in Peoria rolled out an electronic records system in 2006, Dr. Alan Gravett, a former emergency room physician, quickly expressed alarm.

He said the new system prompted doctors to click a box that indicated a thorough review of patients’ symptoms had taken place, even though the exams were rarely performed, while another function let doctors pull exam findings “from thin air” and include them in patients’ records.

In a whistle-blower lawsuit filed in 2007, Dr. Gravett contended that these techniques drove up Medicare reimbursement levels substantially. According to the lawsuit, Dr. Gravett was eventually fired for ordering too many tests. He says he was retaliated against for complaining about the new system. The Justice Department is weighing whether to join an amended suit in Federal District Court in Central Illinois.




An independent analysis by The Times showed that Methodist’s Medicare billings for the highest level of emergency care jumped from 50 percent of its emergency room Medicare claims in 2006 to more than 80 percent in 2010, making the 353-bed hospital one of the country’s most frequent users of high-paying evaluation codes.




Methodist declined to comment on Dr. Gravett’s allegations. But in an e-mailed statement, a spokesman said that not all of the hospital’s billing was done electronically, that it followed professional coding guidelines and that its patients required more care than patients at other hospitals.

Many hospitals and doctors say that the new systems allow them to better document the care they provide, justifying the higher payments they are receiving. Many doctors and hospitals were actually underbilling before they began keeping electronic records, said Dr. David J. Brailer, an early federal proponent of digitizing records and an official in the George W. Bush administration. But Dr. Brailer, who invests in health care companies, acknowledged that the use of electronic records “makes it faster and easier to be fraudulent.”

Both the Bush and Obama administrations have encouraged electronic records, arguing that they help doctors track patient care. When used properly, the records can help avoid duplicate tests and remind doctors about a possible diagnosis or treatment they had not considered. As part of the economic stimulus program in 2009, the Obama administration put into effect a Bush-era incentive program that provides tens of billions of dollars for physicians and hospitals that make the switch.

But some critics say an unintended consequence is the ease with which doctors and hospitals can upcode — industry parlance for seeking a higher rate of reimbursement than is justified. They say there is too little federal oversight of electronic records.

A spokesman for the Health and Human Services Department, however, said electronic health records “can improve the quality of care, save lives and save money.” Medicare, he added in an e-mailed statement, “has strong protections in place to prevent fraud and abuse of this technology that we’re improving all the time.”

He also said Medicare had reduced improper payments in the last two years.

In emergency rooms, which use special billing codes to indicate how much care a patient needs, hospitals have increased their claims for the two highest-paying categories to 54 percent of Medicare claims in 2010, from 40 percent in 2006, according to The Times’s analysis of Medicare data. The Center for Public Integrity, a nonprofit investigative journalism group, recently released a similar analysis.

Some contractors handling Medicare claims have already alerted doctors to their concerns about billing practices. One contractor, National Government Services, recently warned doctors that it would refuse to pay them if they submitted “cloned documentation,” while another, TrailBlazer Health Enterprises, found that 45 out of 100 claims from Texas and Oklahoma emergency-department doctors were paid in error. “Patterns of overcoding E.D. services were found with template-generated records,” it said.

The Office of Inspector General is studying the link between electronic records and billing.

One sophisticated patient witnessed the overbilling firsthand. In early 2010, Robert Burleigh, a health care consultant, came to the emergency room of a Virginia hospital with a kidney stone. When he received the bill from the emergency room doctor, his medical record, produced electronically, reflected a complete physical exam that never happened, allowing the visit to be billed at the highest level, Mr. Burleigh said.

The doctor indicated that he had examined Mr. Burleigh’s lower extremities, but Mr. Burleigh said that he was wrapped in a blanket and that the doctor never even saw his legs.

“No one would admit it,” Mr. Burleigh said, “but the most logical explanation was he went to a menu and clicked standard exam,” and the software filled in an examination of all of his systems. After he complained, the doctor’s group reduced his bill.

As software vendors race to sell their systems to physician groups and hospitals, many are straightforward in extolling the benefits of those systems in helping doctors increase their revenue. In an online demonstration, one vendor, Praxis EMR, promises that it “plays the level-of-service game on your behalf and beats them at their own game using their own rules.”

The system helps doctors remember what they did when they successfully billed for similar patients, and ensures that they do not forget to ask important questions or to perform necessary tests, said Dr. Richard Low, chief executive of Infor-Med Corporation, which developed Praxis. “The doctor can use a chart the way the pilot uses a checklist,” he said.

But others place much of the blame on the federal government for not providing more guidance. Dr. Simborg, for one, said he helped draft regulations in 2007 that would have prevented much of the abuse that now appears to be occurring. But because the government was eager to encourage doctors and hospitals to enter the electronic era, he said, those proposals have largely been ignored.

“What’s happening is just the problem we feared,” he said.




A version of this article appeared in print on September 22, 2012, on page A1 of the New York edition with the headline: Medicare Bills Rise as Records Turn Electronic.
Publicado por Bibliomanazteca en 6:53 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 21 de septiembre de 2012

Guía para escribir en Internet



La Real Academia Española (RAE) creó el primer manual práctico de uso de Internet en español; las abreviaturas y las faltas de tildes son aceptadas

En la era de la digitalización, la comunicación sufre profundas transformaciones. En los mensajes de textos, los tuits, y losemoticones , es común encontrarse con palabras abreviadas, neologismos y falta de tildes. Ante este escenario, la Real Academia Española (RAE) creó el primer manual práctico de uso de Internet en español , titulado "Escribir en Internet: guía para los nuevos medios y las redes sociales". Y allí, la premisa fundamental parece ser "si se entiende, sirve".

En los chats suele usarse para manifestar risa o ironía, la expresión "ja". El manual ofrece clasificaciones al respecto. "Un simple ja equivaldría a una risa sardónica o irónica que no denota alegría; un jaja , a una risa sincera; y un jajaja a una carcajada". En tanto "Jejeje es una sonrisa cómplice; jojojo , una risa socarrona; y jijiji , una risilla traviesa o contenida".

Guía para escribir en Internet.
Jerarquizar los contenidos. Priorizar los de mayor importancia, situándolos al inicio de la zona de lectura,

Escribir textos breves y claros,

En los casos de correo electrónico, pensar el mejor momento del día para enviarlos.

El cuerpo de un correo electrónico- aconsejan- no debe superar las 50 líneas (tres párrafos) y debe estar compuesto por textos concisos, claros y escuetos.
En los casos de los chats, se recomienda la utilización de emoticones para reflejar sentimientos o estados de ánimo. Por el contrario, ee deben evitar el uso de mayúsculas, y palabras de jerga.

En el lenguaje simplificado- de mensajería instantáneas o SMS- no son necesarios los artículos, las conjunciones, los adverbios y las preposiciones.ga o abreviaturas no conocidas.

A partir del 2014 los términos que hacen referencia a la red social Twitter como "tuitear", o "tuit" serán incorporados a la vigésima terrcera edición del diccionario de RAE.

Los emoticones (íconos que se usan como palabras), son aconsejados por los expertos para las conversaciones por Internet, pero no para cartas formales o exámenes. El manual incluso explica cómo usarlos.
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1510486-los-nuevos-terminos-aceptados-en-la-era-de-la-digitalizacion

Publicado por Bibliomanazteca en 23:11 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

CANGREJOS Y LANGOSTAS

http://www.odisea2008.com/2012/09/cangrejos-y-langostas.html


VIERNES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CANGREJOS Y LANGOSTAS

La obra Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse. Nebst einer systematischen Beschreibung ihrer verschiedenen Arten, que traducido (muy libremente), del alemán seria: “Historia natural de los cangrejos y langostas, descripción sistemática de los diferentes tipos”, de Johann Friedrich Wilhelm Herbst editada en Berlín en 1790, nos presenta 62 laminas coloreadas a mano, la encuentran en varias fuentes la primera en la Humboldt Universitat zu Berlin ENLACE, y también a través de Zentrales Verzeichnis Digitalisienter Drucke (zvdd) en este otro ENLACE .

Veamos una muestra de las láminas de la obra, para ampliar piquen sobre la imagen y en el servidor escojan tamaño original.

001-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

002-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

003-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

004-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

005-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

006-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

007-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

008-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

009-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

010-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

011-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

012-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

013-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

014-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

015-Â Versuch einer Naturgeschichte der Krabben und Krebse- 1790- Johann Friedrich Wilhelm Herbst- Humboldt University

He corregido la exposición y recortado el sobrante de los originales.

Saludos.

PUBLICADO POR CESAR OJEDA EN 19:23
ETIQUETAS: CANGREJOS, CRABS, LANGOSTAS, LOBSTERS
Publicado por Bibliomanazteca en 22:41 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ultima jornada del 1°er Congreso internacional y 10 Curso taller de Patología quirúrgica del pie

http://livestre.am/494nQ

Watch live streaming video from bibliomanazteca_platicas_medicas at livestream.com
Publicado por Bibliomanazteca en 21:41 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 20 de septiembre de 2012

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de patología quirúrgica del pie. 20/IX/2012 parte 3

http://livestre.am/490dv



bibliomanazteca_platicas_medicas on livestream.com. Broadcast Live Free
Publicado por Bibliomanazteca en 23:30 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de patología quirúrgica del pie. 20/IX/2012 parte 2

http://livestre.am/48Z9T



Watch live streaming video from bibliomanazteca_platicas_medicas at livestream.com
Publicado por Bibliomanazteca en 23:20 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de patología quirúrgica del pie. 20/IX/2012

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de patología quirúrgica del pie. 20/IX/2012 parte 1

http://livestre.am/48Yqf


Watch live streaming video from bibliomanazteca_platicas_medicas at livestream.com
Publicado por Bibliomanazteca en 22:32 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

3ª Conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2013)


CRECS 2013




3ª Conferencia sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2013)

Sevilla, 9 de mayo de 2013.
Organizada por el Grupo ThinkEPI y EPI SCP, con la colaboración con la Universidad de Sevilla.
Lugar: Pabellón de México, Salón de Actos.
Avenida de la Palmera, s/n.
41013 Sevilla.
http://www.doctorado.us.es/web/guest/cp-localizacion

Comité Científico:
Ernest Abadal, María-Luisa Álvarez-de-Toledo (Univ. Oviedo, Tomàs Baiget(EPI), Lluís Codina (UPF), Antonia Ferrer (UPV), Nieves González-Fernández-Villavicencio (UPO, Javier Guallar (UB, URL), Alexandre López-Borrull (UOC),Isabel Olea (Univ. León), José-Antonio Moreiro (UC3M), Enrique Orduña-Malea(UPV), Fernanda Peset (UPV), Pilar Ostos-Salcedo (US), Juan-Antonio Pastor-Sánchez (UM), Luis Rodríguez-Yunta (CCHS-CSIC), Carlos-Miguel Tejada-Artigas (UCM), Daniel Torres-Salinas (Univ. Navarra).

Presentación de ponencias y comunicaciones:

La Conferencia CRECS se caracteriza por su dinámica, propia de un entorno en plena ebullición como es el de las revistas científicas. La base de la jornada es la discusión, la participación y el intercambio de ideas. Por ello se concede mucho protagonismo a las mesas redondas.

Debido a la cantidad de presentaciones que normalmente optan a ser expuestas, el Comité Científico se ve obligado a solicitar:
comunicaciones estándar de sólo 15 min + 5 minutos de preguntas; en casos justificados el Comité Científico podrá autorizar presentaciones más largas;
comunicaciones tipo póster, proyectado y presentado en la sala de actos como las comunicaciones, con 10 min de explicación, sólo para dar a conocer nuevos proyectos, o situación de otros proyectos anteriores;
pocos preámbulos, gran concisión y brevedad. Ir al grano;
evitar describir situaciones rutinarias de las revistas que no aporten debate y discusión;
presentar sólo novedades y análisis recientes.

Los interesados en participar, por favor envíen sus propuestas o sugerencias a:
thinkepi@gmail.com

Ediciones anteriores:

CRECS 2, Valencia, UPV, Informática, 10 de mayo de 2011.
http://www.thinkepi.net/crecs2012

CRECS 1, Barcelona, URL, Comunicació-Blanquerna, 3 de mayo de 2010.
http://www.thinkepi.net/cronica-de-la-jornada-crecs-sobre-calidad-de-las-revistas-en-ciencias-sociales
Publicado por Bibliomanazteca en 22:02 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de Patología Quirúrgica del pie

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de Patología Quirúrgica del pie

Parte 1 19/IX/2012

http://livestre.am/48T6Q

Live Show [Procaster] Wed Sep 19 2012 01:18:12 PM
livestre.am
Live Show [Procaster] Wed Sep 19 2012 01:18:12 PMon Bibliomanaztea_platicas_medicas on 
Publicado por Bibliomanazteca en 0:28 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de Patología Quirúrgica del pie

1°er Congreso Internacional y 10 Curso Taller de Patología Quirúrgica del pie

Parte 2 19/IX/ 2012

http://livestre.am/48Tqt

Live Show [Procaster] Wed Sep 19 2012 03:10:55 PM
livestre.am
Live Show [Procaster] Wed Sep 19 2012 03:10:55 PMon Bibliomanaztea_platicas_medicas on 
Publicado por Bibliomanazteca en 0:26 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de septiembre de 2012

transmisión de vivo del congreso y taller de patologia quirurgica del pie



Watch live streaming video from bibliomanaztea_platicas_medicas at livestream.com
Publicado por Bibliomanazteca en 13:43 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 18 de septiembre de 2012

Bibliotecas. Alerta

De cabina a biblioteca
Clarín.com
El mejor momento para convertir un teléfono público en una biblioteca es un domingo por la mañana temprano, dijo John H. Locke, un diseñador de arquitectura que podría ser el principal especialista del mundo en el tema. "No hay mucha gente", dijo.
Ver todos los artículos sobre este tema »
Clarín.com



San Francisco de Paula digitaliza el catálogo de su biblioteca
Diario de Sevilla
El Colegio de San Francisco de Paula ha estrenado con el inicio del curso una plataforma digital desde la que se puede realizar la consulta y la solicitud de préstamo del catálogo de su Biblioteca Francisco Márquez Villanueva, compuesta por más de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




La Biblioteca del Lago Encantado
LaTarde.com
Reinventar espacios en los que se pueda estimular la imaginación en medio de un mundo enredado en sí mismo, es una necesidad prioritaria y urgente en nuestra región, hablo de bibliotecas, parques, calles en las que se integre un imaginario de paz y ...
Ver todos los artículos sobre este tema »



Trabajadores de bibliotecas municipales de Telde denuncian no ...
TeldeActualidad.com
Trabajadores de bibliotecas municipales de Telde denuncian no haber cobrado el mes de agosto. Sufren retrasos desde hace meses. Trabajadores de bibliotecasmunicipales de Telde denuncian no haber cobrado el mes de agosto. Bibliotecamunicipal ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
TeldeActualidad.com


Nuevos cuentacuentos para los pozueleros más pequeños
Diario de Pozuelo
Las Bibliotecas Municipales de Pozuelo de Alarcón comienzan el miércoles 19 de septiembre la programación del segundo ciclo de “La Hora del Cuento” de 2012. Esta temporada de cuentacuentos, cuyo período abarca hasta el próximo 19 de diciembre, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Diario de Pozuelo


Biblioteca universitaria expande archivo sobre Orson Welles
Informador.com.mx
La Biblioteca de Colecciones Especiales, de la Universidad de Michigan, anunció hoy una expansión de su archivo sobre Orson Welles, que comprende trabajos del cineasta, director, actor y escritor en España, México y Brasil. La colección internacional ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Informador.com.mx

Entregaron ejemplares del libro “Soto, palabras escritas en el viento”
PrensaLibreonline
Se hizo entrega del libro a escuelas y bibliotecas de la provincia. El mismo aborda las trágicas huelgas obreras de los peones rurales de nuestra provincia ocurridas en 1920 y 1921 con un formato de historieta. Lo realizaron Gustavo Camisay y Pablo ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


Bibliotecas portátiles a un "click" | PRLog
Bibliotecas portátiles a un "click". Datos recientemente publicados por el Centro de Investigaciones Pew detalla el estallido del eReader y el mercado de ...
www.prlog.org/11971974-bibliotecas-porttiles-un-click.html
Publicado por Bibliomanazteca en 23:08 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las humanidades digitales, ¿una mera etiqueta o un campo por el que deben apostar las ciencias de la documentación?


Las humanidades digitales, ¿una mera etiqueta o un campo por el que deben apostar las ciencias de la documentación?


“Digital humanities” o “Humanidades digitales” (en adelante HD) es un término que claramente se ha generalizado a nivel internacional. Su uso ha ido desplazando a otros términos similares como “Humanities computing”, Recursos digitales para las humanidades, Informática para o en las humanidades, Informática cultural,… Una búsqueda en Scopus o Web of Science con “Digital humanities” en título, resumen o palabras clave, muestra que es un concepto de uso creciente, especialmente en los dos últimos años1.

Si bien puede considerarse como una etiqueta (topic tag) de significado ambiguo, su expansión debe motivar la reflexión de los profesionales e investigadores de biblioteconomía y documentación (B&D). En primer lugar, porque gran parte de los proyectos en B&D pueden encuadrarse como HD, en segundo lugar, porque constituye un campo para la formación y el empleo de archiveros, bibliotecarios y documentalistas. En este sentido, resulta especialmente relevante la creación de centros de humanidades digitales como unidades de trabajo que pueden demandar un perfil formativo y profesional muy cercano a las competencias del profesional de la documentación.

¿Por qué hablar de humanidades digitales?

¿Por qué humanidades digitales y no ciencia digital o academia digital? Cabe preguntarse por qué hacer énfasis precisamente en las llamadas ciencias humanas (aunque las HD abarcan también las ciencias sociales), cuando no es precisamente un ámbito que se haya distinguido por el dominio de las nuevas tecnologías entre sus investigadores. ¿Qué aportan las ciencias humanas para hacer atractiva una etiqueta como HD? Podemos justificarlo con tres razones fundamentales:

- Una amplia demanda, no sólo académica, también social o cultural, de accesibilidad de fuentes o documentación humanística, sin importar su antigüedad, desde lo más antiguo a lo último, publicado o no,… Las humanidades son un reclamo importante en la sociedad de la información.

- Una permanente reflexión sobre su propia epistemología. En las ciencias humanas es habitual considerar como objeto de estudio también la propia evolución de estas disciplinas. Esto anima a considerar la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías como un aspecto central en la reflexión teórica.

- El término “Humanista” mantiene una connotación de defensa de lo humano, como algo más que un mero experto, una persona comprometida con su tiempo. Por ello la etiqueta “Humanidades digitales” remite a una “humanización” de la tecnología.

El término “Humanidades digitales” es, sin duda, una etiqueta genérica, un terreno interdisciplinar que, lejos de hacerse más concreto, parece que va ganando nuevos matices al expandirse su uso. Dentro de las HD cabe distinguir varios territorios y enfoques (Svensson, 2010), desde las tecnologías aplicadas a disciplinas encuadradas en las humanidades tradicionales a nuevos campos de investigación como los estudios de internet. En principio se usó para englobar la creación de recursos electrónicos para las humanidades, recogiendo esencialmente los procesos de digitalización de recursos ya existentes en el medio impreso. Pero a este contenido se le añadió el análisis del impacto de las tecnologías informáticas en estas disciplinas. Este segundo plano, refleja el estudio de la transformación y el replanteamiento del trabajo humanístico en la sociedad de la información (Hockey, 2004). Como ámbito académico novedoso trasciende por tanto más allá del uso de las herramientas informáticas en humanidades, planteando también cuestiones teóricas o filosóficas propias (Leibrandt, 2006).

En el plano académico, las HD son tanto un objeto de proyectos de investigación como un ámbito para la enseñanza de posgrado. La mayor parte de las iniciativas de HD surgen en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá (Galina, 2011; Leibrandt, 2006) y se traducen en la creación de asociaciones (Alliance of digital humanities organizations), centros o departamentos universitarios específicos (digital humanities centres), cursos de posgrado, congresos o reuniones (THATCamp), y blogs y revistas especializadas (Digital humanities quaterly). De especial relevancia para considerar que las HD constituyen un área consolidada es el hecho de que también se habla del “humanista digital” como un perfil formativo o profesional, humanista-tecnólogo o tecno-humanista. Un perfil que está recibiendo ya cursos de posgrado en algunas universidades.

Otro aspecto relevante en la evolución del concepto es su presentación reciente como un movimiento reivindicativo. En el “Manifiesto por unas humanidades digitales” (Dacos, 2011), redactado en mayo de 2010 en la reunión europea de THATCamp en París, se definen las HD como una “transdisciplina” portadora de los métodos, dispositivos y perspectivas heurísticas relacionadas con procesos de digitalización en el campo de las ciencias humanas y sociales.

Más allá de la definición, este documento reclama el libre acceso a datos y metadatos, la libre circulación de métodos y resultados de la investigación y la creación de títulos específicos en HD. Otro manifiesto generado en el UCLA Center for digital humanities(Presner, 2009) también incide en reclamar la reflexión colectiva sobre el conocimiento y la cultura digital y el compromiso con el acceso abierto (open source – open resources).

Funciones de un centro de humanidades digitales

Para Isabel Galina (2011), los objetivos de las HD se sintetizan en tres ejes:

1. Crear bases de datos con recursos digitales relevantes para las humanidades. Esto incluye la captura, estructuración, documentación, preservación y diseminación de los datos.
2. Desarrollar metodologías que permitan generar nuevos elementos derivados de estos datos.
3. Generar investigación y conocimiento para incrementar nuestra comprensión en las humanidades.

La consolidación de las HD se manifiesta especialmente en su institucionalización, con la creación de centros o unidades dedicadas específicamente a desarrollar estas funciones dentro de las universidades. Existen ya ejemplos notables en instituciones como el King’s college London (Centre for computing in the humanities), el University college London(UCL centre for digital humanities), la University of Oxford (Digital.humanities @ Oxford) o la University of California – Los Angeles (UCLA Center for digital humanities).

En el informe sobre los centros de humanidades digitales elaborado por Diane M. Zorich (2008) se ofrece una definición de este tipo de entidades, basada en aquellos que se autodefinen como tales en Estados Unidos:

“Un Centro de Humanidades Digitales (CHD) es una entidad en donde se utilizan las nuevas tecnologías y herramientas mediáticas al servicio de las Humanidades en la investigación, la enseñanza y el compromiso intelectual y la experimentación. Los objetivos del centro son promover la formación humanística, crear nuevas formas de conocimiento y explorar el impacto de la tecnología sobre las disciplinas basadas en las humanidades. Para lograr estas metas, un CHD lleva a cabo todas o algunas de las siguientes actividades:

- Crea colecciones digitales como recursos académicos o educativos;
- Crea herramientas informáticas para:

a) la edición electrónica (es decir, creación de productos multimedia y aplicaciones con un mínimo conocimiento o formación técnica),
b) la construcción de colecciones digitales,
c) el análisis de colecciones humanísticas, datos o procesos de investigación,
d) la gestión de procesos de investigación;

- Utiliza las colecciones digitales y herramientas analíticas para generar nuevos productos intelectuales;
- Ofrece formación en Humanidades Digitales (talleres, cursos, programas académicos de grado o posgrado, formación a docentes, becas y pasantías);
- Organiza programas de conferencias o seminarios sobre temas de Humanidades Digitales para una audiencia general o académica;
- Cuenta con su propio personal académico y técnico (es decir, su personal no pertenece a otro departamento académico);
- Provee apoyo institucional y colabora con los miembros de otros departamentos académicos de la misma institución a la que pertenece el CHD (por ejemplo, ofrece servicios de consulta, gratuitos o de pago, participa en proyectos en colaboración con otros departamentos del campus);
- Provee apoyo institucional y colaboración con los miembros de otros departamentos académicos, organizaciones o proyectos ajenos a su institución de pertenencia (por ejemplo, ofrece consulta gratuita o de pago a grupos externos, participa en proyectos en colaboración con grupos externos);
- Lleva a cabo sus propios proyectos de investigación en Humanidades y Humanidades digitales;
- Crea un área de experimentación e innovación para humanistas;
- Sirve como portal de información especializado en alguna disciplina de Humanidades en particular;
- Sirve como repositorio para proyectos de Humanidades Digitales (por ejemplo, sitios web, textos electrónicos o vídeos para QuickTime);
- Proporciona soluciones tecnológicas a los departamentos de Humanidades”.

Biblioteconomía y documentación en las humanidades digitales

La relación entre las bibliotecas y el campo de las HD es evidente, en tanto este campo abarca la creación de bibliotecas digitales y los proyectos de digitalización de fondos y colecciones, tanto fuentes primarias como trabajos académicos en humanidades. ParaPatrik Svensson (2010), las bibliotecas son una parte importante de la infraestructura tradicional de las humanidades y, en cierto sentido, pueden considerarse como laboratorios para estas disciplinas, localizados fuera de los departamentos universitarios.

Sin embargo, las HD abarcan muchos más proyectos que las bibliotecas digitales. Incluso algunos autores (Siemens et al., 2011) analizan ambas realidades como dos comunidades independientes, con sus semejanzas y diferencias.

Al margen de la labor de las bibliotecas, muchos investigadores de humanidades producen recursos electrónicos, tanto primarios como secundarios, portales web, bases de datos, blogs, colecciones documentales. Ahora bien, las bibliotecas podrían dar un servicio de apoyo fundamental en el diseño, gestión y preservación de estos productos; y sin embargo, muchos proyectos se desarrollan sin su participación.

En la encuesta realizada por Isabel Galina (2012) en México, se destaca la escasa colaboración de las bibliotecas en los proyectos de HD, aunque se reconoce la necesidad de los servicios que pueden aportar. La característica dominante es la falta de políticas y de infraestructuras institucionales. A menudo, los proyectos de HD son iniciativas personales que no se plantean la continuación cuando acabe la financiación, y que no cuentan con un responsable específico del mantenimiento o preservación a largo plazo.

Igualmente, desde Canadá, Leigh Cunningham (2010) lamenta la escasa interacción entre investigadores y bibliotecarios en los proyectos de HD, aunque también subraya que el carácter colaborativo de este nuevo ámbito significa una extraordinaria oportunidad para las bibliotecas que pueden aportar su experiencia en tres aspectos centrales: la sustitución de fuentes impresas por recursos electrónicos; el problema de la preservación de contenidos digitales, y la difusión y gestión de accesos a recursos electrónicos.

En cuanto a los centros de humanidades digitales, sólo algunos de ellos se localizan en bibliotecas universitarias, por ejemplo el Alabama digital humanities center, The digital humanities center en la Columbia University, o el Center for digital scholarship en laBrown University. Sin embargo, la creación de unidades específicas para las HD, aunque se desarrolle de forma independiente, garantiza una mayor facilidad para la participación desde las bibliotecas como cooperación entre organismos de apoyo. A fin de cuentas, permite tener un interlocutor único para desarrollar planes conjuntos, en lugar de tener que establecer un diálogo con multitud de departamentos o grupos de investigación.

Desde el campo de la biblioteconomía y ciencias de la documentación se debe reclamar un papel activo dentro de las HD. Su aportación no debe limitarse a la digitalización de fuentes impresas, además debe incidir sobre otros aspectos:

- Desde las bibliotecas y centros de documentación dedicados al patrimonio cultural: acopio de nuevas fuentes electrónicas para las humanidades. No se trata sólo de las revistas y la producción académica, es esencial abordar políticas de selección y resguardo de otros tipos de documentos en los cuales se plasma actualmente la creación cultural. Esta producción es una parte de las HD.
- Desde los departamentos e institutos de investigación: mantener líneas de trabajo sobre el impacto de las tecnologías sobre las humanidades. En este sentido las HD serían un objeto de estudio. Mientras otras ciencias humanas o sociales abordarían aspectos particulares sobre el empleo de las tecnologías en su ámbito, las ciencias de la documentación pueden aportar un enfoque más global, con estudios de aspectos como el uso, demanda y valoración de recursos de información (Warwick et al., 2008).
- Desde ambos ámbitos: mantenimiento de portales o elaboración de informes que analicen y describan los recursos digitales en disciplinas o subdisciplinas humanísticas. Puede tomarse como ejemplo el informe de Alison Babeu (2011) para los Estudios Clásicos.

¿Y en España…?

El empleo de esta “etiqueta” es aún escaso en España, aunque hay algunos ejemplos puntuales. Desde el curso 2006-07, la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece unMáster en humanidades digitales (desde la Escuela superior de ingeniería informática). En noviembre de 2011 se inició la constitución de una asociación de humanidades digitales hispánicas. Y pueden presentarse algunos ejemplos institucionales como el proyecto Digitalmed Centro mediterráneo de innovación digital en patrimonio cultural.

Una búsqueda bibliográfica en revistas españolas apenas localiza 5 artículos que utilicen este concepto2. Entre ellas, el único artículo en una revista de ciencias de la documentación (El profesional de la información) proviene de México (Galina, 2012), país donde se ha creado una Red de humanidades digitales (RedHD). Evidentemente, la ausencia del término no indica que no haya numerosas líneas de trabajo que sí podrían considerarse dentro de las HD. Quizás puede haber cierto rechazo frente a un término con cierta ambigüedad, pero la ausencia de su uso en palabras clave también indica la falta de trabajos de reflexión o análisis sobre esta transdisciplina.

Para las bibliotecas y departamentos de ciencias de la documentación, las HD representan una ocasión para revalorizar sus líneas de trabajo y, en este sentido, es importante no quedarse al margen de su expansión y consolidación. Igualmente, la creación de centros o unidades de apoyo a las HD en las universidades puede representar una oportunidad de empleo para los titulados en documentación. Y, en este sentido, apostar por esta etiqueta desde las facultades de documentación -en sus cursos de posgrado- también podría ayudar a enriquecer o revalorizar la formación que se imparte en estos centros.

Notas:

1. Búsquedas realizadas el 3 de septiembre de 2012. En Scopus, de 154 referencias, 108 (70%) corresponden a 2010-2012, en Web of Science, 44 de 77 (54%). En ambos casos la mayor frecuencia pertenece a 2011, con 48 registros en Scopus y 22 en WoS. La referencia más antigua corresponde a 1998.

2. Búsqueda realizada sobre revistas españolas el 1 de septiembre de 2012 en Isoc y enDialnet, sólo se localizaron 5 artículos que incluyen “humanidades digitales” en título, resumen o palabras clave: Especulo 2006, Insula 2010, Virtual archaeology review 2011,Prisma social 2011 y El profesional de la información 2012.

3. Patrik Svensson (2010) cita también en este sentido el IATH de la University of Virginia, el MITH de la University of Maryland y el Humanities laboratory en Lund university.

Referencias bibliográficas:

Babeu, Alison. Rome Wasn’t Digitized in a Day: Building a Cyberinfrastructure for Digital Classicists. Washington, DC: Council on Library and Information Resources, 2011.
http://www.clir.org/pubs/abstract/pub150abst.html

Cunningham, Leigh. “The Librarian as Digital Humanist: The Collaborative Role of the Research Library in Digital Humanities Projects”. Faculty of information quaterly, 2010, v. 2, n. 1.
http://fiq.ischool.utoronto.ca/index.php/fiq/article/view/15409

Dacos, Marin. “Manifiesto por unas Humanidades Digitales”. Hypotheses.org, 26 marzo, 2011. [Traducción al español de “Digital Humanities Manifesto”, elaborado en mayo de 2010 en THATCamp Paris].
http://tcp.hypotheses.org/487

Galina-Russell, Isabel. “¿Qué son las Humanidades Digitales?” Revista digital universitaria, 2011, v. 12, n. 7.
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art68

Galina-Russell, Isabel. “Retos para la elaboración de recursos digitales en Humanidades”. El profesional de la información, 2012, v. 21, n. 2, pp. 185-189.
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.09

Hockey, Susan. “The History of Humanities Computing” En: Schreibman, Susan; Siemens, Ray; Unsworth, John. A Companion to Digital Humanities. Oxford: Blackwell Publishing, 2004.
http://www.digitalhumanities.org/companion

Leibrandt, Isabella. “Humanidades digitales, ¿ciencia ficción o realidad inminente?”.Especulo. Revista de estudios literarios, 2006 n. 33.
http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/humadigi.html

Presner, Todd. “Digital Humanities Manifesto 2.0 Launched”. Digital humanities, 22 junio, 2009.
http://www.toddpresner.com/?p=7

Siemens, Lynne; Cunningham, Richard; Duff, Wendy; Warwick, Claire. “A tale of two cities: implications of the similarities and differences in collaborative approaches within the digital libraries and digital humanities communities”. Literary and linguistic computing, 2011, v. 26, n. 3, pp. 335-348.
http://dx.doi.org/10.1093/llc/fqr028

Svensson, Patrik. “The Landscape of Digital Humanities”. Digital humanities quaterly, 2010, v. 4, n. 1.
http://dx.doi.org/10.1108/00330330810851555

Zorich, Diane M. A survey of digital humanities centers in the United States. Washington, DC: Council on Library and Information Resources, 2008.
http://www.clir.org/pubs/reports/pub143/pub143.pdf

Recursos citados:

Alabama digital humanities center.
http://www.lib.ua.edu/digitalhumanities

Alliance of digital humanities organizations (ADHO):
http://digitalhumanities.org

Brown university library – Center for digital scholarship.
http://library.brown.edu/cds

Columbia university libraries – The digital humanities center.
http://library.columbia.edu/indiv/dhc.html

Digital humanities @ Oxford.
http://digital.humanities.ox.ac.uk

Digital humanities centres.
http://www.allc.org/education/digital-humanities-centres

Digitalmed Centro mediterráneo de innovación digital en patrimonio cultural.
http://www.arqueologiavirtual.com/seav/?page_id=79

King’s college London – The centre for computing in the humanities.
http://www.kcl.ac.uk/artshums/depts/ddh/index.aspx

Máster en humanidades digitales. Universidad de Castilla-La Mancha.
http://www.mhd.posgrado.uclm.es/default.aspx
http://masterhumanidadesdigitales.wordpress.com

Red de humanidades digitales.
http://www.humanidadesdigitales.net

THATCamp (The humanities and technology camp).
http://thatcamp.org
http://tcp.hypotheses.org

UCL Centre for digital humanities.
http://www.ucl.ac.uk/dh

UCLA Center for digital humanities.
http://cdh.ucla.edu
Publicado por Bibliomanazteca en 21:31 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Inicio del congreso de Patología Quirúrgica del Pie



Como buena costumbre, saludando a los amigos en el curso de patología quirúrgica del Pie





Publicado por Bibliomanazteca en 21:00 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

LXXI Congreso Nacional de Ortopedia 🦴

LXXI Congreso Nacional de Ortopedia 🦴
Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, Mexico City, Mexico

Bibliomanazteca

Bibliomanazteca
Revisiones Bibliográficas

LXVI CONGRESO NACIONAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL

  https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/lxvi-congreso-nacional-de-ortopedia-y-traumatologia-segundo-congreso-virtual/ Colegio Me...

Dr. Michell Ruiz Suárez

Dr. Michell Ruiz Suárez
Cirujano de Hombro y Codo, Cirugía de Rodillas y Lesiones Deportivas

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo

Dr. Ernesto Andrés Delgado Cedillo
Ortopedia Oncológica México!!!

Dr. Paulo César Guevara Rosales

Dr. Paulo César Guevara Rosales
Joint solutions / Traumatología Deportiva

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil
Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología

Dr. Roberto Mier Cisneros

Dr. Roberto Mier Cisneros
Ortopedia y Traumatología

Dr. Fernando Rangel Gutiérrez

Dr. Fernando Rangel Gutiérrez
Ortopedista Traumatólogo, experto an Artroscopia de Rodilla y cirugía de lesiones deportivas

Dr. Antonio Cisneros Fuentes

Dr. Antonio Cisneros Fuentes
Cirugía de Pie y Tobillo / Ortopedia y Traumatología

Dr. Rodrigo Rene Hernández Malagón

Dr. Rodrigo Rene Hernández Malagón
ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA ALTA ESPECIALIDAD EN ARTROSCOPIA Y REEMPLAZOS ARTICULARES

Dr. Gustavo Alejandro rosas Sánchez

Dr. Gustavo Alejandro rosas Sánchez
Artrocenter

Artrocenter

Artrocenter
Dr. Gustavo Alejandro Rosas Sánchez

Dr. Humberto González Ugalde

Dr. Humberto González Ugalde
Ortopedia, Reconstrucción Articular y Artroscopia

Dr. Carlos Cortés Sandoval

Dr. Carlos Cortés Sandoval
Ortopedista y Traumatólogo / Experto en Hombro y Codo

Dr. Enrique G. Vázquez Morales

Dr. Enrique G. Vázquez Morales
Clínica de rodilla, Ortopedia y Traumatología, Cirugía de Rodilla y Ortopedia Pediátrica.

Dr. Carlos Alberto Espitia Alarcón

Dr. Carlos Alberto Espitia Alarcón
Siniestros y Traumatoloía

Dr. Juan Agustín Valcarce León

Dr. Juan Agustín Valcarce León
Traumatología y Ortopedia / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica

Dr. Domingo Pérez y Pérez

Dr. Domingo Pérez y Pérez
Especialista en Columna Vertebral Pediátrica, del adulto y Geriátrica.

Dr. José Luis Alcocer

Dr. José Luis Alcocer
Enfermedades y Patologías Vertebrales

Dr. Pedro Alisedo Ochoa

Dr. Pedro Alisedo Ochoa
Cirugía de Mano y Micro Cirugía / Ortopedia y Traumatología.

Dr. Benjamín Campos Ruiz

Dr. Benjamín Campos Ruiz
Ortopedista y Traumatologo

Dr. Salvador Meza Velázquez

Dr. Salvador Meza Velázquez
ORTOPEDIA, TRAUMATOLOGÍA Y REEMPLAZOS ARTICULARES

Dr. Daniel Torres Fragoso

Dr. Daniel Torres Fragoso
Ortopedia y Traumatología / Especialista en columna vertebral

Dr. Rogelio Torres Ontiveros

Dr. Rogelio Torres Ontiveros
Ortopedia, Traumatología y Ortopedia Pediátrica

Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado

Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado
Ortopedista y Traumatólogo. Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica

Dr, Tómas Guerrero Rubio

Dr, Tómas Guerrero Rubio
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA, ARTROSCOPIA Y REEMPLAZOS ARTICULARES

Dr. E. Roberto Capiz Ruíz

Dr. E. Roberto Capiz Ruíz
Patologías de Columna Vertebral y Sistema Óseo

Dr. Gibran González Salinas

Dr. Gibran González Salinas
Ortopedia y Traumatología, sub-especialista en tumores óseos

Dr. Eduardo Caldelas Cuéllar

Dr. Eduardo Caldelas Cuéllar
Ortopedista y Traumatólogo, sub-especialista en Artroscopia y Cirugía Deportiva

SIRE-Neuro-Rehabiliación

SIRE-Neuro-Rehabiliación
Informes al 5086 4515

Tarjeta de presentación

Tarjeta de presentación

Entrevista al doctor José Cortés

Diplomado de Ultrasonografia en Musculo-Esquelético

Este diplomado se realiza aquí en México, se ofrece en el
Instituto de Hombro y Codo, el cual es: "ultrasonografía para ortopedistas", en los siguientes niveles: intermedio, avanzado y master, ofreciendo multiples ventajas por realizarse en el país, concretamente en Zapopan Jalisco por el doctor José Carlos Cortés
http://mihombroycodo.blogspot.mx/

Especialistas en Ortopedia y Traumatología

  • Bibliomanazteca / Revisiones bibliográficas para el sistema musculoesquelético
  • Cadera y Rodilla Sana
  • Divimedic SA de CV
  • Dr Antonio Cisneros / Cirugía de Pie y Tobillo
  • Dr Antonio Hinojosa Olivares / Trauma/Cirugía Reconstructiva, Cirugía Artroscópica
  • Dr Damian Muñoz / Ortopedia y Traumatología. Cirugía de Columna / Cirugía Minima Invasiva de Columna
  • Dr Eduardo Beníez García / Ortopedia y Traumatología. Alta Especialidad en Cirugía Articular
  • Dr Eduardo Hernández Méndez-Villamil / Ortopedia y Traumatología / Cirugía de Mano y Microcirugía
  • Dr Gibran González / Ortopedia y traumatología Nayarit / Tumores Óseos
  • Dr Octavio Ramírez / Cirugía de rodilla y Tumores Óseos
  • Dr Rogelio Torres Ontiveros / Ortopedia de adultos y Pediátrica / Traumatología
  • Dr Tomas Guerrero / artroscopia y Reemplazos articulares

Archivo del blog

  • ▼  2025 (289)
    • ▼  07/20 - 07/27 (6)
      • La infección de prótesis articular de Lyme podría ...
      • Reconstrucción endoprótesis humeral proximal por d...
      • Cirugías de ligamentos de muñeca: Incidencia nacio...
      • Uso perioperatorio de torniquetes artroscópicos: l...
      • Genealogía de vastagos cortos: 25 años de experien...
      • El desafío de las fracturas-luxaciones transcubita...
    • ►  07/13 - 07/20 (8)
    • ►  07/06 - 07/13 (7)
    • ►  06/29 - 07/06 (2)
    • ►  06/22 - 06/29 (10)
    • ►  06/15 - 06/22 (8)
    • ►  06/08 - 06/15 (10)
    • ►  06/01 - 06/08 (9)
    • ►  05/25 - 06/01 (12)
    • ►  05/18 - 05/25 (7)
    • ►  05/11 - 05/18 (8)
    • ►  05/04 - 05/11 (7)
    • ►  04/27 - 05/04 (9)
    • ►  04/20 - 04/27 (10)
    • ►  04/13 - 04/20 (11)
    • ►  04/06 - 04/13 (10)
    • ►  03/30 - 04/06 (9)
    • ►  03/23 - 03/30 (8)
    • ►  03/16 - 03/23 (14)
    • ►  03/09 - 03/16 (13)
    • ►  03/02 - 03/09 (13)
    • ►  02/23 - 03/02 (13)
    • ►  02/16 - 02/23 (10)
    • ►  02/09 - 02/16 (12)
    • ►  02/02 - 02/09 (16)
    • ►  01/26 - 02/02 (15)
    • ►  01/19 - 01/26 (7)
    • ►  01/12 - 01/19 (14)
    • ►  01/05 - 01/12 (11)
  • ►  2024 (716)
    • ►  12/29 - 01/05 (6)
    • ►  12/22 - 12/29 (8)
    • ►  12/15 - 12/22 (14)
    • ►  12/08 - 12/15 (16)
    • ►  12/01 - 12/08 (10)
    • ►  11/24 - 12/01 (11)
    • ►  11/17 - 11/24 (9)
    • ►  11/10 - 11/17 (13)
    • ►  11/03 - 11/10 (15)
    • ►  10/27 - 11/03 (8)
    • ►  10/20 - 10/27 (21)
    • ►  10/13 - 10/20 (18)
    • ►  10/06 - 10/13 (16)
    • ►  09/29 - 10/06 (15)
    • ►  09/22 - 09/29 (12)
    • ►  09/15 - 09/22 (9)
    • ►  09/08 - 09/15 (15)
    • ►  09/01 - 09/08 (13)
    • ►  08/25 - 09/01 (12)
    • ►  08/18 - 08/25 (14)
    • ►  08/11 - 08/18 (19)
    • ►  08/04 - 08/11 (12)
    • ►  07/28 - 08/04 (13)
    • ►  07/21 - 07/28 (17)
    • ►  07/14 - 07/21 (10)
    • ►  07/07 - 07/14 (14)
    • ►  06/30 - 07/07 (12)
    • ►  06/23 - 06/30 (16)
    • ►  06/16 - 06/23 (17)
    • ►  06/09 - 06/16 (13)
    • ►  06/02 - 06/09 (13)
    • ►  05/26 - 06/02 (8)
    • ►  05/19 - 05/26 (11)
    • ►  05/12 - 05/19 (13)
    • ►  05/05 - 05/12 (12)
    • ►  04/28 - 05/05 (1)
    • ►  04/21 - 04/28 (13)
    • ►  04/14 - 04/21 (18)
    • ►  04/07 - 04/14 (18)
    • ►  03/31 - 04/07 (14)
    • ►  03/24 - 03/31 (14)
    • ►  03/17 - 03/24 (39)
    • ►  03/10 - 03/17 (20)
    • ►  03/03 - 03/10 (18)
    • ►  02/25 - 03/03 (13)
    • ►  02/18 - 02/25 (14)
    • ►  02/11 - 02/18 (12)
    • ►  02/04 - 02/11 (11)
    • ►  01/28 - 02/04 (15)
    • ►  01/21 - 01/28 (15)
    • ►  01/14 - 01/21 (14)
    • ►  01/07 - 01/14 (12)
  • ►  2023 (708)
    • ►  12/31 - 01/07 (12)
    • ►  12/24 - 12/31 (4)
    • ►  12/17 - 12/24 (15)
    • ►  12/10 - 12/17 (14)
    • ►  12/03 - 12/10 (9)
    • ►  11/26 - 12/03 (15)
    • ►  11/19 - 11/26 (17)
    • ►  11/12 - 11/19 (23)
    • ►  11/05 - 11/12 (23)
    • ►  10/29 - 11/05 (16)
    • ►  10/22 - 10/29 (13)
    • ►  10/15 - 10/22 (13)
    • ►  10/08 - 10/15 (11)
    • ►  10/01 - 10/08 (28)
    • ►  09/24 - 10/01 (20)
    • ►  09/17 - 09/24 (20)
    • ►  09/10 - 09/17 (17)
    • ►  09/03 - 09/10 (16)
    • ►  08/27 - 09/03 (19)
    • ►  08/20 - 08/27 (15)
    • ►  08/13 - 08/20 (11)
    • ►  08/06 - 08/13 (10)
    • ►  07/30 - 08/06 (11)
    • ►  07/23 - 07/30 (20)
    • ►  07/16 - 07/23 (14)
    • ►  07/09 - 07/16 (12)
    • ►  07/02 - 07/09 (9)
    • ►  06/25 - 07/02 (20)
    • ►  06/18 - 06/25 (21)
    • ►  06/11 - 06/18 (12)
    • ►  06/04 - 06/11 (13)
    • ►  05/28 - 06/04 (8)
    • ►  05/21 - 05/28 (18)
    • ►  05/14 - 05/21 (14)
    • ►  05/07 - 05/14 (15)
    • ►  04/30 - 05/07 (12)
    • ►  04/23 - 04/30 (10)
    • ►  04/16 - 04/23 (10)
    • ►  04/09 - 04/16 (10)
    • ►  04/02 - 04/09 (4)
    • ►  03/26 - 04/02 (12)
    • ►  03/19 - 03/26 (8)
    • ►  03/12 - 03/19 (8)
    • ►  03/05 - 03/12 (10)
    • ►  02/26 - 03/05 (3)
    • ►  02/19 - 02/26 (5)
    • ►  02/12 - 02/19 (8)
    • ►  02/05 - 02/12 (16)
    • ►  01/29 - 02/05 (8)
    • ►  01/22 - 01/29 (16)
    • ►  01/15 - 01/22 (11)
    • ►  01/08 - 01/15 (20)
    • ►  01/01 - 01/08 (9)
  • ►  2022 (987)
    • ►  12/25 - 01/01 (22)
    • ►  12/18 - 12/25 (7)
    • ►  12/11 - 12/18 (13)
    • ►  12/04 - 12/11 (14)
    • ►  11/27 - 12/04 (13)
    • ►  11/20 - 11/27 (31)
    • ►  11/13 - 11/20 (18)
    • ►  11/06 - 11/13 (27)
    • ►  10/30 - 11/06 (22)
    • ►  10/23 - 10/30 (22)
    • ►  10/16 - 10/23 (23)
    • ►  10/09 - 10/16 (20)
    • ►  10/02 - 10/09 (14)
    • ►  09/25 - 10/02 (16)
    • ►  09/18 - 09/25 (24)
    • ►  09/11 - 09/18 (9)
    • ►  09/04 - 09/11 (27)
    • ►  08/28 - 09/04 (11)
    • ►  08/21 - 08/28 (16)
    • ►  08/14 - 08/21 (21)
    • ►  08/07 - 08/14 (19)
    • ►  07/31 - 08/07 (29)
    • ►  07/24 - 07/31 (16)
    • ►  07/17 - 07/24 (29)
    • ►  07/10 - 07/17 (30)
    • ►  07/03 - 07/10 (31)
    • ►  06/26 - 07/03 (10)
    • ►  06/19 - 06/26 (30)
    • ►  06/12 - 06/19 (20)
    • ►  06/05 - 06/12 (21)
    • ►  05/29 - 06/05 (5)
    • ►  05/22 - 05/29 (14)
    • ►  05/15 - 05/22 (11)
    • ►  05/08 - 05/15 (19)
    • ►  05/01 - 05/08 (3)
    • ►  04/24 - 05/01 (12)
    • ►  04/17 - 04/24 (54)
    • ►  04/10 - 04/17 (46)
    • ►  04/03 - 04/10 (29)
    • ►  03/27 - 04/03 (18)
    • ►  03/20 - 03/27 (22)
    • ►  03/13 - 03/20 (12)
    • ►  03/06 - 03/13 (16)
    • ►  02/27 - 03/06 (15)
    • ►  02/20 - 02/27 (13)
    • ►  02/13 - 02/20 (11)
    • ►  02/06 - 02/13 (14)
    • ►  01/30 - 02/06 (16)
    • ►  01/23 - 01/30 (12)
    • ►  01/16 - 01/23 (15)
    • ►  01/09 - 01/16 (21)
    • ►  01/02 - 01/09 (4)
  • ►  2021 (1366)
    • ►  12/26 - 01/02 (6)
    • ►  12/19 - 12/26 (12)
    • ►  12/12 - 12/19 (17)
    • ►  12/05 - 12/12 (18)
    • ►  11/28 - 12/05 (15)
    • ►  11/21 - 11/28 (25)
    • ►  11/14 - 11/21 (31)
    • ►  11/07 - 11/14 (23)
    • ►  10/31 - 11/07 (28)
    • ►  10/24 - 10/31 (14)
    • ►  10/17 - 10/24 (15)
    • ►  10/10 - 10/17 (15)
    • ►  10/03 - 10/10 (19)
    • ►  09/26 - 10/03 (25)
    • ►  09/19 - 09/26 (20)
    • ►  09/12 - 09/19 (17)
    • ►  09/05 - 09/12 (18)
    • ►  08/29 - 09/05 (18)
    • ►  08/22 - 08/29 (21)
    • ►  08/15 - 08/22 (25)
    • ►  08/08 - 08/15 (22)
    • ►  08/01 - 08/08 (25)
    • ►  07/25 - 08/01 (29)
    • ►  07/18 - 07/25 (25)
    • ►  07/11 - 07/18 (30)
    • ►  07/04 - 07/11 (21)
    • ►  06/27 - 07/04 (23)
    • ►  06/20 - 06/27 (35)
    • ►  06/13 - 06/20 (27)
    • ►  06/06 - 06/13 (33)
    • ►  05/30 - 06/06 (31)
    • ►  05/23 - 05/30 (31)
    • ►  05/16 - 05/23 (34)
    • ►  05/09 - 05/16 (15)
    • ►  05/02 - 05/09 (31)
    • ►  04/25 - 05/02 (40)
    • ►  04/18 - 04/25 (40)
    • ►  04/11 - 04/18 (41)
    • ►  04/04 - 04/11 (43)
    • ►  03/28 - 04/04 (30)
    • ►  03/21 - 03/28 (43)
    • ►  03/14 - 03/21 (33)
    • ►  03/07 - 03/14 (35)
    • ►  02/28 - 03/07 (36)
    • ►  02/21 - 02/28 (42)
    • ►  02/14 - 02/21 (37)
    • ►  02/07 - 02/14 (31)
    • ►  01/31 - 02/07 (20)
    • ►  01/24 - 01/31 (20)
    • ►  01/17 - 01/24 (31)
    • ►  01/10 - 01/17 (24)
    • ►  01/03 - 01/10 (26)
  • ►  2020 (412)
    • ►  12/20 - 12/27 (12)
    • ►  12/13 - 12/20 (30)
    • ►  12/06 - 12/13 (19)
    • ►  11/29 - 12/06 (11)
    • ►  11/22 - 11/29 (16)
    • ►  11/15 - 11/22 (25)
    • ►  11/08 - 11/15 (15)
    • ►  11/01 - 11/08 (19)
    • ►  10/25 - 11/01 (24)
    • ►  10/18 - 10/25 (25)
    • ►  10/11 - 10/18 (25)
    • ►  10/04 - 10/11 (16)
    • ►  09/27 - 10/04 (19)
    • ►  09/20 - 09/27 (29)
    • ►  09/13 - 09/20 (30)
    • ►  09/06 - 09/13 (15)
    • ►  08/30 - 09/06 (21)
    • ►  08/23 - 08/30 (30)
    • ►  08/16 - 08/23 (28)
    • ►  08/09 - 08/16 (3)
  • ►  2019 (17)
    • ►  03/03 - 03/10 (3)
    • ►  02/17 - 02/24 (5)
    • ►  02/10 - 02/17 (8)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
  • ►  2018 (203)
    • ►  12/30 - 01/06 (1)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (1)
    • ►  11/18 - 11/25 (1)
    • ►  11/11 - 11/18 (1)
    • ►  11/04 - 11/11 (2)
    • ►  10/28 - 11/04 (3)
    • ►  10/14 - 10/21 (5)
    • ►  09/30 - 10/07 (4)
    • ►  09/23 - 09/30 (1)
    • ►  09/09 - 09/16 (3)
    • ►  09/02 - 09/09 (2)
    • ►  07/22 - 07/29 (3)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  07/08 - 07/15 (2)
    • ►  07/01 - 07/08 (2)
    • ►  06/24 - 07/01 (1)
    • ►  06/17 - 06/24 (4)
    • ►  06/10 - 06/17 (1)
    • ►  06/03 - 06/10 (1)
    • ►  05/27 - 06/03 (3)
    • ►  05/20 - 05/27 (11)
    • ►  05/13 - 05/20 (5)
    • ►  05/06 - 05/13 (4)
    • ►  04/29 - 05/06 (9)
    • ►  04/22 - 04/29 (8)
    • ►  04/15 - 04/22 (4)
    • ►  04/08 - 04/15 (14)
    • ►  04/01 - 04/08 (2)
    • ►  03/25 - 04/01 (4)
    • ►  03/11 - 03/18 (5)
    • ►  03/04 - 03/11 (8)
    • ►  02/25 - 03/04 (10)
    • ►  02/18 - 02/25 (10)
    • ►  02/11 - 02/18 (16)
    • ►  02/04 - 02/11 (9)
    • ►  01/28 - 02/04 (10)
    • ►  01/21 - 01/28 (13)
    • ►  01/14 - 01/21 (9)
    • ►  01/07 - 01/14 (9)
  • ►  2017 (954)
    • ►  12/31 - 01/07 (4)
    • ►  12/24 - 12/31 (4)
    • ►  12/17 - 12/24 (10)
    • ►  12/10 - 12/17 (7)
    • ►  12/03 - 12/10 (3)
    • ►  11/26 - 12/03 (6)
    • ►  11/19 - 11/26 (8)
    • ►  11/12 - 11/19 (9)
    • ►  11/05 - 11/12 (4)
    • ►  10/29 - 11/05 (12)
    • ►  10/22 - 10/29 (31)
    • ►  10/15 - 10/22 (4)
    • ►  10/08 - 10/15 (17)
    • ►  10/01 - 10/08 (19)
    • ►  09/24 - 10/01 (10)
    • ►  09/17 - 09/24 (17)
    • ►  09/10 - 09/17 (26)
    • ►  09/03 - 09/10 (25)
    • ►  08/27 - 09/03 (8)
    • ►  08/20 - 08/27 (22)
    • ►  08/13 - 08/20 (15)
    • ►  08/06 - 08/13 (22)
    • ►  07/30 - 08/06 (5)
    • ►  07/23 - 07/30 (8)
    • ►  07/16 - 07/23 (20)
    • ►  07/09 - 07/16 (18)
    • ►  07/02 - 07/09 (30)
    • ►  06/25 - 07/02 (25)
    • ►  06/18 - 06/25 (22)
    • ►  06/11 - 06/18 (21)
    • ►  06/04 - 06/11 (17)
    • ►  05/28 - 06/04 (15)
    • ►  05/21 - 05/28 (28)
    • ►  05/14 - 05/21 (13)
    • ►  05/07 - 05/14 (27)
    • ►  04/30 - 05/07 (15)
    • ►  04/23 - 04/30 (39)
    • ►  04/16 - 04/23 (10)
    • ►  04/09 - 04/16 (26)
    • ►  04/02 - 04/09 (19)
    • ►  03/26 - 04/02 (25)
    • ►  03/19 - 03/26 (26)
    • ►  03/12 - 03/19 (23)
    • ►  03/05 - 03/12 (27)
    • ►  02/26 - 03/05 (16)
    • ►  02/19 - 02/26 (33)
    • ►  02/12 - 02/19 (34)
    • ►  02/05 - 02/12 (33)
    • ►  01/29 - 02/05 (20)
    • ►  01/22 - 01/29 (14)
    • ►  01/15 - 01/22 (32)
    • ►  01/08 - 01/15 (19)
    • ►  01/01 - 01/08 (11)
  • ►  2016 (551)
    • ►  12/25 - 01/01 (11)
    • ►  12/18 - 12/25 (16)
    • ►  12/11 - 12/18 (22)
    • ►  12/04 - 12/11 (20)
    • ►  11/27 - 12/04 (43)
    • ►  11/20 - 11/27 (18)
    • ►  11/13 - 11/20 (10)
    • ►  11/06 - 11/13 (11)
    • ►  10/30 - 11/06 (1)
    • ►  10/23 - 10/30 (5)
    • ►  10/16 - 10/23 (10)
    • ►  10/02 - 10/09 (3)
    • ►  09/25 - 10/02 (8)
    • ►  09/18 - 09/25 (1)
    • ►  09/11 - 09/18 (3)
    • ►  09/04 - 09/11 (15)
    • ►  08/28 - 09/04 (2)
    • ►  08/21 - 08/28 (7)
    • ►  08/14 - 08/21 (4)
    • ►  07/31 - 08/07 (7)
    • ►  07/24 - 07/31 (8)
    • ►  07/17 - 07/24 (17)
    • ►  07/10 - 07/17 (19)
    • ►  07/03 - 07/10 (20)
    • ►  06/26 - 07/03 (5)
    • ►  06/19 - 06/26 (12)
    • ►  06/12 - 06/19 (18)
    • ►  06/05 - 06/12 (5)
    • ►  05/29 - 06/05 (9)
    • ►  05/22 - 05/29 (24)
    • ►  05/15 - 05/22 (11)
    • ►  05/08 - 05/15 (22)
    • ►  05/01 - 05/08 (8)
    • ►  04/24 - 05/01 (10)
    • ►  04/17 - 04/24 (17)
    • ►  04/10 - 04/17 (10)
    • ►  04/03 - 04/10 (9)
    • ►  03/27 - 04/03 (13)
    • ►  03/20 - 03/27 (4)
    • ►  03/13 - 03/20 (8)
    • ►  03/06 - 03/13 (19)
    • ►  02/28 - 03/06 (10)
    • ►  02/21 - 02/28 (5)
    • ►  02/14 - 02/21 (3)
    • ►  01/31 - 02/07 (13)
    • ►  01/24 - 01/31 (6)
    • ►  01/17 - 01/24 (13)
    • ►  01/10 - 01/17 (4)
    • ►  01/03 - 01/10 (12)
  • ►  2015 (591)
    • ►  12/27 - 01/03 (5)
    • ►  12/20 - 12/27 (7)
    • ►  12/13 - 12/20 (2)
    • ►  12/06 - 12/13 (7)
    • ►  11/29 - 12/06 (4)
    • ►  11/22 - 11/29 (6)
    • ►  11/15 - 11/22 (6)
    • ►  11/08 - 11/15 (9)
    • ►  11/01 - 11/08 (15)
    • ►  10/25 - 11/01 (6)
    • ►  10/18 - 10/25 (7)
    • ►  10/11 - 10/18 (14)
    • ►  10/04 - 10/11 (7)
    • ►  09/27 - 10/04 (12)
    • ►  09/20 - 09/27 (13)
    • ►  09/13 - 09/20 (20)
    • ►  09/06 - 09/13 (22)
    • ►  08/30 - 09/06 (1)
    • ►  08/23 - 08/30 (12)
    • ►  08/16 - 08/23 (3)
    • ►  08/09 - 08/16 (4)
    • ►  08/02 - 08/09 (13)
    • ►  07/26 - 08/02 (11)
    • ►  07/19 - 07/26 (10)
    • ►  07/12 - 07/19 (5)
    • ►  07/05 - 07/12 (11)
    • ►  06/28 - 07/05 (12)
    • ►  06/21 - 06/28 (14)
    • ►  06/14 - 06/21 (15)
    • ►  06/07 - 06/14 (14)
    • ►  05/31 - 06/07 (31)
    • ►  05/24 - 05/31 (19)
    • ►  05/17 - 05/24 (4)
    • ►  05/10 - 05/17 (6)
    • ►  05/03 - 05/10 (22)
    • ►  04/26 - 05/03 (4)
    • ►  04/19 - 04/26 (8)
    • ►  04/12 - 04/19 (13)
    • ►  04/05 - 04/12 (10)
    • ►  03/29 - 04/05 (17)
    • ►  03/22 - 03/29 (12)
    • ►  03/15 - 03/22 (19)
    • ►  03/08 - 03/15 (16)
    • ►  03/01 - 03/08 (8)
    • ►  02/22 - 03/01 (11)
    • ►  02/15 - 02/22 (18)
    • ►  02/08 - 02/15 (26)
    • ►  02/01 - 02/08 (2)
    • ►  01/25 - 02/01 (16)
    • ►  01/18 - 01/25 (15)
    • ►  01/11 - 01/18 (12)
    • ►  01/04 - 01/11 (15)
  • ►  2014 (758)
    • ►  12/28 - 01/04 (15)
    • ►  12/21 - 12/28 (13)
    • ►  12/14 - 12/21 (11)
    • ►  12/07 - 12/14 (28)
    • ►  11/30 - 12/07 (7)
    • ►  11/23 - 11/30 (19)
    • ►  11/16 - 11/23 (17)
    • ►  11/09 - 11/16 (10)
    • ►  11/02 - 11/09 (12)
    • ►  10/26 - 11/02 (18)
    • ►  10/19 - 10/26 (16)
    • ►  10/12 - 10/19 (7)
    • ►  10/05 - 10/12 (13)
    • ►  09/28 - 10/05 (8)
    • ►  09/21 - 09/28 (23)
    • ►  09/14 - 09/21 (7)
    • ►  09/07 - 09/14 (4)
    • ►  08/31 - 09/07 (12)
    • ►  08/24 - 08/31 (17)
    • ►  08/17 - 08/24 (2)
    • ►  08/10 - 08/17 (14)
    • ►  08/03 - 08/10 (27)
    • ►  07/27 - 08/03 (13)
    • ►  07/20 - 07/27 (13)
    • ►  07/13 - 07/20 (8)
    • ►  07/06 - 07/13 (16)
    • ►  06/29 - 07/06 (21)
    • ►  06/22 - 06/29 (14)
    • ►  06/15 - 06/22 (14)
    • ►  06/08 - 06/15 (18)
    • ►  06/01 - 06/08 (18)
    • ►  05/25 - 06/01 (15)
    • ►  05/18 - 05/25 (10)
    • ►  05/11 - 05/18 (11)
    • ►  05/04 - 05/11 (22)
    • ►  04/27 - 05/04 (8)
    • ►  04/20 - 04/27 (5)
    • ►  04/13 - 04/20 (11)
    • ►  04/06 - 04/13 (12)
    • ►  03/30 - 04/06 (11)
    • ►  03/23 - 03/30 (17)
    • ►  03/16 - 03/23 (16)
    • ►  03/09 - 03/16 (27)
    • ►  03/02 - 03/09 (25)
    • ►  02/23 - 03/02 (6)
    • ►  02/16 - 02/23 (6)
    • ►  02/09 - 02/16 (21)
    • ►  02/02 - 02/09 (23)
    • ►  01/26 - 02/02 (31)
    • ►  01/19 - 01/26 (18)
    • ►  01/12 - 01/19 (12)
    • ►  01/05 - 01/12 (16)
  • ►  2013 (900)
    • ►  12/29 - 01/05 (19)
    • ►  12/22 - 12/29 (18)
    • ►  12/15 - 12/22 (14)
    • ►  12/08 - 12/15 (15)
    • ►  12/01 - 12/08 (17)
    • ►  11/24 - 12/01 (15)
    • ►  11/17 - 11/24 (13)
    • ►  11/10 - 11/17 (20)
    • ►  11/03 - 11/10 (18)
    • ►  10/27 - 11/03 (4)
    • ►  10/20 - 10/27 (22)
    • ►  10/13 - 10/20 (18)
    • ►  10/06 - 10/13 (18)
    • ►  09/29 - 10/06 (15)
    • ►  09/22 - 09/29 (21)
    • ►  09/15 - 09/22 (16)
    • ►  09/08 - 09/15 (4)
    • ►  09/01 - 09/08 (19)
    • ►  08/25 - 09/01 (21)
    • ►  08/18 - 08/25 (14)
    • ►  08/11 - 08/18 (12)
    • ►  08/04 - 08/11 (18)
    • ►  07/28 - 08/04 (20)
    • ►  07/21 - 07/28 (9)
    • ►  07/14 - 07/21 (11)
    • ►  07/07 - 07/14 (16)
    • ►  06/30 - 07/07 (33)
    • ►  06/23 - 06/30 (7)
    • ►  06/16 - 06/23 (21)
    • ►  06/09 - 06/16 (18)
    • ►  06/02 - 06/09 (11)
    • ►  05/26 - 06/02 (27)
    • ►  05/19 - 05/26 (45)
    • ►  05/12 - 05/19 (15)
    • ►  05/05 - 05/12 (7)
    • ►  04/28 - 05/05 (12)
    • ►  04/21 - 04/28 (18)
    • ►  04/14 - 04/21 (32)
    • ►  04/07 - 04/14 (17)
    • ►  03/31 - 04/07 (13)
    • ►  03/24 - 03/31 (9)
    • ►  03/17 - 03/24 (7)
    • ►  03/10 - 03/17 (28)
    • ►  03/03 - 03/10 (17)
    • ►  02/24 - 03/03 (13)
    • ►  02/17 - 02/24 (12)
    • ►  02/10 - 02/17 (18)
    • ►  02/03 - 02/10 (10)
    • ►  01/27 - 02/03 (16)
    • ►  01/20 - 01/27 (29)
    • ►  01/13 - 01/20 (29)
    • ►  01/06 - 01/13 (29)
  • ►  2012 (2582)
    • ►  12/30 - 01/06 (33)
    • ►  12/23 - 12/30 (54)
    • ►  12/16 - 12/23 (32)
    • ►  12/09 - 12/16 (49)
    • ►  12/02 - 12/09 (29)
    • ►  11/25 - 12/02 (27)
    • ►  11/18 - 11/25 (29)
    • ►  11/11 - 11/18 (30)
    • ►  11/04 - 11/11 (9)
    • ►  10/28 - 11/04 (27)
    • ►  10/21 - 10/28 (36)
    • ►  10/14 - 10/21 (16)
    • ►  10/07 - 10/14 (34)
    • ►  09/30 - 10/07 (37)
    • ►  09/23 - 09/30 (44)
    • ►  09/16 - 09/23 (32)
    • ►  09/09 - 09/16 (49)
    • ►  09/02 - 09/09 (49)
    • ►  08/26 - 09/02 (43)
    • ►  08/19 - 08/26 (38)
    • ►  08/12 - 08/19 (46)
    • ►  08/05 - 08/12 (52)
    • ►  07/29 - 08/05 (53)
    • ►  07/22 - 07/29 (80)
    • ►  07/15 - 07/22 (48)
    • ►  07/08 - 07/15 (54)
    • ►  07/01 - 07/08 (65)
    • ►  06/24 - 07/01 (50)
    • ►  06/17 - 06/24 (61)
    • ►  06/10 - 06/17 (51)
    • ►  06/03 - 06/10 (93)
    • ►  05/27 - 06/03 (43)
    • ►  05/20 - 05/27 (37)
    • ►  05/13 - 05/20 (53)
    • ►  05/06 - 05/13 (71)
    • ►  04/29 - 05/06 (55)
    • ►  04/22 - 04/29 (46)
    • ►  04/15 - 04/22 (59)
    • ►  04/08 - 04/15 (52)
    • ►  04/01 - 04/08 (62)
    • ►  03/25 - 04/01 (64)
    • ►  03/18 - 03/25 (48)
    • ►  03/11 - 03/18 (57)
    • ►  03/04 - 03/11 (34)
    • ►  02/26 - 03/04 (69)
    • ►  02/19 - 02/26 (93)
    • ►  02/12 - 02/19 (47)
    • ►  02/05 - 02/12 (69)
    • ►  01/29 - 02/05 (40)
    • ►  01/22 - 01/29 (43)
    • ►  01/15 - 01/22 (58)
    • ►  01/08 - 01/15 (71)
    • ►  01/01 - 01/08 (61)
  • ►  2011 (5540)
    • ►  12/25 - 01/01 (91)
    • ►  12/18 - 12/25 (91)
    • ►  12/11 - 12/18 (78)
    • ►  12/04 - 12/11 (81)
    • ►  11/27 - 12/04 (111)
    • ►  11/20 - 11/27 (34)
    • ►  11/13 - 11/20 (51)
    • ►  11/06 - 11/13 (45)
    • ►  10/30 - 11/06 (89)
    • ►  10/23 - 10/30 (92)
    • ►  10/16 - 10/23 (79)
    • ►  10/09 - 10/16 (43)
    • ►  10/02 - 10/09 (57)
    • ►  09/25 - 10/02 (42)
    • ►  09/18 - 09/25 (46)
    • ►  09/11 - 09/18 (62)
    • ►  09/04 - 09/11 (45)
    • ►  08/28 - 09/04 (74)
    • ►  08/21 - 08/28 (102)
    • ►  08/14 - 08/21 (31)
    • ►  08/07 - 08/14 (79)
    • ►  07/31 - 08/07 (64)
    • ►  07/24 - 07/31 (86)
    • ►  07/17 - 07/24 (103)
    • ►  07/10 - 07/17 (113)
    • ►  07/03 - 07/10 (123)
    • ►  06/26 - 07/03 (146)
    • ►  06/19 - 06/26 (135)
    • ►  06/12 - 06/19 (110)
    • ►  06/05 - 06/12 (84)
    • ►  05/29 - 06/05 (60)
    • ►  05/22 - 05/29 (110)
    • ►  05/15 - 05/22 (124)
    • ►  05/08 - 05/15 (108)
    • ►  05/01 - 05/08 (128)
    • ►  04/24 - 05/01 (136)
    • ►  04/17 - 04/24 (142)
    • ►  04/10 - 04/17 (194)
    • ►  04/03 - 04/10 (116)
    • ►  03/27 - 04/03 (146)
    • ►  03/20 - 03/27 (119)
    • ►  03/13 - 03/20 (103)
    • ►  03/06 - 03/13 (142)
    • ►  02/27 - 03/06 (148)
    • ►  02/20 - 02/27 (208)
    • ►  02/13 - 02/20 (160)
    • ►  02/06 - 02/13 (181)
    • ►  01/30 - 02/06 (146)
    • ►  01/23 - 01/30 (175)
    • ►  01/16 - 01/23 (180)
    • ►  01/09 - 01/16 (183)
    • ►  01/02 - 01/09 (144)
  • ►  2010 (1785)
    • ►  12/26 - 01/02 (225)
    • ►  12/19 - 12/26 (140)
    • ►  12/12 - 12/19 (195)
    • ►  12/05 - 12/12 (115)
    • ►  11/28 - 12/05 (182)
    • ►  11/21 - 11/28 (171)
    • ►  11/14 - 11/21 (139)
    • ►  11/07 - 11/14 (168)
    • ►  10/31 - 11/07 (111)
    • ►  10/24 - 10/31 (91)
    • ►  10/17 - 10/24 (90)
    • ►  10/10 - 10/17 (69)
    • ►  10/03 - 10/10 (85)
    • ►  09/26 - 10/03 (4)

Mi lista de blogs

  • Reemplazos Articulares y Artroscopia
    Genealogía de vastagos cortos: 25 años de experiencia con vastagos cortos - EFORT@EFORTnetEOR Genealogía de vastagos cortos: 25 años de experiencia con #VastagosCortos en #ATCA pesar del escepticismo, los registros muestran una e...
    Hace 2 días
  • www.bibliomanazteca.com.mx
    Gráfico de un cuarto de siglo de productos comerciales para la regeneración del cartílago - https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2025/02/10/grafico-de-un-cuarto-de-siglo-de-productos-comerciales-para-la-regeneracion-del-cartilago/ Grá...
    Hace 5 meses
  • www.clinicadeartroscopia.com.mx
    Deformidades torsionales y lesiones por uso excesivo: ¿qué nos dice la literatura? - El uso de #3DMotionAnalysis, #musculoesquelético y modelado de elementos finitos para establecer una relación causal entre estímulos mecánicos y síntomas...
    Hace 3 años
  • www.lesionesdeportivas.com.mx
    Artropatía de anclaje de la articulación del hombro después de la reparación de inestabilidad: los resultados mejoran con la cirugía de revisión - Anchor Arthropathy of the Shoulder Joint After Instability Repair: Outcomes Improve With Revision Surgery.@MillettMD @SteadmanClinic @drprovencher https:...
    Hace 3 años
  • Ortopedia y Traumatología. Cirugía de Columna
    Cifosis cervical severa y espondiloptosis con mielopatía en el síndrome de Larsen / Un informe de 2 casos - Cifosis cervical severa y espondiloptosis con mielopatía en el síndrome de LarsenUn informe de 2 casos Dos pacientes (de 5 y 14 años) con síndrome de Lar...
    Hace 3 años
  • www.ortopediainfantil.com.mx
    Los niños con artritis séptica primaria tienen un riesgo notablemente menor de resultados adversos que aquellos con osteomielitis contigua - La entrada Los niños con artritis séptica primaria tienen un riesgo notablemente menor de resultados adversos que aquellos con osteomielitis contigua se ...
    Hace 4 años
  • Ortopedia y traumatologia
    Fijación percutánea de fracturas humerales proximales pediátricas - Percutaneous Pinning of Pediatric Proximal Humeral Fractures http://ow.ly/HGmY30rwXOZ Publicado por The Journal of Bone & Joint Surgery (JBJS) en Lunes, ...
    Hace 4 años
  • Cirugía de la Mano y Microcirugía
    Precisión y resultado clínico temprano después de la corrección tridimensional de las pseudoartrosis intra-articulares del radio distal utilizando instrumentos específicos para el paciente - #Biomechanical Evaluation of #DistalRadioulnarJoint Instability and #AdamsProcedure UPSTATE NEWS #DRUJ #joint… Publicada por The Journal of Hand Surgery ...
    Hace 4 años
  • Dr Pedro Alisedo Ochoa
    MITO: ′′ Fractura de dedo? No pueden hacer nada por eso ′′ - La entrada MITO: ′′ Fractura de dedo? No pueden hacer nada por eso ′′ se publicó primero en Dr. Pedro Gerardo Alisedo Ochoa / Ortopedia y Traumatología /...
    Hace 4 años
  • ORTOPEDIA PEDIÁTRICA
    Para el grupo COVID-19 “en riesgo” o vulnerable: permanecer o volverse activo durante el distanciamiento social - Durante COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió a los grupos vulnerables como aquellos mayores de 60 años (independientemente de su estado ...
    Hace 5 años
  • Especialista en columna vertebral
    Resultado funcional de la extracción del implante después de la fijación de la fractura por debajo del nivel de la rodilla: un estudio de cohorte prospectivo - Estudio reciente informa que la eliminación de implantes debajo de la rodilla después de la fijación de fractura no da lugar a una mejora clínicamente re...
    Hace 5 años
  • ARTROPLASTIA Y REEMPLAZOS ARTICULARES
    Os acromiale: una revisión de su incidencia, fisiopatología y manejo clínico - El os acromiale, variante anatómica de las estructuras del hombro, es uno de los factores predisponentes en el desarrollo de esta patología. Un os acromi...
    Hace 5 años
  • Ortopedia Mocel SC
    ¿Qué es un esguince de tobillo alto? - American Orthopaedic Foot & Ankle Society®Orthopaedic Foot & Ankle Foundation9400 W. Higgins Road, Suite 220Rosemont, IL 60018800-235-4855 or +1-847-698-...
    Hace 5 años
  • Ortopedia Pediatrica Isunza
    Ultrasonido / Ecografía musculoesquelética: una herramienta útil para el diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera: una experiencia en un solo centro. - La displasia del desarrollo de la cadera (DDH) es una de las anomalías congénitas más comunes del aparato musculoesquelético en los recién nacidos. El obje...
    Hace 6 años
  • Ortopedia y Traumatología Pediatrica
    Los trampolines son una forma popular de entretenimiento para muchos niños, - Fuente https://www.orthoinfo.org/en/staying-healthy/trampoline-injury-prevention/ Los trampolines son una forma popular de entretenimiento para muchos ...
    Hace 7 años
  • Columna Vertebral y Escoliosis
    Hernia de disco - Una hernia de disco en la parte lumbar de la columna vertebral puede causar dolor en la espalda y las piernas. A menudo se conoce como #ciatica. Conocer lo...
    Hace 7 años
  • www.osteointegra.com.mx
    Osteosarcoma osteoblástico multicéntrico en un preescolar. Informe de caso - Fuente Este artículo es publicado originalmente en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=9&IDARTICULO=30751&IDPUBLICACION=3337&NOMBRE=Ac...
    Hace 7 años
  • www.divimedic.com
    La musicoterapia aumenta la comodidad y reduce el dolor en pacientes que se recuperan de una cirugía de la columna vertebral. - Music Therapy Increases Comfort and Reduces Pain in Patients Recovering From Spine Surgery. Fuente Este artículo es originalmente publicado en: https...
    Hace 8 años
  • Artroscopia y Prótesis
    Patrones y predictores del uso persistente de opiáceos después de una artroplastia de cadera o de rodilla - Patterns and predictors of persistent opioid use following hip or knee arthroplasty Fuente Este artículo es originalmente publicado en: https://www.ncb...
    Hace 8 años
  • Gaceta de Bancos de Huesos y Tejidos
    Michoacán, realiza primera donación de hueso y piel - http://www.mimorelia.com/michoacan-realiza-primera-donacion-de-hueso-y-piel/ Michoacán, realiza primera donación de *hueso* y piel Mi Morelia.com Michoacá...
    Hace 8 años
  • Cirugía de Hombro y del Manguito Rotador
    Reverse total shoulder arthroplasty- glenosphere dissociation and how to avoid it. - #Reverse total shoulder arthroplasty Fuente Este artículo es originalmente publicado en: http://shoulderarthritis.blogspot.mx/2015/07/reverse-total-shoulde...
    Hace 10 años
  • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL PIE Y TOBILLO
    Lesiones de la sindemosis o esguinces altos, recuperación más lenta que un esguince normal - Fuente Este artículo es originalmente publicado en: http://www.cirugiapie.com/blog/lesion-de-la-sindesmosis-del-tobillo De: Soy el Dr Ballester Médico Trau...
    Hace 10 años
  • Ortopedia_Oncologica_Mexico
    No sé cuál es la especialidad médica a elegir / I Don´t know what medical speciality to choose!!! -
    Hace 10 años
  • Ortopedia en las lesiones deportivas
    ¿Por qué el músculo abductor es uno de los más lesionados en fútbol? - Fuente Este artículo es originalmente publicado en: http://blog.clinicacemtro.com/especialidades/traumatologia-ortopedia-y-medicina-del-deporte/lesion-del-...
    Hace 10 años
  • Traumatología y Ortopedia. Cirugía de columna
    -

Bibliomanazteca

Bibliomanazteca
Revisiones bibliográficas

Nos visitan desde...

MagdalenadeS

MagdalenadeS
Canal en You Tube. Canal del Servicio de Ortopedia Mixta, ubicado en el 2° piso del Hospital de Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez IMSS, Ciudad de México, Distrito Federal

Bibliomanazteca

Bibliomanazteca
Revisiones Bibliográficas

Translate


Ayuda en busquedas

Ayuda en busquedas
Revisiones bibliográficas médicas

ShareThis

licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Seguidores

Pin It

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
ENCB IPN

Iniciativa anti tabaco

Iniciativa anti tabaco
No pagues por suicidarte

Sigueme en Twitter

Sigueme en Twitter

Sigueme en Twitter:

twitter.com/bibliomanazteca

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Iniciativa Antitabaco

Iniciativa Antitabaco
No pagues por suicidarte
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Bibliomanazteca

Bibliomanazteca
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Twitter_bibliomanazteca

Twitter_bibliomanazteca
codigo QR
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Ortopedia Oncologica México OOM

Ortopedia Oncologica México OOM

Dr Ernesto Delgado Cedillo. Ortopedista

Especialista en tumores oseos. Adscrito

del mismo servicio en el INR de la ciudad

de México.

Los tumores del sistema musculoequeletico

ya no son una rareza, cada vez se presentan

mas en la practica diaria del cirujano ortopedista

y de los médicos en general. Se requiere mayor

difusión de la información sobre este grupo

de enfermedades. 

http://ortopediaoncologicamexico.blogspot.com

 

Dr_Francisco_Cruz_INR_México

 

Hombro2000

Mi foto
Francisco Cruz
Medico Ortopedista Instituto Nacional
de Rehabilitacion Ortopedia del Deporte
y Artroscopia Sports Clinic WTC

 

thehombro2000

para buscarlo en You tube

Dr Francisco Cruz. Artroscopisca del Instituto Nacional de Rehabiliatación en México. Al día de hoy hay aproximadamente 34 vídeos de este médico mexicano que muestra sus innovaciones en estos vídeos. 

Powered By Blogger
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Buscar este blog

Vistas de página en total

4071129

Datos personales

Bibliomanazteca
Ver todo mi perfil

Si la vida no te sonríe....

Si la vida no te sonríe....

titulo en movimiento

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Bibliomanazteca web

Bibliomanazteca web

Entradas populares

  • Los niños, niñas y adolescentes. Sus derechos
    WebQuest Área : Competencias Ciudadanas Materia : Constitución Edad del Estudiante :    años Proyecto elaborado por:  Alicia Esther Pereyr...
  • Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
    http://www.ins.gob.pe/rpmesp/ Presentación La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica órgano oficial de difusión c...
  • Kamasutra para papas...
  • Instrumental Quirúrgico
    Instrumental Quirúrgico He recibido este correo del doctor Eugenio Vargas Carbajal, con el siguiente trabajo, me parece interesante :  ...
  • Brasil: Tabaquismo como condición médica
    Brasil: Tabaquismo como condición médica Dejar un comentario » ¿Realmente el tabaquismo en una condición médica? Si. El tabaquismo es una c...
  • 50 USEFUL BLOGGING TOOLS FOR TEACHERS
    50 USEFUL BLOGGING TOOLS FOR TEACHERS By  ADMIN  |  Published:  JULY 21, 2008 Blogging is becoming more and more popular in the classroom. ...
  • Dolor pediatrico
    Dolor pediátrico despues de cirugía ambulatoria: ¿Donde está la medicación? Pediatric pain after ambulatory surgery: where's the medi...
  • Feliz día del médico!!!!!
    Hoy es día del Doctor.... Un abrazo A esas personas que cuidan de nuestra salud!!! Felicidades Felicidades a todos los doctores en su di...
  • El conocimiento no se gestiona: Estrategias para su producción y uso colaborativo
    « Ecology and collaborative digital narratives: a comparative project Cairu-Aguiño  |  Inicio |  La precariedad y el desarraigo como estr...
  • Sitios para descargar plantillas de PowerPoint gratis
    Sitios para descargar plantillas de PowerPoint gratis Posted:  06 Nov 2010 08:28 AM PDT Si trabajáis habitualmente con Microsoft PowerPoin...

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.

Seguimiento bibliomanazteca.org

Manuela y Caro

Manuela y Caro
Buñuelos

Tiempo en internet

Tiempo en internet

Bibliomanazteca

Bibliomanazteca
con Pao

Eri

Eri
Contenta
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Chile.
Con la tecnología de Blogger.