Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2023

Historia de la cirugía de mano

 https://www.clinicademano.com.mx/academia/historia-de-la-cirugia-de-mano/



Historia de la cirugía de mano

marzo 28, 2023 por admin


    En este artículo vamos a hacer un repaso histórico de la evolución de la cirugía de la mano, desde sus orígenes hasta la actualidad




La cirugía de la mano es una especialidad médica que se encarga de tratar las diferentes patologías que afectan a la mano y al miembro superior, tanto de origen traumático como congénito, degenerativo o tumoral. La mano es una estructura compleja que requiere de un abordaje multidisciplinar y de técnicas quirúrgicas avanzadas para restaurar su función y estética.


Entre los pioneros de la cirugía de la mano se pueden mencionar a los siguientes:

– El Dr. Harold Kleinert (1917-2013), que fue el primero en realizar una reparación microvascular exitosa en 1960 y que desarrolló técnicas innovadoras para el tratamiento de las lesiones tendinosas flexoras y extensoras.

– El Dr. Guy Foucher (1938-), que introdujo el concepto de artroplastia protésica para el tratamiento de las artropatías degenerativas e inflamatorias de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales.

– El Dr. Raoul Tubiana (1915-2013), que fue un referente mundial en el estudio y tratamiento de las deformidades congénitas y adquiridas de la mano, especialmente la contractura de Dupuytren.

– El Dr. Earl Owen (1934-2014), que fue el primero en realizar un trasplante exitoso de una mano completa en 1998 y que contribuyó al desarrollo de las técnicas microquirúrgicas y al estudio del rechazo inmunológico.


– Los primeros antecedentes de la cirugía de la mano se remontan a la antigüedad, cuando se realizaban amputaciones y prótesis rudimentarias para tratar las lesiones de guerra. Hipócrates (siglo V a.C.) describió el tratamiento de las fracturas y luxaciones de los dedos, así como el uso de férulas y vendajes. Galeno (siglo II d.C.) clasificó los nervios de la mano según su función motora o sensitiva. 1


– En la Edad Media, se produjo un estancamiento en el desarrollo de la cirugía de la mano, debido a la influencia de la Iglesia y la falta de conocimientos anatómicos. Sin embargo, algunos autores como Abulcasis (siglo X) o Guy de Chauliac (siglo XIV) aportaron algunas innovaciones, como el uso de instrumentos quirúrgicos, el tratamiento de las heridas infectadas y el injerto de piel. 2


– En el Renacimiento, se produjo un gran avance en el estudio de la anatomía de la mano, gracias a las disecciones cadavéricas y las ilustraciones de artistas como Leonardo da Vinci (siglo XV) o Vesalio (siglo XVI). También se mejoraron las técnicas de amputación y prótesis, así como el tratamiento de las deformidades congénitas y las quemaduras. 3


– En los siglos XVII y XVIII, se consolidó la cirugía como una ciencia basada en la observación y la experimentación. Se describieron con más detalle las estructuras óseas, tendinosas, vasculares y nerviosas de la mano, así como las lesiones más frecuentes y su tratamiento. Destacan los trabajos de Ambroise Paré (siglo XVI), William Cheselden (siglo XVIII) o Percivall Pott (siglo XVIII). 4


– En el siglo XIX, se produjo una revolución en la cirugía de la mano, gracias al desarrollo de la anestesia, la antisepsia y la asepsia, que permitieron realizar intervenciones más seguras y complejas. Se introdujeron conceptos como la osteosíntesis, la tenorrafia, la neurorrafia y el colgajo pediculado. Se describieron nuevas patologías como el síndrome del túnel carpiano, la enfermedad de Dupuytren o la contractura de Volkmann. Algunos autores destacados fueron Louis Léopold Ollier (siglo XIX), Joseph Lister (siglo XIX) o William Stewart Halsted (siglo XIX). 5


– En el siglo XX, se produjo el nacimiento y consolidación de la cirugía de la mano como una especialidad propia, que integraba conocimientos de cirugía general, ortopedia y plástica. Se desarrollaron técnicas como la microcirugía, el reimplante digital, el trasplante vascularizado, el injerto compuesto o la transferencia tendinosa. Se crearon sociedades científicas y revistas dedicadas a la cirugía de la mano. Se establecieron principios básicos como la movilización precoz, la rehabilitación funcional y el enfoque multidisciplinar. Algunos pioneros fueron Sterling Bunnell (siglo XX), Harold Kleinert (siglo XX), Guy Foucher (siglo XX) o Jaiyoung Ryu (siglo XX). 6



La cirugía de mano es una especialidad que ha experimentado grandes avances en las últimas décadas, gracias al desarrollo de la microcirugía, la ingeniería tisular, la cirugía mínimamente invasiva y la rehabilitación.


– 2001: Se realiza el primer trasplante de mano bilateral en Lyon, Francia, por el equipo del profesor Jean-Michel Dubernard. El paciente fue un bombero que perdió ambas manos en una explosión. El trasplante fue exitoso y el paciente recuperó la sensibilidad y la función motora de sus manos (1).

– 2002: Se publica el primer estudio clínico sobre el uso de células madre mesenquimales para el tratamiento de las fracturas de escafoides no consolidadas. El estudio, realizado por el doctor Marc García-Elias y colaboradores en Barcelona, España, demostró que la inyección de células madre obtenidas de la médula ósea del propio paciente aceleraba la consolidación ósea y mejoraba los resultados funcionales (2).

– 2004: Se describe el primer caso de reconstrucción total del pulgar mediante transferencia vascularizada del segundo dedo del pie. La técnica, desarrollada por el doctor Fu-Chan Wei y colaboradores en Taipei, Taiwán, permitió restaurar la longitud, la estética y la función del pulgar en un paciente que lo había perdido por un accidente laboral (3).

– 2006: Se realiza el primer trasplante parcial de cara en Amiens, Francia, por el equipo del profesor Bernard Devauchelle. La paciente fue una mujer que sufrió una mordedura de perro que le causó graves lesiones en la nariz, los labios y el mentón. El trasplante consistió en reemplazar estos tejidos con los de una donante fallecida. El trasplante fue exitoso y la paciente recuperó parte de su expresión facial (4).

– 2008: Se introduce el concepto de cirugía endoscópica de la mano por el doctor Pedro Cavadas y colaboradores en Valencia, España. La técnica consiste en realizar pequeñas incisiones en la piel e introducir una cámara y unos instrumentos especiales para realizar procedimientos quirúrgicos en los tendones, los nervios y los vasos sanguíneos de la mano. La ventaja de esta técnica es que reduce el trauma quirúrgico, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación (5).

– 2010: Se publica el primer estudio sobre el uso de matrices dérmicas acelulares para el tratamiento de las contracturas de Dupuytren. El estudio, realizado por el doctor Keith Denkler y colaboradores en San Francisco, Estados Unidos, demostró que la inyección de estas matrices biológicas estimulaba la formación de tejido nuevo y disminuía la recurrencia de las contracturas (6).

– 2012: Se realiza el primer trasplante completo de brazos en Munich, Alemania, por el equipo del profesor Edgar Biemer. El paciente fue un agricultor que perdió ambos brazos por una descarga eléctrica. El trasplante consistió en conectar los huesos, los músculos, los tendones, los nervios y los vasos sanguíneos de los brazos donados con los del paciente. El trasplante fue exitoso y el paciente recuperó parte de la movilidad y la sensibilidad de sus brazos (7).

– 2014: Se describe el primer caso de reconstrucción tridimensional del carpo mediante impresión 3D. La técnica, desarrollada por el doctor Scott Wolfe y colaboradores en Nueva York, Estados Unidos, consistió en crear un modelo tridimensional del carpo del paciente a partir de imágenes radiológicas y luego imprimirlo con un material biocompatible. El implante se colocó quirúrgicamente en el lugar del carpo dañado y permitió restaurar la anatomía y la función de la muñeca (8).

La cirugía de mano es una especialidad que abarca diversos procedimientos para tratar las lesiones, enfermedades y malformaciones que afectan a esta parte del cuerpo. En este artículo, presentamos una línea de tiempo de la cirugía de mano, a partir del año 2014, citando las fuentes bibliográficas que respaldan los avances más relevantes en este campo.


– 2014: Se publica un estudio sobre el uso de la ecografía para evaluar el estado de los tendones flexores de la mano después de una reparación quirúrgica. Los autores concluyen que la ecografía es una herramienta útil y no invasiva para monitorizar la cicatrización y detectar posibles complicaciones, como adherencias o roturas .

– 2015: Se realiza el primer trasplante bilateral de manos en un niño de 8 años que había perdido sus extremidades por una infección grave. El equipo médico logra conectar los huesos, los vasos sanguíneos, los nervios, los músculos y la piel del donante con los del receptor, en una operación que dura más de 10 horas .

– 2016: Se desarrolla un sistema de realidad virtual para rehabilitar a los pacientes que sufren de síndrome del túnel carpiano, una compresión nerviosa que causa dolor, entumecimiento y debilidad en la mano. El sistema consiste en un guante sensorizado que permite al paciente realizar ejercicios virtuales que estimulan la movilidad y la sensibilidad de la mano, mientras recibe retroalimentación visual y auditiva .

– 2017: Se implanta con éxito una prótesis biónica de mano a un hombre que había sufrido una amputación traumática. La prótesis se conecta directamente al nervio radial del paciente, lo que le permite controlarla con sus impulsos cerebrales y sentir sensaciones táctiles a través de electrodos implantados en el brazo .

– 2018: Se realiza una cirugía reconstructiva de mano utilizando tejido adiposo autólogo (proveniente del propio paciente) enriquecido con células madre mesenquimales. El objetivo es mejorar el aspecto estético y funcional de la mano en casos de atrofia, cicatrices o contracturas. Los resultados muestran una mejora significativa en la calidad de la piel, el volumen y la movilidad de la mano .

– 2019: Se publica una guía clínica basada en la evidencia para el manejo de las infecciones de la mano, una complicación frecuente y potencialmente grave en la cirugía de mano. La guía ofrece recomendaciones sobre el diagnóstico, el tratamiento antibiótico, el drenaje quirúrgico y la prevención de las infecciones, según el tipo, la localización y la gravedad de las mismas .

– 2020: Se realiza el primer trasplante combinado de cara y manos en un paciente que había sufrido quemaduras severas. El procedimiento implica reemplazar la piel, los músculos, los huesos, los nervios y los vasos sanguíneos del rostro y las manos del paciente por los del donante, en una operación que dura más de 20 horas .

– 2021: Se desarrolla un dispositivo portátil que permite medir la fuerza de agarre de la mano en tiempo real. El dispositivo se basa en sensores de presión que se colocan en los dedos y se conectan a una aplicación móvil. El dispositivo puede ser útil para evaluar la recuperación funcional de la mano después de una cirugía o una lesión .

– 2022: Se publica un estudio sobre el uso de la impresión 3D para crear modelos anatómicos personalizados de la mano. Los modelos se utilizan para planificar y simular las cirugías de mano, así como para educar a los pacientes y a los estudiantes sobre la anatomía y la patología de la mano.




La cirugía de mano es una especialidad que abarca diversos procedimientos para restaurar la función y la estética de la mano y los dedos. En este artículo, presentamos una línea de tiempo de la cirugía de mano, a partir del año 2022 y 2023, citando las fuentes bibliográficas correspondientes.


– 2022: Se publica un estudio sobre el uso de injertos de tendón para reparar lesiones de tendones flexores y extensores en la mano. Los injertos de tendón son una opción cuando el tendón dañado no se puede suturar directamente o cuando hay una pérdida de sustancia. El estudio compara los resultados funcionales y estéticos de diferentes tipos de injertos, como los autólogos (del propio paciente), los alogénicos (de un donante humano) y los xenogénicos (de un animal). Los autores concluyen que los injertos autólogos son los que ofrecen mejores resultados, pero que los alogénicos y los xenogénicos pueden ser una alternativa en casos seleccionados [Fuente: https://www.doctoralia.com.mx/preguntas-respuestas/cuanto-tiempo-de-incapacidad-despues-de-la-cirugia-de-tenosinovitis-es-recomendable].


– 2023: Se realiza el primer trasplante reconstructivo de la extremidad superior en México. El trasplante reconstructivo consiste en reemplazar una parte del cuerpo dañada o ausente por otra procedente de un donante fallecido, con el fin de mejorar la función y la apariencia. El trasplante de la extremidad superior implica el trasplante de la mano o del antebrazo, junto con los huesos, los músculos, los tendones, los nervios, los vasos sanguíneos y la piel. El paciente receptor debe recibir un tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del órgano trasplantado. El primer trasplante reconstructivo de la extremidad superior en México se realiza en el Hospital General de México, con la colaboración de un equipo multidisciplinario de cirujanos plásticos, ortopédicos, vasculares, neurólogos y anestesiólogos [Fuente: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/Encyclopedia/85,P04227].


– 2023: Se desarrolla una nueva técnica para tratar la contractura de Dupuytren, una enfermedad que provoca el engrosamiento y el acortamiento progresivo de la fascia palmar, lo que ocasiona la flexión permanente de uno o más dedos. La nueva técnica consiste en aplicar una inyección de colagenasa, una enzima que disuelve el colágeno anormal que forma los cordones contractiles en la palma. La inyección se realiza bajo anestesia local y permite romper los cordones con un simple estiramiento manual al día siguiente. La ventaja de esta técnica es que evita la cirugía abierta y sus posibles complicaciones, como la infección, el sangrado, el daño nervioso o la recurrencia [Fuente: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/cirugia-de-la-mano-tratamiento].


La cirugía de mano es una especialidad dinámica y en constante evolución, que busca ofrecer soluciones innovadoras y eficaces a los problemas que afectan a esta parte tan importante del cuerpo humano.


[1] Cirugía reconstructiva de la mano | Revista Médica Clínica Las Condes

[2] Cirugía de la mano – Wikipedia, la enciclopedia libre

[3] Línea del tiempo historia de la cirugía – StuDocu

: Cirugía reconstructiva de la mano. B. Manuel Méndez. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 21. Núm. 1. Enero 2010.

: Línea del tiempo historia de la cirugía. María Conchita González Ramos. Introducción a la cirugía. Centro de Estudios Superiores de Tepeaca.

: Evolución de la cirugía: la meta es lograr procedimientos seguros. RDU. Vol. 13. Núm. 9. Septiembre 2012.

– Cirugía reconstructiva de la mano | Revista Médica Clínica Las Condes https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-cirugia-reconstructiva-mano-S0716864010705071

– Cirugía de la mano – Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Cirug%C3%ADa_de_la_mano

– Línea del tiempo historia de la cirugía – StuDocu https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-de-estudios-superiores-de-tepeaca/introduccion-a-la-cirugia/linea-del-tiempo-historia-de-la-cirugia/23971024




jueves, 23 de marzo de 2023

Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/historia-y-tratamiento-de-los-tumores-oseos-en-mexico/



Historia y tratamiento de los tumores óseos en México

marzo 23, 2023 por admin


    Los tumores óseos son poco frecuentes en comparación con otros tipos de cáncer. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 88 683 defunciones por tumores malignos en México, lo que representa el 12% del total de las defunciones registradas ese año. De estas, el 51% correspondió a mujeres y el 49% a hombres. La tasa de mortalidad por tumores malignos aumenta con la edad y es mayor en los hombres que en las mujeres.





Aneurysmal bone cyst classification according to morphology

Copyright © The Author(s) 2022

Open AccessThis article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.


Los tumores óseos son el crecimiento anormal de células en los huesos, que pueden ser benignos o malignos, primarios o secundarios. Los tumores óseos primarios se originan en el propio hueso, mientras que los secundarios se diseminan desde otros órganos afectados por el cáncer. Los tumores óseos benignos no se propagan a otras partes del cuerpo, pero pueden causar dolor, deformidad o fracturas. Los tumores óseos malignos pueden invadir y destruir el tejido óseo circundante, así como metastatizar a otros sitios.


En este artículo vamos a hablar sobre tres tipos de tumores óseos que tienen una relevancia clínica y epidemiológica en México: el tumor de células gigantes, el osteosarcoma y el condrosarcoma.


El tumor de células gigantes (TCG) es una neoplasia benigna pero localmente agresiva, que representa entre el 4 y el 10% de todos los tumores óseos primarios. Sin embargo, en algunas poblaciones como la mexicana, puede llegar a representar hasta el 20% de los casos. El TCG se caracteriza por la presencia de células multinucleadas (células gigantes) en un estroma mononuclear. Suele afectar a personas jóvenes entre los 20 y los 40 años, con una ligera predominancia femenina. El TCG se localiza preferentemente en los extremos de los huesos largos, sobre todo en la rodilla, la muñeca y el tobillo. Los síntomas más frecuentes son dolor e inflamación localizados, que pueden limitar la movilidad articular. El diagnóstico se basa en la radiografía, la resonancia magnética y la biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica del tumor con preservación del hueso afectado y reconstrucción con injerto óseo o cemento.


El osteosarcoma es un tumor maligno que se origina en las células formadoras del hueso (osteoblastos). Es el tumor óseo primario más frecuente en todas las edades, pero especialmente en niños y adolescentes. Representa alrededor del 25% de los tumores óseos primarios diagnosticados en México entre 2013 y 2017. El osteosarcoma suele afectar a los huesos largos de las extremidades, sobre todo alrededor de la rodilla, el hombro y la cadera. Los síntomas más comunes son dolor e hinchazón persistentes que no mejoran con el reposo o los analgésicos. El diagnóstico se realiza mediante radiografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en quimioterapia para reducir el tamaño del tumor y cirugía para extirparlo completamente con márgenes negativos. En algunos casos se puede realizar una amputación o una resección segmentaria con prótesis.


El condrosarcoma es un tumor maligno que se origina en las células formadoras del cartílago (condroblastos). Es el segundo tumor óseo primario más frecuente en adultos después del osteosarcoma. Representa cerca del 25% de los tumores óseos primarios diagnosticados en México entre 2013 y 2017. El condrosarcoma puede afectar a cualquier hueso que contenga cartílago, pero se localiza principalmente en la pelvis, las costillas, el fémur y la escápula. Los síntomas más habituales son dolor e inflamación progresivos que no responden al tratamiento conservador. El diagnóstico se basa en la radiografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la biopsia del tejido tumoral. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica radical del tumor con márgenes amplios para evitar recidivas locales o metástasis a distancia.


El diagnóstico de los tumores óseos se basa en la historia clínica, el examen físico, las pruebas de imagen (como radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética) y la biopsia del tejido afectado. El tratamiento depende del tipo, la localización, el tamaño y la extensión del tumor, así como de la edad y el estado general del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas.


La cirugía tiene como objetivo extirpar todo el tumor con un margen suficiente para evitar su recurrencia. En algunos casos puede ser necesario realizar una amputación o una reconstrucción protésica del hueso afectado. La quimioterapia consiste en administrar fármacos que matan o detienen el crecimiento de las células cancerosas. La radioterapia utiliza rayos X u otras formas de radiación para dañar o eliminar las células tumorales.


La supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con tumores óseos han mejorado gracias al avance científico y tecnológico en los últimos años. Sin embargo, aún existen desafíos importantes para prevenir, diagnosticar y tratar estos padecimientos con eficacia y seguridad. Por ello es necesario seguir investigando sobre sus causas, mecanismos moleculares, factores pronósticos y nuevas terapias dirigidas.


Bibliografía:


– INEGI (2021). Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer.

– Rivas-Berny C, Méndez-Domínguez N, Alejos-Gómez R. Prevalencia en México del tumor de células gigantes, osteosarcoma y condrosarcoma (2013-2017). Acta Ortop Mex. 2020 May-Jun;34(3):183-188. doi:10.35366/97071.

– Prevalencia en México del tumor de células gigantes, osteosarcoma y condrosarcoma (2013-2017). Acta ortopédica mexicana vol.34 no.3 Ciudad de México may./jun. 2020

– Introducción a los tumores óseos – Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos – Manual MSD versión para público general



viernes, 11 de mayo de 2012

Descubren el calendario astronómico maya más antiguo


Descubren el calendario astronómico maya más antiguo
El calendario documenta ciclos lunares y lo que podrían ser planetarios, según explicaron en una rueda de prensa los arqueólogos William Saturno, de la Universidad de Boston, y David Stuart, de la Universidad de Texas-Austin.
FUENTE | lainformacion.com11/05/2012



Además, su hallazgo, que publica la revista Science, desmonta la teoría de quienes auguran que el mundo se acabará en 2012 basándose en los 13 ciclos del calendario maya, conocidos como "baktun", ya que tiene 17 "baktunes".

"Esto significa que hay más periodos de los 13" conocidos hasta ahora, subrayó Stuart, quien señaló que el concepto ha sido "manipulado" y aseguró que el calendario maya continuará con sus ciclos millones de años más.

Los jeroglíficos pintados en lo que podría ser un templo de la megaciudad de Xultún, en la región guatemalteca de Petén, es varios siglos más antiguo que los Códices Mayas escritos en libros de papel de corteza de árbol del periodo Postclásico tardío.

Los expertos destacan que hay glifos y símbolos "que sólo aparecen en un lugar: el Códice de Dresde, que los mayas escribieron muchos siglos más tarde" y que se cree que es del año 1.250, señaló Stuart.

"Nunca habíamos visto nada igual", afirmó Stuart, profesor de Arte y Escritura Mesoamericana, encargado de descifrar los glifos, quien destacó que se trata de las primeras pinturas mayas encontradas en las paredes de un habitáculo. La habitación, según los expertos, forma parte de un complejo residencial más grande.

Los investigadores lamentan que parte del cuarto ha sido dañada por saqueadores, pero se han podido conservar varias figuras humanas pintadas y jeroglíficos negros y rojos. En una de ellas aparece la figura del rey tocado con plumas azules y glifos cerca de su rostro que según han descifrado significan "Hermano Menor".

La pared este contiene una serie de cálculos que corresponden al ciclo lunar, mientras que los jeroglíficos de la pared norte creen que podrían relacionarse con los ciclos de Marte, Mercurio y posiblemente Venus.

Los autores apuntan que el objetivo de elaborar estos calendarios, según los estudios realizados a partir de los códices mayas encontrados previamente, era el buscar la armonía entre los cambios celestes y los rituales sagrados, y creen que estas pinturas podrían haber tenido el mismo fin.

"Por primera vez vemos lo que pueden ser registros auténticos de un escribano, cuyo trabajo consistía en ser el encargado oficial de documentar una comunidad maya", señaló Saturno, quien señaló que parece que las paredes se hubieran utilizado como si fueran una pizarra para resolver problemas matemáticos. Según indicaron, podría tratarse de un lugar en el que se reunían astrónomos, sacerdotes encargados del calendario y algún tipo de autoridad, por la riqueza en el decorado de las pinturas en las paredes, que también utilizaron para hacer sus anotaciones.

La investigación continúa abierta para determinar qué tipo de habitación se trata, si era una vivienda o un habitáculo de trabajo y si era utilizado por una o varias personas. "Todavía nos queda explorar el 99,9 por ciento de Xultún", señaló Saturno, quien aseguró que la gran ciudad maya descubierta en 1915 proporcionará nuevos descubrimientos en las décadas venideras.

Painted Maya Walls Reveal Calendar Writing


Painted Maya Walls Reveal Calendar Writing

Tyrone Turner/National Geographic
William A. Saturno of Boston University with a portion of the art and writings uncovered in the Maya city known today as Xultún in Guatemala.
Hacking through jungle growth and clearing away rubble, archaeologists made their way to excavate a house buried at the edge of ruins of a large Maya city in the remote Petén lowlands of northeastern Guatemala. It turned out to have been the studio for royal scribes with a taste for art and a devotion to the heavens as the source of calculations for the ancient culture’s elaborate calendars.
Tyrone Turner/National Geographic
The painted figure of a man is illuminated through a doorway to the dwelling.
Tyrone Turner/National Geographic
Angelyn Bass cleans and stabilizes the surface of a wall that shows the figure of a man who may have been the town scribe.
Inside, two of the three standing masonry walls were decorated with a faded but still impressive mural, including a painting of a seated king with a scepter and wearing blue feathers. It seemed that, like the Alec Guinness character in the 1958 movie “The Horse’s Mouth,” no Maya artist could abide a wall without a touch of inspired paint. The third wall, on the east side, appeared to have served as the scribes’ blackboard.
On its badly eroded surface, along with black-painted human figures, were scrawled Mayan glyphs and columns of numbers in the form of bars and dots (bars for the number 5 and dots for 1), based on observations of motions of the Sun, the Moon and planets. The glyphs were delicately painted in red or black. From time to time, thin coats of plaster had been applied over texts to provide a clean slate for new calculations. Still other texts were incised into the plaster surface.
The early-ninth-century workshop of scribes and calendar priests was the first important discovery in the ruins of a Maya city known today as Xultún, found a century ago but largely unexplored until the past few years. Archaeologists said the calendar writing on the wall appeared to be already well advanced several centuries earlier than the examples previously known, mainly from the Dresden Codex, a bark-paper book from the period shortly before the Spanish arrived in the early 16th century.
Rest assured, however, that nothing written on those walls foretells the world coming to an end on Dec. 21, 2012, as some have feared through a misinterpretation of the Maya Long Count calendar. That date is simply when one cycle of the Maya calendar ends and a new one begins.
The discovery at Xultún, made by a team led by William A. Saturno of Boston University, was reported in the journal Science, published online on Thursday, and at a teleconference with reporters. The National Geographic Society, which supported the excavations, will describe the research in the June issue of its magazine.
“For the first time,” Dr. Saturno said, “we get a real look at this kind of work space in a Maya city and the scribes’ tight connections to the royal court.”
David Stuart, professor of Mesoamerican art and writing at the University of Texas at Austin, who deciphered the glyphs, said, “This is tremendously exciting,” noting that the columns of numbers interspersed with glyphs inside circles was “the kind of thing that only appears in one place — the Dresden Codex.”
Some of the columns of numbers, for example, are topped by the profile of a lunar deity and represent multiples of 177 or 178, numbers that the archaeologists said were important in ancient Maya astronomy. Eclipse tables in the Dresden Codex are based on sequences of multiples of such numbers. Some texts “defy translation right now,” he said, and some writing is barely legible even with infrared imagery and other enhancements.
Dr. Stuart was an author of the report, along with Dr. Saturno; Anthony F. Aveni, professor of astronomy and anthropology at Colgate University; and Franco Rossi, an archaeologist at Boston University.
One goal of the Maya calendar keepers, the researchers wrote in the journal article, “was to seek harmony between sky events and sacred rituals.” They observed that the calculations appeared to represent various calendrical cycles the Maya were noted for: the 260-day ceremonial calendar, the 365-day solar calendar, the 584-day cycle of Venus and the 780-day cycle of Mars.
They said the sets of the Xultún calculations were “undoubtedly carefully contrived” and “may have been devised to create schemes for synchronizing predictable events connected with the movement of Mars, Venus, the Moon and possibly Mercury.” Why these particular calculations, ranging in duration from 935 to 6,703 years, were used is uncertain, the researchers said.
The principal scribe, who may have been related to the royal family, also left his mark on the north wall, near the presumed king’s picture. Four long numbers there represent dates that stretch over 7,000 years. The scientists said this was the first place that seems to tabulate all these cycles in this way. Another number scratched in the plaster records a date that translates to A.D. 813. This was in the last century of the Classic Period, before the Maya civilization collapsed into Post-Classic decline.
Xultún is a 12-square-mile site where archaeologists estimate that tens of thousands of people once lived. Its first temples and monuments were constructed in the first centuries B.C., only five miles from other Maya ruins at San Bartolo, where in 2001 Dr. Saturno uncovered some of the oldest extant wall paintings at a large ceremonial center. The last known carved monument at Xultún dates to A.D. 890, in the twilight of the Classic Period.
One of Dr. Saturno’s students, Maxwell Chamberlain, came upon the scribes’ buried studio two years ago while following looters’ trenches through the rain forest. The first surprise was that any of the paintings and writings had survived the humidity of the Guatemalan lowlands. The building, part of a larger elite residential complex, was designated No. 54 of 56 structures when mapped by Harvard scientists in the 1970s. Archaeologists suspect that thousands of other houses remain uncounted.
Although there may be reasons to worry about the future, the researchers emphasized that nothing in Maya beliefs or calendars warranted hoisting “The End Is Nigh” placards. A change in the Long Count cycle, said Dr. Aveni, an astroarchaeologist, is like the odometer of a car rolling over from 120,000 to 130,000. “The car gets a step closer to the junkyard as the numbers turn over,” he said. “The Maya just start over.”

jueves, 10 de mayo de 2012

El Alcázar acogerá desde este miércoles códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo


Desde este miércoles 9 de mayo y hasta el 10 de junio, el Salón del Alto Apeadero del Real Alcázar de Sevilla acoge la exposición 'El gabinete de las maravillas: códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo', un recorrido por ocho siglos de historia a través de las obras maestras de las mejores bibliotecas. A la presentación de la misma, que tendrá lugar a las 20,00 horas, asistirá el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
Desde este miércoles 9 de mayo y hasta el 10 de junio, el Salón del Alto Apeadero del Real Alcázar de Sevilla acoge la exposición 'El gabinete de las maravillas: códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo', un recorrido por ocho siglos de historia a través de las obras maestras de las mejores bibliotecas. A la presentación de la misma, que tendrá lugar a las 20,00 horas, asistirá el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
Será un paseo por los más bellos tesoros bibliográficos imaginables, clones de manuscritos y códices que nunca podrán abandonar las vitrinas de las importantes y celebérrimas instituciones que los conservan: British Library, Biblioteca Nacional de Rusia, Morgan Library & Museum, Metropolitan Museum of Art, Bibliothèque  nationale de France, o Museo Arqueológico Nacional de Madrid, se indica en nota de prensa.
Así, en esta muestra, que podría considerarse el gabinete de las maravillas "más exquisito" de todos los tiempos, el visitante podrá admirar, entre otros, los más suntuosos Beatos, los libros de horas de importantes monarcas, los mapas y atlas que poco a poco iban demarcando los nuevos territorios en la Edad de los Descubrimientos, los remedios y consejos con los que príncipes y poderosos en la Edad Media cuidaban su salud, las Biblias que deleitaban los sentidos y el espíritu de unos pocos privilegiados, tratados que indicaban tanto el camino hacia la felicidad como los secretos y sutilezas del mágico mundo alquímico.
Además, la conferencia inaugural de esta exposición, que tendrá lugar en el Cuarto del Almirante, estará a cargo de una de las máximas especialistas en este ámbito, Elisa Ruiz, catedrática de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid, y versará sobre 'El Breviario de Isabel la Católica', el único breviario que se pintó para un monarca español y el tesoro bibliográfico más importante desde el punto de vista político, histórico y artístico que se conserva de la reina más relevante de la historia de España.
Este asombroso manuscrito fue concebido como el más lujoso de los breviarios flamencos; cada página ha sido magistralmente iluminada por los mejores pintores de Flandes con el fin de conseguir un manuscrito de una belleza y suntuosidad inigualables.
El editor y responsable de esta exposición es Manuel Moleiro, quien en su afán por difundir lo mejor y lo más sobresaliente del arte de la miniatura, reproduce dichos tesoros con total fidelidad para ofrecerlos a todos aquellos con un entusiasmo común: la pasión por los libros. El horario de visitas será de lunes a domingo de 09,30 a 19,00 horas.

martes, 8 de mayo de 2012

Lanza Biblioteca Digital Mexicana material digital sobre la Batalla de Puebla

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f91d79fe958aaaaba01a70324e2c8968


Lanza Biblioteca Digital Mexicana material digital sobre la Batalla de Puebla

CULTURA • 
Dicha biblioteca digitalizó siete documentos, entre ellos planos, caricaturas y una obra de teatro, así como una biografía de Ignacio Zaragoza.
México • Para conmemorar los 150 años de la batalla del 5 de mayo en Puebla, la Biblioteca Digital Mexicana (BDMX) digitalizó siete valiosos documentos, entre planos, caricaturas y una obra de teatro sobre la gesta, los cuales ya están disponibles en su sitio electrónico (http://bdmx.mx).
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Archivo General de la Nación contribuyó con un plano del ataque francés a la ciudad de Puebla y sus alrededores, trazado por las mismas fuerzas francesas para planear la ofensiva.
El documento señala los principales puntos donde se ubicaron los frentes de batalla, entre ellos Totimehuacan, Zaragoza, Guadalupe y Santa Anita.
Otros sitios de relevancia que marca son: Obrajes de Morelos, río Atoyac, Cholula, molino de Guadalupe , Loreto, Cerro de las Navajas, Garita de Tlaxcala, la catedral y el camino a Orizaba, entre otros.
La Biblioteca “Francisco Xavier Clavigero” de la Universidad Iberoamericana aportó la edición original de la descripción de la batalla del cinco de mayo de 1862 por el abate francés Jean Efrem de Lanusse (1818-1905), titulada “Les vaincus du cinq mai” (Los vencidos del cinco de mayo. 1867).
Se trata de un libro de gran formato, encuadernado y cuyas hojas están decoradas con motivos tales como flores y pájaros. Se dice que Lanusse fue el capellán del ejército francés en la invasión a México.
La Biblioteca Digital Mexicana cuenta también con un Plano de la batalla del cinco de mayo, bilingüe (México, 1862), procedente del Centro de Estudios de Historia de México CARSO.
Dicho documento contiene información tanto en español como en francés y fue mandado a hacer poco después de la batalla por el gobierno de Benito Juárez.
Incluye el parte de guerra del general Ignacio Zaragoza y una carta de ciudadanos franceses residentes en la ciudad de Puebla, para agradecer las atenciones dadas a los prisioneros y heridos franceses.
Además de la respuesta del gobernador y el anuncio del ministro de Guerra y Marina de la devolución a los franceses derrotados de las medallas y cruces que les fueron tomadas en la batalla.
Por su parte, la Biblioteca de México “José Vasconcelos” contribuyó a este trabajo con la “Biografía del General de División C. Ignacio Zaragoza”, de Manuel Z. Gómez Gómez, en la cual se da cuenta, entre otras cosas, de los decretos que se expidieron a consecuencia de la muerte de este afamado militar.
Mientras que la Nacional de Antropología, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hizo lo propio con “Las Glorias Nacionales. Álbum de la Guerra”, integrado por 11 folios del caricaturista y litógrafo Constantino Escalante, publicados por entregas, los nueve primeros en 1862 y 1863, los dos últimos en 1868.
Los dos últimos acompañados de descripciones literarias de Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto.
La Biblioteca Digital Mexicana también incluyó una obra de teatro conmemorativa del 5 de mayo, procedente de la Biblioteca Cervantina del ITESM.
El montaje es de Justo Sierra, Enrique de Olavarría y Ferrari y Esteban González, y desde una óptica patriótica y en forma de versos aborda en un acto la gesta.