martes, 28 de enero de 2025

Fijación de fractura de meseta tibial: factores de riesgo para el desarrollo de infección: una revisión narrativa

 https://www.complicaciones-ortopedicas.mx/academia/fijacion-de-fractura-de-meseta-tibial-factores-de-riesgo-para-el-desarrollo-de-infeccion-una-revision-narrativa/


Fijación de fractura de meseta tibial: factores de riesgo para el desarrollo de infección: una revisión narrativa

EFORT
@EFORTnet
La infección relacionada con fracturas en fracturas de meseta tibial varía de 1%-6% en fracturas cerradas a 30% en fracturas abiertas. https://bit.ly/EOR241206
#Ortopedia #PrevenciónDeInfecciones #FracturaDeMesetaTibial #InvestigaciónMédica #accesoabierto #trauma #cirugía #ortopedia #revistacientífica

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 12 (2024)

Introducción

  • La incidencia de infecciones relacionadas con fracturas (IFR) en el miembro inferior alcanza una tasa de 23-30% y 2-23% (1), específicamente en el caso de fracturas de meseta tibial (2, 3).
  • Si bien las tasas de infección profunda reportadas previamente después de la reducción abierta y fijación de fracturas de meseta tibial eran tan altas como 80% (4, 5), gracias a la introducción de nuevos abordajes con desprendimiento perióstico reducido (6, 7, 8), nuevos implantes y manejo secuencial en dos etapas que implica fijación externa inicial seguida de fijación interna definitiva (1, 9), las tasas de infección han disminuido. Sin embargo, su incidencia en la literatura sigue siendo significativa, oscilando entre 1% y 6% en el caso de fracturas cerradas de meseta tibial y hasta 30% en fracturas abiertas (10, 11). Desafortunadamente, esta complicación conlleva secuelas como dolor crónico, artritis postraumática, deformidad, pérdida de función y costos económicos sustanciales para los sistemas de salud, lo que hace que la prevención sea primordial en la búsqueda de un tratamiento exitoso (12, 13).
  • Lo anterior ha llevado a diferentes grupos a tratar de identificar los principales factores de riesgo para la aparición de FRI en pacientes sometidos a reducción y fijación de fracturas de platillo tibial, dando lugar a una literatura heterogénea y una multiplicidad de elementos que pueden conducir a la infección.
  • El objetivo de este artículo es presentar la literatura actual con respecto a los factores predictivos más relevantes para FRI en fracturas de platillo tibial tratadas mediante reducción y fijación abiertas con el fin de proporcionar al lector una comprensión clara de los factores relacionados con el paciente (tabaquismo, obesidad y diabetes mellitus), la lesión (fractura de alta energía, fractura abierta y síndrome compartimental concomitante) y el tratamiento (uso de fijador externo, aumento del tiempo quirúrgico, cantidad de placas y número de abordajes quirúrgicos). Los factores de riesgo mencionados en la literatura, como la variación del abordaje en forma de “S perezosa” (14), el uso de aloinjerto óseo (11, 15) o el uso de artroscopia en fracturas de meseta tibial de alta energía, no se describirán en detalle debido tanto a la evidencia limitada como a la reciente aparición de evidencia que descarta su mayor riesgo de desarrollar FRI (15, 16, 17, 18).

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review – PubMed

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review – PMC

Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review in: EFORT Open Reviews Volume 9 Issue 12 (2024)

Franulic N, Muñoz JT, Pineda T, Laso J, Olivieri R, Schröter S. Fixation of tibial plateau fracture – risk factors for developing infection: a narrative review. EFORT Open Rev. 2024 Dec 2;9(12):1170-1178. doi: 10.1530/EOR-24-0058. PMID: 39620560; PMCID: PMC11619731.

© the author(s)

Inline graphic

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

PMC Copyright notice

PMCID: PMC11619731  PMID: 39620560






No hay comentarios: