lunes, 19 de junio de 2023

Las ATR con revisión múltiple tienen peores resultados en comparación con las ATR de revisión indexada

 https://www.mishuesosyarticulaciones.com.mx/artroplastia/las-atr-con-revision-multiple-tienen-peores-resultados-en-comparacion-con-las-atr-de-revision-indexada/


Las ATR con revisión múltiple tienen peores resultados en comparación con las ATR de revisión indexada

Los pacientes con artroplastia total de rodilla (TKA) revisada varias veces tuvieron tiempos quirúrgicos más prolongados, tasas de alta domiciliaria más bajas y tasas más altas de reoperación y revisión en comparación con los pacientes que se sometieron a una ATR de revisión índice.
#Artroplastia #Rodilla #ReemplazodeRodilla #BJO #Arthroplasty #Knee #KneeReplacement

Multiply revised TKAs have worse outcomes compared to index revision TKAs | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El objetivo del estudio fue comparar los resultados de la artroplastia total de rodilla de revisión (rTKA) entre pacientes que se sometieron a una rTKA índice y aquellos que habían sido revisados previamente. Los autores revisaron retrospectivamente los casos de 663 pacientes que se sometieron a una rTKA unilateral y aséptica en un hospital especializado en ortopedia entre junio de 2011 y abril de 2020 con más de un año de seguimiento. Los pacientes se dividieron en dos grupos según si esta era su primera cirugía de revisión o no. Los resultados mostraron que los pacientes que habían sido revisados múltiples veces tenían peores resultados, con mayores tasas de alta a una instalación, tiempos operatorios más largos y mayores tasas de reoperación y re-revisión en comparación con los pacientes que se sometieron a una rTKA índice. Los autores concluyeron que la rTKA múltiple tenía peores resultados que la rTKA índice y sugirieron que estos hallazgos son importantes para la planificación intraoperatoria y postoperatoria, así como para reducir la carga de la rTKA en el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes después de la rTKA.

La artroplastia total de rodilla de revisión (rTKA) es un procedimiento técnicamente complicado y costoso. Está bien documentado que la TKA primaria (pTKA) tiene una mejor supervivencia que la rTKA; sin embargo, no pudimos identificar ningún estudio que investigara explícitamente la ATR previa como un factor de riesgo de fracaso después de la ATR. El propósito de este estudio es comparar los resultados después de la rTKA entre pacientes sometidos a rTKA índice y aquellos que habían sido revisados previamente.
La ATR revisada múltiple tuvo peores resultados, con tasas más altas de alta del centro, tiempos operatorios más prolongados y mayores tasas de reoperación y revisión en comparación con la ATR indexada.

Multiply revised TKAs have worse outcomes compared to index revision TKAs – PubMed (nih.gov)

Multiply revised TKAs have worse outcomes compared to index revision TKAs – PMC (nih.gov)

Multiply revised TKAs have worse outcomes compared to index revision TKAs | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Roof MA, Lygrisse K, Shichman I, Marwin SE, Meftah M, Schwarzkopf R. Multiply revised TKAs have worse outcomes compared to index revision TKAs. Bone Jt Open. 2023 May 25;4(5):393-398. doi: 10.1302/2633-1462.45.BJO-2023-0025.R1. PMID: 37226913; PMCID: PMC10210069.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/



Uso de la guía específica del paciente impresa en 3D para el procedimiento Latarjet en pacientes con inestabilidad anterior del hombro: nota técnica

 https://www.eduardocaldelas-artroscopia.mx/blog/2023/06/19/uso-de-la-guia-especifica-del-paciente-impresa-en-3d-para-el-procedimiento-latarjet-en-pacientes-con-inestabilidad-anterior-del-hombro-nota-tecnica/


Uso de la guía específica del paciente impresa en 3D para el procedimiento Latarjet en pacientes con inestabilidad anterior del hombro: nota técnica

Uso de la guía específica del paciente impresa en 3D para el procedimiento Latarjet en pacientes con inestabilidad anterior del hombro: Nota técnica
#hombro #inestabilidad #Latarjet #shoulder #instability #Latarjet

Use of 3D-Printed Patient-Specific Guide for Latarjet Procedure in Patients With Anterior Shoulder Instability: Technical Note – Arthroscopy Techniques

Este artículo presenta el uso de una guía quirúrgica específica para el paciente impresa en 3D para ayudar en el procedimiento de Latarjet en pacientes con inestabilidad anterior del hombro. El procedimiento de Latarjet se utiliza para tratar la pérdida ósea anterior de la glenoide asociada con la deformidad posterior del húmero (pérdida ósea bipolar). Sin embargo, el procedimiento tiene complicaciones relacionadas con el posicionamiento del injerto óseo del coracoides y los tornillos. La guía quirúrgica impresa en 3D permite al cirujano evaluar la anatomía del paciente, planificar los pasos quirúrgicos y trasladar este plan al sitio quirúrgico intraoperatoriamente. El artículo describe las ventajas y limitaciones de esta herramienta en comparación con otras disponibles. También se muestra un video que ilustra la técnica quirúrgica usando la guía impresa en 3D.

La inestabilidad anterior del hombro puede provocar una pérdida ósea de la glenoide anterior asociada con una deformidad posterior del húmero (pérdida ósea bipolar). El procedimiento de Latarjet es una opción quirúrgica común en estos casos. Sin embargo, el procedimiento se asocia con complicaciones en hasta el 15% de los casos, a menudo relacionadas con el posicionamiento inadecuado del injerto óseo coracoideo y los tornillos. Considerando que el reconocimiento de la anatomía del paciente y el uso de una planificación quirúrgica intraoperatoria pueden reducir estas complicaciones, describimos el uso de herramientas de impresión 3D para obtener una guía quirúrgica específica para el paciente en 3D para ayudar en el procedimiento de Latarjet. Estas herramientas presentan ventajas y limitaciones en comparación con otras herramientas disponibles, que también se discuten en este artículo .

El video técnico muestra el uso de una guía específica para el paciente impresa en 3D para ayudar con la cirugía de Latarjet. Se utilizaron archivos de tomografía computarizada para reconstruir el hueso en 3D y planificar la osteotomía coracoidea y la colocación del injerto. Se desarrolló e imprimió la guía 3D. Se describe la técnica quirúrgica utilizando el posicionamiento en silla de playa y el abordaje deltopectoral estándar con la ayuda de la guía para la colocación del injerto coracoideo y los tornillos.

La cirugía de Latarjet es uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados para tratar la inestabilidad del hombro asociada con la pérdida ósea de la glenoide anterior. Fue descrito por Michel Latarjet en 1954 y, desde entonces, se han descrito cambios significativos. Entre ellos, se encuentran los cambios en el posicionamiento del injerto y, más recientemente, las ejecuciones con visión artroscópica . Algunas complicaciones frecuentes del procedimiento están relacionadas con el posicionamiento del injerto óseo, que puede estar muy medializado o lateralizado (intraarticular), y relacionadas con los implantes utilizados, como fracturas del injerto debido a la manipulación, perforación y/o compresión por los tornillos. Las herramientas de impresión 3D (fabricación aditiva) aplicadas a los procedimientos ortopédicos se han descrito recientemente en varios procedimientos ortopédicos. Una de las aplicaciones de esta tecnología es el desarrollo de guías quirúrgicas específicas para el paciente.

Estas guías permiten al cirujano evaluar la anatomía del paciente, planificar los pasos quirúrgicos (osteotomías o posicionamiento de implantes) y trasladar este plan al sitio quirúrgico intraoperatoriamente. En el contexto de la cirugía de hombro, otros autores han descrito el uso y la eficacia de las guías específicas para el paciente en 3D para la artroplastia de hombro .

Vitor La Banca, Luiz Giglio, Ana Victória Palagi Viganó, Luiz Fernando Michaelis, João Artur Bonadiman, Guilherme Henrique Vieira Lima, Roberto Yukio Ikemoto,
Use of 3D-Printed Patient-Specific Guide for Latarjet Procedure in Patients With Anterior Shoulder Instability: Technical Note,
Arthroscopy Techniques,
2023,
,
ISSN 2212-6287,
https://doi.org/10.1016/j.eats.2023.02.027.

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) |



Reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial mediante aloinjertos en pacientes esqueléticamente inmaduros

 https://www.artrocenter.mx/academia/reconstruccion-del-ligamento-femororrotuliano-medial-mediante-aloinjertos-en-pacientes-esqueleticamente-inmaduros/


Reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial mediante aloinjertos en pacientes esqueléticamente inmaduros

En este estudio de @MayoOrtho
La reconstrucción del #MPFL con preservación fisaria en pacientes esqueléticamente inmaduros que utilizan aloinjertos obtuvo excelentes resultados.

Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Using Allografts in Skeletally Immature Patients – Martin Husen, Todd A. Milbrandt, Veeraj Shah, Aaron J. Krych, Michael J. Stuart, Daniel B.F. Saris, 2023 (sagepub.com)

La inestabilidad rotuliana tiene la mayor incidencia en adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. La relación única entre el ligamento femororrotuliano medial (MPFL) y la fisis femoral distal en pacientes esqueléticamente inmaduros justifica la inserción del injerto de MPFL en una posición precisa. Hay una escasez de datos disponibles que evalúen los resultados de la reconstrucción de MPFL usando tendón de aloinjerto antes de la madurez esquelética.
Evaluar los resultados de la reconstrucción del MPFL con tendón de aloinjerto en pacientes con esqueleto inmaduro mediante el análisis de las tasas de reoperación y reluxación, los resultados radiológicos y los resultados informados por el paciente y (2) para determinar si los factores epidemiológicos, intraoperatorios o radiográficos influyen en la inestabilidad recurrente y los resultados clínicos.
La reconstrucción anatómica del MPFL con conservación fisaria utilizando un tendón de aloinjerto en pacientes con esqueleto inmaduro fue un tratamiento seguro y eficaz para la inestabilidad rotuliana, independientemente de la altura rotuliana y la displasia troclear. Las tasas de fracaso disminuyeron cuando la reconstrucción del MPFL se realizó junto con una osteotomía de la tuberosidad tibial.

El ligamento patelofemoral medial (MPFL, por sus siglas en inglés) es una estructura importante para la estabilidad de la rótula, que se puede lesionar en casos de luxación lateral de la rótula. La reconstrucción del MPFL es una opción quirúrgica para tratar la inestabilidad recurrente de la rótula, especialmente en pacientes jóvenes con fisis abiertas o parcialmente abiertas. Sin embargo, hay pocos estudios que evalúen los resultados de la reconstrucción del MPFL usando tendones de aloinjerto (de donantes) en pacientes esqueléticamente inmaduros.

En este artículo, se presenta un estudio retrospectivo de 69 pacientes esqueléticamente inmaduros que sufrieron una primera o recurrente luxación lateral de la rótula y fueron tratados con una reconstrucción anatómica del MPFL usando tendones de aloinjerto. Los autores analizaron las tasas de redislocación y reoperación, los resultados radiológicos y los resultados reportados por los pacientes. También determinaron si algunos factores epidemiológicos, intraoperatorios o radiográficos influyeron en la recurrencia de la inestabilidad y los resultados clínicos.

Los resultados mostraron que la reconstrucción del MPFL usando aloinjertos fue efectiva para reducir la inestabilidad de la rótula y mejorar los resultados funcionales y de calidad de vida en pacientes esqueléticamente inmaduros. Sin embargo, hubo un 15% de fracasos clínicos que requirieron reoperación, y algunos factores como la displasia troclear, el ángulo Q y el tiempo entre la primera luxación y la cirugía se asociaron con un mayor riesgo de redislocación. Los autores concluyen que la reconstrucción del MPFL usando aloinjertos es una opción viable para el tratamiento de la inestabilidad patelofemoral en pacientes esqueléticamente inmaduros, pero se deben considerar cuidadosamente las características individuales de cada paciente y las posibles complicaciones.

Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Using Allografts in Skeletally Immature Patients – PubMed (nih.gov)

Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Using Allografts in Skeletally Immature Patients – Martin Husen, Todd A. Milbrandt, Veeraj Shah, Aaron J. Krych, Michael J. Stuart, Daniel B.F. Saris, 2023 (sagepub.com)

Husen M, Milbrandt TA, Shah V, Krych AJ, Stuart MJ, Saris DBF. Medial Patellofemoral Ligament Reconstruction Using Allografts in Skeletally Immature Patients. Am J Sports Med. 2023 May;51(6):1513-1524. doi: 10.1177/03635465231164400. Epub 2023 Apr 11. Erratum in: Am J Sports Med. 2023 May 30;:3635465231180414. PMID: 37039562.

© 2023 The Author(s).

Copyright © 2023 by American Orthopaedic Society for Sports Medicine




viernes, 16 de junio de 2023

Mecanismo de fractura de cintura de escafoides: análisis de elementos finitos

 https://www.manoytrauma.com.mx/academia/mecanismo-de-fractura-de-cintura-de-escafoides-analisis-de-elementos-finitos/


Mecanismo de fractura de cintura de escafoides: análisis de elementos finitos

Santoshi et al. utilizó el análisis de elementos finitos para arrojar luz sobre la patoanatomía de las fracturas de cintura del escafoides.
#orthotwitter #cirugía de la mano #cirugíaplástica #hand surgery #plasticsurgery

Mechanism of scaphoid waist fracture: finite element analysis – John Ashutosh Santoshi, Prateek Behera, Ravi Kumar Dwivedi, Ayush Srivastav, 2023 (sagepub.com)

El mecanismo de la fractura de cintura del escafoides no se comprende completamente. Utilizamos análisis de elementos finitos para estudiar la formación de fracturas de cintura de escafoides. Se utilizaron tomografías computarizadas clínicas de 12 muñecas para crear modelos para el análisis de elementos finitos. Los puntos de aplicación de la carga estaban en diferentes sitios a lo largo de la articulación escafotrapeciotrapezoidea distalmente, y la fosa del escafoides más el área subyacente al ligamento radioescafocapitado se consideró como el soporte proximal fijo. En todos los casos se produjo una fractura en la cintura del escafoides. La ubicación de la falla del hueso en su corteza anterior o dorsal, ya sea en tensión o en compresión, fue determinada por el sitio de aplicación de la carga. La corteza anterior fallaba en compresión cuando el punto de impacto estaba ubicado a lo largo de la faceta del trapecio o en todo el polo distal, mientras que fallaba en tensión cuando el punto de impacto estaba a lo largo de la faceta del trapezoide.

Mechanism of scaphoid waist fracture: finite element analysis – PubMed (nih.gov)

Mechanism of scaphoid waist fracture: finite element analysis – John Ashutosh Santoshi, Prateek Behera, Ravi Kumar Dwivedi, Ayush Srivastav, 2023 (sagepub.com)

Santoshi JA, Behera P, Dwivedi RK, Srivastav A. Mechanism of scaphoid waist fracture: finite element analysis. J Hand Surg Eur Vol. 2023 May;48(5):426-434. doi: 10.1177/17531934221145516. Epub 2022 Dec 22. PMID: 36562119.

© The Author(s) 2022.

Copyright © 2023 by The British Society for Surgery of the Hand




El trasplante de aloinjerto de menisco combinado y la reconstrucción del ligamento cruzado anterior muestran buenos resultados de 2 a 14 años: una revisión sistemática

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/el-trasplante-de-aloinjerto-de-menisco-combinado-y-la-reconstruccion-del-ligamento-cruzado-anterior-muestran-buenos-resultados-de-2-a-14-anos-una-revision-sistematica/


El trasplante de aloinjerto de menisco combinado con la reconstrucción del ligamento cruzado anterior muestran buenos resultados de 2 a 14 años: una revisión sistemática

La reconstrucción de LCA combinada con el trasplante de aloinjerto de menisco demuestran buenos resultados entre 2 y 14 años después de la operación. @SingHealthSG
#cirugiaortopedica #rodilla #lesion #cirugia #orthopedicsurgery #knee #injury #surgery

Combined Meniscal Allograft Transplantation and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Show Good 2- to 14-Year Outcomes: A Systematic Review – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Evaluar los resultados clínicos de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) con aloinjerto de menisco (MAT) a través de una revisión sistemática de la evidencia actual disponible.
La combinación de MAT y ACLR tiene buenos resultados clínicos de 2 a 14 años después de la operación y es un procedimiento óptimo para pacientes con lesiones concurrentes de LCA con lesiones de menisco irreparables.

El objetivo del estudio fue evaluar los resultados clínicos de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RLCA) con el trasplante de aloinjerto meniscal (TAM) mediante una revisión sistemática de la evidencia disponible actualmente. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Embase, Web of Science y CINAHL desde su inicio hasta el 7 de diciembre de 2021, siguiendo los criterios de los Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses. Se incluyeron estudios de seguimiento (estudios de cohortes de inicio/ensayos controlados no aleatorizados/estudios de cohortes retrospectivos) y series de casos que tuvieran más de 10 personas publicadas en inglés e involucraran a pacientes que se sometieron a una combinación de RLCA y TAM. La calidad de estos estudios se evaluó mediante la herramienta Cochrane Risk Of Bias In Non-randomized Studies of Interventions. Se realizó una revisión sistemática de los puntajes del International Knee Documentation Committee (IKDC), Lysholm y Tegner.

Se incluyeron siete estudios que involucraron a 363 pacientes. El tiempo medio promedio de seguimiento fue de 4,08 años, con un rango de 1,75 a 14 años. Todos los estudios utilizaron el sistema de puntuación Lysholm Knee para informar los resultados clínicos, mientras que dos estudios y cuatro estudios utilizaron el cuestionario IKDC y la escala de actividad Tegner respectivamente para medir los resultados clínicos postoperatorios. Al comparar los puntajes postoperatorios con los preoperatorios, se encontró una mejora por encima de la diferencia clínicamente importante mínima para los puntajes Lysholm (diferencia media [DM] rango 16,00-26,10) y Tegner (DM rango 1,50-1,90). Todos los estudios excepto uno informaron un aumento por encima de la diferencia clínicamente importante mínima para los puntajes IKDC postoperatorios (DM rango 5,60-23,00).

Los autores concluyeron que el TAM combinado con el RLCA tiene buenos resultados clínicos postoperatorios a los 2-14 años y es un procedimiento óptimo para los pacientes con lesiones concurrentes del LCA con lesiones irreparables del menisco.

Combined Meniscal Allograft Transplantation and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Show Good 2- to 14-Year Outcomes: A Systematic Review – PubMed (nih.gov)

Combined Meniscal Allograft Transplantation and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Show Good 2- to 14-Year Outcomes: A Systematic Review – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Tan KSA, Chua SKK, Yeo EYH, Bin Abd Razak HR. Combined Meniscal Allograft Transplantation and Anterior Cruciate Ligament Reconstruction Show Good 2- to 14-Year Outcomes: A Systematic Review. Arthroscopy. 2023 Jun;39(6):1584-1592.e1. doi: 10.1016/j.arthro.2022.10.042. Epub 2022 Nov 5. PMID: 36343764.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.




Reparación primaria artroscópica anatómica de desgarros del ligamento cruzado anterior proximal

 https://www.jointsolutions.com.mx/reparacion-primaria-artroscopica-anatomica-de-desgarros-del-ligamento-cruzado-anterior-proximal/


Reparación primaria artroscópica anatómica de desgarros del ligamento cruzado anterior proximal

En este artículo se presenta una técnica quirúrgica actualizada de reparación primaria artroscópica anatómica con fijación de anclaje de sutura para pacientes con desgarros proximales del ligamento cruzado anterior (LCA). Esta técnica tiene como objetivo reanudar anatómicamente los haces anteromedial (AM) y posterolateral (PL) a sus respectivas huellas femorales. Además, se realiza una sutura de compresión PL para aumentar el área de contacto ligamento-hueso y recrear los vectores anatómicos de los haces nativos, creando así una construcción más anatómica y biomecánica. Esta técnica es un procedimiento mínimamente invasivo, sin extracción de injerto ni perforación de túnel, que conduce a niveles de dolor reducidos, retorno más temprano del rango completo de movimiento (ROM) y rehabilitación más rápida, mientras que las tasas de fracaso parecen ser comparables a las de la reconstrucción del LCA .

En la última década, se han propuesto varias técnicas de preservación del ligamento cruzado anterior (LCA) muy diversas, ya que la preservación artroscópica selectiva contemporánea del LCA experimentó un resurgimiento. Entre las técnicas quirúrgicas, hay una variedad de métodos de sutura, fijación y aumento, mientras que falta un hilo común, considerando las propiedades anatómicas y biomecánicas esenciales. Esta técnica tiene como objetivo reaproximar anatómicamente los fascículos anteromedial (AM) y posterolateral (PL) a sus respectivas huellas femorales. Además, se realiza una sutura de compresión PL para aumentar el área de contacto ligamento-hueso y recrear los vectores anatómicos de los haces nativos, creando así una construcción más anatómica y biomecánica. Esta técnica es un procedimiento mínimamente invasivo, sin recolección de injertos ni perforación de túneles, lo que conduce a una disminución de los niveles de dolor, una recuperación más temprana del rango de movimiento completo (ROM) y una rehabilitación más rápida, mientras que las tasas de fracaso parecen ser comparables a las de la reconstrucción del LCA. Presentamos una técnica quirúrgica actualizada de reparación primaria artroscópica anatómica con fijación de anclaje de sutura para pacientes con desgarros del LCA proximal.

Anatomic Arthroscopic Primary Repair of Proximal Anterior Cruciate Ligament Tears – ScienceDirect

Anatomic Arthroscopic Primary Repair of Proximal Anterior Cruciate Ligament Tears – Arthroscopy Techniques

Arthroscopy Techniques

Available online 15 May 2023
 
Technical Note

Anatomic Arthroscopic Primary Repair of Proximal Anterior Cruciate Ligament Tears

, , , , , 

Copyright

User license

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) |



¿Es efectiva la discectomía para tratar el dolor lumbar en pacientes con hernia de disco lumbar y cambios de Modic? Una revisión sistemática y metanálisis de estudios de cohortes

 https://www.columnavertebralpediatricaygeriatrica.com.mx/columna-del-adolescente/es-efectiva-la-discectomia-para-tratar-el-dolor-lumbar-en-pacientes-con-hernia-de-disco-lumbar-y-cambios-de-modic-una-revision-sistematica-y-metanalisis-de-estudios-de-cohortes/



¿Es efectiva la discectomía para tratar el dolor lumbar en pacientes con hernia de disco lumbar y cambios de Modic? Una revisión sistemática y metanálisis de estudios de cohortes

¿Los cambios Modic* causan dolor de espalda? Nian et al encontraron en la revisión del sistema/metaanálisis que los MC no conducen a más dolor lumbar después de la discectomía; sin embargo, a los 2 años, menos resultados funcionales con MC (tal vez).

Is discectomy effective for treating low back pain in patients with lumbar disc herniation and Modic changes? A systematic review and meta-analysis of cohort studies – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

*Los cambios de Modic (MC) preoperatorios son alteraciones en la médula ósea de los platillos vertebrales que pueden detectarse mediante resonancia magnética nuclear (RMN). Los CM se clasifican en tres tipos: tipo I (inflamatorios), tipo II (grasos) y tipo III (escleróticos). Los MC están asociados con la degeneración del disco, el daño de la placa terminal y el dolor lumbar crónico. La MC también puede afectar los resultados de la cirugía de columna, como la discectomía y fusión cervical anterior (ACDF), que es un procedimiento para extirpar un disco herniado o degenerado en el cuello y fusionar las vértebras adyacentes. MC puede indicar un estado preoperatorio más debilitante para los pacientes y puede influir en la discapacidad posoperatoria, la alineación y el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, es importante evaluar la presencia, el tipo y la ubicación de MC antes de realizar ACDF.

La evidencia anterior de baja calidad sugirió que los cambios de Modic (MC) preoperatorios mostraron una tendencia hacia una mejoría menor en el dolor lumbar en pacientes con hernia de disco lumbar (LDH) sometidos a discectomía. Sin embargo, un metaanálisis reciente concluyó que la presencia de MC preoperatoria no tuvo un impacto significativo en los resultados clínicos después de la discectomía lumbar.
Comparar el dolor lumbar y los resultados funcionales de los pacientes después de discectomía por LDH con MC preoperatoria.
Estos datos sugieren que los pacientes con LDH con o sin MC preoperatorios muestran una mejoría similar en el dolor lumbar al año y 2 años de seguimiento y en las puntuaciones funcionales después de la discectomía al año de seguimiento. Los pacientes con LDH con Modic tipo 1 preoperatorio se asocian con un peor estado funcional después de la discectomía a los 2 años de seguimiento. Sin embargo, faltan ensayos controlados aleatorios de alta calidad y estudios de cohortes prospectivos que se centren en analizar el riesgo y los factores de confusión.

El dolor lumbar es una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de su vida. Una de las causas más frecuentes de dolor lumbar es la hernia de disco lumbar (HDL), que se produce cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se sale de su lugar y comprime las raíces nerviosas o la médula espinal. La discectomía es una cirugía que consiste en extraer el fragmento de disco herniado para aliviar la presión sobre los nervios o la médula.

Sin embargo, algunos pacientes con HDL presentan también cambios de Modic (CM) en las vértebras adyacentes al disco afectado. Los CM son alteraciones en la estructura ósea que se detectan mediante resonancia magnética y se clasifican en tres tipos según su apariencia: tipo 1 (edema óseo), tipo 2 (grasa) y tipo 3 (esclerosis). Se ha sugerido que los CM podrían estar relacionados con una mayor inflamación, infección o degeneración del disco y que podrían influir en el resultado clínico de la discectomía.

En este artículo se realiza un análisis sistemático y meta-análisis de estudios de cohortes que comparan el dolor lumbar y los resultados funcionales de los pacientes con HDL con o sin CM preoperatorios que se someten a discectomía. Los autores revisaron las bases de datos Pubmed, Web of Science, Embase y Cochrane library hasta agosto de 2022 y seleccionaron nueve estudios que incluían un total de 2.299 pacientes con HDL y un tipo definido de CM.

Los resultados indican que los pacientes con HDL con o sin CM preoperatorios muestran una mejora similar del dolor lumbar a los 1 y 2 años de seguimiento y de los puntajes funcionales después de la discectomía al año de seguimiento. Los pacientes con HDL con CM preoperatorio tipo 1 presentan un peor estado funcional después de la discectomía a los 2 años de seguimiento. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos normales y los de CM tipo 2 en términos de dolor o resultados funcionales a uno o dos años de seguimiento.

Los autores concluyen que la discectomía es efectiva para tratar el dolor lumbar en pacientes con HDL con o sin CM preoperatorios, pero que los pacientes con CM tipo 1 podrían beneficiarse menos de la cirugía. Sin embargo, advierten que se necesitan ensayos clínicos aleatorizados y estudios prospectivos de alta calidad que analicen los factores de riesgo y confusión.

Is discectomy effective for treating low back pain in patients with lumbar disc herniation and Modic changes? A systematic review and meta-analysis of cohort studies – PubMed (nih.gov)

Is discectomy effective for treating low back pain in patients with lumbar disc herniation and Modic changes? A systematic review and meta-analysis of cohort studies – The Spine Journal (thespinejournalonline.com)

Nian S, Li N, Kong F, Lu S, Chen J. Is discectomy effective for treating low back pain in patients with lumbar disc herniation and Modic changes? A systematic review and meta-analysis of cohort studies. Spine J. 2023 Apr;23(4):533-549. doi: 10.1016/j.spinee.2022.10.008. Epub 2022 Oct 31. PMID: 36328303.

Copyright © 2022 Elsevier Inc. All rights reserved.




Manejo de fracturas aisladas del eje cubital

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/manejo-de-fracturas-aisladas-del-eje-cubital/

Manejo de fracturas aisladas del eje cubital

#dispositivos intramedulares #fracturas inestables #tasas de consolidación #yeso
#fracturas aisladas del eje cubital #intramedullary devices #unstable fractures #union rates #Casting #Isolated Ulnar Shaft Fractures

Management of Isolated Ulnar Shaft Fractures : JBJS Reviews (lww.com)
  • » La mayoría de las fracturas aisladas de la diáfisis cubital son estables y sanan sin complicaciones, independientemente del protocolo de tratamiento.
  • » La escayola por encima del codo puede crear una rigidez no deseada sin mejorar las tasas de unión.
  • » La definición de fracturas inestables y la determinación de qué lesiones se beneficiarían del manejo quirúrgico siguen siendo un desafío.
  • » El desarrollo reciente de dispositivos intramedulares se ha mostrado prometedor en estudios preliminares, pero se necesita una investigación más enérgica para determinar su función.

Management of Isolated Ulnar Shaft Fractures – PubMed (nih.gov)

Management of Isolated Ulnar Shaft Fractures : JBJS Reviews (lww.com)

Alter TH, Noh KJ, Monica JT. Management of Isolated Ulnar Shaft Fractures. JBJS Rev. 2023 Jun 5;11(6). doi: 10.2106/JBJS.RVW.22.00254. PMID: 37276269.

Copyright © 2023 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.




jueves, 15 de junio de 2023

Diferencias clínicamente importantes mínimas para las puntuaciones de hombro de Oxford, Constant y la Universidad de California Los Ángeles después de la artroplastia de hombro invertida para permitir la interpretación de las medidas de resultado informadas por el paciente y los futuros análisis de poder estadístico

https://www.lesionesdeportivas.com.mx/academia/diferencias-clinicamente-importantes-minimas-para-las-puntuaciones-de-hombro-de-oxford-constant-y-la-universidad-de-california-los-angeles-despues-de-la-artroplastia-de-hombro-invertida-para-permitir/ 


Diferencias clínicamente importantes mínimas para las puntuaciones de hombro de Oxford, Constant y la Universidad de California Los Ángeles después de la artroplastia de hombro invertida para permitir la interpretación de las medidas de resultado informadas por el paciente y los futuros análisis de poder estadístico

Lo más destacado de la investigación TSA inversa:
Establecimiento de estándares rTSA para puntajes de Constant, UCLA y Oxford.

Minimal Clinically Important Differences for Oxford, Constant, and University of California Los Angeles Shoulder Scores After Reverse Shoulder Arthroplasty to Allow Interpretation of Patient-Reported Outcome Measures and Future Statistical Power Analyses – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)
  • Determinar la diferencia mínima clínicamente importante (MCID) para la puntuación de Constant-Murley (CMS), la puntuación de hombro de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la puntuación de hombro de Oxford (OSS) después de la artroplastia de hombro invertida.
  • CMS, UCLA Shoulder Score y OSS son puntajes válidos para calcular MCID después de una artroplastia de hombro invertida, y el MCID establecido en este estudio se puede usar para la interpretación de estos puntajes para ayudar en el análisis de poder estadístico para estudios futuros.

En este artículo se resume el estudio de Zhou et al. sobre las diferencias mínimas clínicamente importantes (DMCI) para los puntajes de Oxford, Constant y UCLA para el hombro después de la artroplastia reversa de hombro (ARH). El objetivo del estudio fue determinar las DMCI para el puntaje de Constant-Murley (CMS), el puntaje de UCLA para el hombro y el puntaje de Oxford para el hombro (OSS) después de la ARH. Los autores utilizaron una cohorte retrospectiva de pacientes que se sometieron a ARH por rotura masiva irreparable del manguito rotador, artropatía por rotura del manguito rotador y fracturas, con y sin reparación previa del manguito rotador, por un cirujano con formación especializada. Los pacientes fueron evaluados preoperatoriamente y a los 3, 6 y 12 meses después de la operación. El resultado funcional se evaluó mediante el CMS, el puntaje de UCLA para el hombro y el OSS y las respectivas DMCI se determinaron mediante una regresión lineal simple en consonancia con la satisfacción y el cumplimiento de las expectativas del paciente. Los resultados mostraron que las DMCI a los 3 meses para CMS, puntaje de UCLA para el hombro y OSS fueron 7.2, 3.3 y 6.9, respectivamente. A los 6 meses, las DMCI para CMS, puntaje de UCLA para el hombro y OSS fueron 6.6, 2.4 y 4.7, respectivamente. A los 12 meses, las DMCI para CMS, puntaje de UCLA para el hombro y OSS fueron 9.3, 2.9 y 6.6, respectivamente. Los autores concluyeron que el CMS, el puntaje de UCLA para el hombro y el OSS son puntajes válidos para calcular las DMCI después de la ARH, y que las DMCI establecidas en este estudio se pueden utilizar para la interpretación de estos puntajes y ayudar en el análisis de potencia estadística para futuros estudios.

Minimal Clinically Important Differences for Oxford, Constant, and University of California Los Angeles Shoulder Scores After Reverse Shoulder Arthroplasty to Allow Interpretation of Patient-Reported Outcome Measures and Future Statistical Power Analyses – PubMed (nih.gov)

Minimal Clinically Important Differences for Oxford, Constant, and University of California Los Angeles Shoulder Scores After Reverse Shoulder Arthroplasty to Allow Interpretation of Patient-Reported Outcome Measures and Future Statistical Power Analyses – Arthroscopy (arthroscopyjournal.org)

Zhou A, Xu S, Yew KSA, Lie DTT. Minimal Clinically Important Differences for Oxford, Constant, and University of California Los Angeles Shoulder Scores After Reverse Shoulder Arthroplasty to Allow Interpretation of Patient-Reported Outcome Measures and Future Statistical Power Analyses. Arthroscopy. 2023 Jun;39(6):1405-1414. doi: 10.1016/j.arthro.2022.12.027. Epub 2022 Dec 30. PMID: 36592696.

Copyright © 2022 Arthroscopy Association of North America. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.