https://www.jointsolutions.com.mx/reparacion-endoscopica-del-tendon-distal-del-biceps/
Arthroscopy Journal
@ArthroscopyJ
El Dr. Steven Bokshan comparte su técnica endoscópica para reparar las roturas distales del bíceps, que permite una retracción quirúrgica limitada y una mejor visualización de la tuberosidad radial #RoturaDeBíceps #CirugíaEndoscópica #MedicinaDeportes #BicepsRupture #EndoscopicSurgery #SportsMedicine
Endoscopic Repair of the Distal Biceps Tendon – Arthroscopy Techniques
Tabla 1
Perlas y desventajas de la reparación endoscópica del bíceps distal
- La introducción de un trocar romo y un rasurador directamente sobre la tuberosidad radial ósea (con un mini arco en C) promueve la seguridad y minimiza la disección. Se debe utilizar una varilla de cambio para permitir una disección roma y una mayor apreciación de la ubicación de la tuberosidad radial.
- Realizar una maniobra de sacudida para pasar las suturas a través del mecanismo de anclaje mientras se mantiene la tensión en el otro bucle de transporte ayuda a pasar las suturas con mayor facilidad.
Tabla 2
Ventajas y desventajas de la reparación endoscópica del bíceps distal
Ventajas
- La mejor visualización de la tuberosidad radial permite una mejor envoltura del bíceps distal al tiempo que evita la retracción excesiva del nervio radial.
- El tiempo necesario para la disección inicial se reduce. El cirujano puede «recurrir» a una técnica abierta si es necesario o si se encuentra sangrado.
Desventajas
- Existe una curva de aprendizaje inicial pronunciada en la visualización endoscópica de puntos de referencia anatómicos no descritos previamente.
Introducción
Las
roturas distales del bíceps son lesiones ortopédicas comunes, que
ocurren a una tasa de 2,5/100.000 pacientes-año, con una edad promedio
de 47 años; estas lesiones ocurren en pacientes masculinos más del 90%
de las veces.1 Aunque se han descrito desgarros parciales, desgarros de
la unión musculotendinosa y desgarros completos, todos estos desgarros
comparten un mecanismo común de lesión a partir de una carga excéntrica
que ocurre en un vientre muscular en contracción.2 A pesar de una sólida
base bibliográfica, sigue habiendo debate sobre el método de
tratamiento óptimo para estos desgarros. En pacientes sometidos a
tratamiento no quirúrgico, autores anteriores han descrito deformidades
cosméticas resultantes (signo de Popeye), debilidad subjetiva al
levantar cargas pesadas y disminución de la fuerza objetiva en la
supinación.3
Para evitar las deficiencias del tratamiento no
quirúrgico, se han descrito técnicas de fijación quirúrgica tanto de
incisión única (volar solamente) como de incisión doble (volar y
dorsal).4 En un estudio de encuesta de cirujanos de codo con formación
en becas, las tasas de reparación quirúrgica del bíceps distal fueron
superiores al 90%, y el 70% de los cirujanos utilizaron la técnica de
incisión única y el 30% la técnica de incisión doble.5 Sin embargo, la
cirugía no está exenta de complicaciones. Las complicaciones más comunes
después de la técnica de incisión única fueron parálisis del nervio
cutáneo antebraquial lateral (78%), parálisis del nervio radial
superficial (28%) y parálisis del nervio interóseo posterior (15%).5 Por
el contrario, los cirujanos que realizaron la técnica de incisión doble
tuvieron más probabilidades de encontrar osificación heterotópica (54%)
y parálisis del nervio interóseo posterior (21%).5 Aunque las parálisis
nerviosas son poco comunes, estas lesiones son potencialmente
devastadoras cuando ocurren.6
Para ayudar a evitar las complicaciones
asociadas con las técnicas anteriores de reparación abierta del bíceps
distal, este artículo describe una técnica de reparación del bíceps
distal asistida por endoscopia que permite una retracción quirúrgica
limitada y la visualización directa de la tuberosidad radial durante la
reparación quirúrgica. Se presentan los pasos quirúrgicos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario