Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento con corsé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento con corsé. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Desarrollo de un conjunto de resultados básicos centrados en la familia para bebés con displasia del desarrollo de la cadera tratados con un corsé

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/desarrollo-de-un-conjunto-de-resultados-basicos-centrados-en-la-familia-para-bebes-con-displasia-del-desarrollo-de-la-cadera-tratados-con-un-corse/


Desarrollo de un conjunto de resultados básicos centrados en la familia para bebés con displasia del desarrollo de la cadera tratados con un corsé

Resumen
Objetivos
Este estudio tiene como objetivo definir un conjunto de resultados básicos centrados en la familia para bebés sometidos a tratamiento con corsé para facilitar la presentación de informes coherentes para futuras investigaciones de alta calidad.

Bone & Joint Open
@BoneJointOpen
Este protocolo es para el desarrollo de un conjunto de resultados básicos centrados en la familia para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés sometidos a tratamiento con corsé.
#BJO #Protocolo #Investigación #Atención Médica
@joanna_craven @OliviaOMalley @MrDanPerry

Development of a family-centred core outcome set for infants with developmental dysplasia of the hip treated with a brace | Bone & Joint

Conclusión
El impacto del tratamiento con corsé en la familia es profundo, pero rara vez se considera en ensayos controlados aleatorizados. Este COS puede estandarizar de forma independiente los informes sobre la experiencia de la familia y potencialmente convertirse en parte de un COS más amplio para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés sometidos a tratamiento con corsé.

Mensaje para llevar a casa

  • Este protocolo tiene como objetivo desarrollar un conjunto de resultados básicos (COS) centrado en la familia para la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) en bebés sometidos a tratamiento con corsé.
  • Este conjunto puede estandarizar de forma independiente los informes sobre la experiencia de la familia y potencialmente convertirse en parte de un COS más amplio para la DDC en bebés sometidos a tratamiento con corsé en el futuro.

Introducción
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) abarca una variedad de anomalías que afectan las articulaciones de la cadera de los niños, desde una displasia leve hasta una dislocación completa. Se presenta en el 1 % de los niños. Si no se trata o se trata sin éxito, la DDC puede provocar artritis prematura y reemplazo articular temprano. Para los bebés diagnosticados con DDC, la férula no quirúrgica con un corsé es la piedra angular del tratamiento.1 Sin embargo, existe una incertidumbre clínica persistente con respecto a varios aspectos del tratamiento con corsé en estos bebés. Una revisión Cochrane sobre el uso de férulas para el tratamiento no quirúrgico de la displasia de cadera en niños menores de seis meses destacó la falta de evidencia de ensayos controlados aleatorizados (ECA) en esta área.2 La revisión identificó incertidumbres clave que requieren más investigación de alta calidad, incluida la efectividad de las férulas para caderas displásicas estables, el momento óptimo para comenzar a usarlas, el tipo de férula más adecuado para usar y si es necesario un proceso de «destete» cuando se discontinúa el uso de la férula.2

La amplia gama de resultados informados en los ECA complica la síntesis de los resultados y dificulta la toma de decisiones clínicas posteriores para el tratamiento con corsé en bebés con displasia de cadera. A pesar de la heterogeneidad de los resultados informados en los ensayos sobre el tratamiento con corsé para bebés con displasia de cadera, muy pocos estudios se han centrado en los resultados centrados en la familia. Las familias han expresado el profundo impacto que tiene el uso de corsés en la unidad familiar.3

Un conjunto de resultados básicos (COS, por sus siglas en inglés) se define como “el mínimo que se debe medir e informar en todos los ensayos clínicos de una condición específica y también podría ser adecuado para su uso en otros tipos de investigación y auditoría clínica”.4,5 Este enfoque estructurado mejora la eficiencia de la investigación al reducir el sesgo en el informe de resultados y garantizar la coherencia de los resultados en varios estudios de investigación. Esto permite la síntesis de los hallazgos para reforzar la evidencia disponible y guiar las mejores prácticas. En la actualidad, no existe un COS para DDC. Es necesario el desarrollo de un COS para DDC en bebés sometidos a tratamiento con corsé. Es esencial que exista un componente centrado en la familia en este COS, ya que el impacto del tratamiento con corsé en la unidad familiar es significativo,6,7 pero rara vez se considera en el contexto de los ECA. Es probable que la comprensión del impacto de las decisiones de tratamiento en la unidad familiar tenga implicaciones para la satisfacción, la confianza y el cumplimiento de los padres.7

El objetivo es crear un COS centrado en la familia para bebés con DDH sometidos a tratamiento con corsé, que pueda incorporarse en futuras investigaciones de alta calidad.

Development of a family-centred core outcome set for infants with developmental dysplasia of the hip treated with a brace – PubMed

Development of a family-centred core outcome set for infants with developmental dysplasia of the hip treated with a brace – PMC

Development of a family-centred core outcome set for infants with developmental dysplasia of the hip treated with a brace | Bone & Joint

Craven J, O’Malley O, Perry DC. Development of a family-centred core outcome set for infants with developmental dysplasia of the hip treated with a brace. Bone Jt Open. 2025 Jan 4;6(1):21-25. doi: 10.1302/2633-1462.61.BJO-2024-0186. PMID: 39753147; PMCID: PMC11698604.

© 2025 Craven et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11698604  PMID: 39753147







martes, 3 de septiembre de 2024

Resolución de la displasia acetabular residual tras un tratamiento con corsé exitoso para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/resolucion-de-la-displasia-acetabular-residual-tras-un-tratamiento-con-corse-exitoso-para-la-displasia-del-desarrollo-de-la-cadera-en-bebes/


Resolución de la displasia acetabular residual tras un tratamiento con corsé exitoso para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés

The Bone & Joint Journal
@BoneJointJ
🏥 RESOLUCIÓN DE LA DISPLASIA ACETABULAR RESIDUAL TRAS UN TRATAMIENTO CON CORSÉ EXITOSO PARA LA DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA EN BEBÉS 👶
#BJJ #Pediatría #Cirugía
@SimonKelleyMD, @SickKidsNews, @UofTSurgery

Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Introducción


La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es uno de los trastornos musculoesqueléticos más comunes en los bebés y representa un espectro de patología, desde la inestabilidad en uno de cada 100 nacidos vivos hasta la dislocación en uno de cada 1.000 nacidos vivos.1 El arnés de Pavlik es el tratamiento ortopédico más común para la DDC en la infancia con tasas de éxito de hasta el 95 %, caracterizadas por un examen clínico y una ecografía de cadera normales al final del tratamiento.2 A pesar de estos hallazgos, se ha informado de evidencia radiológica de displasia acetabular residual (DAR) en hasta el 30 % de los niños que se sometieron a tratamiento de DDC en la infancia.3,4

Si bien suele ser benigna en la infancia, la DAD en la madurez esquelética es una deformidad que conduce a una osteoartritis de cadera prematura ya en la cuarta década, y casi siempre a los 65 años de edad, lo que sugiere que la corrección de la DAD en la infancia puede estar indicada para garantizar la salud a largo plazo de la articulación de la cadera.5-7 Sin embargo, el momento del tratamiento quirúrgico de la DAD En los niños, la incidencia de la RAD suele corregirse espontáneamente. Varios estudios han demostrado una mayor prevalencia de la RAD en el seguimiento de uno a tres años en comparación con el seguimiento de cuatro a cinco años, mientras que los predictores y la tasa esperada de resolución espontánea siguen sin estar claros.3,8,9

Para identificar a aquellos que pueden requerir una intervención quirúrgica para la RAD, los bebés que han completado el tratamiento con corsé para la DDC suelen ser seguidos en la infancia mediante radiografías de cadera, y algunos autores abogan por un seguimiento anual.6,10,11 Sin embargo, es razonable sugerir que el seguimiento radiológico podría estar más dirigido a minimizar las radiografías innecesarias en aquellas caderas que es probable que se resuelvan espontáneamente. Los estudios han sugerido que la incidencia de la RAD puede estar relacionada con varios factores, incluida la gravedad de la patología inicial, la edad al inicio del tratamiento y la duración del uso del arnés de Pavlik. Ningún autor ha abordado exhaustivamente estos factores junto con la tasa de resolución espontánea y en qué momentos y para quién se puede interrumpir el seguimiento radiológico. Como tal, no existe una base de evidencia para recomendaciones específicas de seguimiento después de un tratamiento con corsé exitoso.12

Hemos buscado identificar la prevalencia y los predictores de RAD a los dos y cinco años después del tratamiento exitoso para DDH infantil utilizando un protocolo de corsé integral estandarizado. También apuntamos a utilizar nuestros hallazgos para informar la práctica sobre la necesidad y la duración del seguimiento radiológico para eliminar la exposición radiológica innecesaria mientras se captura a aquellos que pueden beneficiarse de una intervención adicional.


Se ha informado de displasia acetabular residual radiológica (DAR) en hasta el 30 % de los niños que se sometieron a un tratamiento con corsé exitoso para la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) infantil. Predecir quiénes se resolverán y quiénes pueden necesitar cirugía correctiva es importante para optimizar los protocolos de seguimiento. En este estudio, hemos tenido como objetivo identificar la prevalencia y los predictores de la displasia acetabular residual (DAR) a los dos y cinco años después del tratamiento con corsé.

Conclusión
La mayoría de los pacientes con DAR a los dos años después del tratamiento con corsé se resolvieron espontáneamente a los cinco años. Por lo tanto, los niños con radiografías normales a los dos años después del tratamiento con corsé pueden ser dados de alta. El seguimiento dirigido a aquellos con AI-L anormal a los dos años identificará a los pocos que pueden beneficiarse de la corrección quirúrgica a los cinco años de seguimiento.

Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants – PubMed (nih.gov)

Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Saeed A, Bradley CS, Verma Y, Kelley SP. Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants. Bone Joint J. 2024 Jul 1;106-B(7):744-750. doi: 10.1302/0301-620X.106B7.BJJ-2023-1169.R1. PMID: 38945534.

© 2024 Kelley et al.

Open access funding

The open access fee for this article was self-funded.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




jueves, 25 de julio de 2024

Resolución de la displasia acetabular residual tras un tratamiento con corsé para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/academia/resolucion-de-la-displasia-acetabular-residual-tras-un-tratamiento-con-corse-para-la-displasia-del-desarrollo-de-la-cadera-en-bebes/


Resolución de la displasia acetabular residual tras un tratamiento con corsé para la displasia del desarrollo de la cadera en bebés


La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es uno de los trastornos musculoesqueléticos más comunes en los bebés y representa un espectro de patología, desde la inestabilidad en uno de cada 100 nacidos vivos hasta la dislocación en uno de cada 1000 nacidos vivos.1 El arnés de Pavlik es el tratamiento ortopédico más común para la DDC en la infancia con tasas de éxito de hasta el 95 %, caracterizadas por un examen clínico y una ecografía de cadera normales al final del tratamiento.2 A pesar de estos hallazgos, se ha informado evidencia radiológica de displasia acetabular residual (DAR) en hasta el 30 % de los niños que recibieron tratamiento para la DDC en la infancia.3,4

Si bien suele ser benigna en la infancia, la DAR en la madurez esquelética es una deformidad que conduce a una osteoartritis de cadera prematura ya en la cuarta década, y casi siempre a los 65 años de edad, lo que sugiere que la corrección de la DDC puede ser una deformidad grave. La RAD en la infancia puede estar indicada para asegurar la salud a largo plazo de la articulación de la cadera.5-7 Sin embargo, el momento del tratamiento quirúrgico de la RAD en niños es controvertido, ya que la RAD a menudo se corrige espontáneamente. Varios estudios han demostrado una mayor prevalencia de RAD en un seguimiento de uno a tres años en comparación con un seguimiento de cuatro a cinco años, mientras que los predictores y la tasa esperada de resolución espontánea siguen sin estar claros.3,8,9

Para identificar a aquellos que pueden requerir una intervención quirúrgica para la RAD, los bebés que han completado el tratamiento con corsé para DDC suelen ser seguidos en la infancia mediante radiografías de cadera, y algunos autores recomiendan un seguimiento anual.6,10,11 Sin embargo, es razonable sugerir que el seguimiento radiológico podría ser más específico para minimizar las radiografías innecesarias en aquellas caderas que es probable que se resuelvan espontáneamente. Los estudios han sugerido que la incidencia de la RAD puede estar relacionada con varios factores, incluida la gravedad de la patología inicial, la edad al inicio del tratamiento y la duración del uso del arnés de Pavlik. Ningún autor ha abordado exhaustivamente estos factores junto con la tasa de resolución espontánea y en qué momentos y para quién se puede interrumpir el seguimiento radiológico. Como tal, falta la base de evidencia para recomendaciones de seguimiento específicas después de un tratamiento con corsé exitoso.12

Hemos tratado de identificar la prevalencia y los predictores de RAD a los dos y cinco años después del tratamiento exitoso para DDC infantil utilizando un protocolo de corsé integral estandarizado. También apuntamos a utilizar nuestros hallazgos para informar la práctica sobre la necesidad y la duración del seguimiento radiológico para eliminar la exposición radiológica innecesaria al tiempo que capturamos a aquellos que pueden beneficiarse de una intervención adicional.

Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants – PubMed (nih.gov)

Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Saeed A, Bradley CS, Verma Y, Kelley SP. Resolving residual acetabular dysplasia following successful brace treatment for developmental dysplasia of the hip in infants. Bone Joint J. 2024 Jul 1;106-B(7):744-750. doi: 10.1302/0301-620X.106B7.BJJ-2023-1169.R1. PMID: 38945534.

© 2024 Kelley et al.

© 2024 – Bone & Joint 

Open access funding

The open access fee for this article was self-funded.

Open access statement

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/