Mostrando entradas con la etiqueta tejido blando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tejido blando. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Concepto actual de la artroplastia total de rodilla con alineación cinemática y sus derivados

 https://clinicaderodilla.xyz/uncategorized/concepto-actual-de-la-artroplastia-total-de-rodilla-con-alineacion-cinematica-y-sus-derivados/



Concepto actual de la artroplastia total de rodilla con alineación cinemática y sus derivados

Resumen
El enfoque de alineación cinemática (KA) para la artroplastia total de rodilla (TKA) ha aumentado recientemente en popularidad. En consecuencia, han surgido varios derivados que han causado confusión. Por lo tanto, es necesaria una aclaración para una mejor comprensión de KA-TKA. La KA calibrada (o verdadera, pura) se realiza cortando el hueso en paralelo a la superficie articular, compensando el desgaste del cartílago. En la KA que respeta los tejidos blandos, la superficie de corte tibial se decide paralela a la superficie de corte femoral (o componente de prueba) con tracción en línea. Estos abordajes se clasifican como KA sin restricciones porque no se tiene en cuenta la alineación de la pierna ni la orientación de los componentes. La KA restringida es un abordaje en el que la superficie de la articulación periartrítica se replica dentro de un rango seguro, debido a las preocupaciones sobre las alineaciones extremas que se han considerado «valores atípicos de alineación» en el abordaje de alineación mecánica neutra. Más recientemente, se ha defendido la alineación funcional y la alineación cinemática inversa, donde los cortes óseos se realizan siguiendo la planificación intraoperatoria, utilizando mediciones intraoperatorias adquiridas con asistencia informática para lograr una buena coordinación del equilibrio y la alineación de los tejidos blandos. El abordaje KA-TKA tiene como objetivo restaurar la armonía de los tres elementos de la rodilla del paciente (morfología, equilibrio de los tejidos blandos y alineación) y, finalmente, la propia cinemática del paciente. Los respectivos abordajes comienzan desde diferentes puntos correspondientes a uno de los elementos, pero cada uno apunta al mismo objetivo, aunque los implantes y las técnicas existentes aún no han cumplido perfectamente ese objetivo.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
La artroplastia total de rodilla con alineación cinemática tiene como objetivo restaurar la armonía individual de los tres elementos de la rodilla (morfología, equilibrio de tejidos blandos y alineación) del paciente y, finalmente, replicar la cinemática del paciente.
#BJO #OpenAccess #Knee #Surgery

Current concept of kinematic alignment total knee arthroplasty and its derivatives | Bone & Joint

Mensaje para llevar a casa

  • La artroplastia total de rodilla alineada cinemáticamente tiene como objetivo restaurar la armonía individual de los tres elementos de la rodilla del paciente (morfología, equilibrio de tejidos blandos y alineación) y, finalmente, replicar la propia cinemática del paciente.
  • Los respectivos abordajes parten de diferentes puntos correspondientes a uno de los tres elementos, pero apuntan al mismo objetivo, aunque los implantes y las técnicas existentes aún no han cumplido perfectamente el objetivo.

Introducción
La artroplastia total de rodilla (TKA) tiene como objetivo lograr una alineación neutra de la pierna: ángulo cadera-rodilla-tobillo (HKAA) de 0°, componentes femorales y tibiales perpendiculares a los ejes mecánicos y espacios óseos paralelos e iguales en extensión y flexión. Esta combinación se conoce como TKA de alineación mecánica (MA). La MA-TKA ha obtenido una supervivencia satisfactoria a largo plazo del implante, que representa el 95% en los registros nacionales.1-3 Sin embargo, el 20% de los pacientes después de una ATR han informado de insatisfacción, el 25% de los pacientes no quieren volver a someterse a la misma operación y aproximadamente el 55% de los pacientes tienen síntomas residuales.4-6 Se han introducido materiales mejorados, como cojinetes de polietileno que contienen vitamina D, pequeños intervalos entre los tamaños de los componentes y componentes específicos para cada sexo, con el objetivo de disminuir la insatisfacción, pero ha habido poca evidencia de mejora desde la perspectiva del paciente.7-9

Se ha demostrado que la alineación neutra de la pierna es poco frecuente en un estudio reciente, incluso en poblaciones sanas, y el varo constitucional es prevalente.10,11 Por lo tanto, la liberación de tejidos blandos para pacientes con alineación en varo constitucional es necesaria para lograr una alineación neutra en dichos pacientes (Figura 1).12-14 Además, la línea articular no es perpendicular a la MA, sino que muestra una ligera oblicuidad en varo de aproximadamente 3°.11 Con el tiempo, la línea articular se altera inevitablemente, por lo que Puede resultar imposible lograr una réplica perfecta de la línea articular y la cinemática (Figura 2). Además, la MA-TKA tiene como objetivo lograr espacios iguales y paralelos, independientemente del equilibrio y la alineación de los tejidos blandos del propio paciente. Este concepto de «talla única» de MA-TKA ha sido reconocido recientemente como un enfoque sistemático.15-17 Como una variación del enfoque sistemático, Hungerford et al.18 introdujeron la alineación anatómica, donde los componentes se implantan en varo de 3° considerando la oblicuidad de la línea articular manteniendo la alineación de la pierna neutra. Sin embargo, debido a la dificultad de realizar un corte óseo inclinado preciso, se ha ignorado en gran medida.19

Current concept of kinematic alignment total knee arthroplasty and its derivatives – PubMed

Current concept of kinematic alignment total knee arthroplasty and its derivatives – PMC

Current concept of kinematic alignment total knee arthroplasty and its derivatives | Bone & Joint

Hiranaka T, Suda Y, Saitoh A, Tanaka A, Arimoto A, Koide M, Fujishiro T, Okamoto K. Current concept of kinematic alignment total knee arthroplasty and its derivatives. Bone Jt Open. 2022 May;3(5):390-397. doi: 10.1302/2633-1462.35.BJO-2022-0021.R2. PMID: 35532356; PMCID: PMC9134837.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC9134837  PMID: 35532356








martes, 10 de octubre de 2017

Controversias en el manejo quirúrgico de la inestabilidad del hombro: Procedimientos asociados al tejido blando.


Controversies In The Surgical Management Of Shoulder Instability: Associated Soft Tissue Procedures.

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 Aug 31;11:989-1000. doi: 10.2174/1874325001711010989. eCollection 2017.
Todos los derechos reservados para:
© 2017 Santos Moros Marco.This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International Public License (CC-BY 4.0), a copy of which is available at:
. This license permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.

Abstract

BACKGROUND:
The glenohumeral joint is a ball-and-socket joint that is inherently unstable and thus, susceptible to dislocation. The traditional and most common anatomic finding is the Bankart lesion (anterior-inferior capsule labral complex avulsion), but there is a wide variety of anatomic alterations that can cause shoulder instability or may be present as a concomitant injury or in combination, including bone loss (glenoid or humeral head), complex capsule-labral tears, rotator cuff tears, Kim´s lesions (injuries to the posterior-inferior labrum) and rotator interval pathology.
CONCLUSION:
Physicians must be familiarized with all the lesions involved in shoulder instability, and should be able to recognize and subsequently treat them to achieve the goal of a stable non-painful shoulder. Unrecognized or not treated lesions may result in recurrence of instability episodes and pain while overuse of some of the techniques previously described can lead to stiffness, thus the importance of an accurate diagnosis and treatment when facing a shoulder instability.
KEYWORDS:
Instability copathology; Shoulder dislocation; Shoulder instability; Soft tissue


Resumen
ANTECEDENTES:
La articulación glenohumeral es una articulación esférica que es inherentemente inestable y, por lo tanto, susceptible de dislocación. El hallazgo anatómico tradicional y más común es la lesión de Bankart (avulsión del complejo labrural de la cápsula anterior-inferior), pero existe una amplia variedad de alteraciones anatómicas que pueden causar inestabilidad en los hombros o pueden estar presentes como lesión concomitante o en combinación, incluyendo pérdida ósea (cabeza glenoidea o humeral), desgarros complejos de la cápsula-labrum, desgarros del manguito rotador, lesiones de Kim (lesiones en el labrum posterior-inferior) y patología del intervalo de los rotadores.
CONCLUSIÓN:
Los médicos deben familiarizarse con todas las lesiones involucradas en la inestabilidad del hombro, y deben ser capaces de reconocerlas y posteriormente tratarlas para lograr el objetivo de un hombro estable y no doloroso. Las lesiones no reconocidas o no tratadas pueden resultar en recurrencia de episodios de inestabilidad y dolor, mientras que el uso excesivo de algunas de las técnicas previamente descritas puede conducir a rigidez, por lo tanto la importancia de un diagnóstico y tratamiento precisos frente a una inestabilidad del hombro.
PALABRAS CLAVE:
Inestabilidad copatología; Dislocación del hombro; Inestabilidad del hombro; Tejido blando
PMID:  28979603   PMCID:  PMC5612025   DOI:  10.2174/1874325001711010989