Mostrando entradas con la etiqueta adultos jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos jóvenes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Investigación molecular y traslacional sobre tumores óseos

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/investigacion-molecular-y-traslacional-sobre-tumores-oseos/


Investigación molecular y traslacional sobre tumores óseos

Los tumores óseos primarios (TBP) representan una gran variedad de neoplasias malignas raras que se originan en el sistema esquelético [1]. Aunque todo el esqueleto puede verse afectado por los TBP, los huesos largos son los sitios más afectados. Los pacientes sufren dolor, hinchazón que afecta los movimientos y fracturas. Los TBP afectan principalmente a sujetos pediátricos y adultos jóvenes [2].

Los TBP benignos pueden clasificarse en cinco categorías, según el tipo de tejido del que se originó el tumor. Las cinco categorías son tumores formadores de hueso, tumores formadores de cartílago, tumores de tejido conectivo, tumores de tejido vascular y tumores idiopáticos (tumor de células gigantes, quiste óseo aneurismático y quiste óseo simple) [3,4]. Entre estas categorías, el osteocondroma es el más destacado, ya que representa el 30-35% del total de TBP benignos. Otros tumores benignos menos comunes incluyen el encondroma, el quiste óseo aneurismático, el condroma perióstico y el osteoblastoma [5,6].

A pesar de representar solo el 0,2% del total de tumores, los tumores malignos de los huesos (PBT) son extremadamente agresivos y difíciles de tratar; de hecho, se caracterizan por muchas variaciones histológicas, lo que resalta los problemas relacionados con la identificación de terapias resolutivas. Alrededor del 80% de los PBT malignos son sarcomas óseos (osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma) y se tratan principalmente con una combinación de estrategias quirúrgicas y/o quimioterapia [7].

Nakano et al. [8] revisan el estado actual de las terapias para los sarcomas óseos, así como los problemas correlacionados con el desarrollo de terapias futuras. Los autores analizaron cómo la progresión de las investigaciones sobre las terapias para los sarcomas óseos ha sido más lenta que las investigaciones sobre otros tumores, debido a la rareza de estas neoplasias óseas. Además, Nakano y coautores informaron sobre el problema relacionado con la evaluación de la eficacia de diferentes tratamientos debido a la falta de ensayos clínicos aleatorizados a gran escala para el osteosarcoma [8].

El sarcoma óseo observado con mayor frecuencia es el osteosarcoma (OS) que se presenta principalmente en huesos tubulares luego de defectos de la diferenciación osteogénica mesenquimal [9,10,11]. Los medicamentos quimioterapéuticos más utilizados para el tratamiento del OS son metotrexato, doxorrubicina y cisplatino, pero los efectos secundarios constantes y la resistencia a los medicamentos a menudo conducen al fracaso del tratamiento y a un mal pronóstico. Sobre este tema, Gerardo-Ramírez y coautores analizaron la resistencia a la doxorrubicina de las células de osteosarcoma que carecen de CD44, y destacaron el papel de esta molécula como regulador de la resistencia a los medicamentos y como un nuevo objetivo para mejorar la sensibilidad a los medicamentos para el osteosarcoma [12]. Además, en el artículo original de Wang et al., se investigó el receptor de estrógeno alfa como un posible nuevo objetivo para mejorar la quimiosensibilidad a los medicamentos [13].

El osteosarcoma tiene una alta tasa de recurrencia y metástasis, con una tasa de supervivencia a 5 años del 27%. Esta baja tasa de supervivencia indica la necesidad de nuevos objetivos y nuevas terapias para el OS. Harris et al. revisaron los datos obtenidos de ensayos clínicos de terapias y de estudios preclínicos que informaban la eficacia de 39 nuevos medicamentos para tratar el osteosarcoma metastásico, incluidos Eribulin, Tegavivint, Anlotinib y Auranofin [14]. En el estudio de Mikulcic et al., se probó un nuevo compuesto natural, 15-Deoxy-D12,14-prostaglandin J2 (15d-PGJ2), como un fármaco antitumoral, que mostró un efecto antiproliferativo en diferentes líneas celulares de OS [15]. Además, Mizerska-Kowalska y coautores evaluaron el efecto de un compuesto organofosforado derivado del α-aminofosfonato en el OS, mostrando un efecto antitumoral en líneas celulares de HOS altamente agresivas [16].

Las nuevas tecnologías, como los análisis proteómicos, transcriptómicos y metabolómicos, son herramientas poderosas para investigar los mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo y crecimiento del osteosarcoma. En el estudio de investigación de Madda et al., se utilizó una tecnología proteómica dirigida para investigar la expresión proteica de componentes de las familias de factores de crecimiento (BMP2, proteína morfogenética ósea 2; FGFR, receptor del factor de crecimiento de fibroblastos; y TGF-beta, factor de crecimiento transformante beta) con un papel fundamental en la remodelación y regeneración ósea a partir de autoinjertos tratados y no tratados.

Las células del OS interactúan con el microambiente a través de la secreción y/o captación de vesículas extracelulares (VE), que son pequeñas partículas de doble capa que transportan importantes moléculas de señalización. Artículos recientes han destacado el papel significativo de las VE en el desarrollo, progresión y agresividad del OS, señalando el uso de las VE como biomarcadores tumorales, tanto para el pronóstico como para el diagnóstico; estos artículos han sido bien revisados ​​por De Martino et al. Además, Luu y sus coautores desarrollaron una nueva metodología para aislar y caracterizar las EV directamente del tejido tumoral, identificando una firma proteómica típica del tumor.

Molecular and Translational Research on Bone Tumors – PubMed

Molecular and Translational Research on Bone Tumors – PMC

Molecular and Translational Research on Bone Tumors

Rossi M, Del Fattore A. Molecular and Translational Research on Bone Tumors. Int J Mol Sci. 2023 Jan 18;24(3):1946. doi: 10.3390/ijms24031946. PMID: 36768270; PMCID: PMC9916411.

© 2023 by the authors.

Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

PMCID: PMC9916411  PMID: 36768270








lunes, 26 de agosto de 2024

Índices de satisfacción, función y retorno a la actividad después de una artroplastia total de cadera en adultos jóvenes

 Índices de satisfacción, función y retorno a la actividad después de una artroplastia total de cadera en adultos jóvenes


Índices de satisfacción, función y retorno a la actividad después de una artroplastia total de cadera en adultos jóvenes

  • Función preoperatoria: Los jóvenes adultos que esperan una artroplastia total de cadera (THA) tienen una función pobre, con alta necesidad de ayudas para la movilidad y analgésicos, y dificultades para trabajar y realizar actividades de ocio.
  • Satisfacción postoperatoria: Las tasas de satisfacción con la THA en jóvenes adultos son altas, aunque menores que las cifras comúnmente citadas.
  • Oxford Hip Score (OHS): Proporciona una visión útil de la función del paciente y es predictivo de las tasas de satisfacción, aunque no aborda las demandas específicas de los jóvenes adultos1.
  • Resultados funcionales: La función a un año postoperatorio es un buen indicador de los resultados generales.

Mensaje para llevar a casa
Los índices de satisfacción de la artroplastia total de cadera (ATC) en adultos jóvenes son altos, aunque inferiores a las cifras citadas habitualmente.
Los adultos jóvenes que esperan una ATC tienen una función deficiente con altos requisitos de ayudas para la movilidad, analgesia y dificultades para trabajar y realizar actividades de ocio.
La puntuación de cadera de Oxford proporcionó una información útil sobre la función del paciente y predijo los índices de satisfacción, aunque no abordó las demandas específicas de los adultos jóvenes que se someten a una ATC.

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

El estudio «Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty» analiza las tasas de satisfacción, la función y el retorno a la actividad en adultos jóvenes que se han sometido a una artroplastia total de cadera. Los resultados indican que, aunque las tasas de satisfacción son altas, estas son ligeramente inferiores a las cifras comúnmente citadas. Los adultos jóvenes que esperan una artroplastia tienen una función deficiente, con una alta necesidad de ayudas para la movilidad, analgésicos y dificultades para trabajar y realizar actividades de ocio. El Oxford Hip Score (OHS) proporcionó una visión útil de la función del paciente y fue predictivo de las tasas de satisfacción, aunque no abordó las demandas específicas de los adultos jóvenes que se someten a la artroplastia. La función a un año después de la operación es un buen indicador de los resultados generales. Este estudio ofrece una perspectiva importante sobre las expectativas y experiencias de los pacientes jóvenes en relación con la artroplastia total de cadera, destacando la necesidad de considerar las metas y desafíos únicos de esta población.

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty – PMC (nih.gov)

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Galloway R, Monnington K, Moss R, Donaldson J, Skinner J, McCulloch R. Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Apr 15;5(4):304-311. doi: 10.1302/2633-1462.54.BJO-2024-0005.R1. PMID: 38616049; PMCID: PMC11016360.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


viernes, 14 de junio de 2024

Tasas de satisfacción, función y retorno a la actividad después de una artroplastia total de cadera en adultos jóvenes

 https://www.reemplazoprotesico.com.mx/academia/tasas-de-satisfaccion-funcion-y-retorno-a-la-actividad-despues-de-una-artroplastia-total-de-cadera-en-adultos-jovenes/


Tasas de satisfacción, función y retorno a la actividad después de una artroplastia total de cadera en adultos jóvenes

Artroplastia total de cadera (ATC) en adultos jóvenes
Altos índices de satisfacción
(aunque son cifras inferiores a las citadas)
110 / 244 respondieron
Puntuación de cadera de Oxford
información útil sobre la función del paciente
predictivo de 78% satisfecho (OHS: 41) versus 22% no (OHS 24)
@bonejointopen

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)


La artroplastia total de cadera (ATC) ha revolucionado el tratamiento de la artritis debilitante de la cadera.1,2 En el Reino Unido, el 95 % de las ATC primarias se realizan en pacientes mayores de 50 años.3-5 El éxito de la cirugía en esta cohorte se ha demostrado predominantemente utilizando medidas de resultados estandarizadas informadas por los pacientes, parámetros radiológicos y resultados técnicos, incluidas las tasas de revisión y complicaciones.6-9

Desde su creación a principios de la década de 1960, la indicación de la ATC en adultos jóvenes se ha ampliado debido a las mejoras en la técnica quirúrgica, los materiales de los implantes y los resultados de los pacientes a largo plazo.10-12 La indicación de la cirugía en pacientes menores de 50 años difiere enormemente de una cohorte de mayor edad. El vigésimo informe anual del Registro Nacional Conjunto (NJR) de Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte, la Isla de Man y Guernsey reconoce la osteoartritis primaria (OA) como la indicación más común de cirugía en todos los grupos de edad; sin embargo, la displasia del desarrollo de la cadera, la enfermedad de Perthes y la necrosis avascular son más prevalentes en pacientes más jóvenes.13

A pesar de los avances en las técnicas de conservación de la cadera, la ATC en adultos jóvenes está cada vez más documentada; sin embargo, sigue habiendo escasez de datos que describan la gravedad de la enfermedad, el impacto en la calidad de vida (CdV) preoperatoria y los resultados cualitativos.10,14-16 El Oxford Hip Score (OHS)17 se utiliza regularmente, pero se centra en las demandas de un cohorte típica de THA, por lo que es cuestionable si la SST es generalizable a una población joven y activa. Estudios anteriores han descrito resultados mixtos con respecto al efecto techo del SHO, y una cohorte de pacientes jóvenes puede ser propensa a esto.18

Por lo tanto, los objetivos principales del presente estudio son describir la función premórbida y el impacto en los factores de calidad de vida, y evaluar los requisitos analgésicos asociados con la THA en adultos jóvenes. Los objetivos secundarios de este estudio son evaluar los niveles de satisfacción posoperatoria, los resultados funcionales y evaluar cómo estos resultados funcionales se comparan con la SSO. Nuestra hipótesis es que la carga de enfermedad preoperatoria es significativa, la satisfacción con la ATC es alta y las medidas de resultado comúnmente utilizadas informadas por los pacientes no evalúan las demandas específicas de un adulto joven.


Los adultos jóvenes sometidos a artroplastia total de cadera (ATC) tienen en gran medida diferentes indicaciones de cirugía, función preoperatoria y objetivos posoperatorios en comparación con un grupo de pacientes estándar. El objetivo de nuestro estudio fue describir la función preoperatoria y la calidad de vida de la ATC en adultos jóvenes, y evaluar la satisfacción posoperatoria y compararla con medidas de resultado funcionales.

Conclusión
Las tasas de satisfacción con la THA en adultos jóvenes son altas, aunque más bajas que las cifras comúnmente citadas. Los adultos jóvenes en espera de THA tienen una función deficiente con altos requisitos de ayudas para la movilidad, analgesia y dificultades para trabajar y realizar actividades de ocio. La OHS proporcionó información útil sobre la función del paciente y predijo las tasas de satisfacción, aunque no abordó las demandas específicas de los adultos jóvenes que se someten a una ATC. La función al año del posoperatorio es una buena indicación de los resultados generales.

Llevar el mensaje a casa

  • Las tasas de satisfacción de la artroplastia total de cadera (ATC) en adultos jóvenes son altas, aunque inferiores a las cifras habitualmente citadas.
  • Los adultos jóvenes en espera de THA tienen una función deficiente con altos requisitos de ayudas para la movilidad, analgesia y dificultades para trabajar y realizar actividades de ocio.
  • El Oxford Hip Score proporcionó información útil sobre la función del paciente y predijo las tasas de satisfacción, aunque no abordó las demandas específicas de los adultos jóvenes sometidos a ATC.

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty – PubMed (nih.gov)

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty – PMC (nih.gov)

Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty | Bone & Joint (boneandjoint.org.uk)

Galloway R, Monnington K, Moss R, Donaldson J, Skinner J, McCulloch R. Satisfaction rates, function, and return to activity following young adult total hip arthroplasty. Bone Jt Open. 2024 Apr 15;5(4):304-311. doi: 10.1302/2633-1462.54.BJO-2024-0005.R1. PMID: 38616049; PMCID: PMC11016360.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/