jueves, 29 de diciembre de 2011

Ecosistemas digitales

Ecosistemas digitales


La movilidad, precursora del cambio
En los tres últimos años el acceso a la Web y a las redes sociales desde dispositivos móviles está teniendo literalmente un crecimiento explosivo sustentado por:
- El desembarco masivo de smartphones y tablets: el iPad y el iPhone han abierto el camino y, junto a la avalancha de tablets y móviles con Android, están marcando un cambio profundo en nuestra vida y en cómo nos relacionamos con nuestro ambiente, desde cómo nos comunicamos con los familiares y amigos hasta cómo obtenemos información del entorno para aprender, para educar, para movernos, para el ocio o para llevar a cabo actividades de cualquier otra índole. Nunca antes hemos estado tan comunicados y tan instantáneamente.
- El desarrollo de dos grandes sistemas operativos: iOS de Apple y Android de Google. A ellos hay que sumarles la entrada tarde, aunque fuerte, de un tercer actor (Windows Phone de Microsoft) y la posible llegada a lo largo de 2012 de un cuarto sistema operativo móvil abierto: Boot To Gecko, de Mozilla1.
-El abaratamiento y mejora de las telecomunicaciones -redes 3G- y el despliegue de las primeras redes 4G2, que van a suponer velocidades de conexión mayores que las que disfrutamos en nuestros ordenadores de escritorio, permitiendo desarrollar nuevas aplicaciones a distancia (teleasistencia médica, vídeo y teleconferencia de alta calidad en tiempo real, realidad aumentada, etc.).
- La adopción, por parte de las operadoras, de planes de consumo relativamente más asequibles para los usuarios dado que ahora son todavía insuficientes por el coste y el reducido volumen de tráfico de datos a consumir mensualmente que ofrecen.
Ecosistemas tecnológicos abiertos y propietarios
En este contexto cabe reflexionar sobre algunas cuestiones interesantes en torno a los ecosistemas tecnológicos (conjunto de sistemas operativos, redes sociales, aplicaciones de software, tecnologías y estándares, y dispositivos hardware- existentes):
- La World Wide Web es un ecosistema de estándares abiertos con el que llevamos conviviendo y trabajando 22 años. A día de hoy resulta difícil imaginar su desaparición, ni a corto ni a medio plazo, tanto por su imbricación en nuestras vidas como porque es la plataforma sobre la que se sustenta buena parte del funcionamiento del resto de ecosistemas tecnológicos cerrados.
- Aproximándose rápidamente a los mil millones de usuarios, Facebook se ha convertido en una web paralela a la World Wide Web. Con sus propias reglas de diseño de interacción social, sus propias reglas de publicación de contenidos, su contenido cautivo, su propia tecnología y su propia economía. Lo único que le falta a Facebook es ofrecer dispositivos físicos propietarios y cerrados aunque en rigor no les hace falta dado que están desarrollando aplicaciones que garantizan una experiencia de usuario homogénea y una interfaz consistente con independencia del dispositivo desde el que se acceda, ya sea ordenador de escritorio, portátil, smartphone o tablet.
Google a su vez, se está convirtiendo igualmente poco a poco en una Web paralela a la propia World Wide Web, desarrollando un ecosistema propio, una capa de interfaz que tiene a Android como sistema operativo móvil, Google Docs como conjunto de aplicaciones ofimáticas en la nube, Chrome como navegador y Google+ como red social.Google se facebookiza y Facebook se googleliza (un reciente paso más para ello por parte de Facebook para dar la batalla en el ámbito de la geolocalización es la compra deGowalla). El objetivo es lograr acaparar la atención y el mayor tiempo de uso y consumo informativo, social y de ocio de los usuarios, así como analizar y conocer con la mayor profundidad posible sus necesidades y su comportamiento en su ecosistema en aras a sacar el mayor retorno económico posible de ello. Un modelo de negocio Freemiun en el que todo se mide y todo se monetiza.
Microsoft se está transformando. Se juega mucho con Windows 8 y Windows Phone.Microsoft hereda un sistema tecnológico de escritorio que se sustenta sobre una filosofía de trabajo de hace 22 años (Windows 3.1 apareció en 1990). Sobre ello Ray Ozzieadvertía y alentaba a promover un cambio en la compañía3, cambio que ahora empieza a despuntar. Windows Phone, su sistema móvil, tiene una gran calidad y comienza a dar más relevancia a la persona que a la propia tecnología por sí misma. Atrás han quedado esos teléfonos móviles de Nokia con Symbian, con decenas de funcionalidades inútiles, que no se usaban ni interesaban, y una interfaz tremendamente complicada de utilizar, y atrás ha quedado la idea de que un dispositivo -el móvil- como objeto, era el objetivo último y el producto estrella para vender de la empresa.
- La interfaz de Windows Phone cuenta una historia para una persona, las llamadas que ha recibido, su gente, los mensajes de texto o correo que le han escrito, las fotos de los lugares en los que ha estado, sus juegos y su identidad digital. La interfaz del iPhonecuenta asimismo esa historia pero de manera diferente, priorizando en la parte inferior del “escritorio” (mantiene la consistencia con el ordenador de sobremesa) la comunicación -teléfono-, el correo y Safari para la navegación por internet y música. En el resto del escritorio de nuestro “espacio digital/vida personal” encontramos mensajes, calendario, fotos, cámara, mapas, contactos y una tienda de aplicaciones digitales (App Store).
Windows 8 parece que va a ser un híbrido tecnológico, pensado para dar respuesta a dos modelos de interacción sustancialmente diferentes:
a) Una capa de interfaz táctil, orientada a cubrir la faceta de vida personal (ocio, relaciones sociales y media).
b) Otra orientada más a productividad y al ámbito profesional, basada en el modelo de interacción pensado para el ordenador “personal” y los periféricos a los que estamos acostumbrados -el ratón, el teclado y el monitor-.
- Es interesante notar que Microsoft está siguiendo con el desarrollo de su próximo sistema operativo un proceso inverso a Apple con el iPhone, ya que está trasladando la interfaz de Windows Phone (conocida con el nombre de Metro) al ordenador de sobremesa. Es una apuesta arriesgada pero en algún momento tiene que producirse la ruptura con el modelo de interacción hombre-ordenador imperante hasta ahora. Se está dando el salto a un modelo de interacción hombre-dispositivo y a un tercer modelo emergente: el de interacción hombre-ambiente. El Wearable Computer -dispositivos tecnológicos que llevaremos puestos o en nuestra ropa de vestir- y las interfaces ambientales -paredes de nuestros edificios, mesas, electrodomésticos, coches, nuestra propia piel- serán superficies digitales táctiles con las que algún día podremos interactuar. Así, Microsoft está llevando a cabo en sus Labs interesantes proyectos de investigación4, tales como Microsoft OmniTouch y PocketTouch5. Para una visión de la productividad futura de Microsoft se puede visionar el siguiente vídeo:
http://youtu.be/a6cNdhOKwi0
En cuanto a las gafas de Realidad Aumentada y traducción simultánea (segundo 8 y siguientes) parece que, de momento, Google lleva un cuerpo de ventaja6. Para ver holografías más Realidad Aumentada, ver el siguiente vídeo:
http://youtu.be/NJyIuEnEecA
Las interfaces holográficas o retroproyectadas son de momento un concepto pero cuando aparecen de forma reiterada en el vídeo de productividad de Microsoft (y en otros como en el vídeo del concepto de móvil de Mozilla -Seabird-), es que se está trabajando en esta dirección. Kinect ya permite interactuar con las interfaces mediante gestos, tal y como se muestra en el vídeo de Microsoft.
Apple está configurando asimismo un cuarto ecosistema que quizá sea el más sólido y consistente de todos hasta la fecha aunque, igualmente, cerrado y propietario. La compañía de Cupertino está siendo la punta de lanza en el desarrollo de la Web móvil y ubicua con iCloud -un medio para poder tener nuestro contenido personal siempre disponible con independencia del dispositivo que utilicemos y del lugar en el que nos encontremos-. Ésta es una fuerte tendencia emergente por la que todos los principales actores tecnológicos están apostando, así como por el desarrollo de la internet de las cosas y el “diálogo” entre los propios objetos. Un ejemplo lo constituye el proyecto SMarcos Artemis (proyecto para garantizar una usabilidad e interacción consistente entre dispositivos).
http://vimeo.com/24505857
Ya no se trata tan sólo de un simple cambio de interfaz en sus productos sino de una manera de concebir de forma integral nuestra vida digital7, experiencia que abarca (de momento) el móvil (iPhone) el ordenador de escritorio ya sea en casa (iMac) o portátil (MacBooks), el nuevo lector digital, que tiende a sustituir al libro (la tableta iPad), y un quinto que entra con fuerza este nuevo año: la televisión8.
El foco se está poniendo por fin decididamente en la persona y no en los sistemas operativos o en la tecnología en sí misma: no en nombres de ficheros, ni en el diseño de exploradores de archivos, ni en actualizaciones diarias interminables, ni en formatos de archivo, ni en drivers, ni en discos duros, ni en otras jergas ininteligibles para las personas.
Se están centrando en ofrecernos una experiencia de comunicación, aprendizaje, compartición y trabajo común y homogénea a través de cualquier dispositivo que usemos en nuestra casa, en la oficina o en la calle. Se están centrando en permitirnos ver la cara de nuestros familiares a través del móvil con aplicaciones como Facetime9 (y no sólo en escuchar su voz), en facilitar la comunicación de grupo (iMessage), en compartir nuestras vivencias a través de imágenes y sonidos de forma instantánea o diferida y permanente en el tiempo, y en interactuar de una manera más humana con el propio móvil mediante nuestra voz con asistentes personales como Siri10, sin tener que teclear de forma interminable en teclados virtuales de superficies lisas asépticas.
Recuperando el papel central de la World Wide Web como ecosistema abierto para empujar el cambio
¿Y la Web? La World Wide Web es la plataforma, pero dado que es medio y soporte está tendiendo a diluirse en dichos ecosistemas propietarios y cerrados e interfaces controladas. Lo que ganamos en facilidad de uso para las personas por un lado lo perdemos por otro en privacidad y control de los contenidos y de los dispositivos.
No creo que la World Wide Web desaparezca en tres años. Pero cuando menos es para pensar un poco en el nuevo cambio que ya nos alcanza:
- En cómo vamos a superar las barreras de software que imponen los ecosistemas tecnológicos cerrados como iOS o Facebook, las tiendas de aplicaciones cerradas y propietarias y el nuevo paradigma para ganar dinero, las Apps, aplicaciones cerradas que dependen de cada plataforma concreta y que poca o ninguna comunicación permiten entre ellas (en ello está Mozilla con el desarrollo de aplicaciones abiertas sobre la plataforma de la Web11).
- En cómo vamos a superar las barreras de hardware que imponen los dispositivos cerrados como el iPad o el iPhone para permitir que se comuniquen con otros dispositivos de su entorno, con los de terceras compañías y con otros objetos cotidianos como el espejo en el cual nos miramos por la mañana, el salpicadero de nuestro coche, nuestro frigorífico o el cristal de la parada del autobús.
Ejemplo: Conceptos de pantallas táctiles flexibles transparentes de 3M.
http://youtu.be/kCZz4jFok_o
- En cómo vamos a garantizar que el contenido sea de las personas y privado, no de las compañías tecnológicas, ni público.
- En cómo se va a gestionar la identidad digital personal y única con independencia del ecosistema tecnológico que sea. No en mantener múltiples identidades digitales -Apple ID,Windows LiveGoogle AccountsFacebook… ni en estar atados a un único ecosistema propietario y cerrado, ni a una única compañía.
En todo ello, la World Wide Web debería ser una vez más el ecosistema tecnológico abierto de referencia para el desarrollo de la nueva internet de las cosas que empieza a vislumbrarse.
Hay más objetos en los que tenemos que comenzar a pensar como próximos soportes de nuestra vida digital que los móviles, ordenadores, tabletas y televisión. Hay que empezar a considerar nuestra vida digital como un todo y ver qué soluciones como diseñadores de interacción podemos aportar.
Ejemplo: Amber Case: Ahora todos somos ciborgs.
http://bit.ly/suJmNk
Hay negocio más allá de la distribución de contenidos que no se puede prestar a quien nosotros queramos (libros, vídeos, música) y hay negocio más allá de tienda de aplicaciones cerradas y propietarias.
Cuanto mayor y mejor sea la comunicación entre ecosistemas y la compartición de contenidos, mayores serán los retornos económicos para las compañías tecnológicas y mayores los beneficios para las personas.
La World Wide Web lo demuestra y es el mejor ejemplo de ello.
Referencias bibliográficas
1. MozillaWiki.https://wiki.mozilla.org/B2G
2. LópezMiguel. “La red 4G: qué es, qué beneficios tiene y por qué Apple se está preparando para adoptarla”. Applesfera, 22 agosto, 2011.
http://www.applesfera.com/curiosidades/la-red-4g-que-es-que-beneficios-tiene-y-por-que-apple-se-esta-preparando-para-adoptarla
3. ToseteFrancisco. “EL amanecer de un nuevo día”. Tentándote.com, 31 octubre, 2010.
http://www.tentandote.com/2010/10/31/el-amanecer-de-un-nuevo-dia
4. ChangJanie. “Two extremes of touch interaction”. Microsoft research, 17 octubre, 2011.
http://research.microsoft.com/en-us/news/features/touch-101711.aspx
5. Kote. “Microsoft OmniTouch, cuando cualquier superficie puede ser una ‘pantalla táctil’”. Xataca, 18 octubre, 2011.
http://www.xataka.com/otros/microsoft-omnitouch-cuando-cualquier-superficie-puede-ser-una-pantalla-tactil
6. TICbeat. “Las gafas de realidad aumentada de Google”. TICbeat, 20 diciembre, 2011.
http://innovacion.ticbeat.com/gafas-realidad-aumentada-google
7. ShedroffNathan. “Information interaction design: a unified field theory of design”.Nathan.com.
http://www.nathan.com/thoughts/unified
8. VascellaroJessica D.EchechnerSam. “Apple plots its TV assault”. The Wall street journal, 19 diciembre, 2011.
http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204791104577106531093742246.html?ru=yahoo&mod=yahoo_hs
9. “IPhone”. Apple.com.
http://www.apple.com/es/iphone/built-in-apps/facetime.html
10. Siri. Asistente personal de voz del iPhone 4S.
http://youtu.be/Lj8W4-3ZWuM
11. Mozilla Labs. “Prototype of an Open Web App Ecosystem”. The Mozilla Blog, 19 octubre, 2010.
http://blog.mozilla.com/blog/2010/10/19/prototype-of-an-open-web-app-ecosystem
Cómo citar este artículo:
Tosete-HerranzFrancisco. “Ecosistemas digitales”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. ¿¿-??.

Bibliotecas


Los melillenses son los españoles que menos visitan las bibliotecas
El Faro Digital
La estadística de bibliotecas del INE de 2010 apunta que la ciudad autónoma cuenta con siete bibliotecas y ocho puntos de servicio, lo que supone que hay un punto de préstamo por cada 9.228 habitantes, frente a las 5.140 personas que tienen acceso por...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Faro Digital
Bibliotecas de intelectuales estarán reunidas en 2012
El Universal.mx
El Fondo Bibliográfico del escritor y ensayista José Luis Martínez es una de las adquisiciones para la biblioteca. (Foto: Archivo ) Uno de los proyectos que se verán concretados para 2012 será el de "La Ciudadela: La Ciudad de los Libros", ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Universal.mx
Inauguran en Ica segunda Biblioteca para el Desarrollo
LaRepública.pe
Como parte del programa de bibliotecas dinámicas, orientadas al desarrollo cultural y económico de sus pobladores, hoy se inaugura la segunda Biblioteca para el Desarrollo, en esta ocasión en el distrito de La Tinguiña, Ica, en el marco de su 50 ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La biblioteca, galardonada en los premios María Moliner
Hoy Digital
La Biblioteca Pública Gonzalo Soubrier de Castuera ha obtenido una mención especial por su calidad y buenas prácticas en los premios María Moliner de animación a la lectura 2011. En concreto, labiblioteca presentó a este certamen los proyectos ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El Ministerio de Cultura premia a las dos Bibliotecas de El Rosario
Canarias 24 horas (blog)
El Rosario/Las bibliotecas públicas municipales de El Rosario, en La Esperanza y en Tabaiba, han resultado premiadas por la labor que vienen realizando para favorecer la lectura entre la población. Así se acaba de notificar al Departamento de Cultura ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Canarias 24 horas (blog)
Texcoco: el gusto por la lectura
AlianzaTex
La calidad ha aumentado aunque la cantidad ha disminuido, el apoyo es la solución para la Biblioteca Pública Regional de Texcoco. Martin Ávila Cortez de 43 años, texcocano procedente de Tlaxcala, con una carrera en bibliotecas públicas de 23 años, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

AlianzaTex
Los baleares visitan las bibliotecas dos veces al año, la mitad de ...
Diario de Mallorca
EFE PALMA/MADRID Los baleares visitan las 178 bibliotecas existentes en las islas una media de 2,4 veces al año, casi la mitad de las 4,6 veces que lo hace el conjunto de los españoles, según datos de 2010 facilitados ayer por el Instituto Nacional de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El libro digital entra en las bibliotecas públicas
La Opinión de Málaga
El libro digital podrá ser también utilizado en las bibliotecas municipales de la capital. La Opinión IGNACIO A. CASTILLO Dicen que el formato papel no se perderá nunca. Que existe un componente psicológico en la lectura que necesita del tacto y el ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La revolución cultural del procomún
El País.com (España)
Bibliotecas virtuales, elepés, películas, festivales... proyectos y obras de arte que son de todos y de nadie. Al menos eso es lo que propugna la doctrina del procomún, una teoría sobre la que desde hace años se reflexiona en los llamados laboratorios ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Manejo del dolor del anciano al final de la vida


Manejo del dolor del anciano al final de la vida
Pain management in the elderly at the end of life.
Dalacorte RR, Rigo JC, Dalacorte A.
North Am J Med Sci 2011;3:348-54
Background: The treatment of older adults with pain is complex and affected by age-related changes in pharmacokinetics and pharmacodynamics. Chronic pain encompasses a complex array of sensory-discriminatory, motivational-affective, and cognitive-evaluative components. Because of this complexity, both pharmacologic and nonpharmacologic approaches should be considered to treat pain. Aims: Given the large number of older persons with pain at the end of life and the few data about this issue, the objective of this article is to review the treatment of pain in this population. Patients and Methods: We searched The Cochrane Library, MEDLINE and LILACS from 1990 to 2011 and the references in retrieved manuscripts. The search terms were pain AND elderly AND end of life. Results: There are evidences of undertreatment among elderly people. The association of nonpharmacologic resources with the pharmacological treatment can help reduce the use of analgesics minimizing the side effects of long term medication. Pharmacological treatment is escalated in an orderly manner from non-opioid to weak opioid to strong opioid. Adjuvant drugs like anticonvulsants and antidepressants may be necessary. Conclusions: The sequential use of analgesics drugs and opioids are considered effective and relatively inexpensive for relieving pain, but no well designed specific studies in the elderly patient are available. There are not specific recommendations about the long-term use of complementary and alternative therapies and although their effectiveness remains unproven they should not be discouraged. Palliative sedation may be a valid palliative care option to relieve suffering in the imminently dying patient.
http://www.najms.org/temp/NorthAmJMedSci38348-5396668_145926.pdf  
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Las redes sociales en 2011: Plus ultra

Cuando en 1515, Carlos V decidió acoger a España bajo el lema Plus Ultra, quiso usarlo para acabar con el “Non terrae plus ultra” (no hay tierra más allá), que por tradición se había convertido en frontera emocional y psicológica hasta el descubrimiento de América. Había tierra más allá, mucha tierra y mucho más lejos: sólo era cuestión de tener las agallas de aventurarse.

Plus Ultra nos puede servir también como resumen de lo que han dado de sí las redes sociales en este 2011. Por un lado, por el pobre juego de palabras que hacemos con el gran agitador del sector durante este año: Google+. Por otro, porque las ya consolidadas, como Facebook y Twitter, han seguido aventurándose a ir más allá. A veces con acierto, a veces fallando y replegando velas. 

Y por último, porque siempre hay quien cree que hasta en las redes sociales hay espacio para más, mucha más tierra por descubrir. 

LEER MAS.....
http://m.genbeta.com/redes-sociales/las-redes-sociales-en-2011-plus-ultra 

Científicos mexicanos logran nuevas teorías de Alzheimer. Excélsior

Interesante artículo periodístico sobre avances en el estudio de la proteína tau dentro de la investigación del Alzheimer, la cual se lleva a cabo en el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de México.

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=798028#.Tvzmy5ShN89.email

---
This message was sent by maqueo33@yahoo.com.mx via http://addthis.com. Please note that AddThis does not verify email addresses.

Make sharing easier with the AddThis Toolbar: http://www.addthis.com/go/toolbar-em

To stop receiving any emails from AddThis please visit:http://www.addthis.com/privacy/email-opt-out?e=pkLCLN041RLdIsMoxSLxNNAl3iLWP944wT6fLt4g in your web browser.

Virtual Learning



Post image of Virtual Learning, a life changing technology

VL (Virtual Learning), a flourishing technology keeping all the obstacles away for students which are coming on their way to pursuit knowledge and it’s opening up new ways to impart education. E-learning also gives an appropriate solution to those, looking for better education, no matter what problem they are in. one of the examples Atul gupta, who tells us how e-learning has changed his life and a longing of being sophisticated with a good quality of education, has been fulfilled with the arrival of e-learning.
E-learning can be demonstrated that “a term E-learning is as modernized, revolutionized as these words in itself”.
E-learning is responsible for transmitting education as a flood with a positive note which can be heard, seen as well as felt when the students and learners breathe.
E-learning has opened all the streets in the state of education and dominating in such a great manner that everybody is heading towards the state of education. Virtual learning (e-learning) is not like traditional learning where students are supposed to mark their presence in the classroom. E-learning is cost-effective and gives options to students and learners so that, they can study whenever, wherever they wish to, at any point of time with a free will.
The importance of e-learning can be seen through the eyes of e-learning students or learners as Piron Corporation did a survey among all the students and learners whether e-learning is beneficial or not?
The result we have got, unfolds the future of e-learning as most of the students and learners have rated it one of the most wonderful, amazing modern technologies which has enhanced their career and transformed them completely.
One of the students named Akash mishra has very well said that, E-learning has come up in my life as I’m inhaling in the fresh air. Now need not attend classes in schools or colleges anymore because the classes have shifted from there to my computer and all credit goes to flexiguru (online learning system) for brining e-learning in the public domain.
One more student named Atul gupta has rightly indicated that why e-leaning has an enriched and wealthy future, when talking about e-learning he tells us that he wanted to study further but due to some financial problems he could not carry on with it as he had to earn his livelihood but, the commencement of e-learning has brought change and my life has also been changed, now I’m getting a proper education as well as earning a good amount of money, said Atul gupta, a student of e-learning …
So, e-learning is no doubt turning out to be a real boost, boosting and giving height to students or learners and changing the course of education for a better opportunity and career and Piron Corporationhas been playing a very good knock in the field of education (e-learning) since 2001

Tratamiento de las hepatitis virales


Las hepatitis virales, en especial la hepatitis crónica C (HCC) y la hepatitis crónica B (HCB) constituyen un gran problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que un 3% de la población mundial (170 millones de personas) presenta HCC y que 350 millones de personas tienen HCB. El diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales. Se trata de enfermedades con una elevada prevalencia que tienden a cronificarse. El 3-20% de los pacientes con HCC progresa a cirrosis una vez transcurridos 20 años, pero a veces la evolución se produce en 10 años. Los pacientes con cirrosis hepática tienen un riesgo anual del 1-4% de desarrollar un hepatocarcinoma; en el caso de la HCB, se puede desarrollar la HCC sin cirrosis establecida1. El tratamiento actual aprobado para la HCC consiste en interferón (IFN) pegilado (PEG-IFN) alfa más ribavirina. Se están desarrollando nuevos tratamientos asociando inhibidores de la proteasa/polimerasa del virus. En cuanto al tratamiento de la HCB, aparte del PEG-IFN, disponemos desde hace 3-4 años de entecavir (ETV), tenofovir (TDF) y telbivudina, fármacos muy potentes y con muy bajas o nulas tasas de resistencias virales
pulse sobre visualizar documento
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

AINES y analgesicos - PROFILAXIS


Bajo el concepto de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se agrupan una serie de principios activos pertenecientes a diferentes familias químicas que poseen actividad analgésica, antitérmica y, en su mayoría, antiinflamatoria. Son de origen no esteroideo (a diferencia de los glucocorticoesteroides antiinflamatorios), presentan evidentes diferencias respecto a los analgésicos opioides y son frecuentemente conocidos por su acrónimo AINE
pulse sobre visualizar documento
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Enterrando el paradigma de la educación como servicio


Enterrando el paradigma de la educación como servicio (Cap. I: El desarrollo tecnológico consecuencia de la carrera espacial del s. XX).

En el contexto de las tecnologías en red es frecuente escuchar a académicos, estudiosos y gurús de estas herramientas que insisten en la necesidad de teorizar los nuevos paradigmas que se están abriendo en el campo de la educación, las instituciones educativas, la enseñanza, el aprendizaje y la pedagogía. Sucede que pocos son los que a estas alturas de la película se atreverían a considerar que no hay nada sustancial que esté cambiando en la forma en que hoy, a la sombra de las diferentes versiones de la red (1.0, 2.0,…) y del uso que las personas hacen de la tecnología, los seres humanos buscan aprender, conocer, saber o educarse.
No obstante, uno de los problemas a los que se enfrentan quienes trabajan en la teorización de estos cambios es la dificultad de fijar el paradigma previo que predominaba en las sociedades occidentales. O lo que es lo mismo: ¿Cómo es posible consensuar que un nuevo paradigma se está abriendo sin teorizar una noción del paradigma que ha imperado en el campo de la educación en las últimas décadas? En consecuencia, se presenta en esta serie de capítulos una aproximación al modo en que a raíz del desarrollo tecnológico consecuencia de la carrera espacial del siglo XX, la eclosión de la contracultura en occidente, el impulso de nuevos planes desarrollistas y la crisis petrolera de 1973, desde una de las instancias entonces más influyentes en la economía mundial, El Club de Roma, se apostó por la configuración del paradigma de la educación como servicio. Un paradigma que llegó a permear en la práctica totalidad de las políticas educativas que se implementaron en las últimas cuatro décadas y que contó con el beneplácito de instancias como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE o la propia UNESCO. Un paradigma, también, que ya está dando muestras de su caducidad a la sombra de las tecnologías en red y la crisis económica-financiera que inició en 2008. Un paradigma, en suma, que está siendo enterrado incluso por aquellos que desconocen su existencia.
Con todo, para entender la aparición del paradigma de la educación como servicio es importante prestar atención, en primera instancia, al papel que el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas tenía en occidente finalizada la II Guerra Mundial. Así, en la década de los años cincuenta y sesenta del siglo XX los avances tecnológicos estaban estrechamente ligados con la ambición moderna de superar los límites espacio temporales que durante siglos habían limitado las posibilidades de acción de los seres humanos sobre la tierra. De este modo, la carrera espacial en la que compitieron las dos grandes potencias económicas del momento, los Estados Unidos y la Unión Soviética, se presenta hoy como una referencia obligada para estudiar el significado que el desarrollo tecnológico tuvo en este tiempo. Merece la pena, por tanto, presentar en este primer post dedicado a la serie titulada “Enterrando el paradigma de la educación como servicio” algunos de los principales acontecimientos de esta competencia tecnológica entre la América capitalista y la Rusia soviética.
Así, las moscas de la fruta que partieron junto con semillas de maíz a bordo de un cohete V-2 en julio de 1946 fueron los primeros seres vivos enviados al espacio por Estados Unidos. Tres años más tarde un mono de Rhesus, Albert II, fue el primer simio lanzado al espacio tripulando un nuevo cohete en julio de 1949; aunque como consecuencia de un fallo en su paracaídas Albert II murió al tomar tierra. Después de intentar nuevos envíos de simios al espacio, el 31 de agosto de 1950 los estadounidenses enviaron un ratón, y más tarde, en diciembre de 1953, una ardilla sudamericana llamada “Gordo” que había recibido entrenamiento especial en el ejército americano. Los primeros animales que regresaron con vida de un viaje espacial patrocinado por Estados Unidos fueron los monos “Able” y “Baker”. Aunque el hito de poner en órbita alrededor de la tierra el primer animal vivo correspondió a la Unión Soviética. El 3 de noviembre de 1957 laperra callejera moscovita Laika, a bordo del Sputnik 2, sobrevivió entre cinco y siete horas al lanzamiento.
No obstante, todos estos acontecimientos no tuvieron la repercusión de la noticia que el 4 de octubre de 1957 hizo estremecer al mundo: por primera vez giraba en torno a la Tierra una “luna artificial”, el Sputnik 1. Un cohete de varias etapas lanzado desde el cosmódromo ruso de Baikonur lo había colocado en órbita. Y es que con este logro, a modo de analogía a la carrera armamentística protagonizada por las dos grandes potencias enfrentadas en la Guerra Fría, daba inicio la carrera espacial; competición que se convirtió en toda una representación de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos. El progreso en el espacio se presentó, a partir de entonces, como un indicador de la capacidad económica y parecía mostrar en última instancia la superioridad de la ideología de cada país. Hasta el punto de que en la actualidad es posible estudiar ambos frentes, el de la Guerra Fría y el de la carrera espacial, como la expresión de un mismo enfrentamiento, ya que el desarrollo tecnológico requerido para los viajes espaciales se aplicaba igualmente a los misiles balísticos intercontinentales.
Al inicio de los años sesenta la Unión Soviética parecía tomar ventaja en la carrera espacial. El 12 de abril de 1961 el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano que entró en órbita a bordo de la nave Vostok 1, se adelantó por 23 días a Alan Shepard que fue el primer estadounidense en ser enviados al espacio. Y el 18 de marzo de 1965 la Unión Soviética daba otro golpe de efecto frente a Estados Unidos al conseguir que Alexei Leonov llevara a cabo el primer paseo espacial. Si bien, esta misión casi terminó en tragedia. Leonov estuvo cerca de no poder regresar a la cápsula por una deficiencia en el retropropulsor que hizo aterrizar su nave a 1.600 kilómetros de su objetivo previsto.
Aunque los soviéticos ganaron a los estadounidenses en casi todos los hitos de la carrera espacial en la década de los sesenta, no consiguieron vencer al programa Apollo que los Estados Unidos diseñaron con el objetivo de posar un hombre en la Luna. Y es que el estadounidense Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en poner el pie sobre la superficie lunar el 21 de julio de 1969. Millones de telespectadores de todo el mundo pudieron ver, gracias a la televisión, la primera huella humana en cuerpo extraterrestre y escuchar las palabras del astronauta Neil Armstrong: es un paso pequeño para el hombre, pero un salto gigante para la humanidad.
A partir de entonces el modo en que los seres humanos comenzarían a concebir la tecnología y las herramientas que le permitían superan las barreras del tiempo y el espacio ya no sería el mismo. Se abría la veda para unas décadas en la que las investigaciones científicas se dedicarían a buscar los límites físicos. La búsqueda de la proporcionalidad de los medios de producción con el medio ambiente y la cultura de los pueblos quedó quebrada por la ambiciosa superación a corto plazo de estos límites, por muy contraproductivo que la superación de los mismos pudiera resultar a mediano y largo plazo. En consecuencia, al consolidarse esta concepción de la tecnología en el imaginario social de occidente la primera pata del paradigma de la educación como servicio quedó dispuesta.

Enterrando el paradigma de la educación como servicio (Cap. II: La contracultura de los 50s y 60s, y la crisis de la educación).

El peso que ha llegado a alcanzar la educación dentro del discurso del imaginario social entrado el siglo XXI, no se puede estudiar obviando uno de los movimientos culturales más representativos del siglo XX: la contracultura de los años cincuenta y sesenta. De hecho, el paradigma de la educación como servicio que se consolidó en occidente a partir de los años setenta es, en buena parte, una reacción a la crítica a la autoridad institucional que caracterizó a este movimiento cultural. Merece la pena, por tanto, en este segundo capítulo de la serie “Enterrando el paradigma de la educación como servicio” (ver Cap I), detener la mirara en el modo en que tras la eclosión de la contracultura, especialmente en los Estados Unidos, las políticas desarrollistas impulsadas por las potencias económicas de la segunda mitad del siglo XX vieron en la educación, convertida en servicio, un mecanismo para controlar un aspecto que hasta el momento había sido infravalorado por burócratas, políticos y pedagogos: la cultura.
Así, fue en la década de los años cincuenta, y con los Estados Unidos liderando la política y los mercados internacionales, cuando dentro de sus fronteras dio comienzo todo un movimiento social que situó el foco de su crítica en algunos de los pilares fundamentales del sistema americano. Sucedía que si bien de cara al exterior el país más poderoso del mundo se presentaba como un modelo de organización político-económica, en el seno de su territorio, y especialmente en los espacios académicos y artísticos de las grandes ciudades, se levantó toda una corriente de pensamiento crítico que chocó con los aparentes sólidos pilares delestablishment estadounidense. 
La actitud inconformista de la generación Beat, representada en la literatura por las figuras deJack KerouacAllen Ginsberg William S. Burroughs y en la música por Janis JoplinJimy GendrixJim Morrison Bob Dylan, tuvieron un impacto destacado para aquellos autores que veían en la segunda mitad del siglo XX una oportunidad de romper con las líneas de pensamiento más tradicionales. En consecuencia, también fue un buen momento para marcar cierta distancia con las instituciones que hasta entonces se habían presentado como los garantes por excelencia de la cultura oficial. En ese sentido, las instituciones educativas fueron, como no podía ser otra manera, fuente de crítica y legítima sospecha.
De ahí que fuera en este tiempo cuando en el campo de la educación se acuñó una expresión que todavía hoy acompaña al debate pedagógico en torno al espacio escolar, esto es, la crisis de la educación. Precisamente en el país que más esfuerzos había dedicado tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial a impulsar una escolarización obligatoria de sus ciudadanos, iniciaba el debate en torno a la crisis educativa. No obstante, es muy probable que este sentimiento respecto a la educación y sus instituciones no fuera más que un reflejo de las otras muchas crisis que desde el pensamiento se fueron situando en campos tan proclives como la economía, el arte o la política. Ahora bien, en el caso de la educación la crisis alcanzó una repercusión notable que llegó a tener una fuerte presencia en el debate político y en los medios de comunicación.
Una consecuencia de la importancia que llegó alcanzar este debate en torno a la crisis educativa fue la iniciativa pedagógica de algunos de los más destacados intelectuales de la posguerra. Así, uno de los textos precursores de este debate fue el trabajado de Hannah Arendt, quien desde su exilio estadounidense realizó una lectura de la crítica situación en la que se encontraba la educación en los años cincuenta. Su texto de 1954 titulado La crisis de la educación, supuso un punto de inflexión para quienes pensaban la escuela, ya que abrió toda una brecha a partir de la cual la crítica entró de lleno en el otrora intocable recinto temático de la educación.
Sucedía, pues, que al tiempo que se asumía que la escuela había resultado útil, y aún lo era, para la conformación de un sentimiento nacional dentro de un contexto social caracterizado por una amplia diversidad de grupos étnicos fruto de la inmigración, la práctica educativa quedaba instalada dentro de una crisis de autoridad que ya había dado sus primeros pasos en el campo de la política. No en vano, uno de los pilares sobre los que se asentaron los estados modernos fue el respeto por parte de la mayoría de la autoridad de unos pocos, misma autoridad que era trasmitida a los ciudadanos en su educación en familia mediante el respeto a los padres. Por tanto, en la medida en que las familias fueron debilitando su autoridad en el proceso educativo de los hijos, también la escuela y la clase política se veían afectadas por esta debilidad manifiesta para imponer ciertos consensos básicos para la convivencia.
En definitiva, el objetivo de la educación, entendida como el intento consciente de proporcionar a las personas un carácter y unas costumbres particulares a partir de una selección y sistematización de una parte del conocimiento, se veía truncado en el momento en que los individuos rechazaban la autoridad y la tradición. Si la educación quería seguir ejerciendo su rol dentro de la sociedad no podía renunciar al papel de los maestros y educadores como autoridades claves en la transmisión de los conocimientos del mundo viejo a los recién llegados. De lo contrario la educación organizada debería renunciar a su tarea tradicional, esto es, enseñar a los niños cómo es el mundo, lo que conllevaría educar sin enseñar.
En consecuencia, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la educación en los Estados Unidos se vio inmersa en un profundo debate en torno a la necesidad de iniciar una reforma del sistema educativo que diera salida a la crisis. Y dos fueron las tendencias predominantes que partieron de un enfoque sociológico protagonizaron el debate. En primer lugar, y siguiendo las tesis de Durkheim, se observó la necesidad de trabajar en la mejora de las instituciones existentes para, entonces sí, cumplir mejor las funciones sobre las que se mantenía el status quo. Desde esta perspectiva se apostó por engrasar el sistema para mejorar sus resultados, ya que se consideraba que los objetivos últimos no debían ser transformados. En segundo lugar, se propuso cambiar las instituciones existentes con el fin de alcanzar los objetivos sobre los que se sustentaban las nuevas prácticas sociales, mismos objetivos que aparentemente se encontraban paralizados por el propio funcionamiento de las instituciones. Desde esta segunda tendencia se apostaba por una reforma profunda de las instituciones educativas.
El resultado de este debate se haría visible apenas entrados los años setenta, cuando en plena crisis energética y económica, desde instancias como el El Club de Roma se apostaría por redefinir la educación como un servicio que instancias públicas y privadas podrían ofrecer, previo pago de los impuestos correspondientes o del capital privado disponible, a los ciudadanos. Nacía entonces la economía de servicios que, en teoría, ayudaría a aliviar los desequilibrios medioambientales de un modelo económico centrado exclusivamente en la producción y consumo de bienes materiales. Al tiempo, esta inversión en educación, no sólo atendería a las reivindicaciones de los movimientos más críticos con el sistema institucional, sino que integraría a todo el espectro cultural dentro de las instituciones educativas.

Resistencia a la aspirina en pacientes cerebrovasculares.


Resistencia a la aspirina en pacientes cerebrovasculares.
A. Feher, G. Pusch, G. Harang, B. Gasztonyi, E. Papp, D. Werling, M. Menyhart, H. Komaromy, L. Szapary y G. Feher.

Prevención Cardiovascular | Stroke
Introducción
Basados en los recientes metaanálisis, , la resistencia a la aspirina es un factor independiente de futuros eventos vasculares. Además, los estudios de seguimiento son basados en pacientes cardiovasculares, por lo que hay consecuencias clínicas controvertidas de la resistencia a la aspirina en los pacientes con accidente cerebrovascular.

Métodos
Es un estudio prospectivo, de 281 pacientes con accidente cerebrovascular, tratados con 100 mg por día de aspirina, la inhibición plaquetaria fue estudiada con agregometría óptica y los pacientes fueron divididos en dos grupos: pacientes aspirino sensibles y aspirino resistentes. El período de seguimiento fue de 2 años. Se estudiaron los eventos duros, definidos como eventos isquémicos: crisis isquémica transitoria, accidente cerebrovascular, angina inestable, infarto de miocardio, intervención coronaria percutánea y la oclusión/revascularización , arterial periférica. ,

Resultados
De los 281 pacientes, 115 fueron de sexo femenino, con edad media de 67,1 ± 10,9 años y 166 de sexo masculino, con edad media de 63 ± 10,7 años. La duración del tratamiento con aspirina fue de 8,4 ± 3,6 meses. Un total de 51 pacientes tuvieron resistencia a la aspirina (18,2%). Los eventos duros se observaron en 13 pacientes (4 muertes cerebrovasculares, 3 accidentes cerebrovasculares, 2 anginas inestables y 4 infartos de miocardio con angioplastia primaria) con resistencia a la aspirina (25,5%) versus 32 (11 angina inestable, 9 infartos de miocardio con 7 angioplastias, 9 crisis isquémicas transitorias y accidentes cerebrovasculares, 3 oclusiones arteriales periféricas con revascularización) en los pacientes con aspirino sensibilidad (13,9%) (p<,0,01). En análisis multivariados, sólo el tabaquismo (*or* 2,38, 95% IC 1,77-5,44), el valor incrementado de colesterol LDL (*or* 3,01, 95% IC 2,34-5,67) y los niveles de proteína C reactiva ultrasensible (*or* 2,44, 95% IC 1,55-7,02) (p<,0,05) estuvieron independientemente asociados con los eventos isquémicos recurrentes.
La , resistencia a la aspirina fue asociada con el género femenino, el tabaquismo, la hipertensión, la dislipidemia, los niveles incrementados de proteína C reactiva y el bajo uso de estatinas y de inhibidores de la enzima conversora de angiotensina.
Todos los pacientes tenían niveles de glucemia, de lípidos y de proteína C reactiva ultrasensible , por encima de los valores recomendados.

ConclusiónLa resistencia a la aspirina está asociada con una peor evolución clínica en pacientes , con accidente cerebrovascular.  ,