| |||||||||||
| |||||||||||
miércoles, 11 de octubre de 2017
Falla aguda de corticoesteroides en pacientes graves / Critical illness-related corticosteroid insufficiency
Surgical Skills Cuso avanzado de artroscopia de Hombro en espécimen biológico Lab
http://www.artroscopiayreemplazos.com.mx/academia/surgical-skills-cuso-de-hombro-cadaver-lab/
SURGICAL SKILLS es un establecimiento dedicado al entrenamiento médico para la adquisición de competencias profesionales y su evaluación a través de innovadoras metodologías de simulación médico-quirúrgica aplicadas en escenarios realistas y controladas por expertos en cada materia.
Circuito Médicos #24, Segundo Piso Oficina 21 y 25 Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Edo. de México C.P. 53100



CURSO AVANZADO TEORICO-PRACTICO DE ARTROSCOPIA DE HOMBRO EN MODELO CADAVERICO
13 Y 14 DE OCTUBRE DE 2017
Número de alumnos: 12 CUPO LIMITADO
Modalidad: presencial
Horas lectivas: 16 h.
SURGICAL SKILLS es un establecimiento dedicado al entrenamiento médico para la adquisición de competencias profesionales y su evaluación a través de innovadoras metodologías de simulación médico-quirúrgica aplicadas en escenarios realistas y controladas por expertos en cada materia.
Circuito Médicos #24, Segundo Piso Oficina 21 y 25 Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez, Edo. de México C.P. 53100
Tels:
55 2625 3111
55 7159 8706
55 7159 8709



martes, 10 de octubre de 2017
Controversias en el manejo quirúrgico de la inestabilidad del hombro: Procedimientos asociados al tejido blando.
Controversies In The Surgical Management Of Shoulder Instability: Associated Soft Tissue Procedures.
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
2017 Aug 31;11:989-1000. doi: 10.2174/1874325001711010989. eCollection 2017.
Todos los derechos reservados para:
© 2017 Santos Moros Marco.This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International Public License (CC-BY 4.0), a copy of which is available at:
. This license permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
Abstract
BACKGROUND:
The glenohumeral joint is a ball-and-socket joint that is inherently unstable and thus, susceptible to dislocation. The traditional and most common anatomic finding is the Bankart lesion (anterior-inferior capsule labral complex avulsion), but there is a wide variety of anatomic alterations that can cause shoulder instability or may be present as a concomitant injury or in combination, including bone loss (glenoid or humeral head), complex capsule-labral tears, rotator cuff tears, Kim´s lesions (injuries to the posterior-inferior labrum) and rotator interval pathology.
CONCLUSION:
Physicians must be familiarized with all the lesions involved in shoulder instability, and should be able to recognize and subsequently treat them to achieve the goal of a stable non-painful shoulder. Unrecognized or not treated lesions may result in recurrence of instability episodes and pain while overuse of some of the techniques previously described can lead to stiffness, thus the importance of an accurate diagnosis and treatment when facing a shoulder instability.
KEYWORDS:
Instability copathology; Shoulder dislocation; Shoulder instability; Soft tissue
Resumen
ANTECEDENTES:
La articulación glenohumeral es una articulación esférica que es inherentemente inestable y, por lo tanto, susceptible de dislocación. El hallazgo anatómico tradicional y más común es la lesión de Bankart (avulsión del complejo labrural de la cápsula anterior-inferior), pero existe una amplia variedad de alteraciones anatómicas que pueden causar inestabilidad en los hombros o pueden estar presentes como lesión concomitante o en combinación, incluyendo pérdida ósea (cabeza glenoidea o humeral), desgarros complejos de la cápsula-labrum, desgarros del manguito rotador, lesiones de Kim (lesiones en el labrum posterior-inferior) y patología del intervalo de los rotadores.
La articulación glenohumeral es una articulación esférica que es inherentemente inestable y, por lo tanto, susceptible de dislocación. El hallazgo anatómico tradicional y más común es la lesión de Bankart (avulsión del complejo labrural de la cápsula anterior-inferior), pero existe una amplia variedad de alteraciones anatómicas que pueden causar inestabilidad en los hombros o pueden estar presentes como lesión concomitante o en combinación, incluyendo pérdida ósea (cabeza glenoidea o humeral), desgarros complejos de la cápsula-labrum, desgarros del manguito rotador, lesiones de Kim (lesiones en el labrum posterior-inferior) y patología del intervalo de los rotadores.
CONCLUSIÓN:
Los médicos deben familiarizarse con todas las lesiones involucradas en la inestabilidad del hombro, y deben ser capaces de reconocerlas y posteriormente tratarlas para lograr el objetivo de un hombro estable y no doloroso. Las lesiones no reconocidas o no tratadas pueden resultar en recurrencia de episodios de inestabilidad y dolor, mientras que el uso excesivo de algunas de las técnicas previamente descritas puede conducir a rigidez, por lo tanto la importancia de un diagnóstico y tratamiento precisos frente a una inestabilidad del hombro.
Los médicos deben familiarizarse con todas las lesiones involucradas en la inestabilidad del hombro, y deben ser capaces de reconocerlas y posteriormente tratarlas para lograr el objetivo de un hombro estable y no doloroso. Las lesiones no reconocidas o no tratadas pueden resultar en recurrencia de episodios de inestabilidad y dolor, mientras que el uso excesivo de algunas de las técnicas previamente descritas puede conducir a rigidez, por lo tanto la importancia de un diagnóstico y tratamiento precisos frente a una inestabilidad del hombro.
PALABRAS CLAVE:
Inestabilidad copatología; Dislocación del hombro; Inestabilidad del hombro; Tejido blando
Inestabilidad copatología; Dislocación del hombro; Inestabilidad del hombro; Tejido blando
PMID: 28979603 PMCID: PMC5612025 DOI: 10.2174/1874325001711010989
Programa de Alta Especialidad para Médicos Especialistas en Traumatología Deportiva y Artroscopia. Concurso de Selección
Hospital Ángeles MetropolitanoInvitan a los Médicos Especialistas en Ortopedia a participar en el concurso de
selección para ingresar al Programa de Alta Especialidad para Médicos
Especialistas en Traumatología Deportiva y Artroscopia con reconocimiento de
la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Número de plazas: 2 (Apoyo económico equivalente a media beca de
residente de alta especialidad en secretaria de salud)
Profesor Titular: Dr. Antonio Miguel L.
Profesor Adjunto: Dr. Michell Ruiz S.



Conceptos biomecánicos de la cirugía reconstructiva del ligamento cruzado anterior
Fuente
Este artículo es originalmente publicado en.
https://fondoscience.com/reaca/vol24-fasc2-num59/conceptos-biomecanicos-cirugia-fs1701004/index.html
De:
I. Mediavilla1, M. Aramberri2, J.A. Guerrero3, F. Soler4
1 Hospital Universitario de Basurto. Bilbao, Bizkaia. Universidad del País Vasco
2 Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
3 Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Bizkaia
4 Traumadvance. Terrassa, Barcelona
2 Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
3 Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Bizkaia
4 Traumadvance. Terrassa, Barcelona
Rev Esp Artrosc Cir Articul. 2017;24(2):160-170
DOI: 10.24129/j.reaca.24259.fs1701004
DOI: 10.24129/j.reaca.24259.fs1701004
Todos los derechos reservados para:
Open Access | CC BY-NC-ND
© 2017 Fundación Española de Artroscopia. Publicado por IMAIDEA en FONDOSCIENCE® (www.fondoscience.com). Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND ( www.creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Resumen
Objetivo: Relacionar los postulados de la biomecánica del ligamento cruzado (LCA) con los diferentes modelos de su reconstrucción quirúrgica. Existen 3 modelos de reconstrucción del LCA: reconstrucción monofascicular siguiendo los preceptos isométricos y ocupando la región proximal de la huella femoral; reconstrucción monofascicular ocupando el centro de la huella femoral deseando minimizar la inestabilidad rotacional residual; y reconstrucción mediante doble fascículo en la que se duplican los elementos estabilizadores al colocar 2 fascículos biomecánicamente diferenciados. Los metaanálisis sugieren que la cirugía de reconstrucción del LCA mediante de doble fascículo resulta superior con mediciones objetivas, aunque los resultados funcionales subjetivos fueron similares a los de las reconstrucciones monofasciculares. También la cirugía de doble fascículo provoca mayores índices de retorno a niveles de actividad prelesional y un menor índice de nuevas lesiones meniscales o nuevas lesiones de LCA. Sin embargo, a pesar de las aparentes ventajas, son minoría los cirujanos que acometen la reconstrucción bifascicular.
Abstract
Objectives: Connecting the premises of anterior cruciate ligament (ACL) biomechanics to the different types of surgical reconstruction models used. There are currently 3 ACL reconstruction models: single-bundle reconstructions following isometric precepts and occupying the proximal region of the femoral footprint; single-bundle reconstructions that occupy the centre of the femoral footprint and whose aim is to minimise residual rotational instability; and reconstruction techniques using a double-bundle on which stabilisers are duplicated subsequently to placing bundles biomechanically. From a scientific perspective, meta-analyses suggest that ACL reconstructive surgery using a double bundle is superior in terms of objective measurements, although subjective functional outcomes were similar to those produced by single-bundle reconstructive approaches. Double-bundle surgery, moreover, produces higher rates of a return to pre-lesion activity levels and a lower incidence of new lesions involving the meniscus or the ACL. However, and in spite of these apparent advantages, only a minority of surgeons actually perform double bundle reconstruction techniques.
Palabras clave: Cirugía reconstructiva. Ligamento cruzado anterior.
Key words: Reconstructive surgery. Anterior cruciate ligament.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)